Unidad 6 estudio administrativo y legal

Alberto Camacho Hernández
Alberto Camacho HernándezIngeniero en Sistemas Computacionales à Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Instituto Tecnológico Superior de
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad VI
Estudio administrativo y legal.
Alberto Camacho Hernández
M.I. Patricia Gamboa Rodríguez
Coatzacoalcos
⑤.① Organigrama de la
empresa.
Por medio del organigrama se establecen canales de autoridad y
responsabilidad para una buena dirección y control de las actividades
planeadas y así cumplir con el curso de acción fijado con las metas
propuestas.
El propósito de los organigramas es mostrar la estructura, los niveles
jerárquicos, los diversos tipos de funciones, las líneas de
comunicación, de autoridad y responsabilidad, dependiendo del
tamaño y giro de la empresa.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado
numerosos cambios alrededor del tiempo, pero diversos factores
económicos y sociales como la globalización, su administración debe
favorecer la adaptación a nuevas tendencias del mercado mediante
estructuras flexibles que permitan ser mucho mas competitiva.
(Englehardt y Simmons, 2002)
De acuerdo con Paez (2002), una estructura organizacional en la
empresa debe partir de la claridad de sus objetivos operacionales y ser
un facilitador que permita el logro de estos mediante la adecuada
coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
Por medio del organigrama se establecen canales de autoridad y
responsabilidad para una buena dirección y control de las actividades
planeadas y así cumplir con el curso de acción fijado con las metas
propuestas.
El propósito de los organigramas es mostrar la estructura, los niveles
jerárquicos, los diversos tipos de funciones, las líneas de
comunicación, de autoridad y responsabilidad, dependiendo del
tamaño y giro de la empresa.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado
numerosos cambios alrededor del tiempo, pero diversos factores
económicos y sociales como la globalización, su administración debe
favorecer la adaptación a nuevas tendencias del mercado mediante
estructuras flexibles que permitan ser mucho mas competitiva.
(Englehardt y Simmons, 2002)
De acuerdo con Paez (2002), una estructura organizacional en la
empresa debe partir de la claridad de sus objetivos operacionales y ser
un facilitador que permita el logro de estos mediante la adecuada
coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
Importancia
• Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha
terminado, dado que la empresa y sus recursos están a cambios
constantes (expansión, contracción nuevos productos, etc.), lo que
obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la
organización.
• Es un medio a través del cual se establece la mayor manera
de lograr los objetivos de un grupo social.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
• Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las
actividades eficientemente, con un mínimo esfuerzo.
• Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo
los costos e incrementando la productividad.
• Reduce o elimina la duplicación de esfuerzos, al delimitar
funciones y responsabilidades.
• Importancia que se persiguen con la estructura
organizacional.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
• Mejorar el rendimiento o productividad de los recursos
(capital, personal, material) con un mínimo de y como una máximo de
para las personas involucradas.
• Delegan a través de la estructura organizacional, autoridad
para que se establezcan responsabilidades.
• Realizan procesos de comunicación, coordinación, control,
etc., para canalizar los esfuerzos de acuerdo con los fines y objetivos
de la organización.
⑤.① Organigrama de la
empresa.
• Concebir por medio de estas que se logre una acción efectiva
y eficiente.
• Establecer niveles jerárquicos que representen autoridad y a
la cual hay que obedecer.
• Indicar el tipo de trabajo que debe realizarse, así como los
fines y objetivos finales de la empresa.
⑤.② Manual de
funciones.
Descripción del puesto:
• Funciones especificas de cada puesto del organigrama.
Especificación del puesto:
• Definición de características físicas, académicas, mentales,
experiencia laboral, habilidades especificas requeridas por el
puesto.
• Reclutamiento, selección contratación, inducción y desarrollo de
personal.
⑤.② Manual de
funciones.
Finalidad
• Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de
la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a
nivel global, sus características generales.
• Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de
relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las
particularidades esenciales de la organización representada.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas
“socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos
para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de
acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por
ministerio de ley le correspondan.”
• Sociedad en Nombre Colectivo.
• Sociedad en Comandita Simple.
• Sociedad de Responsabilidad Limitada.
• Sociedad en Comandita por Acciones.
• Sociedad Cooperativa.
• Sociedad Anónima
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad en Nombre Colectivo
Esta es una sociedad que prácticamente ha desaparecido de la vida
jurídica, esta integrada por dos tipos de socios los cuales pueden ser los
socios industriales y los socios capitalistas.
• Socios industriales.- Los primeros aportan conocimientos y
experiencia a la Sociedad, y que tienen la característica esencial
que por Ley solo les corresponde una representación en la
Asamblea, pero dicha representación tendrá igual valor a la del
socio capitalista mayoritario, solo pueden exigir el pago de
alimentos en una fecha determinada y que será a cuenta de
utilidades.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
• Socios capitalistas.- Como su nombre lo dice son aquellos que
aportan el Capital y estos accionistas tienen además de los
alimentos mencionados con anterioridad derecho a una prestación
extra en virtud tanto de la administración, como de la aportación
hecha a la empresa.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad comandita
Es aquella que existe bajo una razón Social, y en la cual encontramos
dos tipos de socios, los comanditados, los cuales pueden ser uno o más
y responden de manera solidaria, subsidiaria e ilimitada de las
obligaciones sociales y los comanditarios los cuales solo responden
hasta por el monto de su obligación.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad de responsabilidad limitada
Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones sociales, sin que las partes sociales puedan
estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador,
pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley.
Responsabilidad de los socios: De la propia definición podemos
concluir que los socios no tienen otra obligación que no sea la del pago
de sus aportaciones, tanto frente a la sociedad como frente a los
acreedores de ella.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad de responsabilidad limitada
Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al
pago de sus aportaciones sociales, sin que las partes sociales puedan
estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador,
pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley.
Responsabilidad de los socios: De la propia definición podemos
concluir que los socios no tienen otra obligación que no sea la del pago
de sus aportaciones, tanto frente a la sociedad como frente a los
acreedores de ella.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad comandita por acciones
• Es aquella en la que uno o varios socios comanditados responden
de manera ilimitada, subsidiaria y hasta por el monto que tengan
sus acciones.
• Se constituye bajo una razón social, su capital social está dividido
en acciones, y no se podrán ceder sino con el consentimiento de la
totalidad de los comanditados y comanditarios.
• Esta sociedad se rige por las normas de la Sociedad Anónima.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad cooperativa
Las sociedades cooperativas son una forma de organización social
integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los
principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el
propósito de satisfacer necesidades individuales o y colectivas a través
de la realización de actividades económicas de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Sociedad anónima
Es la sociedad que existe bajo una denominación social, formada
libremente y en la cual los socios responden de manera limitada hasta
por el monto de sus acciones y el pago de las mismas, la denominación
siempre deberá de ir seguida de las palabras “SOCIEDAD
ANÓNIMA” ó de sus abreviaturas, S.A.
La sociedad anónima ha venido fungiendo como piedra angular para el
desarrollo económico en la mayoría de los países. En nuestro país es la
sociedad más utilizada dentro de los campos del comercio, industria,
banca, seguros, fianzas, etc.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
Datos de una escritura constituida de una
sociedad mercantil
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o
morales que integran la sociedad.
• El objeto o giro de la sociedad.
• Su razón o denominación social.
Su duración.
• El importe del capital social.
⑤.③ Sociedad
mercantil propuesta.
• La cantidad que cada socio aporta como capital, especificando el
importe en efectivo y en especie.
• El nombramiento de los administradores, sus facultades y la
designación de los que deberán hacer uso de la firma social.
• Domicilio de la sociedad
• La forma en que se repartirá las utilidades entre los socios así como
las pérdidas
• Los casos en que la sociedad deberá disolverse anticipadamente y
la forma en que deberá efectuarse la liquidación.
BIBLIOGRAFÍA
o http://www.lanzateya.com/article.php?At=443
o http://organigramaempresa.galeon.com/producto
s2280349.html
o http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb
/recursos/r60666.PDF
1 sur 23

Recommandé

Unidad 6 estudio administrativo y legal par
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalAlberto Camacho Hernández
660 vues23 diapositives
Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1Gabriel Condoy
657 vues10 diapositives
Investigacion formativa par
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativaYury joel popayan solano
496 vues9 diapositives
Gobierno corporativo par
Gobierno corporativoGobierno corporativo
Gobierno corporativoLau Zuñiga
2.2K vues8 diapositives
La empresa pdf par
La empresa pdfLa empresa pdf
La empresa pdfRoysitho Tlv Dryson
4.6K vues2 diapositives
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apa par
Contabilidad de sociedades ii   conclusion y apaContabilidad de sociedades ii   conclusion y apa
Contabilidad de sociedades ii conclusion y apaJose Monico
16K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La empresa par
La empresaLa empresa
La empresaZtebam Martinez
318 vues10 diapositives
Diapositiva la empresa par
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresaSistemadeEstudiosMed
131 vues9 diapositives
Partes De Una Empresa par
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresastefany34
6.3K vues8 diapositives
Objetivos de la organizacion par
Objetivos de la organizacionObjetivos de la organizacion
Objetivos de la organizacionfederico martinez flores
2K vues39 diapositives
Administración par
AdministraciónAdministración
Administraciónele-sak
426 vues24 diapositives

Tendances(15)

Partes De Una Empresa par stefany34
Partes De Una EmpresaPartes De Una Empresa
Partes De Una Empresa
stefany346.3K vues
Administración par ele-sak
AdministraciónAdministración
Administración
ele-sak426 vues
Conceptos y elementos de la empresa par bety122461
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461142.4K vues
Teoria Empresarial y la Delegacion, Autoridad y Responsabilidad. par DkDuynstee
Teoria Empresarial y la Delegacion, Autoridad y Responsabilidad.Teoria Empresarial y la Delegacion, Autoridad y Responsabilidad.
Teoria Empresarial y la Delegacion, Autoridad y Responsabilidad.
DkDuynstee36 vues
Unidad 6 estudio administrativo y legal par Titha Salome
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Titha Salome439 vues
Concepto de empresa GRUPO 3 par kettycuevas
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
kettycuevas122 vues

En vedette

Unidad 3 estudio técnico par
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoAlberto Camacho Hernández
709 vues33 diapositives
Unidad 4 estudio financiero par
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroAlberto Camacho Hernández
1.2K vues54 diapositives
CRM, Vende más y sé más eficiente con un CRM par
CRM, Vende más y sé más eficiente con un CRMCRM, Vende más y sé más eficiente con un CRM
CRM, Vende más y sé más eficiente con un CRMAlvaro Sanchez Prieto
924 vues30 diapositives
теория ограничений par
теория ограниченийтеория ограничений
теория ограниченийАнна Полевичёк
494 vues67 diapositives
Apresentação você solidario par
Apresentação você solidarioApresentação você solidario
Apresentação você solidarioVoceSolidario
104 vues15 diapositives
Plan9: Bad Movie, Good Operating System par
Plan9: Bad Movie, Good Operating SystemPlan9: Bad Movie, Good Operating System
Plan9: Bad Movie, Good Operating SystemQuentin Fennessy
512 vues17 diapositives

En vedette(20)

Apresentação você solidario par VoceSolidario
Apresentação você solidarioApresentação você solidario
Apresentação você solidario
VoceSolidario104 vues
Handout Webinar 3 "Die Roadmap - so gehst du vor" par Marit Alke
Handout Webinar 3 "Die Roadmap - so gehst du vor"Handout Webinar 3 "Die Roadmap - so gehst du vor"
Handout Webinar 3 "Die Roadmap - so gehst du vor"
Marit Alke759 vues
месячник безопасности мбоу оош №12 2013 par Elekxa
месячник безопасности мбоу оош №12 2013месячник безопасности мбоу оош №12 2013
месячник безопасности мбоу оош №12 2013
Elekxa560 vues
Організація програмного забезпечення комп’ютера par Наталья Коба
Організація програмного забезпечення комп’ютераОрганізація програмного забезпечення комп’ютера
Організація програмного забезпечення комп’ютера
EXPERIMENTAL STUDY ON COIR FIBRE REINFORCED FLY ASH BASED GEOPOLYMER CONCRETE... par IAEME Publication
EXPERIMENTAL STUDY ON COIR FIBRE REINFORCED FLY ASH BASED GEOPOLYMER CONCRETE...EXPERIMENTAL STUDY ON COIR FIBRE REINFORCED FLY ASH BASED GEOPOLYMER CONCRETE...
EXPERIMENTAL STUDY ON COIR FIBRE REINFORCED FLY ASH BASED GEOPOLYMER CONCRETE...
Finanzas personales adultos 2017 ld par juansalas
Finanzas personales adultos 2017 ldFinanzas personales adultos 2017 ld
Finanzas personales adultos 2017 ld
juansalas158 vues
trade performance in cash crops par npjagga
trade performance in cash cropstrade performance in cash crops
trade performance in cash crops
npjagga2.1K vues
Perbedaan teks fabel dengan teks eksemplum par Meissy Arrahma
Perbedaan teks fabel dengan teks eksemplumPerbedaan teks fabel dengan teks eksemplum
Perbedaan teks fabel dengan teks eksemplum
Meissy Arrahma13.8K vues
Microorganism par ard5679
MicroorganismMicroorganism
Microorganism
ard5679988 vues
Certificado de acogimiento en cam par Emagister
Certificado de acogimiento en camCertificado de acogimiento en cam
Certificado de acogimiento en cam
Emagister115 vues

Similaire à Unidad 6 estudio administrativo y legal

G rrhh par
G rrhhG rrhh
G rrhhAlex Salcedo
269 vues18 diapositives
G rrhh par
G rrhhG rrhh
G rrhhAlex Salcedo
189 vues18 diapositives
G rrhh par
G rrhhG rrhh
G rrhhAlex Salcedo
163 vues18 diapositives
Empresa kelly par
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kellyenderly
440 vues16 diapositives
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01 par
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Jorge Ivan Bohorquez Uribe
167 vues79 diapositives
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01 par
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Jorge Ivan Bohorquez Uribe
391 vues79 diapositives

Similaire à Unidad 6 estudio administrativo y legal(20)

Empresa kelly par enderly
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kelly
enderly440 vues
S1 introducción a contabilidad empresarial ii par JosMolina49
S1   introducción a contabilidad empresarial iiS1   introducción a contabilidad empresarial ii
S1 introducción a contabilidad empresarial ii
JosMolina4969 vues

Dernier

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
283 vues20 diapositives
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vues1 diapositive
Criptomonedas LIBRO.pdf par
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
9 vues38 diapositives
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vues60 diapositives
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxOBUMA erp
7 vues21 diapositives
Recepcion de documentos.pdf par
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vues8 diapositives

Dernier(15)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria par Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vues
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... par Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vues
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 par larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vues
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx par OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vues
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? par Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vues
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... par Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vues
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx par enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vues
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... par Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vues
Catalogo Diciembre TWC par DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vues

Unidad 6 estudio administrativo y legal

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Formulación y evaluación de proyectos de inversión Unidad VI Estudio administrativo y legal. Alberto Camacho Hernández M.I. Patricia Gamboa Rodríguez Coatzacoalcos
  • 2. ⑤.① Organigrama de la empresa. Por medio del organigrama se establecen canales de autoridad y responsabilidad para una buena dirección y control de las actividades planeadas y así cumplir con el curso de acción fijado con las metas propuestas. El propósito de los organigramas es mostrar la estructura, los niveles jerárquicos, los diversos tipos de funciones, las líneas de comunicación, de autoridad y responsabilidad, dependiendo del tamaño y giro de la empresa.
  • 3. ⑤.① Organigrama de la empresa. La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado numerosos cambios alrededor del tiempo, pero diversos factores económicos y sociales como la globalización, su administración debe favorecer la adaptación a nuevas tendencias del mercado mediante estructuras flexibles que permitan ser mucho mas competitiva. (Englehardt y Simmons, 2002) De acuerdo con Paez (2002), una estructura organizacional en la empresa debe partir de la claridad de sus objetivos operacionales y ser un facilitador que permita el logro de estos mediante la adecuada coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales.
  • 4. ⑤.① Organigrama de la empresa. Por medio del organigrama se establecen canales de autoridad y responsabilidad para una buena dirección y control de las actividades planeadas y así cumplir con el curso de acción fijado con las metas propuestas. El propósito de los organigramas es mostrar la estructura, los niveles jerárquicos, los diversos tipos de funciones, las líneas de comunicación, de autoridad y responsabilidad, dependiendo del tamaño y giro de la empresa.
  • 5. ⑤.① Organigrama de la empresa. La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado numerosos cambios alrededor del tiempo, pero diversos factores económicos y sociales como la globalización, su administración debe favorecer la adaptación a nuevas tendencias del mercado mediante estructuras flexibles que permitan ser mucho mas competitiva. (Englehardt y Simmons, 2002) De acuerdo con Paez (2002), una estructura organizacional en la empresa debe partir de la claridad de sus objetivos operacionales y ser un facilitador que permita el logro de estos mediante la adecuada coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales.
  • 6. ⑤.① Organigrama de la empresa. Importancia • Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están a cambios constantes (expansión, contracción nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización. • Es un medio a través del cual se establece la mayor manera de lograr los objetivos de un grupo social.
  • 7. ⑤.① Organigrama de la empresa. • Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo esfuerzo. • Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad. • Reduce o elimina la duplicación de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades. • Importancia que se persiguen con la estructura organizacional.
  • 8. ⑤.① Organigrama de la empresa. • Mejorar el rendimiento o productividad de los recursos (capital, personal, material) con un mínimo de y como una máximo de para las personas involucradas. • Delegan a través de la estructura organizacional, autoridad para que se establezcan responsabilidades. • Realizan procesos de comunicación, coordinación, control, etc., para canalizar los esfuerzos de acuerdo con los fines y objetivos de la organización.
  • 9. ⑤.① Organigrama de la empresa. • Concebir por medio de estas que se logre una acción efectiva y eficiente. • Establecer niveles jerárquicos que representen autoridad y a la cual hay que obedecer. • Indicar el tipo de trabajo que debe realizarse, así como los fines y objetivos finales de la empresa.
  • 10. ⑤.② Manual de funciones. Descripción del puesto: • Funciones especificas de cada puesto del organigrama. Especificación del puesto: • Definición de características físicas, académicas, mentales, experiencia laboral, habilidades especificas requeridas por el puesto. • Reclutamiento, selección contratación, inducción y desarrollo de personal.
  • 11. ⑤.② Manual de funciones. Finalidad • Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a nivel global, sus características generales. • Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.
  • 12. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley le correspondan.” • Sociedad en Nombre Colectivo. • Sociedad en Comandita Simple. • Sociedad de Responsabilidad Limitada. • Sociedad en Comandita por Acciones. • Sociedad Cooperativa. • Sociedad Anónima
  • 13. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad en Nombre Colectivo Esta es una sociedad que prácticamente ha desaparecido de la vida jurídica, esta integrada por dos tipos de socios los cuales pueden ser los socios industriales y los socios capitalistas. • Socios industriales.- Los primeros aportan conocimientos y experiencia a la Sociedad, y que tienen la característica esencial que por Ley solo les corresponde una representación en la Asamblea, pero dicha representación tendrá igual valor a la del socio capitalista mayoritario, solo pueden exigir el pago de alimentos en una fecha determinada y que será a cuenta de utilidades.
  • 14. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. • Socios capitalistas.- Como su nombre lo dice son aquellos que aportan el Capital y estos accionistas tienen además de los alimentos mencionados con anterioridad derecho a una prestación extra en virtud tanto de la administración, como de la aportación hecha a la empresa.
  • 15. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad comandita Es aquella que existe bajo una razón Social, y en la cual encontramos dos tipos de socios, los comanditados, los cuales pueden ser uno o más y responden de manera solidaria, subsidiaria e ilimitada de las obligaciones sociales y los comanditarios los cuales solo responden hasta por el monto de su obligación.
  • 16. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad de responsabilidad limitada Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sociales, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley. Responsabilidad de los socios: De la propia definición podemos concluir que los socios no tienen otra obligación que no sea la del pago de sus aportaciones, tanto frente a la sociedad como frente a los acreedores de ella.
  • 17. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad de responsabilidad limitada Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sociales, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues solo son cedibles en los casos que expresa la Ley. Responsabilidad de los socios: De la propia definición podemos concluir que los socios no tienen otra obligación que no sea la del pago de sus aportaciones, tanto frente a la sociedad como frente a los acreedores de ella.
  • 18. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad comandita por acciones • Es aquella en la que uno o varios socios comanditados responden de manera ilimitada, subsidiaria y hasta por el monto que tengan sus acciones. • Se constituye bajo una razón social, su capital social está dividido en acciones, y no se podrán ceder sino con el consentimiento de la totalidad de los comanditados y comanditarios. • Esta sociedad se rige por las normas de la Sociedad Anónima.
  • 19. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad cooperativa Las sociedades cooperativas son una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales o y colectivas a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • 20. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Sociedad anónima Es la sociedad que existe bajo una denominación social, formada libremente y en la cual los socios responden de manera limitada hasta por el monto de sus acciones y el pago de las mismas, la denominación siempre deberá de ir seguida de las palabras “SOCIEDAD ANÓNIMA” ó de sus abreviaturas, S.A. La sociedad anónima ha venido fungiendo como piedra angular para el desarrollo económico en la mayoría de los países. En nuestro país es la sociedad más utilizada dentro de los campos del comercio, industria, banca, seguros, fianzas, etc.
  • 21. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. Datos de una escritura constituida de una sociedad mercantil Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que integran la sociedad. • El objeto o giro de la sociedad. • Su razón o denominación social. Su duración. • El importe del capital social.
  • 22. ⑤.③ Sociedad mercantil propuesta. • La cantidad que cada socio aporta como capital, especificando el importe en efectivo y en especie. • El nombramiento de los administradores, sus facultades y la designación de los que deberán hacer uso de la firma social. • Domicilio de la sociedad • La forma en que se repartirá las utilidades entre los socios así como las pérdidas • Los casos en que la sociedad deberá disolverse anticipadamente y la forma en que deberá efectuarse la liquidación.