Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Hemorragia posparto
Hemorragia posparto
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx

  1. 1. PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA UMAE 25 BIANCA RUBI FLORES REYES R3 ANESTESIOLOGIA
  2. 2. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO Aumento del GC 30-50% Aumento del volumen sistólico (30%) Frecuencia cardiaca (10- 20 lpm) punto máximo aproximadamente a las semanas 28-32
  3. 3. Disminución de las resistencias vasculares sistémicas (30%) Placenta es un circuito de alto flujo y de baja resistencia. Síndrome de hipotensión en decúbito supino por compresión aorto-cava . Flujo sanguíneo útero-placentario
  4. 4. Aumento de Volumen plasmático Anemia Dilucional Glóbulos Rojos aumento 20 % Hipoproteinemia
  5. 5. Estado de Hiepercoagoalubilidad Estasis Venoso Aumento de Riesgo Tromboembólico
  6. 6. CAMBIOS RESPIRATORIOS Disminución Volumen residual CRF Disminuye reserva de O2 Aumento del consumo de O2 de 20 a 30 %
  7. 7. CAMBIOS GASTROINTESTINALES La salivación puede verse incrementada debido a la dificultad para la deglución y en asociación con náusea.  pH de la cavidad oral disminuye. Las encías pueden estar hiperémicas e hipertróficas. El tono esofágico y gástrico están alterados . El vaciamiento gástrico se retrasa después de la 12 semana de gestación
  8. 8. HEMORRAGIA INTRACRANEAL Los cambios de volumen pueden provocar una hemorragia intracerebral o subaracnoidea Es responsable del 5 al 12% de las muertes maternas.
  9. 9. Incidencia de hemorragia intracraneal (HIC) se estima que el embarazo es de 0,01 a 0,05%.2,3 . Las malformaciones son la causa más común de hemorragia subaracnoidea en el embarazo, el riesgo de resangrado en el mismo embarazo es del 27%.4
  10. 10. Si se rompe una malformación arteriovenosa (MAV) durante el embarazo y la condición de la paciente se deteriora, se debe realizar la cirugía de emergencia apropiada. En pacientes estables, el embarazo puede llevarse a término y una craneotomía se puede hacer de forma electiva para extirpar el AV.
  11. 11. Las malformaciones arteriovenosas suelen sangrar las semanas 16 a 24 del embarazo o el periparto período. Los aneurismas suelen sangrar entre el 30 y el 40 semanas de embarazo.  La mortalidad puede ser tan alta como 35% en roturas aneurismáticas y 28% en MAV Una condición importante para reconocer y separar de hemorragia intracraneal es la pre eclampsia.
  12. 12. TUMORES CEREBRALES La incidencia de tumores cerebrales durante el embarazo es muy bajo y el embarazo no cambia la tasa básica de tener un tumor cerebral. Tumores que se pueden ver durante embarazo incluyen adenomas hipofisarios, meningiomas, y varios tumores gliales, incluyendo oligodendroglioma, ependimomas y astrocitomas.
  13. 13. Debido al aumento de estrógeno y progesterona, meningiomas y adenomas pituitarios que previamente han sido sintomáticos pueden agrandarse durante el embarazo
  14. 14. ELECCIÓN DEL TIEMPO Y MÉTODO DE INTERVENCIÓN. Si la intervención neuroquirúrgica se ha realizado en embarazo temprano (a las 24 semanas), la decisión sobre el manejo fetal posterior puede basarse en consideraciones obstétricas. Diferentes escenarios a enfrentar … Neurocirugía realizada con el fin de mantener el feto en el útero al principio del embarazo.
  15. 15. Parto por cesárea antes del procedimiento neuroquirúrgico. Parto por cesárea seguido de neurocirugía posterior.
  16. 16. MANEJO ANESTÉSICO Se recomienda la inducción de secuencia rápida al principio el segundo trimestre para reducir el riesgo de aspiración. Inclinación pélvica efectiva de al menos 15 grados hacia la izquierda para se requiere minimizar la compresión aortocava después de 20 Semanas de gestación por medio de una cuña de cadera.
  17. 17. Tanto el tiopental como el propofol reducen la respuesta hipertensiva, PIC y metabolismo cerebral, manteniendo la autorregulación cerebral y permitiendo despertares rápidos, aunque el propofol puede atenuar mejor la respuesta hemodinámica a la laringoscopia e intubación Tiopental (4-5 mg/kg) o Propofol (2-2,5 mg/kg)
  18. 18. La CAM de la mayoría de los anestésicos volátiles es reducido en aproximadamente un 25% durante el embarazo. Apropiadas concentraciones iniciales de isoflurano o sevoflurano al final de la espiración de 1,0 % y 1,5 %, respectivamente. Estos mantienen una adecuada profundidad de anestesia, una grado de relajación uterina debido a su efecto tocolítico Preservar la autorregulación cerebral.
  19. 19. CONSIDERACIONES HEMODINÁMICAS Para conservar ambos perfusión cerebral y uteroplacentaria, Mantener la estabilidad hemodinámica es importante, lo que puede ser A través de la administración adecuada de líquidos, evitar la compresión aortocava, uso temprano de fármacos vasopresores y PA arterial.
  20. 20. Monitoreo: La neurocirugía puede causar sangrado sustancial y justificar Acceso intravenoso de gran calibre. El acceso venoso central puede ser considerado para la administración de fármacos vasoactivos concentrados, monitorización de la presión venosa central o aspiración de émbolos aéreos.
  21. 21. Para un procedimiento neuroquirúrgico de emergencia donde aumenta la presión intracraneal (PIC), disminuir la PA es menos aconsejable. La PA ideal en el caso de un aneurisma cerebral no asegurado sigue siendo controvertido, aunque una PA sistólica de 150 mm Hg ha recomendado para el paciente normotenso.
  22. 22. MEDIDAS ANTIEDEMA Una variedad de medidas para controlar la PIC, como leve posición con la cabeza arriba, volúmenes corrientes bajos durante intermitente ventilación con presión positiva y evitar los vómitos son aplicables.
  23. 23. Manitol dado a la mujer embarazada se acumula lentamente en el feto Hiperosmolaridad fetal conduce a cambios fisiológicos como: Reducción de la producción de líquido pulmonar, reducción del flujo sanguíneo urinario, y aumento de la concentración plasmática de sodio
  24. 24. Manitol en dosis de 0,25– 0,5 mg/kg y parece seguro. La furosemida es una alternativa, pero también debe usarse Debe controlarse la producción de orina por hora.
  25. 25. Está bien establecido que la fluido terapia IV durante neurocirugía debe: Ser soluciones isonatremicos, isotónicos y sin glucosa para reducir el riesgo de edema cerebral y hiperglucemia
  26. 26. La administración de esteroides para reducir el edema peritumoral (p. ej., dexametasona 4 mg IM o inyección IV cuatro veces al día) También actúa para acelerar la madurez pulmonar fetal aumentando producción de surfactante, aunque la betametasona es el esteroide preferido para este propósito basado en mejor resultado neonatal.
  27. 27. BIBLIOGRAFIA •Neuroanesthesia for the Pregnant Woman. Lars Peter Wang, MD (Cph), FANZCA* Michael James Paech, MBBS, DRCOG, FRCA, FANZCA, FFPMANZCA, FRANZCOG (Hon), DM†. Neurosurgical Anesthesiology Section Editor: Adrian W. Gelb •Manejo anestésico para craneotomía en paciente gestante con ruptura de malformación arteriovenosa cerebral: reporte de caso .Rosana Guerrero- Domíngueza,**, Rafael Rubio-Romerob, Daniel López-Herrera-Rodríguezc, Francisco Federerob, Ignacio Jiménezb. Emergency cesarean section and craniectomy in a patient with rupture of a cerebral arteriovenous malformation. Author links open overlay panelG.Monsalve- MejíaaW.PalaciobC.Rodríguezc

×