ACTIVIDADES QUE REALIZA EL CUERPO DE BOMBEROS
• Capacitaciones.
• Prevención de Incendios.
• Atención Prehospitalaria.
• Combate de Incendios.
• Rescate y Salvamento.
• Inundaciones.
• Otros.
¿Qué es el fuego?
Es un proceso combustivo que
genera luz y calor.
QUE ES UN INCENDIO?
Es el fuego grande que se
desarrolla sin control y en
forma
destructiva incluyendo la
explosión de combustibles
sólidos,
líquidos y gases.
Es causante de perdidas
materiales e inclusive
“HUMANAS”.
REACCIÓN EN CADENA
• Reacción química
producida por
efectos del calor,
gases o vapores.
• Este proceso se
mantiene mientras
exista calor.
CLASE A: combustibles comunes o
materiales fibrosos Sólidos.
o Madera
o Papel
o Cartón
o Telas
o Alfombras
o Plásticos
Etc.
A estos incendios normalmente los combatimos sólo con AGUA…
CLASE B: líquidos inflamables o
combustibles líquidos.
oGasolina
o Kerosén
o Pintura
o Aditivos
o Desodorantes
o Alcohol
o Diesel
o Insecticidas
Etc.
Nunca utilice AGUA para controlar estos tipos de incendios…
CLASE C: Equipos eléctricos
energizados.
o Electrodomésticos
conectados
o Motores eléctricos
o Medidores de luz
o Plantas eléctricas
o Maquinaria eléctrica
o Equipos de oficina
o Etc.
Nunca utilice AGUA para controlar estos tipos de incendios…
CLASE D: Metales combustibles
oMagnesio
o Titanio
o Aluminio en
polvo
o Uranio
o Potasio
Etc.
Se utiliza un agente EXTINTOR de acuerdo al metal involucrado…
CLASE K : Grasa Vegetal y Animal.
oManteca de Cerdo
o Manteca de Culebra
o Manteca de Burro
o Aceite de Palma
o Aceite de Soya
o Aceite de Girasol
o Etc
Estos tipos de incendios por lo general se dan en la
cocina y NO se utiliza AGUA para extinguirlos…
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
• Enfriamiento
• Ahogamiento o Sofocación
• Eliminación del material
combustible o segregación
• Inhibición
EXTINCIÓN POR ENFRIAMIENTO
• Consiste en absorber el
calor del cuerpo en
combustión
disminuyendo su
temperatura por
debajo de la
temperatura de
combustión. Ej.:
extinguir el fuego con
agua.
EXTINCIÓN POR AHOGAMIENTO
• Consiste en
disminuir o eliminar
el oxígeno del aire
presente en el
entorno del material
combustible. Ej.
Extinguir un líquido
inflamable con
espuma.
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
• Consiste en eliminar
el combustible,
retirándolo del
proceso de
combustión.
Ej. desconectar una
copiadora de la fuente
de energía.
MÉTODO DE EXTINCIÓN POR INHIBICIÓN.
• Consiste en interrumpir la
reacción encadena,
mediante la aplicación de
ciertas SUSTANCIAS
QUÍMICAS. Ejemplo:
• POLVO QUÍMICO SECO
(PQS)
• ASÍ EL FUEGO TAMPOCO
PUEDE CONTINUAR Y SE
EXTINGUE.