Música tradicional y popular (Dominicana)

B
MúsicaTradicionalyPopular.
Dominicana
 La música de la República Dominicana se refiere a las manifestaciones
musicales populares, tradicionales o folclóricas de la República
Dominicana orientadas a la descripción de los dominicanos, su carácter,
cultura y costumbres. Posee rasgos propios bien definidos, así como una
clara influencia externa , en primer lugar de la música
española y africana , en los aspectos rítmicos, tonales y armónicos.
 La República Dominicana tiene, como parte de sus raíces étnico-
culturales, una variedad y una riqueza extraordinaria a nivel rítmico,
armónico e instrumental, desconocida e ignorada..
El merengue es un estilo musical y de baile
originado en la República Dominicana a fines del
siglo XIX. El merengue era interpretado con
guitarras. Las guitarras fueron sustituidas por el
acordeón conformándose, junto con la güira y la
tambora.
Este conjunto, con sus tres instrumentos,
representa la síntesis de las
culturas que conformaron la idiosincrasia de la
cultura dominicana. La influencia europea viene
a estar representada por el acordeón, la africana
por la tambora y la taína.
https://youtu.be/YWwHklS-0mM
Se podría decir que el pambiche es un tipo de merengue,
pero no del todo, aunque es cierto que para tocar ambos
estilos musicales se usan los mismos instrumentos, a la
hora de tocar el pambiche algunos instrumentos toman
otro ritmo, por decirlo así, como es el caso de la tambora.
https://youtu.be/e9jxxg0C2Dk?list=PLgZmL
PXu26uXVIMK_ghmTUQgudecIrkAe
Los atabales o palos, son tambores que se usan en grupos de dos o
tres: al tambor grande se le conoce como palo mayor, al segundo más
grande se le llama chivita y al más pequeño, se le conoce como palo
menor.
La música de palos se toca con dos o tres palos o atabales que son
acompañados de güiras o guayos, y, en ciertos casos, de maracas y
panderos. También hay un palero en el grupo que canta versos de
una canción mientras toca su palo, a la vez, y los demás paleros y el
público cantan el coro de la canción.
El ritmo, también depende de la región. Por ejemplo, en el noroeste,
es común escuchar el "palo corrido", el cual es de tempo rápido;
mientras que en la zona sur-central, se escucha una combinación de
"palo abajo," un ritmo lúgubre en 3 por 4, con "palo arriba," más
rápido y en 6 por 8.
El baile es de pareja pero usualmente van sueltos; el hombre
persigue a la mujer mostrando su papel de conquistador aunque
muchas veces es la mujer que dirige la secuencia de movimientos.
https://youtu.be/rXmZ-g5Jiv8
En República Dominicana la canción de trabajo también puede llamarse plena, Las que van de acuerdo al
ritmo de la tarea que se realice: la plena de hacha (para cortar árboles), plena de majar (para majar), plena de
hoyar (para cavar la tierra antes de sembrar).
Normalmente eran canciones melismáticas y llevaban la estructura de llamado y respuesta,utilizada en el
Cibao y el noreste, con canciones como “paloma eh” y “ay paloma”.
•Ha sido un espacio de encuentro, un punto donde los pueblos se apoyan para buscar y afianzar su
identidad, acorde con sus procesos de definición de la nueva música popular dominicana; cuyas esencias
están en autodeterminación.
•De ahí la importancia y la trascendencia de un trabajo de investigación y de creación musical de algunas
fundaciones como la Fundación Cultural Bayahonda, que tiene los antecedentes de "Convite", dentro de
una dimensión que articula lo tradicional con lo contemporáneo, lo nacional con lo internacional; en una
perspectiva donde el pasado se vuelve presente y deja ver el futuro.
La década de los 80 en la República Dominicana fue extraordinaria para la música romántica, grandes
baladistas surgieron, que con sus grandes voces se hicieron sentir en los escenarios ,entre ellos Dhario
Primero (El Romántico De América) Omar Franco,vickiana la sensualisima, Taty Salas, Shiomara, Olga
Lara, Ángela Carrasco, Juan Lanfranco, Maridalia Hernández, Valeria, Hansel, Justo Bello, hubo otras
grandes estrellas que eran de los 70's que lograron permanecer en los 80's como con gran auge y excelente
permanencia como Fausto Rey, Camboy Estévez, Nini Caffaro, Sonia Silvestre, Rhina Ramírez, Ramón
Leonardo y el gran Anthony Ríos.
https://youtu.be/pANLyYR31ec
es un género musical bailable originario de la República Dominicana, está considerado como un
derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas fueron sustituidas por la güira, se asumió la
ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de
los tríos latinoamericanos .
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante
los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue
conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado
por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones
https://youtu.be/KaVnA88oNTg
El Rap es un movimiento cultural y artístico Hip Hop de origen Afroamericano, que llega a la República
Dominicana a finales de los años 70's.
La influencia de la música Rap en la República Dominicana comenzó a finales de la década del 70 con la
llegada del tema musical que se convirtió en éxito el mundial Rapper's Delight del grupo Afro-
Americano; The Sugarhill Gang y que a su vez este seria el primer tema de RAP dominicano Titulado
"Ven Acá" por el arreglista dominicano Jorge Taveras e interpretado por los comediantes Freddy Beras-
Goico Y Felipe Polanco en 1979, después surge el Merengue-Rap "El Jardinero" de Wilfrido Vargas en los
años 80.
https://youtu.be/uWhpZeQN_sU
https://youtu.be/rKTUAESacQM
El rock dominicano es la expresión de la música rock ejecutada e interpretada por artistas de origen
dominicano. Originándose en los 70s con Los Masters, en los ochenta empezaron a formarse bandas
exitosas como Transporte Urbano y más tarde, ya en los noventa, grupos como Tribu Del Sol, Toque
Profundo y Tabutek. Entre los años 2000 - 2012 se formaron bandas exitosas como Bocatabú,
Aljadaqui, Sin Julieta, Caffe Latte entre otras.
https://youtu.be/r8rwblvcMP8
1 sur 11

Recommandé

La música de la República Dominicana par
La música de la República DominicanaLa música de la República Dominicana
La música de la República DominicanaLedy Cabrera
11.2K vues15 diapositives
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano par
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicanoEl folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicanoloany Gonzalez
7K vues44 diapositives
Historia de la musica par
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musicaÓscar Pech Lara
50.5K vues48 diapositives
Merengue presentacion par
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacionTaniabas
6.9K vues10 diapositives
generos musicales par
generos musicalesgeneros musicales
generos musicalesCinthya Catalina
7.6K vues20 diapositives
Música urbana par
Música urbanaMúsica urbana
Música urbanaFrancisca Rojas
36.4K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Música en la antigüedad 10° par
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°3135547154
21K vues12 diapositives
Elementos de la musica par
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicaSergio Avila
11.9K vues1 diapositive
La musica y su importancia par
La musica y  su importanciaLa musica y  su importancia
La musica y su importanciaMaggy Nieto Barrero
6.3K vues5 diapositives
La importancia de la musica par
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musicalove67blue
21K vues10 diapositives
Que es la musica par
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musicalopty9777
7.6K vues5 diapositives
Legado de la población precolombina en Panamá par
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamámaggenmartinez
55.1K vues39 diapositives

Tendances(20)

Música en la antigüedad 10° par 3135547154
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
313554715421K vues
Elementos de la musica par Sergio Avila
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Sergio Avila11.9K vues
La importancia de la musica par love67blue
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
love67blue21K vues
Que es la musica par lopty9777
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
lopty97777.6K vues
Legado de la población precolombina en Panamá par maggenmartinez
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez55.1K vues
Módulo 3 arte precolombino panameño par iptchpanama
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
iptchpanama11.9K vues
Linea del tiempo historia de panama par yera20
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera2048K vues
Posicion geografica de panama par JJ VA
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA127.4K vues
tradicion y Cultura par linethgil
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil3.1K vues
Localización y Tamaño de la República Dominicana par Ledy Cabrera
Localización y Tamaño de la República DominicanaLocalización y Tamaño de la República Dominicana
Localización y Tamaño de la República Dominicana
Ledy Cabrera28.2K vues
Linea de tiempo musica par Merlis Perez
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
Merlis Perez4.2K vues
Periodo colonial par Joel Farid
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
Joel Farid8.4K vues
Genero folclórico de Panama par bhernandez02
Genero folclórico de PanamaGenero folclórico de Panama
Genero folclórico de Panama
bhernandez025.6K vues
Tradiciones y constumbres de chiriqui par Moniie Kam
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Moniie Kam50.4K vues
Instrumentos Musicales par guestd510ed
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestd510ed24.7K vues

En vedette

Republica dominicana par
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicanaPaulo Arieu
9.5K vues44 diapositives
República Dominicana par
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicanaprojectes2010-11sandra
18.1K vues12 diapositives
Merengue par
MerengueMerengue
Merenguemariaha93
47.2K vues21 diapositives
Jornada del juego popular y tradicional par
Jornada del juego popular y tradicionalJornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicionaljose coci coci
901 vues12 diapositives
Juegos Tradicionales Venezolanos par
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales VenezolanosJuly Araujo
1.9K vues14 diapositives
El Escudo Dominicano par
El Escudo DominicanoEl Escudo Dominicano
El Escudo DominicanoMiguel Angel Lemonier Ramírez
12.5K vues10 diapositives

En vedette(20)

Republica dominicana par Paulo Arieu
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
Paulo Arieu9.5K vues
Merengue par mariaha93
MerengueMerengue
Merengue
mariaha9347.2K vues
Jornada del juego popular y tradicional par jose coci coci
Jornada del juego popular y tradicionalJornada del juego popular y tradicional
Jornada del juego popular y tradicional
jose coci coci901 vues
Juegos Tradicionales Venezolanos par July Araujo
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales Venezolanos
July Araujo1.9K vues
Música tradicional y popular par Borja CG
Música tradicional y popularMúsica tradicional y popular
Música tradicional y popular
Borja CG1.7K vues
Informe del ingles par jabando
Informe del inglesInforme del ingles
Informe del ingles
jabando2.2K vues
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) par Ledy Cabrera
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Ledy Cabrera60.9K vues
Comercio Exterior de la República Dominicana par Ledy Cabrera
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
Ledy Cabrera15.9K vues
República Dominicana par jabando
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
jabando2.2K vues
La musica del siglo xx par alfonso1986
La musica del siglo xxLa musica del siglo xx
La musica del siglo xx
alfonso198614.8K vues
La MúSica En El Siglo Xx par Víctor
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
Víctor27.9K vues
Todo sobre Argentina par mikel12345
Todo sobre ArgentinaTodo sobre Argentina
Todo sobre Argentina
mikel1234521.5K vues

Similaire à Música tradicional y popular (Dominicana)

La musica parte 2 par
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2guest3bb850
469 vues9 diapositives
Musica par
MusicaMusica
Musicakamii12
399 vues33 diapositives
Trabajo de tecnologia par
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiamanuela
497 vues13 diapositives
Estilos propios par
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propiosmaurojibarra
146 vues8 diapositives
Estilos propios par
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propiosmaurojibarra
335 vues8 diapositives
Estilos propios par
Estilos propiosEstilos propios
Estilos propiosmaurojibarra
269 vues9 diapositives

Similaire à Música tradicional y popular (Dominicana)(20)

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vues11 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
45 vues12 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vues9 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vues503 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Música tradicional y popular (Dominicana)

  • 2.  La música de la República Dominicana se refiere a las manifestaciones musicales populares, tradicionales o folclóricas de la República Dominicana orientadas a la descripción de los dominicanos, su carácter, cultura y costumbres. Posee rasgos propios bien definidos, así como una clara influencia externa , en primer lugar de la música española y africana , en los aspectos rítmicos, tonales y armónicos.  La República Dominicana tiene, como parte de sus raíces étnico- culturales, una variedad y una riqueza extraordinaria a nivel rítmico, armónico e instrumental, desconocida e ignorada..
  • 3. El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a fines del siglo XIX. El merengue era interpretado con guitarras. Las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora y la taína. https://youtu.be/YWwHklS-0mM
  • 4. Se podría decir que el pambiche es un tipo de merengue, pero no del todo, aunque es cierto que para tocar ambos estilos musicales se usan los mismos instrumentos, a la hora de tocar el pambiche algunos instrumentos toman otro ritmo, por decirlo así, como es el caso de la tambora. https://youtu.be/e9jxxg0C2Dk?list=PLgZmL PXu26uXVIMK_ghmTUQgudecIrkAe
  • 5. Los atabales o palos, son tambores que se usan en grupos de dos o tres: al tambor grande se le conoce como palo mayor, al segundo más grande se le llama chivita y al más pequeño, se le conoce como palo menor. La música de palos se toca con dos o tres palos o atabales que son acompañados de güiras o guayos, y, en ciertos casos, de maracas y panderos. También hay un palero en el grupo que canta versos de una canción mientras toca su palo, a la vez, y los demás paleros y el público cantan el coro de la canción. El ritmo, también depende de la región. Por ejemplo, en el noroeste, es común escuchar el "palo corrido", el cual es de tempo rápido; mientras que en la zona sur-central, se escucha una combinación de "palo abajo," un ritmo lúgubre en 3 por 4, con "palo arriba," más rápido y en 6 por 8. El baile es de pareja pero usualmente van sueltos; el hombre persigue a la mujer mostrando su papel de conquistador aunque muchas veces es la mujer que dirige la secuencia de movimientos. https://youtu.be/rXmZ-g5Jiv8
  • 6. En República Dominicana la canción de trabajo también puede llamarse plena, Las que van de acuerdo al ritmo de la tarea que se realice: la plena de hacha (para cortar árboles), plena de majar (para majar), plena de hoyar (para cavar la tierra antes de sembrar). Normalmente eran canciones melismáticas y llevaban la estructura de llamado y respuesta,utilizada en el Cibao y el noreste, con canciones como “paloma eh” y “ay paloma”.
  • 7. •Ha sido un espacio de encuentro, un punto donde los pueblos se apoyan para buscar y afianzar su identidad, acorde con sus procesos de definición de la nueva música popular dominicana; cuyas esencias están en autodeterminación. •De ahí la importancia y la trascendencia de un trabajo de investigación y de creación musical de algunas fundaciones como la Fundación Cultural Bayahonda, que tiene los antecedentes de "Convite", dentro de una dimensión que articula lo tradicional con lo contemporáneo, lo nacional con lo internacional; en una perspectiva donde el pasado se vuelve presente y deja ver el futuro.
  • 8. La década de los 80 en la República Dominicana fue extraordinaria para la música romántica, grandes baladistas surgieron, que con sus grandes voces se hicieron sentir en los escenarios ,entre ellos Dhario Primero (El Romántico De América) Omar Franco,vickiana la sensualisima, Taty Salas, Shiomara, Olga Lara, Ángela Carrasco, Juan Lanfranco, Maridalia Hernández, Valeria, Hansel, Justo Bello, hubo otras grandes estrellas que eran de los 70's que lograron permanecer en los 80's como con gran auge y excelente permanencia como Fausto Rey, Camboy Estévez, Nini Caffaro, Sonia Silvestre, Rhina Ramírez, Ramón Leonardo y el gran Anthony Ríos. https://youtu.be/pANLyYR31ec
  • 9. es un género musical bailable originario de la República Dominicana, está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue. En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos . La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones https://youtu.be/KaVnA88oNTg
  • 10. El Rap es un movimiento cultural y artístico Hip Hop de origen Afroamericano, que llega a la República Dominicana a finales de los años 70's. La influencia de la música Rap en la República Dominicana comenzó a finales de la década del 70 con la llegada del tema musical que se convirtió en éxito el mundial Rapper's Delight del grupo Afro- Americano; The Sugarhill Gang y que a su vez este seria el primer tema de RAP dominicano Titulado "Ven Acá" por el arreglista dominicano Jorge Taveras e interpretado por los comediantes Freddy Beras- Goico Y Felipe Polanco en 1979, después surge el Merengue-Rap "El Jardinero" de Wilfrido Vargas en los años 80. https://youtu.be/uWhpZeQN_sU https://youtu.be/rKTUAESacQM
  • 11. El rock dominicano es la expresión de la música rock ejecutada e interpretada por artistas de origen dominicano. Originándose en los 70s con Los Masters, en los ochenta empezaron a formarse bandas exitosas como Transporte Urbano y más tarde, ya en los noventa, grupos como Tribu Del Sol, Toque Profundo y Tabutek. Entre los años 2000 - 2012 se formaron bandas exitosas como Bocatabú, Aljadaqui, Sin Julieta, Caffe Latte entre otras. https://youtu.be/r8rwblvcMP8