Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Principales causas-de-la-desaparición-de-los-pueblos

  1. PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 2015 ALUMNO: BRAULIO JESÚS CARREÑO CANCHÉ
  2. ¿POR QUÉ ESTE TEMA? • EN MÉXICO CONTAMOS CON MUCHÍSIMA DIVERSIDAD CULTURAL , CON BASTANTES ESQUEMAS DE IMPOSICIÓN DE NUESTROS ANTEPASADOS ADEMÁS DE CONTAR, CON UNA RIQUÍSIMA DIVERSIDAD DE COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE NOS FORMAN COMO MEXICANOS, QUE NOS DA IDENTIDAD, Y ADEMÁS NOS DA UN SENTIDO DE AMOR AL A PATRIA Y DE PERTENENCIA A ELLA.
  3. PERO… ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD CULTURAL? • LA IDENTIDAD CULTURAL SE DEFINE COMO UN SENTIDO DE PERTENENCIA DE CIERTAS TRADICIONES, COSTUMBRES, CREENCIAS, CONDUCTAS QUE COMPARTEN CIERTO GRUPO DE PERSONAS COMPARTEN COMO SIGNIFICADO DE CULTURALIDAD. ESTO SE RELACIONA CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PUEBLA Y MÉXICO EN GENERAL PORQUE ESTOS SON LOS PRINCIPALES GRUPOS CULTURALES QUE HAN PERTENECIDO EN ESTE PAÍS POR MUCHÍSIMO TIEMPO
  4. DATOS RELEVANTES PARA ENTENDER EL TEMA • DANDO UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN, EN NUESTRO PAÍS HABITAN 68 PUEBLOS ORIGINARIOS. ESTOS PUEBLOS, CON SUS FORTALEZAS, Y SU CONTEXTO HISTÓRICO, LEGARON A TRAVÉS DEL TIEMPO UN ENORME CONOCIMIENTO EN ÁREAS COMO CIENCIA, MEDICINA TRADICIONAL, GASTRONOMÍA, AGRICULTURA, LITERATURA, BIOLOGÍA, LINGÜÍSTICA, ASTRONOMÍA, MÚSICA, DEPORTE, DANZA, ENTRE OTRAS.
  5. • UNA DE LAS HERENCIAS MÁS VALIOSAS QUE ATESORAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS SON LAS LENGUAS ORIGINARIAS, ENSEÑADAS POR SUS PADRES O MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. EN MÉXICO EXISTEN 68 LENGUAS INDÍGENAS CON 364 VARIANTES, HABLADAS POR 6.6 MILLONES DE PERSONAS. CADA PALABRA Ó SÍMBOLO REPRESENTA SIGLOS DE TRADICIÓN QUE NOS CUENTAN DEL HOMBRE, DEL UNIVERSO Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA. • EN PUEBLA: • PUEBLA CUENTA CON UN REGISTRO DE 60 DIFERENTES LENGUAS INDÍGENAS, CUYOS HABLANTES SE ENCUENTRAN POR TODO EL TERRITORIO ESTATAL. DE ACUERDO CON EL CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN, EN ESTA LISTA APARECE EL NÁHUATL, EL ZAPOTECO, EL TOTONACO, EL MAME, EL KECHI, EL CORA, EL AGUACATECO, EL KANJOBAL, EL LACANDÓN, EL AMUZGO, EL CHATINO Y EL CAKCHIQUEL. • ADEMÁS DE LOS PRINCIPALES PUEBLOS INDÍGENAS QUE SON: MIXTECOS; NAHUAS; OTOMÍES; POPOLOCAS; TEPEHUAS Y TOTONACAS.
  6. MOTIVOS DE LA PERDIDA DE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS • SON IMPORTANTES PORQUE CADA UNO DE ELLOS NOS APORTA TRADICIONES, COSTUMBRES, LENGUAS, FORMAS DE VESTIR, COMER Y PENSAR ÚNICAS. FORMAN PARTE DEL MOSAICO SOCIOCULTURAL QUE NOS DA IDENTIDAD Y PLURALIDAD SIN ELLOS NUESTRA RIQUEZA CULTURAL SERÍA ESCAZA Y LIMITADA. • ADEMÁS SON PARTE DE NUESTRA HERENCIA HISTÓRICA QUE NUESTROS ANTEPASADOS NOS HAN DEJADO Y QUE ELLOS HAN CONSERVADO Y TRANSFORMADO A TRAVÉS DE LOS AÑOS, PERO QUE A PESAR DEL PASO DEL TIEMPO Y DE LOS CAMBIOS QUE HAN SUFRIDO, NOS RECUERDAN DE DÓNDE VENIMOS Y CUÁLES SON NUESTRAS RAÍCES.
  7. • NO OBSTANTE NO TENEMOS QUE CONSIDERARLOS COMO SIMPLES RECUERDOS DE NUESTRO PASADO. SON PARTE DE NUESTRO PRESENTE, POR ELLO ES FUNDAMENTAL DARNOS EL TIEMPO DE APRENDER A VALORARLOS Y CONOCERLOS, PARA ASÍ GARANTIZAR UN MEJOR FUTURO PARA TODOS. • ES LAMENTABLE EL NIVEL DE RECHAZO Y DISCRIMINACIÓN QUE SUFREN LOS GRUPOS ÉTNICOS, GRUPOS INDÍGENAS O SIMPLEMENTE INDÍGENAS COMO INDIVIDUOS, ESTAS CONDUCTAS DE UN IDEAL DE UNA SOCIEDAD MODERNA, SISTEMATIZADA CON GLOBALIZACIÓN, PERO PONIENDO LOS PIES SOBRE LA TIERRA, ¿QUÉ TAN BUENO ES ESTO? DE CIERTA FORMA LA GLOBALIZACIÓN TAMBIÉN CAUSA DESAPARICIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL, LO QUE A SU VEZ CONLLEVA A LA DISCRIMINACIÓN YA HABLADA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
  8. HAGAMOS CONCIENCIA • NO BUSQUEMOS UN CULPABLE, HAGAMOS CONCIENCIA DE LA CULTURA QUE SE PIERDE, COMO YA SE MENCIONÓ AL INICIO DE ESTE ENSAYO, LOS GRUPOS INDÍGENAS SON PERTENENCIA DE LA CULTURA Y SI SE PIERDEN ESTOS SERES FÍSICOS QUE MANTIENEN EL IDEAL DE LAS TRADICIONES QUE TODO MÉXICO CREE PARTICIPAR AÑO CON AÑO, MES CON MES E INCLUSO DÍA CON DÍA. • ¿SE PERDERÍA ESTO? ¿O SE TRANSFORMARÍA CONVIRTIÉNDOSE EN TRADICIONES BANALES? • TODO ESTO A CAUSA DE LA DESAPARICIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE SON LA MANIFESTACIÓN DE LA CULTURA MEXICANA Y QUE LAMENTABLEMENTE ESTAMOS DESAPARECIENDO, PERDIENDO Y OLVIDANDO. • NO CAIGAMOS EN TAN FATAL ERROR Y HAGAMOS CONCIENCIA DE NUESTRA RIQUEZA CULTURAL.
Publicité