Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
2. Enfermería
• Enfermería es una profesión reconocida legalmente por
las leyes en el Perú, con una formación universitaria y
estructura colegial, responsable de sus actos
profesionales, con el objetivo de prestar cuidados de
enfermería, con compromiso de la profesión con la
sociedad que refleja en el código de la ética y
deontología.
• Enfermería es una disciplina científica que surge para
responder a las necesidades de cuidados de salud
orientados a la promoción,mantenimiento,recuperación
de la salud y así como en la prevención de
enfermedades y discapacidades.
• Enfermería además cuenta con un formación física y
virtual en las diferentes especialidades, con un
programa formativo de grado, master y doctorado.
3. Enfermería como ciencia
• Enfermería es considerado como ciencia por un conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurado y de los que se
deducen principios y leyes generales.
• Ciencia e investigación son conceptos íntimamente ligados en tanto
que es necesario el método sistemático y método científico para la
obtención de conocimientos a aplicar. Reflejado por un ciclo de
constante mejora con producción científica y por el número de
publicaciones físicas y vituales.El espacio de conocimiento científico
de la profesión de enfermería y su transmisión es la universidad.
• Enfermería es una ciencia joven , la aplicación del conocimiento
científico aparece con la primera teoría de enfermería de Florencia
Nightingale en 1852, con la publicación del libro " Notas de
Enfermería ", a partir de aquí nacen nuevos modelos . Cada modelo
aporta una Filosofía de entender la enfermería y el cuidado.
4. Método científico en PACE
• La aplicación del método científico en la práctica de la enfermera (o)
asistencial y comunitaria, es el método conocido como Proceso de
Atención en el Cuidado de Enfermería (P.A.C.E.). Este método permite a
las enfermera(o)s prestar cuidados de una forma sistemática, lógica y
racional como base para la investigación científica de enfermería
Avance tanto académico como de excelencia profesional.
• Tiene que estar basado en teorías científicas, estar descrito en forma
sistemática y ser práctico: adaptarse a cualquier situación y campo de
actuación; contribuyendo en la búsqueda de datos relevantes y factores
contribuyentes para así prevenir errores, omisión, duplicidad, conocimiento
empírico tanto en la información como en el cuidado al individuo, familia y
comunidad.
METODO CIENTIFÍCO PACE
Observaciónfenomenos y extracción de
Inferencias sobre su naturaleza
Valoración
Puesta de prueba y elaboración de Hipótesis
(juicio critico de los resultados)
Diagnóstico
Experimentación Planificación
Ejecución
Evaluación del experimento para demostrar o
refutar la prueba de hipótesis según el caso
Evaluación
9. Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería
• El Proceso de Atención en el Cuidado de enfermería
(PACE) como metodología fundamental del trabajo
de la enfermera (o), se inicia con el primer contacto
de la enfermera (o) con el paciente/usuario, familia y
comunidad, cuando la enfermera (o) percibe que
existe indicios que sugiere «que algo anda mal»
«existe una necesidad", "existe una situación de
riesgo"; se denomina situación problemática que
describe un conjunto de observaciones generales del
contexto en la cual se encuentra la persona en ese
momento, por el cual se proporciona cuidados
integrales, sistemáticos, humanísticos en forma
lógica y organizada al paciente/ usuario, familia y
comunidad.
10. Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería
• La importancia del PACE radica en el
sustento que le confiere al cuidado de
enfermería que es la razón fundamental de
nuestro quehacer profesional de enfermería,
no existe enfermera que no lo utilice, puesto
que se encuentra presente en los procesos
de pensamiento, razonamiento, actitudes,
habilidades, opiniones y destrezas de la
enfermera para diagnosticar y tratar las
respuestas del cliente a los problemas
reales y potenciales.
• El trabajo profesional de enfermería no debe
ser invisible, se debe dejar constancia en los
cambios observados en el paciente/usuario,
familia y comunidad como resultado de los
cuidados.
11. Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería ( PACE)
• Es el método mediante el cual se aplica el
sistema de resolución de problemas a la
práctica de la enfermera(o).El PACE le da a
la enfermería la categoría de ciencia.
• El PACE es la interpretación de datos
obtenidos desde el punto de vista científica y
la generación de conocimientos considerado
como una herramienta de unión de clima
asistencial, comunitaria y científica.
12. Proceso de Atención en el Cuidado de
Enfermería ( PACE)
• Es una forma dinámica y sistemática de
brindar cuidados enfermeros .Promueve
unos cuidados humanísticos centrados en
unos objetivos o resultados eficaces.
• El uso del PACE permite crear un plan de
cuidados centrado en las respuestas
humanas
20. • Establecer una base de datos
• Diagnosticar y aplicar cuidados de enfermería
planificados, con lenguajes estandarizados y
con conocimientos de teoría científica.
• Identificar los problemas reales y potenciales
del individuo, familia y comunidad.
• Identificar y satisfacer las necesidades de los
pacientes/usuarios en todos los campos
• Conseguir cuidados de calidad orientados a la
persona, familia y comunidad.
21. • Determinar las prioridades del cuidado
• Establecer los objetivos/resultados en la práctica
de enfermería.
• Establecer planes de cuidados, individuales y
familiares programando las actividades de
enfermería.
• Evaluar con juicio critico la eficacia de los
resultados esperados.
23. Características del PACE
• Método: Porque es una serie de pasos mentales a seguir por la
enfermera (o), que le permiten organizar su trabajo y solucionar
problemas relacionados con la salud de los usuarios, lo que
posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados; por tal
motivo se compara con las etapas del método de solución de
problemas y de método científico.
• Sistemático: Por estar conformado de cinco etapas :
valoración,diagnóstico,planificación,ejecución y evaluación que
obedecen a un orden lógico y organizado conduciendo al logro de
objetivos o resultados, mejorando la calidad y evitando los
problemas que conlleva la intuición o la tradición.
Hacia unos cuidados individualizados e integrales.
Etapa identificables y analizables.
Exige un sistema de evaluación continua de las decisiones tomadas
y del propio proceso.
• Humanista: Por considerar al hombre como un ser holístico (total
e integrado) que es mas que la suma de sus partes y que no debe
24. Características del PACE
• Intencionado: Se dirige al logro de objetivos o resultados, consiguiendo
cuidados de calidad orientados a la persona, familia y comunidad.
Permite identificar y satisfacer las necesidades del paciente en todos
los campos.
Permite guiar las acciones para resolver las causas del problema o
disminuir los factores de riesgo; al mismo tiempo que valora los
recursos (capacidades), el desempeño del usuario y de la propia
enfermera(o).
• Interactivo: las etapas del proceso están estrechamente relacionados
entre sí, cada uno depende de la precisión de la etapa que la precede.
Basado en las relaciones reciprocas que se establecen entre la
enfermera -usuario/paciente, su familia y demás profesionales de la
salud, para acordar y lograr objetivos o resultados demostrando
capacidades:
Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con
fundamento científico.
Capacidad de relación(saber mirar, empatía y obtener mayor número
de datos para valorar.
Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje).
25. Características del PACE
• Flexible: Porque puede aplicarse en los diversos contextos
de la práctica de enfermería y adaptarse a cualquier teoría
y modelo de enfermería que trate con individuos, grupos, o
comunidades.
• Dinámico: Por estar sometido a constantes cambios que
obedecen a la naturaleza propia del hombre, es decir,
según las respuestas de la persona que cambian a lo largo
de su relación con la enfermera
• Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo o resultado.
• Base teórica: se ha concebido a partir de su amplia base de
conocimientos, incluyendo las ciencias y humanidades, se
puede ampliar a cualquier modelo teórico de enfermería.
• Utiliza una terminología,comprensible,cientifica y
estandarizada: Utilizada por todos los profesionales de
enfermería haciendo uso de los libros NANDA Internacional,
Interrelación NNN, NOC y NIC.,seleccionando para cada
individuo, familia y comunidad.
37. Cualquier Plan de cuidado debe contener:
•Valoración y Diagnóstico de enfermería
(NANDA)
•Resultados Esperados ( NOC)
•Intervenciones prescritas (NIC)
•Evaluación de los resultados (NOC)
Y constituye un proceso continuo de
carácter cíclico.
PLAN DE CUIDADO