Extincion de las obligaciones

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Estudiante: Brenda Reis
C.I. V-8.468.734
Barquisimeto, agosto del 2016
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Remisión de la Deuda: acto mediante el cual el acreedor renuncia
gratuitamente al derecho de crédito que tiene contra el deudor.
4. Remisión Tacita: Cuando el acreedor
ejecuta un acto o conducta del cual se
interpreta su voluntad de condonar la
deuda. Es presumida por el legislador en
algunos actos. Arts. 1.231 – 1.326 CC
Clases de Remisión de
la Deuda
1. Remisión Total: Cuando la remisión
comprende o se refiere a la totalidad de
la deuda; aquí el deudor se libera
completamente.
2. Remisión Parcial: Aquella remisión
que se refiere solo a una parte de la
deuda; en consecuencia, el deudor solo
se libera por la parte que le es remitida
por el acreedor.
3. Remisión Expresa: Cuando el
acreedor manifiesta su voluntad de
renunciar al derecho de crédito que
tiene contra el deudor.
Confusión: Se produce cuando en una misma persona
se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, en una
misma obligación
Casos de Confusión
En las Sucesiones a Título Universal:
Constituye el caso más frecuente.
El deudor hereda a su acreedor o viceversa.
O también cuando una persona hereda tanto
al acreedor como al deudor
Excepción: Cuando el heredero acepta la herencia a beneficio de
inventario
En las Sucesiones a Título Particular: Cuando se transmite el
crédito a la persona del deudor; éste está adquiriendo un crédito
contra asimismo; o viceversa.
Requisitos de la Confusión
1. La existencia de una obligación civil.
2. Que las cualidades de deudor y acreedor se
reúnan en una misma persona la cual puede
ser uno de los sujetos de la relación
obligatoria, o un tercero que los sucede a
ambos
3. Que la confusión ocurra entre deudor y acreedor principal; es por
ello, que no hay confusión cuando se efectúa entre acreedores y
fiadores.
4. El crédito debe estar disponible para el acreedor, ya que si
estuviere embargado por un tercero, no habrá confusión.
Prescripción Extintiva
Modo de extinción de las obligaciones,
mediante el cual una persona se libera del
cumplimiento de una obligación por el
transcurso de un tiempo determinado y el
cumplimiento de determinados requisitos
contemplados en la ley.
Requisitos de la Prescripción
1. La Inercia del Acreedor Aquella situación en la
cual el acreedor, teniendo la posibilidad de exigir el
cumplimiento del deudor, no lo hace.
2. El Transcurso del Tiempo Fijado por la Ley
 Término Ordinario de Diez años (prescripción de
las acciones personales)
 Términos Especiales; cinco años, (arts. 1.346 –
1.461 – 1.279 CC); tres y dos años (arts. 1.980 y
sig. CC)
3. Invocación por parte del Interesado.
La prescripción no opera de pleno derecho, sino que tiene que ser
alegada por el interesado. El Juez de oficio no puede suplir la
prescripción no opuesta (art. 1.956CC) Si el deudor no opone la
prescripción como defensa, significa una renuncia a la prescripción
¿Quiénes pueden oponer la prescripción?
El Deudor.
Los acreedores del deudor o cualquier tercero
interesado en hacerla valer, aún contra la voluntad
del deudor y a pesar de que éste hubiese
renunciado a la prescripción (art. 1.958)
Efectos de la Prescripción 2. La obligación se transforma
en una obligación natural,
cuyo pago espontáneo es
válido y no está sujeto a
repetición.1. Extingue la obligación con
sus garantías y accesorios; y
la acción (poder jurídico o
facultad que otorga la Ley al
acreedor para hacer cumplir la
obligación.
1 sur 9

Recommandé

ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi... par
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...
ENJ 400: Modulo III - Obligaciones sujetas a modalidades del curso Responsabi...ENJ
4.7K vues28 diapositives
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones) par
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Juan Samuel Cohen B
861 vues9 diapositives
Excluyentes par
ExcluyentesExcluyentes
ExcluyentesCecilia Hernandez
3.3K vues14 diapositives
Derecho de obligaciones par
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligacionesosinariss
7.8K vues24 diapositives
Caso práctico amparo, manuel y lucrecia par
Caso práctico amparo, manuel y lucreciaCaso práctico amparo, manuel y lucrecia
Caso práctico amparo, manuel y lucreciaDIEGO SANDOVAL AÑAZCO
5.4K vues23 diapositives
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte par
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera partevglibota
46.5K vues44 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tipos de obligaciones par
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligacionesA. Alejandra Garcia Téllez
103.8K vues21 diapositives
Unidad 3. Fase Postulatoria. par
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Clases Licenciatura
91.8K vues9 diapositives
LA NOVACION par
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACIONrosa hurtado
15.2K vues14 diapositives
La Remision y Confusion de la Deuda par
La Remision y Confusion de la DeudaLa Remision y Confusion de la Deuda
La Remision y Confusion de la DeudaDANIELAJURRIBARRI
2.4K vues8 diapositives
Diapositivas divisibles e indivisibles par
Diapositivas divisibles e indivisiblesDiapositivas divisibles e indivisibles
Diapositivas divisibles e indivisiblesMario Augusto Merchan Gordillo
14.4K vues17 diapositives
Extinción de las obligaciones por causa distinta de par
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
11K vues24 diapositives

Tendances(20)

3. los derechos auxilares del acreedor[1] par Clara Miranda
3. los derechos auxilares del acreedor[1]3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
Clara Miranda25.5K vues
Diapositivas obligaciones par mariisabel_18
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_1822.1K vues
Derecho Procesal - Presupuestos procesales par Jesus angulo
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo11.4K vues
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano par ClemenTine Tangerine
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romanoExtinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Extinción de las obligaciones presentacion derecho romano
Transmision y Extincion de las Obligaciones par Ys0109
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys010925.3K vues
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre) par UTPL UTPL
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL7.9K vues

En vedette

Conrad Dominic B Lafuente_Resume par
Conrad Dominic B Lafuente_ResumeConrad Dominic B Lafuente_Resume
Conrad Dominic B Lafuente_ResumeConrad Lafuente
241 vues4 diapositives
Lubrication project par
Lubrication projectLubrication project
Lubrication projectRenier De Klerk
121 vues19 diapositives
My Presentation par
My PresentationMy Presentation
My PresentationBo Schmidt
93 vues41 diapositives
My Presentation par
My PresentationMy Presentation
My PresentationDominic Moreschi
91 vues17 diapositives
Leigh Witek Theatre Portfolio par
Leigh Witek Theatre PortfolioLeigh Witek Theatre Portfolio
Leigh Witek Theatre PortfolioLeigh Witek
222 vues13 diapositives
Transmisión de las obligaciones par
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesBrenda Reis
9.9K vues12 diapositives

Similaire à Extincion de las obligaciones

Presentacion slideshare par
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshareEhidimar00
175 vues4 diapositives
Tema 14 de Obligaciones. par
Tema 14 de Obligaciones.Tema 14 de Obligaciones.
Tema 14 de Obligaciones.Mariangel Mariangel
60 vues7 diapositives
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion par
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion dixsontorbello
558 vues7 diapositives
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion par
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcionTEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripciondixsontorbello
445 vues7 diapositives
Presentacion remeision de la deuda par
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaLUISANA LECUNA
99 vues8 diapositives
Trabajo del tema 14 par
Trabajo del tema 14Trabajo del tema 14
Trabajo del tema 141625132
193 vues15 diapositives

Similaire à Extincion de las obligaciones(20)

Presentacion slideshare par Ehidimar00
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
Ehidimar00175 vues
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion par dixsontorbello
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
dixsontorbello558 vues
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion par dixsontorbello
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcionTEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
dixsontorbello445 vues
Trabajo del tema 14 par 1625132
Trabajo del tema 14Trabajo del tema 14
Trabajo del tema 14
1625132193 vues
Trabajo del tema 14 par 1625132
Trabajo del tema 14Trabajo del tema 14
Trabajo del tema 14
162513227 vues
La remisión de la deuda valeria civil obligacion par Valeria Kulczycki
La remisión de la deuda valeria civil obligacionLa remisión de la deuda valeria civil obligacion
La remisión de la deuda valeria civil obligacion
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción. par Peidimar Martínez
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción. Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Peidimar Martínez1.2K vues
Presentación obligaciones par DarlinRamos
Presentación obligacionesPresentación obligaciones
Presentación obligaciones
DarlinRamos250 vues
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN. par Yusbely76
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
Yusbely761.3K vues

Dernier

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 vues9 diapositives
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx par
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vues6 diapositives
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 vues6 diapositives
socio critica (1).docx par
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 vues8 diapositives
Justicia - Francisco Capella par
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vues75 diapositives
Garantía Infantil Europea..pdf par
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
6 vues46 diapositives

Dernier(9)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vues
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 vues
Garantía Infantil Europea..pdf par José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María6 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 vues

Extincion de las obligaciones

  • 1. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Estudiante: Brenda Reis C.I. V-8.468.734 Barquisimeto, agosto del 2016
  • 2. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Remisión de la Deuda: acto mediante el cual el acreedor renuncia gratuitamente al derecho de crédito que tiene contra el deudor.
  • 3. 4. Remisión Tacita: Cuando el acreedor ejecuta un acto o conducta del cual se interpreta su voluntad de condonar la deuda. Es presumida por el legislador en algunos actos. Arts. 1.231 – 1.326 CC Clases de Remisión de la Deuda 1. Remisión Total: Cuando la remisión comprende o se refiere a la totalidad de la deuda; aquí el deudor se libera completamente. 2. Remisión Parcial: Aquella remisión que se refiere solo a una parte de la deuda; en consecuencia, el deudor solo se libera por la parte que le es remitida por el acreedor. 3. Remisión Expresa: Cuando el acreedor manifiesta su voluntad de renunciar al derecho de crédito que tiene contra el deudor.
  • 4. Confusión: Se produce cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, en una misma obligación Casos de Confusión En las Sucesiones a Título Universal: Constituye el caso más frecuente. El deudor hereda a su acreedor o viceversa. O también cuando una persona hereda tanto al acreedor como al deudor
  • 5. Excepción: Cuando el heredero acepta la herencia a beneficio de inventario En las Sucesiones a Título Particular: Cuando se transmite el crédito a la persona del deudor; éste está adquiriendo un crédito contra asimismo; o viceversa. Requisitos de la Confusión 1. La existencia de una obligación civil. 2. Que las cualidades de deudor y acreedor se reúnan en una misma persona la cual puede ser uno de los sujetos de la relación obligatoria, o un tercero que los sucede a ambos
  • 6. 3. Que la confusión ocurra entre deudor y acreedor principal; es por ello, que no hay confusión cuando se efectúa entre acreedores y fiadores. 4. El crédito debe estar disponible para el acreedor, ya que si estuviere embargado por un tercero, no habrá confusión. Prescripción Extintiva Modo de extinción de las obligaciones, mediante el cual una persona se libera del cumplimiento de una obligación por el transcurso de un tiempo determinado y el cumplimiento de determinados requisitos contemplados en la ley.
  • 7. Requisitos de la Prescripción 1. La Inercia del Acreedor Aquella situación en la cual el acreedor, teniendo la posibilidad de exigir el cumplimiento del deudor, no lo hace. 2. El Transcurso del Tiempo Fijado por la Ley  Término Ordinario de Diez años (prescripción de las acciones personales)  Términos Especiales; cinco años, (arts. 1.346 – 1.461 – 1.279 CC); tres y dos años (arts. 1.980 y sig. CC)
  • 8. 3. Invocación por parte del Interesado. La prescripción no opera de pleno derecho, sino que tiene que ser alegada por el interesado. El Juez de oficio no puede suplir la prescripción no opuesta (art. 1.956CC) Si el deudor no opone la prescripción como defensa, significa una renuncia a la prescripción ¿Quiénes pueden oponer la prescripción? El Deudor. Los acreedores del deudor o cualquier tercero interesado en hacerla valer, aún contra la voluntad del deudor y a pesar de que éste hubiese renunciado a la prescripción (art. 1.958)
  • 9. Efectos de la Prescripción 2. La obligación se transforma en una obligación natural, cuyo pago espontáneo es válido y no está sujeto a repetición.1. Extingue la obligación con sus garantías y accesorios; y la acción (poder jurídico o facultad que otorga la Ley al acreedor para hacer cumplir la obligación.