SlideShare una empresa de Scribd logo
LEPRA
ELLIOT NAVARRETE MANZANILLA
    BRANDA L. GARAY YABER
     ITALIVI ROCA GALINA
Agente Etiológico
Epidemiología
Sitios de Infección Tropismo
Mecanismo de Transmisión P.
        Incubación
Fisiopatología
Clasificación
CUADRO CLÍNICO



     Brenda Garay Yaber
LEPROSA
Lepra Leprosa Nodular
        manchas                                 Partes del cuerpo
    eritematosas o                              descubiertas y frías:
    hipocrómicas,
lesiones foliculares o      Nódulos
                                                región supraciliar e
     inflitraciones                             interciliar, mejillas, nariz,
       localizadas                              pabellones articulares,
                             ulceras            tronco, nalgas y
                                                extremidades

                                                   Respetan La Piel
                         Facies leonina            Cabelluda Y
                                                   Pliegues Cutaneos.
 HISTOIDE:

 • nódulos prominentes y brillantes en piel al parecer no afectada, cara y
   partes salientes
 • Sobreviene de casos antiguos x mejoría de la inmunidad celular
Lepra manchada o
                         10-15% Sinaloa,            Lazarina           infiltración difusa
                       Colima, Michoacán,
                                                 Lepra de Lucio y         generalizada
                        Morelos y Sur DF
Lepra leprosa Difusa
                                                     Latapí


                         F. SUCULENTA           FASE ATROFICA
                       aspecto de mixedema       Piel se atrofia y
                                                                      Notorio en pabellones
                        o cara de luna : piel   adopta un aspecto
                                                                          auriculares
                           lisa, brillante y      seco, plegado y
                               turgente              escamoso


                                                                          Se incia con
                         Mejillas y torax:
                                                en las extemidaades     adormecimiento y
                         telangiectasias,
                                                 Livedo reticularis   anhidrosis en manos y
                          quistes miliun
                                                                              pies



                          Perdida lenta y
                                                  Primarias: daño
                       progresiva de cejas y                            Secundaria: daño
                                                  neuronal poco
                         pestañas y vello                                neural notorio
                                                    manifiesto
                             corporal
• Anexos:
   – alopecia de cejas pestañas
   – vello corporal


• Mucosas :
   – rinitis crónica con epistaxis fx´,
   – perforación del tabique cartilaginoso:
   – deformación nasal en silla de montar o catalejo


• Ojos:
   – conjuntivitis: ojos brillantes y melancolicos ,
   – nódulos en parpados, conjuntiva y córnea


• Puede afectar cualquier órgano sin
  disfunción excepto SNC
LEPRA TUBERCULOIDE
                  Regresivo
                   Estable
                                     Piel y
 2: Fija y
                                    nervios
Reaccional
                                  perifericos

Mujeres y                               No
 edades                           transmisible:
extremas                            s/ bacilos


    Granuloma                 Rax Mitsuda
   tuberculoide                   (+)
Lepra Tuberculoide Fija

                           Lesión elemental: NÓDULO

                                                Complejo cutáneo
                 Infantil
                                                  tuberculoide
            Tamaño y
Único o                 Agrupan en placas
              forma                              Dos variedades:
múltiple Lepra Tuberculoide infiltradas, Nódulos
       •                              •
             variable
         Infantil                              anestésicos a lo
        • Menores de 5a                        largo del trayecto
        • Nódulo único o Escamosas
Cualquier                                   Tamaño nervio afectado
                                               del
               Duros,                                             complejo
región delmultiples ,
                          anulares,
              firmes                        0.5 cm-30   infantil     cutáneo
             insensibles     circulares u                          tuberculoide
 cuerpo                                        cm
                                ovales
Lupus Tuberculoide Reaccional:

Fenómeno local con infiltración, edema
 y eritema de lesiones preexistentes se
  pueden o no acompañar de afección
              neurológica
Indeterminados
   • Principio de lepra
   • Evolucionan a un cuadro T o L
   • Manchas hipocrómicas con
     disestesia, anhidrosis y
     alopecia
   • Signo de mugre
BORDERLINE
  • Lepromatosos disfrazados casi todos
    evolucionan al polo L

                                                          BT lesiones
 BL Placas infiltración                                   hipopigmentadas
nodoedematosas o                                          eritematosas
eritematosas                                              bordes
circulares anulares
Atrófia
                             BL BB BT                     irregulares y
                                                          bien definidos
Abundantes y                                              Lesiones
simetricas                                                satélites

                          BB lesiones similares BT y LL
                            Bilaterales y asimetricas
Tratamiento
   Lepra
  ROCA GALINA ITZEL
       ITALIVI
Objetivos:
1. - Suprimir la infección
2. - Impedir la transmisión
3. - Evitar y/o tratar las reacciones
   lepromatosas
El tratamiento se basa en la administración de
Dapsona sola o combinada con rifampicina.
Dapsona:                "S. Dapsona"
                                            que se
                                       caracteriza por
                                          hepatitis,
                                       anemia, fiebre,
                                          malestar.


                                No se usa en
                                monoterapia
                                  . Puede
    Es una
                                  producir
   sulfona,          Es
                                náuseas,ano
derivados de    bacteriostát
                                rexia, mareo
       la          ica y es
 sulfamidas.    efectiva sólo
    Actúa         sobre M.
  inhibiendo       leprae.
 los folatos.
RIFAMPICINA




                             actúa sobre todas las
                             micobacterias, algunos
 inhibe la acción de la          gram positivos                  En presencia
   ARN-polimerasa              (Staph.aureus, N.                  de comida
    suprimiendo la            meningitidis, etc.) gram
   formación de las                  negativos                   disminuye la
                                 (pseudomonas, H.
   cadenas de ARN.
                             influenzae, E. Coli, etc.)
                                                                  absorción.
                                    y legionella.




Mecanismo de
                           ESPECTRO                       FARMACOCINÉTCA:
acción:
• El tratamiento
  debe ser
  prolongado
  (mínimo 2 años)
  o según los
  controles clínicos
  y baciloscopias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
JeluyJimenez
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
docenciaaltopalancia
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 

La actualidad más candente (20)

25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
prurigo infantil
prurigo infantilprurigo infantil
prurigo infantil
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Quinta enfermedad
Quinta enfermedadQuinta enfermedad
Quinta enfermedad
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
clase meningoencefalitis viral
 

Destacado

5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
Maricielo Tello
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Antonio Montoya
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1Furia Argentina
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Carlos Orellana
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Angelik Aviles
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangreBruno Maldonado
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticajvallejo2004
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosDiego Villarreal
 

Destacado (17)

Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
policitemia vera
policitemia verapolicitemia vera
policitemia vera
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1Valvulopatias mitrales 1
Valvulopatias mitrales 1
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicos
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 

Similar a Lepra

Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasMycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasLuz Mery Mendez
 
Lepra 1
Lepra 1Lepra 1
Lepra 1
Ingrid Pits
 
Pitriasis Alba
Pitriasis AlbaPitriasis Alba
Pitriasis Albagabbygro
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
JoshuMelndez
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3safoelc
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSAleKs Mayen
 
Lepra
LepraLepra
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5   dermatologia tropicalUnidad 2 clase 5   dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Manuel Montoya
 
Dermatologia tropical
Dermatologia tropicalDermatologia tropical
Dermatologia tropical
Manuel Montoya Lizarraga
 
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
xochitl romero
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Dermatologia primer parcial
Dermatologia primer parcialDermatologia primer parcial
Dermatologia primer parcialaleponce8
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaMarco Galvez
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
Alexandra Pérez León
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasmnilco
 

Similar a Lepra (20)

Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
Lepra1
Lepra1Lepra1
Lepra1
 
Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas DiapositivasMycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
Mycobacterium Leprae Con Nuevas Diapositivas
 
Lepra 1
Lepra 1Lepra 1
Lepra 1
 
Pitriasis Alba
Pitriasis AlbaPitriasis Alba
Pitriasis Alba
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
 
Guía de dermatología
Guía de dermatologíaGuía de dermatología
Guía de dermatología
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5   dermatologia tropicalUnidad 2 clase 5   dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
 
Dermatologia tropical
Dermatologia tropicalDermatologia tropical
Dermatologia tropical
 
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Dermatologia primer parcial
Dermatologia primer parcialDermatologia primer parcial
Dermatologia primer parcial
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicas
 

Más de Brenda Yabr

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Brenda Yabr
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorBrenda Yabr
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgoBrenda Yabr
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncBrenda Yabr
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Brenda Yabr
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaBrenda Yabr
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloBrenda Yabr
 
Fx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaFx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaBrenda Yabr
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralBrenda Yabr
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorBrenda Yabr
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaBrenda Yabr
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completaBrenda Yabr
 
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusComplicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusBrenda Yabr
 
compresion radicular
compresion radicularcompresion radicular
compresion radicularBrenda Yabr
 

Más de Brenda Yabr (20)

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Páncreas
 Páncreas Páncreas
Páncreas
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Sx de ekbom
Sx de ekbomSx de ekbom
Sx de ekbom
 
Prematuro y riesgo
Prematuro y riesgoPrematuro y riesgo
Prematuro y riesgo
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatrica
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fx cadera pediatrica
Fx cadera pediatricaFx cadera pediatrica
Fx cadera pediatrica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Pie plano 3
Pie plano 3Pie plano 3
Pie plano 3
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoral
 
Fx extremidad inferior
Fx extremidad inferiorFx extremidad inferior
Fx extremidad inferior
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitusComplicaciones crónicas de diabetes mellitus
Complicaciones crónicas de diabetes mellitus
 
compresion radicular
compresion radicularcompresion radicular
compresion radicular
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lepra

  • 1. LEPRA ELLIOT NAVARRETE MANZANILLA BRANDA L. GARAY YABER ITALIVI ROCA GALINA
  • 4.
  • 6. Mecanismo de Transmisión P. Incubación
  • 9. CUADRO CLÍNICO Brenda Garay Yaber
  • 11. Lepra Leprosa Nodular manchas Partes del cuerpo eritematosas o descubiertas y frías: hipocrómicas, lesiones foliculares o Nódulos región supraciliar e inflitraciones interciliar, mejillas, nariz, localizadas pabellones articulares, ulceras tronco, nalgas y extremidades Respetan La Piel Facies leonina Cabelluda Y Pliegues Cutaneos. HISTOIDE: • nódulos prominentes y brillantes en piel al parecer no afectada, cara y partes salientes • Sobreviene de casos antiguos x mejoría de la inmunidad celular
  • 12. Lepra manchada o 10-15% Sinaloa, Lazarina infiltración difusa Colima, Michoacán, Lepra de Lucio y generalizada Morelos y Sur DF Lepra leprosa Difusa Latapí F. SUCULENTA FASE ATROFICA aspecto de mixedema Piel se atrofia y Notorio en pabellones o cara de luna : piel adopta un aspecto auriculares lisa, brillante y seco, plegado y turgente escamoso Se incia con Mejillas y torax: en las extemidaades adormecimiento y telangiectasias, Livedo reticularis anhidrosis en manos y quistes miliun pies Perdida lenta y Primarias: daño progresiva de cejas y Secundaria: daño neuronal poco pestañas y vello neural notorio manifiesto corporal
  • 13.
  • 14. • Anexos: – alopecia de cejas pestañas – vello corporal • Mucosas : – rinitis crónica con epistaxis fx´, – perforación del tabique cartilaginoso: – deformación nasal en silla de montar o catalejo • Ojos: – conjuntivitis: ojos brillantes y melancolicos , – nódulos en parpados, conjuntiva y córnea • Puede afectar cualquier órgano sin disfunción excepto SNC
  • 15. LEPRA TUBERCULOIDE Regresivo Estable Piel y 2: Fija y nervios Reaccional perifericos Mujeres y No edades transmisible: extremas s/ bacilos Granuloma Rax Mitsuda tuberculoide (+)
  • 16. Lepra Tuberculoide Fija Lesión elemental: NÓDULO Complejo cutáneo Infantil tuberculoide Tamaño y Único o Agrupan en placas forma Dos variedades: múltiple Lepra Tuberculoide infiltradas, Nódulos • • variable Infantil anestésicos a lo • Menores de 5a largo del trayecto • Nódulo único o Escamosas Cualquier Tamaño nervio afectado del Duros, complejo región delmultiples , anulares, firmes 0.5 cm-30 infantil cutáneo insensibles circulares u tuberculoide cuerpo cm ovales
  • 17. Lupus Tuberculoide Reaccional: Fenómeno local con infiltración, edema y eritema de lesiones preexistentes se pueden o no acompañar de afección neurológica
  • 18. Indeterminados • Principio de lepra • Evolucionan a un cuadro T o L • Manchas hipocrómicas con disestesia, anhidrosis y alopecia • Signo de mugre
  • 19. BORDERLINE • Lepromatosos disfrazados casi todos evolucionan al polo L BT lesiones BL Placas infiltración hipopigmentadas nodoedematosas o eritematosas eritematosas bordes circulares anulares Atrófia BL BB BT irregulares y bien definidos Abundantes y Lesiones simetricas satélites BB lesiones similares BT y LL Bilaterales y asimetricas
  • 20.
  • 21. Tratamiento Lepra ROCA GALINA ITZEL ITALIVI
  • 22. Objetivos: 1. - Suprimir la infección 2. - Impedir la transmisión 3. - Evitar y/o tratar las reacciones lepromatosas
  • 23. El tratamiento se basa en la administración de Dapsona sola o combinada con rifampicina.
  • 24. Dapsona: "S. Dapsona" que se caracteriza por hepatitis, anemia, fiebre, malestar. No se usa en monoterapia . Puede Es una producir sulfona, Es náuseas,ano derivados de bacteriostát rexia, mareo la ica y es sulfamidas. efectiva sólo Actúa sobre M. inhibiendo leprae. los folatos.
  • 25. RIFAMPICINA actúa sobre todas las micobacterias, algunos inhibe la acción de la gram positivos En presencia ARN-polimerasa (Staph.aureus, N. de comida suprimiendo la meningitidis, etc.) gram formación de las negativos disminuye la (pseudomonas, H. cadenas de ARN. influenzae, E. Coli, etc.) absorción. y legionella. Mecanismo de ESPECTRO FARMACOCINÉTCA: acción:
  • 26. • El tratamiento debe ser prolongado (mínimo 2 años) o según los controles clínicos y baciloscopias.