Modelado de sistemas discretos

Modelado

5.º ASIGNATURA: MODELADO DE SISTEMAS DISCRETOS
(Código 555239)
1. EQUIPO DOCENTE
D. Fernando Morilla García. Catedrático Universidad
Dª. Natividad Duro Carralero. Profesora Titular E. U.
2. OBJETIVOS
Los Sistemas Discretos son sistemas dinámicos que, a diferencia de los sistemas
continuos, cambian de estado en instantes periódicos de tiempo, marcados por un reloj.
Por ejemplo, los sistemas secuenciales y los sistemas digitales son casos particulares de
sistemas discretos. Pero en esta asignatura nos interesaremos principalmente por el
modelado de Sistemas de Eventos Discretos, aquellos en los que los cambios de estado
se producen como consecuencia de eventos aleatorios.
El modelado de Sistemas de Eventos Discretos es un fenómeno relativamente reciente y
en auge, porque permite abordar con éxito un proceso de mejora continua de sistemas
complejos (cadenas de producción, sistemas logísticos, transporte terrestre y aéreo,
redes de comunicaciones), donde otras técnicas clásicas no pueden. Con este objetivo
han surgido una serie de paradigmas (Redes de Petri, Formalismo DEVS), que poseen
un nivel de abstracción superior al de los lenguajes de simulación, y que constituyen el
núcleo principal del temario de esta asignatura.
La asignatura está especialmente indicada para los alumnos de quinto curso de
Ingeniería Informática que hayan cursado las asignaturas “Ingeniería de Sistemas” y
“Simulación” de primer ciclo. Porque en ellas se abordaron los conceptos básicos de
modelado y simulación, capacitándolos para comprender y reproducir (simular) el
comportamiento de sistemas en general, y de sistemas continuos en particular. Pero
también se puede seguir sin tener estos conocimientos, ya que la asignatura se interesa
desde el primer tema por aspectos muy particulares de los sistemas de eventos discretos
que el alumno no ha visto previamente. La formación sobre lenguajes de programación
y lenguajes de simulación que el alumno haya adquirido en otras asignaturas le ayudará
en el estudio y aplicación de las técnicas de “Modelado de Sistemas Discretos”.
3. CONTENIDOS
El programa de la asignatura se compone de los siguientes temas:
1.- INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE SISTEMAS DISCRETOS
2.- REDES DE PETRI
3.- DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AUTOMATISMOS
4.- FORMALISMO DEVS (Discrete EVents dynamic Systems)
5.- APLICACIONES A SISTEMAS DE EVENTOS DISCRETOS
4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Apuntes de “Modelado de Sistemas Discretos” preparados por el equipo docente. Con
gran número de ejemplos, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos.
5. OTROS MATERIALES
Se recomienda a los alumnos que se pongan en contacto con el equipo docente para
solicitar la carta de presentación de la asignatura o que la consulten en el servidor
WWW del Departamento de Informática y Automática. La carta incluye:
- Recomendaciones de estudio.
- Recomendaciones sobre el uso de entornos de simulación relacionados con la
asignatura.
- Información sobre cómo conseguir los apuntes de “Modelado de Sistemas
Discretos”.
- Información sobre el tipo de ejercicios que se les pueden plantear en cada tema.
- Comentarios a la bibliografía complementaria.
- Actualización, si fuera necesario, de esta guía de curso.
6. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- A. GUASCH, M. A. PIERA, J. CASANOVAS, J. FIGUERAS: Modelado y
simulación: Aplicación a procesos logísticos de fabricación y servicios. Edicions UPC,
2002.
- M. SILVA: Redes de Petri en la Automática y la Informática. Editorial AC, 1985.
- G. A. WAINER: Introducción a la Simulación de Eventos Discretos. Informe técnico.
Departamento de Computación. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad
de Buenos Aires, 1996. http://www.dc.uba.ar/people/proyinv/tr.html.
- B. P. ZIEGLER, H. PRAEHOFER, T. G. KIM: Theory of Modeling and Simulation:
Integrating Discrete Event and Continuous Complex Dynamic Systems. Second Edition.
Academic Press, 2000.
7. OTROS MEDIOS DE APOYO
Como cualquier otra actividad del Departamento de Informática y Automática la
asignatura de Modelado de Sistemas Discretos tiene un enlace en el World Wide Web
del Departamento (http://www.dia.uned.es).
8. EVALUACIÓN
8.1 Pruebas de evaluación a distancia:
No existen pruebas de evaluación a distancia editadas por la UNED, se recomienda a los
alumnos que traten de resolver los ejercicios propuestos en los apuntes de la asignatura
y en caso de duda o dificultad que consulten con el tutor o el equipo docente.
8.3 Pruebas Presenciales:
La prueba presencial constará de varios ejercicios teórico-prácticos, con una duración
máxima de 2 horas. Servirán para evaluar si el alumno es capaz de analizar y de
modelar el comportamiento de sistemas de eventos discretos elementales. Durante la
prueba no estará permitido el uso de ningún tipo de material, excepto calculadora no
programable.
9. HORARIO DE CONSULTA
Los lunes de 16 a 20 horas en el Edificio de la Facultad de Ciencias de la UNED, pero
también se atenderán consultas a través del contestador automático.
D. Fernando Morilla García
Despacho: 228
Teléfono: (91) 3987156
Dª. Natividad Duro Carralero
Despacho: 202
Teléfono: (91) 3987169

Recommandé

Estudiantes Que Pierden La Asignatura Modelos par
Estudiantes Que Pierden La Asignatura ModelosEstudiantes Que Pierden La Asignatura Modelos
Estudiantes Que Pierden La Asignatura Modelosguest3c488c
94 vues4 diapositives
MODELOS LINEALES par
MODELOS LINEALESMODELOS LINEALES
MODELOS LINEALESBladimiro Gonzales Nima
383 vues3 diapositives
Topico selecto de ingenieria: Sistemas Mecatronicos - ESIME - ICA - IPN par
Topico selecto de ingenieria: Sistemas Mecatronicos - ESIME - ICA - IPNTopico selecto de ingenieria: Sistemas Mecatronicos - ESIME - ICA - IPN
Topico selecto de ingenieria: Sistemas Mecatronicos - ESIME - ICA - IPNMecatron-ica
1.5K vues14 diapositives
Proyectos finales par
Proyectos finalesProyectos finales
Proyectos finalesOlga León
192 vues3 diapositives
Organizador de unidad 1103 par
Organizador de unidad 1103Organizador de unidad 1103
Organizador de unidad 11033123083795
40 vues1 diapositive
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales par
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionalesF4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionales
F4002 - L01 - Introducción a las simulaciones computacionalesSergio Camacho-Leon
270 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Inteigencia artificial raudin par
Inteigencia artificial raudinInteigencia artificial raudin
Inteigencia artificial raudinRAUDINALBERTOCAMACAR
10 vues2 diapositives
Unidad 2 angeles exposicion par
Unidad 2 angeles exposicionUnidad 2 angeles exposicion
Unidad 2 angeles exposicionSusy12
179 vues4 diapositives
Arq Utal B1+ Ejercicio 1 par
Arq Utal   B1+ Ejercicio 1Arq Utal   B1+ Ejercicio 1
Arq Utal B1+ Ejercicio 1laraditzel
245 vues2 diapositives
Presentación Análisis de Sistemas I par
Presentación Análisis de Sistemas IPresentación Análisis de Sistemas I
Presentación Análisis de Sistemas IJheny Vasquez
209 vues12 diapositives
IA - Redes Neuronales par
IA - Redes NeuronalesIA - Redes Neuronales
IA - Redes NeuronalesMartin Pacheco
1.3K vues31 diapositives
Fases de diseño del modelo de simulacion par
Fases de diseño del modelo de simulacionFases de diseño del modelo de simulacion
Fases de diseño del modelo de simulacioneliianiitta12
232 vues3 diapositives

Similaire à Modelado de sistemas discretos

Sistemas operativos par
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosIng CH
342 vues8 diapositives
Introducción a Plataformas Tecnológicas par
Introducción a Plataformas TecnológicasIntroducción a Plataformas Tecnológicas
Introducción a Plataformas TecnológicasRichard Eliseo Mendoza Gafaro
185 vues92 diapositives
Transmision datos 2015 2 par
Transmision datos 2015 2Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2Arturo PCuadrados Balderas
694 vues57 diapositives
Sistemas operativos (1) par
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Alix Indriago
245 vues8 diapositives
Modelamiento openc 2015 par
Modelamiento openc 2015Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015Mis Classes Fastclasses
974 vues47 diapositives
Modelamiento openc 2015 par
Modelamiento openc 2015Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015Mis Classes Fastclasses
618 vues47 diapositives

Similaire à Modelado de sistemas discretos(20)

Sistemas operativos par Ing CH
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Ing CH342 vues
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO par yuribel
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel259 vues
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO par yuribel
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel187 vues
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO par yuribel
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel177 vues
Clasificación de los sistemas par Arismar Riera
Clasificación de los sistemasClasificación de los sistemas
Clasificación de los sistemas
Arismar Riera299 vues
Presentación: tutorial y simulaciones par ComunidadVirtual
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual1.7K vues

Dernier

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... par
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 vues13 diapositives
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx par
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxvivianaalvare179
5 vues1 diapositive
Dominio de Internet.pdf par
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaendonm
8 vues2 diapositives
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf par
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
10 vues1 diapositive
Dominio de Internet.pdf par
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaranicolamari
10 vues6 diapositives
Instalación de los equipos de red .pdf par
Instalación de los equipos de red .pdfInstalación de los equipos de red .pdf
Instalación de los equipos de red .pdfJosé Manuel Chota Arévalo
10 vues4 diapositives

Dernier(17)

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... par Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx par vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Dominio de Internet.pdf par jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 vues
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf par LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn410 vues
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx par sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vues
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx par josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Dominios De Internet.docx par bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vues

Modelado de sistemas discretos

  • 1. 5.º ASIGNATURA: MODELADO DE SISTEMAS DISCRETOS (Código 555239) 1. EQUIPO DOCENTE D. Fernando Morilla García. Catedrático Universidad Dª. Natividad Duro Carralero. Profesora Titular E. U. 2. OBJETIVOS Los Sistemas Discretos son sistemas dinámicos que, a diferencia de los sistemas continuos, cambian de estado en instantes periódicos de tiempo, marcados por un reloj. Por ejemplo, los sistemas secuenciales y los sistemas digitales son casos particulares de sistemas discretos. Pero en esta asignatura nos interesaremos principalmente por el modelado de Sistemas de Eventos Discretos, aquellos en los que los cambios de estado se producen como consecuencia de eventos aleatorios. El modelado de Sistemas de Eventos Discretos es un fenómeno relativamente reciente y en auge, porque permite abordar con éxito un proceso de mejora continua de sistemas complejos (cadenas de producción, sistemas logísticos, transporte terrestre y aéreo, redes de comunicaciones), donde otras técnicas clásicas no pueden. Con este objetivo han surgido una serie de paradigmas (Redes de Petri, Formalismo DEVS), que poseen un nivel de abstracción superior al de los lenguajes de simulación, y que constituyen el núcleo principal del temario de esta asignatura. La asignatura está especialmente indicada para los alumnos de quinto curso de Ingeniería Informática que hayan cursado las asignaturas “Ingeniería de Sistemas” y “Simulación” de primer ciclo. Porque en ellas se abordaron los conceptos básicos de modelado y simulación, capacitándolos para comprender y reproducir (simular) el comportamiento de sistemas en general, y de sistemas continuos en particular. Pero también se puede seguir sin tener estos conocimientos, ya que la asignatura se interesa desde el primer tema por aspectos muy particulares de los sistemas de eventos discretos que el alumno no ha visto previamente. La formación sobre lenguajes de programación y lenguajes de simulación que el alumno haya adquirido en otras asignaturas le ayudará en el estudio y aplicación de las técnicas de “Modelado de Sistemas Discretos”. 3. CONTENIDOS El programa de la asignatura se compone de los siguientes temas: 1.- INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE SISTEMAS DISCRETOS 2.- REDES DE PETRI 3.- DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AUTOMATISMOS
  • 2. 4.- FORMALISMO DEVS (Discrete EVents dynamic Systems) 5.- APLICACIONES A SISTEMAS DE EVENTOS DISCRETOS 4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Apuntes de “Modelado de Sistemas Discretos” preparados por el equipo docente. Con gran número de ejemplos, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. 5. OTROS MATERIALES Se recomienda a los alumnos que se pongan en contacto con el equipo docente para solicitar la carta de presentación de la asignatura o que la consulten en el servidor WWW del Departamento de Informática y Automática. La carta incluye: - Recomendaciones de estudio. - Recomendaciones sobre el uso de entornos de simulación relacionados con la asignatura. - Información sobre cómo conseguir los apuntes de “Modelado de Sistemas Discretos”. - Información sobre el tipo de ejercicios que se les pueden plantear en cada tema. - Comentarios a la bibliografía complementaria. - Actualización, si fuera necesario, de esta guía de curso. 6. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - A. GUASCH, M. A. PIERA, J. CASANOVAS, J. FIGUERAS: Modelado y simulación: Aplicación a procesos logísticos de fabricación y servicios. Edicions UPC, 2002. - M. SILVA: Redes de Petri en la Automática y la Informática. Editorial AC, 1985. - G. A. WAINER: Introducción a la Simulación de Eventos Discretos. Informe técnico. Departamento de Computación. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, 1996. http://www.dc.uba.ar/people/proyinv/tr.html. - B. P. ZIEGLER, H. PRAEHOFER, T. G. KIM: Theory of Modeling and Simulation: Integrating Discrete Event and Continuous Complex Dynamic Systems. Second Edition. Academic Press, 2000. 7. OTROS MEDIOS DE APOYO Como cualquier otra actividad del Departamento de Informática y Automática la asignatura de Modelado de Sistemas Discretos tiene un enlace en el World Wide Web del Departamento (http://www.dia.uned.es).
  • 3. 8. EVALUACIÓN 8.1 Pruebas de evaluación a distancia: No existen pruebas de evaluación a distancia editadas por la UNED, se recomienda a los alumnos que traten de resolver los ejercicios propuestos en los apuntes de la asignatura y en caso de duda o dificultad que consulten con el tutor o el equipo docente. 8.3 Pruebas Presenciales: La prueba presencial constará de varios ejercicios teórico-prácticos, con una duración máxima de 2 horas. Servirán para evaluar si el alumno es capaz de analizar y de modelar el comportamiento de sistemas de eventos discretos elementales. Durante la prueba no estará permitido el uso de ningún tipo de material, excepto calculadora no programable. 9. HORARIO DE CONSULTA Los lunes de 16 a 20 horas en el Edificio de la Facultad de Ciencias de la UNED, pero también se atenderán consultas a través del contestador automático. D. Fernando Morilla García Despacho: 228 Teléfono: (91) 3987156 Dª. Natividad Duro Carralero Despacho: 202 Teléfono: (91) 3987169