CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proyecto Lima 2019
2. Antecedentes
Acuerdo para
organizar
Juegos Lima
2019
Creación de
COPAL y del
Proyecto
Especial Lima
2019
Aprobación del
Plan Maestro de
Infraestructura
Autorización para
suscribir G2G
Suscripción de
G2G
Octubre 2013
Febrero 2015
Junio 2016
Noviembre 2016
Abril 2017
3. Soporte en seis áreas principales:
L
e
g
a
d
o
ACUERDO
Gestión del Programa (PMO)
Operaciones Infraestructura
Comercial Transferencia de conocimiento
Alcance del G2G
4. Implementación del apoyo
Iniciación
• UK DIT revisa
avance de
cronograma y
desarrolla
planes de
trabajo y
presupuestos.
Socio de
Ejecución
• UK DIT apoya en
operaciones e
infraestructura
según planes de
la fase anterior.
• 3 niveles de
apoyo: asesoría,
gestión activa y
aportes técnicos.
Cierre
• UK DIT asegura
el cierre de
contratos y
gestiona
transición a la
etapa del legado.
Líneas de apoyoFases del apoyo
5. Implementación del apoyo
Iniciación
• UK DIT revisa
avance de
cronograma y
desarrolla planes
de trabajo y
presupuestos.
Socio de
Ejecución
• UK DIT apoya en
operaciones e
infraestructura
según planes de
la fase anterior.
• 3 niveles de
apoyo: asesoría,
gestión activa y
aportes técnicos.
Cierre
• UK DIT asegura
el cierre de
contratos y
gestiona la
transición a la
etapa del legado.
Fases del apoyo
UK DIT recluta consultores independientes
Los envía al PEJP por un periodo
determinado.
Modelo 0
6. Implementación del apoyo
Iniciación
• UK DIT revisa
avance del
cronograma y
desarrolla planes
de trabajo y
presupuestos.
Socio de
Ejecución
• UK DIT apoya en
operaciones e
infraestructura
según planes de
la fase anterior.
• 3 niveles de
apoyo: asesoría,
gestión activa y
aportes técnicos.
Cierre
• UK DIT asegura
el cierre de
contratos y
gestiona la
transición a la
etapa del legado.
Fases del apoyo
UK DIT recluta consultores
independientes para formar
los Socios de Ejecución.
Socios de Ejecución
seleccionan proveedores.
Socios de Ejecución
contratan proveedores en
representación de PEJP.
Modelo 1
7. Proceso de contratación
Etapa previa
Compromiso de
integridad y
confidencialidad
Etapa de pre-
calificación
Evaluación de
capacidad financiera y
experiencia previa
Etapa de calificación
Evaluación de
capacidades, plan de
ejecución y gestión
Adjudicación
Empresa ganadora
suscribe contrato NEC
Opción F
• Registro de
participantes
• Compromiso de
Integridad y
Confidencialidad
• Estados Financieros
Cuestionario de
precalificación - criterios:
• Información financiera
• Seguridad y salud
• Gestión
medioambiental
• Gestión de calidad
• Experiencia técnica
• Comportamiento ético
Selección con máx. 7
precalificados – criterios:
• Organización, estructura y
personal.
• Ejecución y enfoque
• Diseño
• Control de costos
• Riesgos
• Gestión del programa
• Puesta en marcha y
entrega
Contrato suscrito por
Agente de Procura (UK
DIT) en representación
del PEJP
10. NEC 3 Opción F
Se aplica cuando:
• Calendario del proyecto es apretado, requiriéndose un comienzo temprano de
la construcción.
• No se cuenta con un diseño definitivo.
• Es necesario coordinar con un número considerable de constructores y
proveedores.
• Contratante no tiene suficiente personal y/o experiencia en ejecución de
infraestructura requerida.
11. Ventajas del NEC en la experiencia Lima 2019
Evita paralización,
suspensión o disminución
del ritmo de ejecución de
trabajos, incluso en caso de
disputas o discrepancias.
Cuenta con lenguaje y
estructura directa y fácil de
entender.
Reacción oportuna frente a
cambios y problemas en la
ejecución.
Constante comunicación
y colaboración entre las
partes previene
conflictos
Permite incorporar
contratistas
especializados en gestión
de obra y comprometidos
con la preparación exitosa
de los Juegos.
12. Oficina de Gestión del Programa
• Estrategias para establecer líneas de acción sobre la gestión del
cronograma y transición, gestión de desempeño, gestión de riesgos y
oportunidad, gestión de información, gestión de adquisiciones, gestión de
costos, gestión de cambios y gestión de interesados.
• Desarrollo de una plataforma electrónica de gestión integral que permita
manejar las distintas actividades durante la organización y desarrollo de
los Juegos.
• Desarrollo de una estructura integral de codificación y presentación de
información para la actualización permanente de los avances y alertas en
las actividades.
13. U1: Mejoras viales.
U2: Seguridad y salud
U3: Retos en materia
urbanística.
SES1: Integración social
y comportamientos
cívicos.
SES2: Sostenibilidad,
eficiencia y compromiso
con el medioambiente.
D1: Deporte
competitivo y sus
instituciones.
D2: Deporte recreativo
y formativo.
E1: Actividad
económica.
E2: Oportunidades
industria deporte,
turismo y recreación.
Visión: “ Asegurar que los Juegos de Lima 2019 creen beneficios a largo plazo para nuestra
gente y ciudad antes, durante y mucho después del evento.”
Pilares
Legado
14. Comentarios finales
• Organizar Lima 2019 era un reto sin precedentes, se necesitaba del apoyo
de un Gobierno con experiencia en eventos similares.
• Con apoyo del UK DIT, se emplearon herramientas de gestión innovadoras
para brindar infraestructura y servicios necesarios para Lima 2019.
• Contar con un equipo capaz de aplicar esas nuevas herramientas fue clave
para cumplir con la organización exitosa de Lima 2019.
• El éxito de Lima 2019 demuestra que si se puede desarrollar infraestructura
y brindar servicios de alta calidad sin demoras ni sobrecostos.
15. Comentarios finales
• En adelante, el reto es que el legado de Lima 2019 sea sostenible y que el
Sector Público incorpore las lecciones aprendidas.
• Una de las lecciones es que debe haber innovación en la gestión pública.
Pueden darse errores, pero cada vez costará más no intentarlo.