CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad

IPAE
IPAEIPAE
Reforma para la reducción de la
informalidad laboral y el aumento de la
productividad
Estudio elaborado para la Cámara de Comercio de Lima
Claudia Cooper – Bolsa de Valores de Lima
Elmer Cuba - Macroconsult
1
2
¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral?
Una economía dividida
¿Por qué persiste la informalidad laboral?
Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo
empresarial
Propuestas de reforma
Temas a tratar
3
¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral?
Una economía dividida
¿Por qué persiste la informalidad laboral?
Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo
empresarial
Propuestas de reforma
Temas a tratar
18%
9%
30%
38%
5%
Trabajadores
dependientes
en planilla
Trabajadores
dependientes
informales
PEA ocupada privada urbana: 2018
Trabajadores
Independientes
Empleadores
Dependientes en
empresas informales
La informalidad laboral en el Perú
1/ Tasa de informalidad = # trabajadores informales / # trabajadores dependientes
Fuente: ENAHO 2008 – 2018
Estructura porcentual
4
En empresas formales
─ Albergan al 47% de la fuerza laboral dependiente
─ A este segmento están dirigidas toda la
normativa laboral
Empresas informales
─ Albergan al 53% de la fuerza laboral dependiente
─ Sujeta a regímenes tributarios especiales (RUS)
5
30%
65%
97%
19%
50%
95%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Mediana y gran
empresa
Pequeña empresa Microempresa
2009 2018
• La informalidad laboral no es uniforme por tamaño de firma: se concentra en la microempresa, la cual alberga al 55% de los
trabajadores dependientes.
Informalidad por tamaño de empresa
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Alto Medio -
Altos
Medio -
Bajo
Bajo
Rango de países según ingresos
Informalidad laboral vs PBI per cápita
internacional
Fuente: ENAHO 2008 – 2018 Fuente: OIT
Tasa de informalidad por tamaño de empresa
6
58%
57%
56%
57%
57%
59%
58%
59%
58%
58%
57%
55%
56%
57%
58%
59%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
36%
36%
37%
36%
37%
36%
36%
36%
36%
38%
38%
34%
35%
36%
37%
38%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
La informalidad laboral esta disminuyendo
77.4%
75.9%
76.4%
74.1%
69.0%
70.5%
69.4%
71.4%
70.8%
69.2%
68.2%
62%
66%
70%
74%
78%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Tasa Informalidad1 (%)
44.6%
43.6%
42.9%
42.0%
39.6%
41.3%
40.0%
42.1%
40.9%
39.8%
38.8%
35.0%
37.0%
39.0%
41.0%
43.0%
45.0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
1/ Tasa de informalidad = # trabajadores informales / # trabajadores dependientes
Fuente: ENAHO 2008 – 2018
Dependientesinformales
(%delaPEAprivadaurbana)
Dependientes
(%delaPEAprivadaurbana)
Independientes
(%delaPEAprivadaurbana)
• La informalidad laboral en el Perú ha venido disminuyendo por:
• Incremento de trabajadores formales
• Reducción de los trabajadores dependientes (aumento
de los trabajadores independientes).
367
1,899
1,088
1998
1999
2000
2001
2002
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Reales
Estimados
2,000
1,500
1,000
500
0
7
• El trabajo formal ha venido creciendo en los últimos anos,
salvo en la microempresa debido a tres factores
─ Crecimiento de la economía (sobre todo en el
periodo 2003-13)
─ Crecimiento del empleo a plazo fijo (agroindustria)
─ Fiscalización (Sunafil)
Informalidad por tamaño de empresa
1/ En el 2001. No hay datos para los años 2002-2004.
Fuente: Jaramillo, Almonacid, de la Flor (2017), ENAHO 2016. Elaboración: Macroconsult.
426 555
1,486
0
500
1,000
1,500
2,000
1998
1999
2000
2001
2002
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Reales
Estimados
Contratos a plazo indefinido y definido reales y estimados
sin la sentencia del TC1/, (Miles)
PlazoindefinidoPlazofijo
900,000
trabajadores sin
estabilidad
0.8
0.4
0.1
1.0
0.6
0.1
1.1
0.7
0.1
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
Mediana y grande Pequeña Micro
2009 2015 2018
Trabajadores formales por tamaño de empresa
Fuente: ENAHO 2008 – 2018
MillonesdeTrabajadores
8
¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral?
Una economía dividida
¿Por qué persiste la informalidad laboral?
Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo
empresarial
Propuestas de reforma
Temas a tratar
9
Evolucióndelanormativalaboral:crecientecargalaboral
Evolucióndelanormativatributaria
Regulación laboral y tributaria desintegradas
Fuente: Macroconsult
Indemnización por despido arbitrario
a trabajadores de confianza 2018
Responsabilidad civil del empleador
por accidente de trabajo
Reposición del empleo en caso de
despido incausado y fraudulento
2016
2017
Se requiere lactario cuando hay 20
o + mujeres en edad fértil
2014Cuota de discapacitados
Se deroga aporte obligatorio de los
independientes
2013
Aporte obligatorio de los
independientes
Se crea la Sunafil
2012
Reglamento de multas
Responsab. penal del empleador
Crear sistema de seguridad y salud
Arbitraje potestativo 2011
Nueva Ley Procesal: por la nueva
carga, los procesos duran 4-5 años 2010
2008Responsabilidad solidaria para la
empresa que terciariza
2007Fortalecimiento del sistema de
inspección laboral
2003 Ley de promoción de las Mype
2002
Pago de 2 gratificaciones
Regulación a empresas de
intermed. laboral: empleo temporal
2001
Expediente: despido nulo o
indemnizacion
Expediente: despido nulo,
incausado, fraudulento 2000
Prescripción de derechos laborales
a 4 años del cese
1996
Repartición de utilidades (3era)
Indemnización por despido
1993
1997
Se reduce el pago por horas extras
Aporte a Senati, Sistema Privado de
Pensiones y Essalud
1991
Ley de CTS
Compensacion por despido arbitrario
reemplaza estabilidad absoluta
Ampliación de plazo de contratos
temporales
Negociación colectica a nivel empresa1992
Ley de promoción del sector agrario
CTS: 1 remuneración anual
1995
Se amplían partidas para exportación
de servicios
2018
2017
2014
2013
2012
2011
2010
2008
2006
2003
2002
Para repartición de utilidades se
consideran pre y post natal
Se amplia deducción de gastos a PN
Se sube el IR a PJ a 20.5%
Deducción adicional de hasta 3 UITs
Creación del RMT
Se reducen los rangos del RUS
Reducción progresiva del IR a PJ y
aumento progresivo al dividendo
Se modifica la Ley de promoción del
sector agrario: amplia la cobertura
Creación del actual RER
Creación del actual RUS
2000 Ley de Promoción del Sector Agrario
2019
Norma anti elusiva
Limite a la deducción de intereses
en función al EBITDA
Repatriación de capitalesElimina secreto bancario para
intercambio de informacion
Se aumenta selectivo a gaseosas,
diésel, autos y alcoholes,
2001
2005
2004
2007
2009
2015
2016
Detracciones y percepciones
Aumento deI GV a 19%
Reducción del IGV a 19%
Exoneración GK
Impuesto a las GK
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
R200<199-200]UIT
R220<390-400]UIT
R240<590-600]UIT
R260<790-800]UIT
R280<990-1000]UIT
R300<1190-1200]UIT
R320<1390-1400]UIT
R340<1590-1600]UIT
R360<1790-1800]UIT
R380<1990-2000]UIT
Desarrollo empresarial y política tributaria
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
R01[0-1]UIT
R21<20-21]UIT
R41<40-41]UIT
R61<60-61]UIT
R81<80-81]UIT
R101<100-101]UIT
R121<120-121]UIT
R141<140-141]UIT
R161<160-161]UIT
R181<180-181]UIT
Distribución de empresas por régimen según ventas, 2017
NRUS1 NRUS2 RER
Proporcióndeempresas
(%)
RMT 1 RMT 2
RUS RER
RMT
RG
RG
RMT
• Los regímenes tributarios especiales
(RUS, RER y RMT) están sujetos a
umbrales
• Los agentes pueden arbitrar frente a
estas opciones.
• Por ello sub-reportan ventas o
utilidades y reducen su escala para
minimizar su carga impositiva
• El numero de contribuyentes en los
regímenes especiales han crecido a un
ritmo de 10% en los últimos 15 años,
mientras que aquellos basados en
utilidades lo han hecho solo en 3%
Fuente: Sunat
12
11
Discontinuidad del número de empresas,
2015
01000200030004000
#Empresas
10 15 20 25 30
# de trabajadores
Ley de distribución de utilidades
incentiva el enanismo y fomenta la
“planilla en negro”
Desarrollo empresarial y política laboral
Fuente y elaboración: INEI, ENE 2015; BID; Macroconsult
0%
10%
20%
30%
40%
50%
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Tasas de afiliación al SIS y ESSALUD (%)
Elaboración: Macoroconsult.
Discontinuidad de la informalidad en el
punto de focalización del SISFHO
12
¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral?
Una economía dividida
¿Por qué persiste la informalidad laboral?
Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo
empresarial
Propuestas de reforma
Temas a tratar
13
Régimen
Categoría
según tamaño
Pago
Tasa (%)
Pago
Base
imponible
Libros
contables
Régimen
General
Progresivo
Rango 1
Ingresos
netos
anuales
1%
Ingresos
netos
─ Registro de
compras y
ventas
Rango 1
5% por el
marginal
Rango 1
10% por el
marginal
Rango 1
15% por el
marginal
Rango 1
20% por el
marginal
Ingresos
netos
─ Registro de
compras y
ventas
─ Libros diario,
mayor e
inventarios
─ Balances
Rango 1
30% por el
marginal
Régimen
Categoría
según Tamaño
Pago
Tasa (%)
Monto (S/)
Pago
Base
imponible
Libros
contables
Persona natural Rangos
Tasa
progresiva
Ingresos
netos
Ninguno
RUS*
Hasta S/ 72,000
Rango 1 Ingresos
brutos
anuales
S/240
Monto
fijo
─ Mantener
comprobantes de
pagoRango2 S/600
RER
Hasta S/ 525,000
No hay
Ventas
anuales
1.5%
Ingresos
brutos
─ Registro de
compras y ventas
RMT
Hasta 1,700 UITs
Rango 1 Ingresos
netos
anuales
10%
Ingresos
netos
─ Registro de
compras y ventas
─ Libros diario,
mayor e
Inventarios
─ Balances
Rango 2
29.5% por el
marginal
Régimen
General
No hay
Ingresos
netos
anuales
29.50%
Ingresos
netos
*El pago del RUS incluye el IR y el IGV.
Regímenes de impuesto a la renta
empresarial de tercera categoría
Situación actual
Régimen propuesto de Impuesto a la
renta empresarial de tercera categoría
Un nuevo régimen tributario: general y progresivo
Fuente: SUNAT. Elaboración: Macroconsult.
14
Régimen
RG
Exportaciones No
Tradicionales
Ley MYPE*
Régimen
Agrario
Pequeña
empresa
Micro
empresa
Salario mínimo RMV RMV RMV RMV RD (S/ 36)*
Vacaciones
(días)
30 30 15 15 15
CTS
(# de sueldos)
1 1 1/2 - -
Gratificaciones
(# de sueldos)
2 2 1/2 - -
EsSalud
(a cargo del empleador)**
9% 9% 9% SIS 4%
Pensión - SNP/SPP
(a cargo del trabajador)
Obligatoria
(10%)
Obligatoria
(10%)
Obligatoria
(10%)
Obligatoria
(10%)
Obligatoria
(10%)
Protección contra despido
(monto por año de servicios)
1.5 RM
(máx.. 12)
No aplica
20 RD
(máx. 120)
10 RD
(máx. 90)
15 RD
(máx. 180)
Participación de utilidades Empresas de mas de 20 trabajadores
Régimen RG Régimen
Agrario
Salario del trabajador (S/) RMV - 1,500 1,500 - 2,500 2,500 a más
Salario RMV RMV RMV RD (S/ 36)*
Vacaciones
(días)
30 30 30 15
CTS
# sueldos)
0.5 0.5 1 -
Gratificaciones
(# sueldos)
1 1 2 -
EsSalud
(a cargo del empleador)
0 6% 9% 4%
Pensión - SNP/SPP
(a cargo del trabajador)
Obligatoria
(6%)
Obligatoria
(6%)
Obligatoria
(10%)
Obligatoria
(10%)
Protección contra despido
(monto por año de servicios)
Régimen general
15 RD
(máx. 180)
Part. de utilidades Progresiva según tamaño de la empresa
Fuentes: Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Sunafil, Ley N° 27360, Decreto Ley N° 22342. Elaboración: Macroconsult
*Vigencia del Mype actual es por 3 años
Un nuevo régimen laboral único: derechos progresivos por nivel
de sueldos
Algunos elementos de este nuevo régimen serían los siguientes:
─ Crecimiento progresivo de los costos no salariales
─ Alternancia entre ESSALUD y el SIS sin restricciones
─ Flexibilizar el despido
Regímenes laborales: situación actual Régimen laboral propuesto
15
Situación actual
Régimen de tasas marginales
RUS RER RMT RG
General
Pequeña
Micro
E1 E2 E3 Ley General
Ley
General
E3
E2
E1
Régimen de tasas marginales según
ingresos netos (utilidad)
Situación a la cual se quiere llegar
Beneficioslaboralessegúnsalarios
Un nuevo régimen empresarial tributario y laboral: general
y progresivo
Informalidad laboral vs PBI per cápita
Perú:
PBI per cápita: US$ 12,644
Tasa de informalidad: 70%
PER
Perú: informalidad, por encima de lo que corresponde
Informalidad según Ingresos
Alto: 5% - 35%
Medio-alto: 20% - 70%
Medio-bajo: 65% - 90%
Bajo: 80% - 100%
espacio para acelerar la
formalización a través de
reformas de 2da generación
Fuente: OIT. 16
17
El Perú es un país cuyas empresas están segmentadas entre grandes, medianas, pequeñas y
microempresa. La microempresa constituye el 98% de las empresas y alberga el 57% de los
trabajadores
La regulación laboral y tributaria no ha estado focalizada en el desarrollo de las empresas facilitando
su crecimiento.
Todo lo contrario, se han diseñado políticas que hacen imposible la movilidad hacia el segmento
superior.
• El sistema laboral se hace mas rígido a medida que la empresa crece en tamaño, mientras que
los beneficios sociales no mejoran para el trabajador al formalizarse
• La regulación tributaria a buscado adaptarse a la informalidad a través de la generación de
regímenes especiales que incentivan el enanismo empresarial y el sub-reporte
La productividad de la mano de obra en el Perú depende del tamaño de la empresa (economías de
escala), por lo que un incremento en la productividad del país requiere de un cambio en la estructura
empresarial.
Para su nivel de ingreso per cápita, al Perú le correspondería una informalidad laboral 13% menor.
Reforma para la reducción de la
informalidad laboral y el aumento de la
productividad
Estudio elaborado para la Cámara de Comercio de Lima
Claudia Cooper – Bolsa de Valores de Lima
Elmer Cuba - Macroconsult
18
1 sur 18

Recommandé

Smart factory IIoT and automation data flow architecture v1.0 par
Smart factory IIoT and automation data flow architecture v1.0Smart factory IIoT and automation data flow architecture v1.0
Smart factory IIoT and automation data flow architecture v1.0Angel Rodríguez Gil
470 vues8 diapositives
Intermediación par
IntermediaciónIntermediación
IntermediaciónPablo Antonio Guerrero Patiño
55 vues36 diapositives
Cworkin par
CworkinCworkin
CworkinPablo Antonio Guerrero Patiño
57 vues36 diapositives
La reforma laboral que proyecta la Nación par
La reforma laboral que proyecta la NaciónLa reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la NaciónEconomis
1.2K vues38 diapositives
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación par
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación
Palomino Picciola Souza Demo. Taller Concurso Bialet Masse sobre Negociación Concurso Masse
796 vues53 diapositives
Naed 413 material-001 par
Naed 413 material-001Naed 413 material-001
Naed 413 material-001julimaravi
47 vues49 diapositives

Contenu connexe

Similaire à CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad

Presentacion ley 1429 de 2010 par
Presentacion ley 1429 de 2010Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010angarita1103
10.9K vues40 diapositives
PYMES par
PYMESPYMES
PYMESCharles Lenin Aliaga Carpio
624 vues17 diapositives
La Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión par
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónLa Informalidad en la CDMX / Estudio de Opinión
La Informalidad en la CDMX / Estudio de OpiniónCOPARMEX Ciudad de México
826 vues35 diapositives
Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividad par
Ipe informa 7   empleo-informalidad y productividadIpe informa 7   empleo-informalidad y productividad
Ipe informa 7 empleo-informalidad y productividadInstituto Peruano de Economia - IPE
2.8K vues20 diapositives
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad par
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividadIpe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividadJohan Figueroa
19 vues20 diapositives
Formalización en Colombia Prospera par
Formalización en Colombia Prospera Formalización en Colombia Prospera
Formalización en Colombia Prospera Colombia Prospera
832 vues20 diapositives

Similaire à CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad(20)

Presentacion ley 1429 de 2010 par angarita1103
Presentacion ley 1429 de 2010Presentacion ley 1429 de 2010
Presentacion ley 1429 de 2010
angarita110310.9K vues
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad par Johan Figueroa
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividadIpe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Ipe informa 7_-_empleo-informalidad_y_productividad
Johan Figueroa19 vues
El trabajo en el Perú par lulimainza39
El trabajo en el PerúEl trabajo en el Perú
El trabajo en el Perú
lulimainza399.8K vues
Trabajo siglo 21 par natgre
Trabajo siglo 21Trabajo siglo 21
Trabajo siglo 21
natgre375 vues
Tributacion word par Wolf Man
Tributacion wordTributacion word
Tributacion word
Wolf Man652 vues
Universidad nacional de cajamarca par yenime
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
yenime1.7K vues
AERSector industrialresumenparapublicar par ariel rosso
AERSector industrialresumenparapublicarAERSector industrialresumenparapublicar
AERSector industrialresumenparapublicar
ariel rosso167 vues
Presentacion directora-ugpp par Diego Perez
Presentacion directora-ugppPresentacion directora-ugpp
Presentacion directora-ugpp
Diego Perez113 vues

Plus de IPAE

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr... par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...IPAE
1.7K vues3 diapositives
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy... par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...IPAE
1.2K vues15 diapositives
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadIPAE
1K vues27 diapositives
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadIPAE
972 vues5 diapositives
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro... par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...IPAE
994 vues8 diapositives
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara par
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso TalaraIPAE
1K vues14 diapositives

Plus de IPAE(20)

CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Marisol Guiulfo - Lecciones del pr...
IPAE1.7K vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Amalia Moreno - Lecciones del proy...
IPAE1.2K vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Ricardo Echegaray - Sostenibilidad
IPAE1K vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - SostenibilidadCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Eduardo Eiger - Sostenibilidad
IPAE972 vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Kate Harrisson - Lecciones del pro...
IPAE994 vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso TalaraCADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo -  Carlos Paredes - Caso Talara
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Carlos Paredes - Caso Talara
IPAE1K vues
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE) par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
CADE Ejecutivos 2019: Auditorio Paralelo - Liderando desde los jóvenes (CAENE)
IPAE422 vues
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
CADE Ejecutivos 2019: Raúl Diez Canseco - Institucionalidad y economía de mer...
IPAE231 vues
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
CADE Ejecutivos 2019: Daniel Córdova - Institucionalidad y economía de mercad...
IPAE171 vues
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
IPAE293 vues
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
IPAE179 vues
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050) par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
CADE Ejecutivos 2019: El Perú que queremos construir (Proyecto Perú2050)
IPAE420 vues
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE EjecutivosCADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
CADE Ejecutivos 2019: Encuesta CADE Ejecutivos
IPAE130 vues
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
CADE Ejecutivos 2019: María del Carmen Delgado - Formalidad: propiedad y regu...
IPAE142 vues
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todosCADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rosa Bueno - Formalidad: propiedad y regulación para todos
IPAE162 vues
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
CADE Ejecutivos 2019: José Ignacio Beteta - Formalidad: propiedad y regulació...
IPAE125 vues
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para... par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
CADE Ejecutivos 2019: Jorge Lazarte - Formalidad: propiedad y regulación para...
IPAE159 vues
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: José Escaffi - Propiciando la formalidad
IPAE142 vues
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidadCADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
CADE Ejecutivos 2019: Ana Lucía Camaiora - Propiciando la formalidad
IPAE155 vues
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos par IPAE
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todosCADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
CADE Ejecutivos 2019: Rafael Dasso - Servicios públicos de calidad para todos
IPAE104 vues

Dernier

Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
6 vues19 diapositives
unidad II de matematicas.docx par
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxasdrubalcastillo05
5 vues13 diapositives
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... par
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...eCommerce Institute
13 vues42 diapositives
Solución del problema 5.pptx par
Solución del problema 5.pptxSolución del problema 5.pptx
Solución del problema 5.pptxValeriaMartelomoreno
7 vues3 diapositives
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... par
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...eCommerce Institute
5 vues12 diapositives
La cruda verdad par
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
15 vues15 diapositives

Dernier(20)

Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... par eCommerce Institute
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... par eCommerce Institute
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... par eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx par DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf par mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 par eCommerce Institute
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023

CADE Ejecutivos 2019: Claudia Cooper - Propiciando la formalidad

  • 1. Reforma para la reducción de la informalidad laboral y el aumento de la productividad Estudio elaborado para la Cámara de Comercio de Lima Claudia Cooper – Bolsa de Valores de Lima Elmer Cuba - Macroconsult 1
  • 2. 2 ¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral? Una economía dividida ¿Por qué persiste la informalidad laboral? Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo empresarial Propuestas de reforma Temas a tratar
  • 3. 3 ¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral? Una economía dividida ¿Por qué persiste la informalidad laboral? Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo empresarial Propuestas de reforma Temas a tratar
  • 4. 18% 9% 30% 38% 5% Trabajadores dependientes en planilla Trabajadores dependientes informales PEA ocupada privada urbana: 2018 Trabajadores Independientes Empleadores Dependientes en empresas informales La informalidad laboral en el Perú 1/ Tasa de informalidad = # trabajadores informales / # trabajadores dependientes Fuente: ENAHO 2008 – 2018 Estructura porcentual 4 En empresas formales ─ Albergan al 47% de la fuerza laboral dependiente ─ A este segmento están dirigidas toda la normativa laboral Empresas informales ─ Albergan al 53% de la fuerza laboral dependiente ─ Sujeta a regímenes tributarios especiales (RUS)
  • 5. 5 30% 65% 97% 19% 50% 95% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Mediana y gran empresa Pequeña empresa Microempresa 2009 2018 • La informalidad laboral no es uniforme por tamaño de firma: se concentra en la microempresa, la cual alberga al 55% de los trabajadores dependientes. Informalidad por tamaño de empresa 0% 20% 40% 60% 80% 100% Alto Medio - Altos Medio - Bajo Bajo Rango de países según ingresos Informalidad laboral vs PBI per cápita internacional Fuente: ENAHO 2008 – 2018 Fuente: OIT Tasa de informalidad por tamaño de empresa
  • 6. 6 58% 57% 56% 57% 57% 59% 58% 59% 58% 58% 57% 55% 56% 57% 58% 59% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 36% 36% 37% 36% 37% 36% 36% 36% 36% 38% 38% 34% 35% 36% 37% 38% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 La informalidad laboral esta disminuyendo 77.4% 75.9% 76.4% 74.1% 69.0% 70.5% 69.4% 71.4% 70.8% 69.2% 68.2% 62% 66% 70% 74% 78% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Tasa Informalidad1 (%) 44.6% 43.6% 42.9% 42.0% 39.6% 41.3% 40.0% 42.1% 40.9% 39.8% 38.8% 35.0% 37.0% 39.0% 41.0% 43.0% 45.0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 1/ Tasa de informalidad = # trabajadores informales / # trabajadores dependientes Fuente: ENAHO 2008 – 2018 Dependientesinformales (%delaPEAprivadaurbana) Dependientes (%delaPEAprivadaurbana) Independientes (%delaPEAprivadaurbana) • La informalidad laboral en el Perú ha venido disminuyendo por: • Incremento de trabajadores formales • Reducción de los trabajadores dependientes (aumento de los trabajadores independientes).
  • 7. 367 1,899 1,088 1998 1999 2000 2001 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Reales Estimados 2,000 1,500 1,000 500 0 7 • El trabajo formal ha venido creciendo en los últimos anos, salvo en la microempresa debido a tres factores ─ Crecimiento de la economía (sobre todo en el periodo 2003-13) ─ Crecimiento del empleo a plazo fijo (agroindustria) ─ Fiscalización (Sunafil) Informalidad por tamaño de empresa 1/ En el 2001. No hay datos para los años 2002-2004. Fuente: Jaramillo, Almonacid, de la Flor (2017), ENAHO 2016. Elaboración: Macroconsult. 426 555 1,486 0 500 1,000 1,500 2,000 1998 1999 2000 2001 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Reales Estimados Contratos a plazo indefinido y definido reales y estimados sin la sentencia del TC1/, (Miles) PlazoindefinidoPlazofijo 900,000 trabajadores sin estabilidad 0.8 0.4 0.1 1.0 0.6 0.1 1.1 0.7 0.1 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 Mediana y grande Pequeña Micro 2009 2015 2018 Trabajadores formales por tamaño de empresa Fuente: ENAHO 2008 – 2018 MillonesdeTrabajadores
  • 8. 8 ¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral? Una economía dividida ¿Por qué persiste la informalidad laboral? Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo empresarial Propuestas de reforma Temas a tratar
  • 9. 9 Evolucióndelanormativalaboral:crecientecargalaboral Evolucióndelanormativatributaria Regulación laboral y tributaria desintegradas Fuente: Macroconsult Indemnización por despido arbitrario a trabajadores de confianza 2018 Responsabilidad civil del empleador por accidente de trabajo Reposición del empleo en caso de despido incausado y fraudulento 2016 2017 Se requiere lactario cuando hay 20 o + mujeres en edad fértil 2014Cuota de discapacitados Se deroga aporte obligatorio de los independientes 2013 Aporte obligatorio de los independientes Se crea la Sunafil 2012 Reglamento de multas Responsab. penal del empleador Crear sistema de seguridad y salud Arbitraje potestativo 2011 Nueva Ley Procesal: por la nueva carga, los procesos duran 4-5 años 2010 2008Responsabilidad solidaria para la empresa que terciariza 2007Fortalecimiento del sistema de inspección laboral 2003 Ley de promoción de las Mype 2002 Pago de 2 gratificaciones Regulación a empresas de intermed. laboral: empleo temporal 2001 Expediente: despido nulo o indemnizacion Expediente: despido nulo, incausado, fraudulento 2000 Prescripción de derechos laborales a 4 años del cese 1996 Repartición de utilidades (3era) Indemnización por despido 1993 1997 Se reduce el pago por horas extras Aporte a Senati, Sistema Privado de Pensiones y Essalud 1991 Ley de CTS Compensacion por despido arbitrario reemplaza estabilidad absoluta Ampliación de plazo de contratos temporales Negociación colectica a nivel empresa1992 Ley de promoción del sector agrario CTS: 1 remuneración anual 1995 Se amplían partidas para exportación de servicios 2018 2017 2014 2013 2012 2011 2010 2008 2006 2003 2002 Para repartición de utilidades se consideran pre y post natal Se amplia deducción de gastos a PN Se sube el IR a PJ a 20.5% Deducción adicional de hasta 3 UITs Creación del RMT Se reducen los rangos del RUS Reducción progresiva del IR a PJ y aumento progresivo al dividendo Se modifica la Ley de promoción del sector agrario: amplia la cobertura Creación del actual RER Creación del actual RUS 2000 Ley de Promoción del Sector Agrario 2019 Norma anti elusiva Limite a la deducción de intereses en función al EBITDA Repatriación de capitalesElimina secreto bancario para intercambio de informacion Se aumenta selectivo a gaseosas, diésel, autos y alcoholes, 2001 2005 2004 2007 2009 2015 2016 Detracciones y percepciones Aumento deI GV a 19% Reducción del IGV a 19% Exoneración GK Impuesto a las GK
  • 10. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% R200<199-200]UIT R220<390-400]UIT R240<590-600]UIT R260<790-800]UIT R280<990-1000]UIT R300<1190-1200]UIT R320<1390-1400]UIT R340<1590-1600]UIT R360<1790-1800]UIT R380<1990-2000]UIT Desarrollo empresarial y política tributaria 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% R01[0-1]UIT R21<20-21]UIT R41<40-41]UIT R61<60-61]UIT R81<80-81]UIT R101<100-101]UIT R121<120-121]UIT R141<140-141]UIT R161<160-161]UIT R181<180-181]UIT Distribución de empresas por régimen según ventas, 2017 NRUS1 NRUS2 RER Proporcióndeempresas (%) RMT 1 RMT 2 RUS RER RMT RG RG RMT • Los regímenes tributarios especiales (RUS, RER y RMT) están sujetos a umbrales • Los agentes pueden arbitrar frente a estas opciones. • Por ello sub-reportan ventas o utilidades y reducen su escala para minimizar su carga impositiva • El numero de contribuyentes en los regímenes especiales han crecido a un ritmo de 10% en los últimos 15 años, mientras que aquellos basados en utilidades lo han hecho solo en 3% Fuente: Sunat 12
  • 11. 11 Discontinuidad del número de empresas, 2015 01000200030004000 #Empresas 10 15 20 25 30 # de trabajadores Ley de distribución de utilidades incentiva el enanismo y fomenta la “planilla en negro” Desarrollo empresarial y política laboral Fuente y elaboración: INEI, ENE 2015; BID; Macroconsult 0% 10% 20% 30% 40% 50% 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Tasas de afiliación al SIS y ESSALUD (%) Elaboración: Macoroconsult. Discontinuidad de la informalidad en el punto de focalización del SISFHO
  • 12. 12 ¿Dónde reside el problema de la informalidad laboral? Una economía dividida ¿Por qué persiste la informalidad laboral? Política laboral tributaria y social desincentiva el desarrollo empresarial Propuestas de reforma Temas a tratar
  • 13. 13 Régimen Categoría según tamaño Pago Tasa (%) Pago Base imponible Libros contables Régimen General Progresivo Rango 1 Ingresos netos anuales 1% Ingresos netos ─ Registro de compras y ventas Rango 1 5% por el marginal Rango 1 10% por el marginal Rango 1 15% por el marginal Rango 1 20% por el marginal Ingresos netos ─ Registro de compras y ventas ─ Libros diario, mayor e inventarios ─ Balances Rango 1 30% por el marginal Régimen Categoría según Tamaño Pago Tasa (%) Monto (S/) Pago Base imponible Libros contables Persona natural Rangos Tasa progresiva Ingresos netos Ninguno RUS* Hasta S/ 72,000 Rango 1 Ingresos brutos anuales S/240 Monto fijo ─ Mantener comprobantes de pagoRango2 S/600 RER Hasta S/ 525,000 No hay Ventas anuales 1.5% Ingresos brutos ─ Registro de compras y ventas RMT Hasta 1,700 UITs Rango 1 Ingresos netos anuales 10% Ingresos netos ─ Registro de compras y ventas ─ Libros diario, mayor e Inventarios ─ Balances Rango 2 29.5% por el marginal Régimen General No hay Ingresos netos anuales 29.50% Ingresos netos *El pago del RUS incluye el IR y el IGV. Regímenes de impuesto a la renta empresarial de tercera categoría Situación actual Régimen propuesto de Impuesto a la renta empresarial de tercera categoría Un nuevo régimen tributario: general y progresivo Fuente: SUNAT. Elaboración: Macroconsult.
  • 14. 14 Régimen RG Exportaciones No Tradicionales Ley MYPE* Régimen Agrario Pequeña empresa Micro empresa Salario mínimo RMV RMV RMV RMV RD (S/ 36)* Vacaciones (días) 30 30 15 15 15 CTS (# de sueldos) 1 1 1/2 - - Gratificaciones (# de sueldos) 2 2 1/2 - - EsSalud (a cargo del empleador)** 9% 9% 9% SIS 4% Pensión - SNP/SPP (a cargo del trabajador) Obligatoria (10%) Obligatoria (10%) Obligatoria (10%) Obligatoria (10%) Obligatoria (10%) Protección contra despido (monto por año de servicios) 1.5 RM (máx.. 12) No aplica 20 RD (máx. 120) 10 RD (máx. 90) 15 RD (máx. 180) Participación de utilidades Empresas de mas de 20 trabajadores Régimen RG Régimen Agrario Salario del trabajador (S/) RMV - 1,500 1,500 - 2,500 2,500 a más Salario RMV RMV RMV RD (S/ 36)* Vacaciones (días) 30 30 30 15 CTS # sueldos) 0.5 0.5 1 - Gratificaciones (# sueldos) 1 1 2 - EsSalud (a cargo del empleador) 0 6% 9% 4% Pensión - SNP/SPP (a cargo del trabajador) Obligatoria (6%) Obligatoria (6%) Obligatoria (10%) Obligatoria (10%) Protección contra despido (monto por año de servicios) Régimen general 15 RD (máx. 180) Part. de utilidades Progresiva según tamaño de la empresa Fuentes: Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Sunafil, Ley N° 27360, Decreto Ley N° 22342. Elaboración: Macroconsult *Vigencia del Mype actual es por 3 años Un nuevo régimen laboral único: derechos progresivos por nivel de sueldos Algunos elementos de este nuevo régimen serían los siguientes: ─ Crecimiento progresivo de los costos no salariales ─ Alternancia entre ESSALUD y el SIS sin restricciones ─ Flexibilizar el despido Regímenes laborales: situación actual Régimen laboral propuesto
  • 15. 15 Situación actual Régimen de tasas marginales RUS RER RMT RG General Pequeña Micro E1 E2 E3 Ley General Ley General E3 E2 E1 Régimen de tasas marginales según ingresos netos (utilidad) Situación a la cual se quiere llegar Beneficioslaboralessegúnsalarios Un nuevo régimen empresarial tributario y laboral: general y progresivo
  • 16. Informalidad laboral vs PBI per cápita Perú: PBI per cápita: US$ 12,644 Tasa de informalidad: 70% PER Perú: informalidad, por encima de lo que corresponde Informalidad según Ingresos Alto: 5% - 35% Medio-alto: 20% - 70% Medio-bajo: 65% - 90% Bajo: 80% - 100% espacio para acelerar la formalización a través de reformas de 2da generación Fuente: OIT. 16
  • 17. 17 El Perú es un país cuyas empresas están segmentadas entre grandes, medianas, pequeñas y microempresa. La microempresa constituye el 98% de las empresas y alberga el 57% de los trabajadores La regulación laboral y tributaria no ha estado focalizada en el desarrollo de las empresas facilitando su crecimiento. Todo lo contrario, se han diseñado políticas que hacen imposible la movilidad hacia el segmento superior. • El sistema laboral se hace mas rígido a medida que la empresa crece en tamaño, mientras que los beneficios sociales no mejoran para el trabajador al formalizarse • La regulación tributaria a buscado adaptarse a la informalidad a través de la generación de regímenes especiales que incentivan el enanismo empresarial y el sub-reporte La productividad de la mano de obra en el Perú depende del tamaño de la empresa (economías de escala), por lo que un incremento en la productividad del país requiere de un cambio en la estructura empresarial. Para su nivel de ingreso per cápita, al Perú le correspondería una informalidad laboral 13% menor.
  • 18. Reforma para la reducción de la informalidad laboral y el aumento de la productividad Estudio elaborado para la Cámara de Comercio de Lima Claudia Cooper – Bolsa de Valores de Lima Elmer Cuba - Macroconsult 18