Evidenciar que el diálogo entre los sectores público y privado contribuye de forma efectiva a mejorar la competitividad del país.
Expositora:
María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas
5. Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
1
2
3
5
6. 4,2
0
1
2
3
4
5
6
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Mantener la estabilidad macroeconómica
Fuente: BCRP, proyecciones MEF.
PBI
(Var. % real anual)
Aumentar la competitividad
y productividad
Aumentar la inversión privada
Impulsar la diversificación
productiva
Aumentar la inversión pública
1
6
Acciones
7. 6,5
5,1 4,6
3,2 2,7
Brasil Colombia México Chile Perú
5,2
3,1
2,0
0,8
0,3
Brasil México Colombia Chile Perú
87,9
53,6 52,2
25,6 23,7
Brasil México Colombia Chile Perú
4,9
3,9 3,9
2,4 2,2
Perú Chile Colombia Brasil México
El Perú en la región
1/ Gobierno general.
Fuente: BCRP, FMI, Bloomberg, MEF, Fiscal Monitor October 2019, LatinFocus October 2019 .
Deuda pública1
(2018: % del PBI)
Déficit fiscal
(% del PBI, promedio 2008-2018)
Inflación
(%, promedio 2000-2018)
Producto Bruto Interno
(Var. % real anual, promedio 2000-2018)
7
1
8. 10,2
22,0
Emisión Demanda
559
243
207 185
135
105
América
Latina
Brasil México Colombia Chile Perú
Exitosa emisión de bonos soberanos
1/ Considera el promedio diario hasta el 27 de noviembre 2019.
Fuente: Bloomberg, MEF.
Emisión y demanda de bonos soberanos
(S/ miles de millones)
Riesgo país – EMBI+1
(Puntos básicos)
8
1
9. 9
Mayores ingresos tributarios
1/ Ratio entre el incumplimiento estimado y el impuesto determinado potencial, neto del efecto de gastos tributarios.
Fuente: BCRP, Sunat, MEF, proyecciones MEF.
Incumplimiento del IGV y del IR de 3ra1
(% de la recaudación potencial)
Acelerar la transformación
digital de la Sunat
Utilizar nuevas herramientas
de fiscalidad internacional29,0
32,7
35,8
36,7
32,9
44,1
46,5
48,7 49,5
48,5
28
33
38
43
48
20
24
28
32
36
40
44
2014 2015 2016 2017 2018 Meta
2023
IGV (eje izq.) IR 3ra (eje der.)
[44,0-
44,5]
[29,5-
30,5]
Acciones
1
10. 46
58
71 72
82
88
96
108
119
131
138 142
157
168
177
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Aumentar la calidad del gasto público
1/ El dato para 2019 es al 24 de noviembre. Para el 2020, según DU 014-2019
Fuente: SIAF-MEF.
Presupuesto Inicial de Apertura (PIA)1
(S/ miles de millones)
Incrementar el presupuesto
en sectores priorizados
10
Impulsar la calidad del gasto
Acciones
1
11. 1
2
3
11
A) Institucionalidad
B) Infraestructura
C) Dinamismo empresarial
D) Capital humano
Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
12. 0
20
40
60
80
100
Pilares de competitividad global, 2019
(Puntaje: 0=peor; 100=mejor)
Fuente: World Economic Forum.
Estabilidad
macroeconómica
Institucionalidad
Infraestructura
Capital
humano
Mercado laboral
Dinamismo
empresarial
Sistema
financiero
Capacidad
de innovación
Perú ocupa el puesto 65°
de 141 países en el ranking
del índice de
competitividad global.
Mejorar la competitividad y productividad
12
2
13. 1
2
3
13
A) Institucionalidad
B) Infraestructura
C) Dinamismo empresarial
D) Capital humano
Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
14. Pilar de institucionalidad
(Ranking: 1=mejor, 141=peor)
Debilidad institucional
Fuente: World Economic Forum. 14
Alta
institucionalidad
Baja
institucionalidad
90
79
94
74
Perú Alianza del Pacífico
2018 2019
Perú
retrocede
Alianza del Pacífico
avanza
2
15. 59
39
22
14
63
41
21
13
Corrupción Delincuencia Pobreza Falta de empleo
Mar-Ago 18 Mar-Ago 19
Corrupción
Perú: principales problemas a nivel nacional1
(%)
1/ Pregunta con alternativas de respuesta múltiple.
Fuente: INEI –ENAHO. Boletín Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las instituciones.
El 63% de los peruanos
considera que la corrupción
es uno de los principales
problemas del país.
15
2
16. 4 143
4 574
4 997
5 365
5 873
6 854
2015 2016 2017 2018 2019 2020
16
Incremento del presupuesto para justicia
Fuente: SIAF-MEF.
Función justicia – asignación presupuestal
(S/ millones)
+986 millones
• Fiscalía : +S/ 448 millones
• Poder Judicial : +S/ 363 millones
• Ministerio de Justicia : +S/ 147 millones
Mayor presupuesto para
Fiscalía de la Nación,
Poder Judicial, Ministerio
de Justicia y Contraloría
2
17. 1
2
3
17
A) Institucionalidad
B) Infraestructura
C) Dinamismo empresarial
D) Capital humano
Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
18. 18
Plan Nacional de Infraestructura para la
Competitividad
Fuente: MEF.
Brecha de infraestructura por sector
(S/ miles de millones)
Transportes
Agua
Salud
Telecomunicaciones
Hidráulico
Otros
Saneamiento
Otros*
Hidraulico
Telecomunicaciones
Agua
Salud
Saneamiento
Transportes
161
72
59
24
20
15
13
Cerrar el 30% de la brecha de
infraestructura en los próximos 10
años
Acción
Meta
Implementar y asegurar la ejecución
de los proyectos del PNIC
Brecha de infraestructura
S/ 363 mil millones
2
19. 19
Medidas para acelerar ejecución del PNIC
Declaratoria de interés nacional de todos los proyectos1
Exoneración de Habilitación Urbana y Licencia de Construcción2
Línea de Base ambiental a cargo del Minam3
Priorización de proyectos del PNIC4
Prioridad en atender trámites, permisos y licencias de obras5
Simplificación de liberación de interferencias6
Obligatoriedad de identificación de proyectos complementarios7
Obligatoriedad de reportar avances físicos y financieros8
Fuente: MEF.
2
20. 192
175
132
96 88
31
Agricultura
y ambiente
Educación Vivienda Midis Transporte Salud
Acelerar la inversión pública
Proyectos a reactivarse por sectores1
(Número)
1/ Reporte de obras paralizadas de la Contraloría General de la Republica (Marzo 2019).
Fuente: Contraloría General de la Republica, MEF. 20
2
Reactivación de 867 obras
paralizadas en el Gobierno Nacional
y Regional por más de S/ 16 mil
millones (2,2% del PBI)2
21. -44
-36 -31
17
130
-49
-30 -24
-2
40
-14
6
-8
-18
IT IIT IIIT IVT IT
2011-2012 (se aplicó BOI)
2015-2016 (No se aplicó BOI)
2019
1/ Inversión de Gobiernos Regionales y Locales. Para el cuarto trimestre del 2019 corresponde al mes de octubre. 2/ D.U. N° 011-2019 (14/11/19).
Fuente: MEF.
Inversión pública subnacional1
(Var. % real anual)
En set-2011, se estableció un esquema de incentivos (BOI)
que impulsó la inversión en el 4T2011 y en el 1T2012.
Relanzamiento del bono por
cumplimiento de metas2
21
Acelerar la inversión pública2
Acciones
22. 1/ Promedio 2016-2019. Corresponde a la cobertura presupuestal de la inversión del Gobierno General.. Excluye los sectores Defensa e Interior, adelantos y pago relacionados a APP.
Fuente: MEF.
Inversión del Gobierno General1
(S/ millones)
En enero, se ejecuta alrededor de S/ 1 200 millones menos
que el promedio febrero-marzo (S/ 1 792 millones).
501
1 432
2 151
1 361
2 122
2 495
3 845
Prom.
Ene
Prom.
Feb
Prom.
Mar
Prom.
IT
Prom.
IIT
Prom.
IIIT
Prom.
IVT
Dinamismo de la ejecución presupuestal
22
Acciones
Operatividad de los sistemas
administrativos desde el enero
de 2020
Adelanto de transferencias a
enero
Continuidad de ejecución de
proyectos
2
23. 32
36
0
5
10
15
20
25
30
35
40
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Impulsar ejecución de inversión pública
23
Inversión pública
(S/ miles de millones)
Fuente: MEF.
Reforma del marco legal de
contratación pública
Incorporar el know how
adquirido en los Juegos
Panamericanos
Incluir nueva tecnología
2
Acciones
24. 1
2
3
24
A) Institucionalidad
B) Infraestructura
C) Dinamismo empresarial
D) Capital humano
Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
25. 25
Dinamismo empresarial
Proceso permanente de mejora de la calidad regulatoria:
simplificación de 30 procedimientos.
TUPA estandarizados en Plan de Incentivos Municipales
Proinversión en una agencia especializada para la estructuración y adjudicación
de proyectos.
Comercio Exterior: procesos aduaneros de importación y exportación 100%
digitales e interoperables.
Mejorar el ambiente de negocios para impulsar la
inversión privada
2
26. 26
Diversificación productiva
Fuente: MMM 2020-2023
Determinantes de la variabilidad del PBI en los
últimos quince años
(%)
Impulsar el proceso de
diversificación
productiva a través de
las mesas ejecutivas
Sectores priorizados:
Forestal, Acuícola y
Turismo
El 54% de la variabilidad del crecimiento del PBI es explicado por
factores externos.
19%
12%
10%
7%
6%
Índice de precios de exportaciones
Tasa de interés internacional
PBI mundial
Precio del petróleo
Índice de volatilidad financiera
2
Acción
54%
46%
Factores
internos
Factores
externos
19%
12%
10%
7%
6%
27. 27
Perú: Exportaciones agropecuarias
(US$ miles de millones)
0,8
5,9
0
1
2
3
4
5
6
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Récord histórico en 2018: US$ 5,9 mil
millones (2,6% del PBI).
Reducción de la pobreza por sectores entre
2004 y 2017
(%)
En la costa, la pobreza se redujo del
67% al 19%.
Fuente: Sunat-Aduanas, BCRP, Enaho-INEI, AGAP.
81
36
47
52
59
34
38
10 12
17 16
12
Agrícola y
agroindustrial
Servicios Comercio Manufactura Construcción Minería e
hidrocarburos
Agroexportación: esfuerzo público -
privado
2
28. 1
2
3
28
A) Institucionalidad
B) Infraestructura
C) Dinamismo empresarial
D) Capital humano
Mantener la estabilidad macroeconómica
Impulsar la competitividad
Cerrar brechas sociales con sentido de urgencia
30. 30
Desde mayo de 2020: todos los peruanos cubiertos por un seguro de
salud como SIS, EsSalud o seguro privado.
Cobertura de planes complementarios para capas más complejas
(esquema de financiamiento según vulnerabilidad económica del afiliado).
Seguro universal: asegurar a través del SIS a 4 millones de peruanos.
Cierre de brechas sociales3
Seguro universal de salud
31. 31
Más de 600 mil niños
entre 6 y 35 meses
padecen de anemia
Anemia en niños entre 6 y 35 meses
(%)
57,8
50,4 50,3
41,6
44,5
46,4 46,8
43,5 43,6 43,6 43,5
2008 2010 2012 2014 2016 2018
Cierre de brechas sociales
Reducir la anemia en
niños de 6 a 35 meses a
27,5% en el 2021
Fuente: INEI-Endes, Midis.
Meta
3
32. 87,6
90,7
93,6
95,3
68,3
74,4
60
75
90
105
2014 2015 2016 2017 2018
Acceso a agua Zonas urbanas Zonas rurales
32
Acceso a agua por red de infraestructura pública
(% del total de hogares)
Solo 3 de cada 100
personas que viven en el
ámbito rural tienen acceso
a agua segura.
Fuente: INEI – Boletín de Formas de acceso a agua y saneamiento básico.
Cierre de brechas sociales3
Meta 2020:
2,5 millones de peruanos con
acceso a agua segura
33. 3 2341
200
82
480
Protección de ganado Protección de vivienda
2018 2019 2020
84
142
222
434
572
2016 2017 2018 2019 2020
Mayor presupuesto para friaje, heladas
y nevadas
Mayor presupuesto para violencia
contra la mujer
Presupuesto Inicial de Apertura (PIA)
(S/ millones)
+41
+280
+138
Fuente: SIAF-MEF. 33
Cierre de brechas sociales3