4. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno: Miguel Ángel
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Logra comunicar sus ideas utilizando un lenguaje
coherente.
• Al solicitarle que describa una imagen enlista lo que
observa de manera amplia
• Identifica los números del 1 al 10 de forma escrita,
logra contar hasta el número 14 de forma
ascendente y asignándole un valor a los objetos que
cuenta.
• Reconoce y nombra figuras geométricas y crea
modelos con ellas siguiendo un patrón.
• Reconoce algunas tradiciones y costumbres que
festeja
• Identifica características de animales y menciona
cuáles son sus cuidados
• Logra expresar sus emociones, respeta los acuerdos
de clase, respeta a sus compañeros y los guía para
que ellos los respeten.
• Logra realizar movimientos de locomoción y tiene
precisión al utilizar herramientas como las crayolas.
• Observa obras pictóricas y expresa lo que le
agreda y observa, crea dibujos utilizando diferentes
elementos
• Lograr identificar y escribir su nombre utilizando
todas las grafías que lo componen.
• Estimular para que logre establecer un lenguaje
claro.
• Lograr que resuelva problemas numéricos que
impliquen agregar y quitar elementos
• Ser paciente en las actividades y respetar su turno
para participar brindándole la oportunidad a todos
sus compañeros para participar.
• Motivar para que participe con todos sus
compañeros del aula evitando seleccionar solo a los
que ya conoce o fueron sus compañeros el ciclo
pasado.
• Realizar movimientos que impliquen coordinar dos
movimientos a la vez.
Recomendaciones
• Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas, así experimentará el
logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
• Dejar que resuelva situaciones de elección, propiciará la autonomía. Involucrar en retos nuevos y demostrarle que es
capaz de hacerlos, que la práctica la hará mejorar.
5. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno: Fernanda
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Escucha atentamente lo que se le indica y logra
responder con sus propias ideas y realizar acciones
de acuerdo con las instrucciones recibidas.
• Es capaz de armar, ensamblar piezas, construir con
materiales para apilar, de acuerdo con sus propias
creaciones y a lo que se le pide.
• Logra identificar algunas grafías numéricas en
orden estable hasta el 7.
• Logra formar un modelo con las figuras
geométricas al cuestionarle sobre cuales utilizó
menciona correctamente el nombre.
• Observa y a través de preguntas directas, logra
describir algunas características de lugares y
entornos distintos enlistando lo que observa.
• Participa libremente al escuchar las canciones
propuestas, comienza a cantar y bailar utilizando
diferentes partes de su cuerpo.
• Juega y realiza actividades con determinados
compañeros y si se le pide puede aceptar a unos
más en sus juegos.
• Se integra en el juego realizando desplazamientos y
movimientos que se le piden.
• Utiliza trazos lineales convencionales sin
diferenciación, intenta escribí su nombre sin
embargo aún está en proceso de lograrlo.
• Al escuchar diferentes ritmos musicales, imita
movimientos tímidamente, se le dificulta hacerlo
espontáneamente.
• Es necesario cuestionarle para que participe.
• En ocasiones hay que reforzarle y recordarle los
acuerdos establecidos en clase debido a que su
atención es por un tiempo corto y expresa sus
ideas con sus compañeras, aunque la maestra este
explicando alguna actividad.
Recomendaciones
• Realizar juegos, en donde logre escuchar las ideas de los demás, esperar turnos, respetar reglas y normas de
convivencia y de juego. Que logre comprender estas reglas, explique para qué son y por qué son importantes
respetarlas.
•
6. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Puede hacer todas las acciones que se le indican
de acuerdo con las instrucciones que escucha.
• Logra distinguir, entre dos objetos que compara,
cuál de los dos es el de mayor tamaño.
• Al hablar sobre sus costumbres y tradiciones
familiares, observa y les da la importancia de
éstos, y por qué debe sentirse con orgullo al
formar parte de ellas.
• Logra platicar acerca de canciones de distintos
géneros y decir cual le gusta y cual no.
• logra explicar con claridad y decir qué cosas o
situaciones le causan emociones y decir por qué es
así.
• Reconoce, y logra relacionar las acciones que puede
realizar con las diferentes partes de su cuerpo y
demuestra para qué son y cómo y cuándo las utiliza
• Expresa en ocasiones con ayuda algunas ideas sobre
sus pensamientos de algunos temas tratados en el
salón de clase.
• Menciona algunos números que conoce sin orden ni
valor a alguna cantidad.
• Explica hábitos de higiene personal y se equivoca en
ocasiones al tratar de explicar acciones para no
enfermarse.
• Cuando baila, se muestra con algo de timidez y le
cuesta trabajo seguir el ritmo.
• Cuando trabaja y juega, por lo regular lo hace con
los mismos compañeros.
• necesita apoyo para lograr control y precisión en
algunos movimientos.
Recomendaciones
• Hacer lectura de cuentos o libros todos los días.
• Llevar acabo juegos de distinción de letras y números. Apoyarse de canciones como los elefantes, los cinco
ratoncitos y los cinco pececitos, etc.
• Ponerle canciones de distintos tipos, bailar espontáneamente, expresar con el cuerpo, imitar sonidos y movimientos
de animales.
• Darle más tiempo para que se relacione con más niños de su misma edad, que se relacione positivamente con ellos.
• Desafiarle con retos que pueda realizar en cuanto a movimientos, esfuerzos físicos, de control y locomoción.
7. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Cuando escribe utiliza pinza con trazos firmes, está
en un segundo nivel de escritura presilábico, con
uso de letras convencionales.
• Escucha las consignas y las logra con éxito, pone
más empeño en terminar sus trabajos y lo logra
con mayor calidad.
• Logra contar en orden ascendente hasta el diez o
más, lo hace correctamente uno a uno, comienza en
la cardinalidad.
• Ubica algunos lugares utilizando puntos de
referencia y dice dónde están al ponerlos en un
croquis.
• Lleva acabo hábitos de higiene personal.
• Cuando explora la naturaleza identifica cosas de
ella, las explica y amplía sus conocimientos en
cuanto a plantas y animales de su comunidad.
• Sabe algunas reglas y normas de convivencia, se
relaciona con apego a ellas.
• Lleva a cabo hábitos de higiene personal, y sabe
cuál es la finalidad de hacerlo cotidianamente y que
haciéndolo logra evitar enfermarse en el futuro.
• Pone en manifiesto habilidades motoras de
locomoción, manipulación y estabilización. Las lleva
acabo con responsabilidad.
• Expresar sus emociones y sentimientos ya que al
cuestionar permanece en silencio.
• Identificar y reconocer las diferentes figuras
geométricas, así como crear con ellas formas y
modelos.
• Expresar sus costumbres y tradiciones.
Recomendaciones
• Enseñarle cuentos y leérselos para que reconozca que las letras y los números tienen una función distinta.
• encomendarle organizar el trabajo en equipo para que se le haga más fácil interactuar con sus compañeros.
• Llevarle a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y ayudar a que se integre con niños con los
que normalmente no socializa.
• Invitarle a que diga lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo que tiene quiere decir.
8. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Cuando se le solicita algún material o se le da una
indicación puede seguirla y hacer lo que se le
indica.
• Cuando se le pregunta sobre lo que sabe, logra
responder lo que se le cuestiona de forma breve,
pero correctamente.
• Le agrada escuchar cuando hay una lectura.
• Participa con el grupo en las distintas actividades.
• Logra contar hasta 5 y reconoce los números.
• Conoce el cuadrado y el circulo como figuras
geométricas.
• Realiza hábitos de higiene, pide jabón para lavarse
las manos, asea su nariz cuando la tiene sucia.
• Puede reconocer situaciones que le agradan y dice
que se encuentra feliz.
• Conoce a los integrantes de su familia y cuando se
le pregunta menciona algunos de sus nombres.
• Le gusta bailar y sigue el ritmo de la música que
escucha.
• Identifica elementos de la naturaleza y menciona
de forma breve algunas de sus características.
• Invitarle a expresar su opinión luego de la leerle un
cuento.
• Está en proceso de pedir la palabra para participar.
Explicar de forma más precisa los objetos e
imágenes que se le muestran.
• Hacer conteo de algunas colecciones pequeñas.
• decirle más claramente lo que le gusta y no le
gusta.
• Cuidar más el agua porque a veces desperdicia al
lavarse sus manos.
Recomendaciones
• Leerle un cuento diariamente
• Llevar a cabo actividades de arte que apoyen la expresión de sus sentimientos.
• Es considerable seguir ayudando a que tenga oportunidades de acercamiento a otros niños, interacciones que le
ofrezcan tener una mayor comunicación e intercambio de experiencias, ideas, opiniones y sentimientos.
• Ver las ilustraciones de los cuentos y pedirle que describa lo que hay.
• platicar sobre las reglas de convivencia dentro de la escuela y también fuera de ella.
9. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno: Miguel Ángel
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Se inicia en el trazo descontinuo. Utiliza
herramientas para escribir con trazos firmes y
precisos.
• Los colores primarios ya los reconoce.
• Pide la palabra para participar y exponer sus ideas.
• Al contar utiliza una táctica de separación con
conteo en orden ascendente hasta el 7, utiliza la
correspondencia.
• Comienza con la abstracción numérica con los
primeros números.
• Le agrada participar en actividades en las que se
utilizan algunos instrumentos musicales y algunas
partes de su cuerpo para hacer música.
• Cuando se relaciona se apega a las reglas de
convivencia.
• Aprende mayormente al observar, prefiere los
materiales didácticos llamativos y proyecciones
audiovisuales.
• Logra identificar algunas acciones que dañan a la
naturaleza.
• Reconoce algunas emociones y las nombra, da
ejemplos sobre ellas, relacionándolas con anécdotas
personales.
• hace actividades en las que pone en práctica
habilidades motoras básicas de movimiento,
manipulación y estabilización.
• Le cuesta trabajo establecer puntos de referencia
al ubicar lugares o áreas de la escuela.
• Presta poco interés a sus compañeros o a la
maestra cuando hablan, ya que juega y distrae a
sus compañeros.
• Se le dificulta reconocer cualidades o intereses que
tiene, así como explicar con seguridad
características físicas.
Recomendaciones
• Darle distintos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para hacer más amplio su rango de conteo.
• Ayudar a que con distintos juegos en los que utilice referencias espaciales a partir de su cuerpo y otros objetos o
personas y aprenda a esperar por su turno.
• Leerle textos que le gusten, al terminar cuestionarles sobre lo que trato el texto y logre identificar algunas ideas
principales o sucesos, así lograra que su atención está puesta por más tiempo en el texto.
11. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Puede escuchar con atención la lectura que se da a
los cuentos.
• Casi siempre puede decir entre dos objetos que
compara, cual es más grande.
• identifica características de su entorno, trata de
explicar lo que puede o no hacer y lo que le gusta
o no de él.
• Logra relacionar correctamente los sonidos que
escucha y describe de qué fuente de sonido
provienen.
• Reconoce lo que le gusta escuchar y lo que no,
algunas veces. Dice lo que siente ante alguna
situación.
• Puede expresar de forma breve algunas situaciones
que le generan alegría o temor.
• Mantiene control al realizar desplazamientos,
movimientos y mover su cuerpo al bailar.
• Necesita apoyo para tratar de dar comentarios
sobre sus pensamientos y sentimientos respecto a
las lecturas que escuchó.
• Menciona los números que conoce, en ocasiones
comienza en uno y aumentando o disminuyendo el
rango de conteo.
• Su apreciación sobre lo que implica un riesgo y no
aún es confusa.
• Usa sólo una crayola para dibujar, sin indagar más
posibilidades y herramientas plásticas.
• Está en proceso de respetar y seguir siempre las
reglas y normas de convivencia.
• Al usar distintos materiales en los juegos y
ejercicios físicos, se le pide mencionar
constantemente su correcto uso.
Recomendaciones
• Leerle todos los días y preguntarle sobre las historias, sobre los personajes, qué sentimientos le producen.
• Escuchar canciones y hacer juegos en donde diga en voz alta la serie numérica.
• Establecer reglas y normas dentro de casa, invitarle a que explique la importancia de seguirlas y qué pasa si no se
siguen.
• Jugar con pelotas, paliacates, aros y mostrar su utilidad y para que nos sirven.
12. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Escribe su nombre utilizando grafías convencionales
• escucha las indicaciones y las hace correctamente,
pone mayor esfuerzo en concluir sus trabajos y lo
hace con buena calidad.
• Cuenta en orden ascendente hasta el número diez
o más, lo hace correctamente uno a uno, se inicia
en la cardinalidad.
• Ubica lugares utilizando puntos de referencia y
expone al dibujarlos en un croquis.
• Práctica hábitos de higiene personal.
• Dibuja notas musicales, al escuchar canciones y
plasma sus emociones.
• Cuando explora la naturaleza sabe que elementos se
encuentran en ella, los explica y amplía sus
conocimientos respecto a plantas y animales de su
ambiente.
• Conoce reglas y normas de convivencia, se relaciona
con apego a ellas.
• realiza hábitos de higiene personal, sabe cuál es el
fin de hacerlo de manera diaria y que así puede
evitar enfermedades futuras.
• Escucha las instrucciones antes de llevar a cabo
acciones en las que prueba sus habilidades motoras
de locomoción, manipulación y estabilización. Las
lleva acabo responsablemente.
• Al enseñarle números y letras, le cuesta trabajo
diferenciar unos de otros.
• Al hablar le implica mayor dificultad hacerlo de
forma voluntaria, se necesita pedirle que lo haga o
preguntarle varias veces.
• Se muestra con algo de timidez en algunas
ocasiones prefiere no expresar lo que piensa.
• Se relaciona poco con sus compañeros, le gusta más
trabajar individualmente que el trabajo en equipo.
Recomendaciones
• Enseñarle cuentos y leérselos para que sepa diferenciar que las letras y los números tienen una función diferente.
• darle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite hacerlo junto con sus compañeros.
• Llevarle a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y favorecer la integración con niños con los que
normalmente no convive.
• inducirle a que diga lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo que tiene quiere decir.
13. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Consiguió entender y responder casi todos los
cuestionamientos que se le hicieron acerca de las
experiencias que tuvo sobre las actividades
realizadas en el diagnóstico.
• Menciona los números que conoce empezando por el
1.
• cuenta sobre sus experiencias y el ambiente que le
rodea, lo que hace con su familia y lo que le gusta
al respecto.
• Escucha y diferencia entre algunos géneros
musicales.
• Entiende que puede utilizar su cuerpo para hacer
distintos posibles movimientos y acciones.
• colabora activamente en los juegos de
desplazamiento.
• Realiza con precisión diferentes dibujos utilizando
herramientas de forma adecuada.
• Requiere ayuda para expresar sus ideas, necesita
que se le recuerde esperar turnos de habla.
• Con apoyo puede decir cuál es más grande entre
dos elementos.
• Al hablar sobre alimentación saludable y no, aún
muestra confusión entre algunas de estas
categorías y le cuesta trabajo dar una explicación
de sus preferencias.
• Necesita ayuda para explicar sus sentimientos al oír
canciones.
• Con apoyo puede decir una o dos opciones de
movimiento diferentes a las que ya fueron
mencionadas.
• Usa algunos materiales sin dar su uso correcto.
Recomendaciones
• Organizar juegos en los que tenga que esperar por su turno, indicarle que debe respetar el habla de los demás y
escuchar las demás opiniones.
• Realizar juegos en familia sobre quién es más grande, quién sigue, quién es más chico, medirse entre todos los
miembros de la familia. Repetirlo con distintas cosas u objetos en casa para distinguir la variedad de tamaños en
colecciones mayores a dos elementos.
14. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Sus escritos indican un nivel de escritura
presilábico, comienza a utilizar grafías cada vez
más parecidas a las letras.
• Al explicar imágenes lo hace y expresa detalles de
lo que mira.
• Realiza configuraciones con ayuda de figuras
geométricas.
• Realiza conteo con orden ascendente hasta el
número cinco, muestra interés en contar más alto.
• Le gusta escuchar música, participa en actividades
donde tiene que mover su cuerpo y producir sonidos
a través de él o apoyándose en instrumentos
musicales.
• Observa obras pictóricas y expresa de forma breve
lo que observa.
• Invita a sus compañeros a que se integren cuando
los ve alejados o sin ganas de participar.
• Sus dibujos tienen estructura y relación con lo que
quiere expresar.
• reconoce áreas comunes para encontrar elementos
de la naturaleza, pregunta e invita a los demás a
explorar.
• conoce algunos hábitos de higiene y los pone en
práctica.
• Pone mayor esfuerzo para realizar actividades
motrices, cuestiona a la maestra si lo hace bien.
• Esta en proceso de lograr expresarse con claridad
sus ideas por lo que hay que realizar actividades en
las que se estimule su lenguaje.
• Le cuesta trabajo realizar correspondencia uno a
uno.
• Algunas veces sus trabajos son distintos a la tarea
que se le indica.
• En ocasiones se le dificulta trabajar en equipo, le
gusta más trabajar individualmente.
• Le cuesta trabajo saltar con dos pies, lanzar pelota
y reptar.
Recomendaciones
• Permitirle interactuar con colecciones para que, sobre ellas, pueda contar, y hacer más amplio su rango de conteo,
demostrarle los diversos usos del número en los textos.
• Captar su atención al darle instrucciones, las cuales deben ser cortas, claras y precisa para que le sean sencillas
de ejecutar.
15. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Muchas veces comenta sobre lo que se lee,
organiza sus ideas y las relaciona con las de otros
compañeros.
• Identifica figuras geométricas.
• Logra distinguir entre grafías numéricas y letras.
• Identificar algunas áreas dentro de la escuela que
pueden representar algún riesgo.
• hace algunos sonidos con el cuerpo y explica sus
emociones al hacerlo.
• Explica una o dos acciones para ayudar y apoyar a
sus compañeros en el trabajo en grupo.
• Participa en los ejercicios físicos de locomoción.
• Nombra una o dos características de objetos o
personas que se le pide que observe, con un
lenguaje más fluido.
• En los juegos libres, utiliza términos como mañana
al querer decir un día que ya paso.
• Al explicar enumera una o dos características de los
seres vivos.
• Al mirar algunas fotografías o pinturas necesita
apoyo para y explicar lo que le hacen sentir o
pensar.
• Necesita más apoyo para identificar y respetar
reglas y normas de convivencia.
• Participa en los juegos que implican ejercicio físico,
haciendo desplazamientos, sin embargo, su atención
dura poco tiempo.
• Cuando quiere contar algunos elementos, empieza
por el uno, aunque después comienza a decir
números en desorden y repitiéndolos.
•
Recomendaciones
• Enseñarle imágenes y pedir que describa mayores detalles como el color, tamaño, textura, expresiones, etc.
• Utilizar el calendario y todos los días usar términos de tiempo como ayer, hoy y mañana.
• Propiciar mayor contacto con la naturaleza, solicitar que describa y diga características de algunos animales,
plantas, la lluvia, el granizo, un día soleado, etc.
• llevarle a eventos culturales como danzas, conciertos musicales, museos, obras de teatro y cuestionarle qué piensa
sobre ellos, o que emociones le hacen sentir
16. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Comienza a diferenciar el dibujo de la escritura,
está en la etapa Presilábica.
• Dice sus ideas espontáneamente, solicita la palabra
y para hacerlo espera su turno.
• Pone atención a sus compañeros cuando estos
hablan.
• Cuenta en orden hasta el 5.
• Conoce acciones que pueden hacer daño a la
naturaleza y expone las razones por las que es así.
• Reconoce algunas reglas y acuerdos de convivencia,
y los lleva a cabo.
• Le agrada participar en actividades musicales en
las que utiliza su cuerpo para hacer sonidos e
instrumentos musicales.
• Demuestra la importancia de llevar a la práctica los
hábitos de higiene, dice a los demás sobre lo que
podría pasar si no los practican.
• Se le hace más sencillo las actividades físicas en
las que pone en práctica habilidades motoras
básicas.
• Algunas veces sus ideas se repiten.
• Cuando cuenta colecciones, lo hace sin orden uno a
uno.
• Se le complica ubicar objetos y lugares
compartiendo referencias.
• Le cuesta más trabajo reconocer lo que puede
hacer sin ayuda, lo que propicia que pueda meterse
en problemas.
• En ocasiones tiene disgustos con sus compañeros
por intentar que hagan lo que les dice, quiere
tomar decisiones por ellos.
• Esta en proceso de identificar tradiciones y
costumbres.
Recomendaciones
• Procurar leerle textos de su interés, cuando finalicen pedirle que piense bien en las ideas que comentará respecto
a lo que le gustó, esto ayudara que antes de adelantarse a hablar razone sobre lo que va a comentar.
• Favorecer el conteo todos los días, por medio de la repetición y memorización de la serie numérica iniciando por el
uno y haciendo más grande cada vez su rango de conteo.
• Auxiliarle al ordenar sus ideas para que explique lo que observa en los cuentos o imágenes.
• Jugar juegos tradicionales que le ayuden a practicar la tolerancia y aprender a que todos resolvemos los problemas
de distinta forma y eso es normal.
18. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Cuando escucha una narración puede decir con sus
propias palabras una frase de alguna historia que
escuchó recientemente.
• Cuando juega libremente con algún material en
específico, logra contar colecciones pequeñas.
• Menciona algunos alimentos que cree que son
saludables.
• Se mueve al ritmo de algunas canciones siguiendo a
sus compañeros.
• Comprende algunas reglas y normas de convivencia.
• Puede realizar algunas posturas y moverse por
distintas direcciones.
• Cuando explora algún libro o cuento, necesita que se
le recuerde el uso correcto de estos.
• Cuando se le pide que mencione la cantidad de
colecciones pequeñas, dice números al azar.
• Necesita apoyo para observar y registrar alguna
información sobre los elementos naturales.
• Muestra sus ideas y sentimientos por medio del
dibujo utilizando nada más una o dos técnicas
plásticas.
• Dice que el material que usa es nada más para uso
propio.
• Está en proceso de poder explorar las posibilidades
de movimiento.
Recomendaciones
• llevarle a bibliotecas o librerías en donde pueda estar en contacto con diferentes cuentos y libros que le gusten,
enseñarle el uso adecuado y respetar las reglas de esos lugares.
• Cantar canciones en las que implique llevar un conteo como los elefantes, cinco ratoncitos, etc.
• Explorar los elementos naturales, qué explique la importancia de cuidarlos y mantenerlos.
• Pintar con distintas herramientas plásticas como crayones, pinturas dactilares, acuarelas, gises y darle la opción a
que escoja cuál quiere utilizar de entre todas ellas.
19. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Esta en el primer nivel de escritura, este se llama
presilábico comienza a distinguir el dibujo de la
escritura.
• Pone mayor atención cuando sus compañeros dicen
sus ideas.
• Empieza contando colecciones, también mencionando
el número 1.
• Por medio de la señalización ubica lugares y áreas
que conoció dentro de la escuela.
• Imita algunas acciones de sus compañeros en
relación con la exploración, puede representar
alguna información relacionada con elementos de la
naturaleza.
• Hace algunos sonidos con distintas partes de su
cuerpo.
• Pretende ejercer autorregulación sobre el control de
su cuerpo.
• Conoce algún acuerdo para la convivencia que otros
han dicho o establecido.
• Muestra algo de dificultad para diferenciar letras
de números.
• Tiene lapsos de atención cortos, muestra desinterés
con facilidad.
• Le cuesta trabajo pedir la palabra para hablar, se
muestra con timidez, prefiere no expresar sus
ideas.
• Al contar colecciones expresa los números en forma
discontinua.
• Se requiere insistirle para que practique algunos
hábitos de higiene personal, tiene dificultad para
reconocer la importancia de llevarlos a cabo.
• Toca los instrumentos musicales sin tener control
sobre el silencio.
• Se le complica saltar en dos pies, para trepar y
lanzar objetos.
• Algunas habilidades motrices finas básicas aún no
están desarrolladas como el uso de pinza.
Recomendaciones
• Facilitar actividades en las que se expresen a través de la escritura sus ideas, favoreciendo el uso de recursos
gráficos de su entorno o de algunos textos.
• Favorecer la lectura de textos de su interés y preguntarle sobre su contenido para tener periodos de atención más
largos.
• Darle distintos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de conteo.
• Hacer diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo y demás objetos y
personas y aprenda a ser más paciente y esperar por su turno.
• Decirle de la importancia de practicar hábitos de higiene, propiciar a través de la práctica diaria y la repetición.
• Promover el movimiento del cuerpo por medio de diferentes ritmos musicales, favorecer el uso del silencio como un
medio de autorregulación.
• Plantear situaciones en las que centre su atención en sí mismo, ayudándole a identificar cualidades propias, gustos
e intereses.
20. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Expresa con sus propias palabras sus sentimientos
y piensa sobre alguna idea que la maestra o sus
compañeros dicen en clase.
• Cuenta colecciones que no incluyan más de 3
elementos.
• Muestra cómo se tiene una higiene buena dentro y
fuera de la escuela y en casa.
• Dice que le gusta bailar y conoce algunos géneros
musicales.
• Intenta relacionarse con más compañeros durante
el tiempo de juego libre.
• Al conocer las posibilidades de las partes de su
cuerpo, puede mencionar una o dos.
• Muestra precisión al realizar dibujos utilizando
crayolas o colores como herramientas.
• Dice sus ideas sin esperar su turno de habla.
• Al ver entre tres objetos, responde sin acertar los
tamaños grande, mediano y pequeño.
• Repite lo que sus compañeros dicen sobre los
alimentos saludables y cuáles no son saludables.
• Pone atención a los sonidos que escucha, pero se le
complica reconocerlos debido que al expresarlos dice
diferentes nombres.
• En los juegos que implican un mayor esfuerzo físico,
necesita más motivación y seguridad para lograrlo.
• Al pedirle que haga algunas posturas con su cuerpo,
tiende a copiar lo que hacen sus compañeros.
• Esta en proceso de identificar costumbres y
tradiciones mexicanas, así como explicar como las
celebran en su casa.
Recomendaciones
• Platicar en casa, en donde cada miembro de la familia dé su opinión sobre algún tema y tengan que pedir la
palabra y esperar su turno.
• Preguntarle en familia quién es más grande, quién sigue, quién es más pequeño, medirse entre toda la familia.
Hacer lo mismo con muebles u objetos de casa para distinguir diversidad de tamaños en colecciones mayores a dos
elementos.
• Poner audios de instrumentos musicales y preguntar cuáles son.
• Incentivar en todo momento sus logros y motivarle por pequeños que estos sean.
• Llevar acabo juegos de locomoción, desplazamientos, equilibrio y fuerza, apoyarle para crear seguridad al ponerlos
en práctica.
21. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Le agrada escuchar la narración de cuentos, cuando
se le cuestiona sobre el contenido expresa sus
ideas con coherencia, aunque no siempre es con
claridad.
• Expresa ideas acerca de lo que puede ver en las
imágenes.
• Muestra iniciativa para expresar alguna idea sobre
algún tema del que se habla.
• Dice la serie numérica en orden correcto hasta el
número tres.
• Sitúa algunos objetos y ubicaciones que ha conocido
en el Jardín.
• Identifica que una colección se forma de distintos
objetos.
• Hace el registro de elementos de la naturaleza que
encuentra mediante la exploración caminando.
• Usa distintas partes de su cuerpo por imitación
para hacer sonidos parecidos a la música.
• Juega con distintos compañeros, e intenta tener
una conducta para convivir sin conflictos.
• Intenta realizar movimientos de locomoción viendo
como lo hacen sus compañeros.
• Hace trazos estando en proceso de tener control
de cantidad.
• Las ideas que tiene sobre lo que observa no
siempre tienen relación con la imagen.
• Algunas veces se le dificulta esperar su turno para
hablar.
• Cuando escucha las ideas de sus compañeros lo
hace con poco interés o pierde la atención
fácilmente.
• Al contar está en proceso de establecer el orden
uno a uno.
• Tiene dificultad para autorregular su cuerpo para
producir silencio.
• En algunas ocasiones se deja llevar por los juegos
bruscos imitando conductas no muy favorables o
amables para la sana convivencia.
• Se le complica al mirarse en el espejo describirse
físicamente.
• Le es difícil reptar y saltar con dos pies, en
algunas ocasiones le cuesta trabajo controlar su
cuerpo.
Recomendaciones
• favorecer actividades en las que escriba textos a través del uso de portadores o cuentos que ha escuchado que
se leen.
• Ayudar a que el conteo se realice todos los días, por medio de la repetición y memorización de la serie numérica
empezando por el uno y haciendo cada vez más amplio su rango de conteo.
• Ayudarle a ordenar sus ideas para que explique lo que observa en los cuentos o imágenes.
• Integrarle en juegos organizados en los que forme relaciones espaciales entre su cuerpo y el de otros o los
objetos.
• Favorecer actividades en las que aprenda a reconocer sus cualidades y características físicas.
22. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Menciona una a dos características de los
personajes y lugares que escuchó en las historias
de algún cuento.
• Transmite de manera oral los números del 1 al 3
correctamente.
• Juega y manipula figuras geométricas para formar
un modelo
• Al ver elementos naturales y querer describirlos,
menciona características básicas como tamaño y
color. Identifica seres vivos de no vivos
• Puede identificar y mencionar que sonidos oye de
instrumentos musicales.
• Reconoce algunas cosas que le provocan alegría.
• Tiene excelente control al realizar desplazamientos.
• Necesita ayuda para reconocer la forma de explorar
un cuento o libro que le interese.
• Intenta ordenar las piezas de un rompecabezas no
mayor a 5 piezas y con más ayuda puede armarlo.
• Requiere mayor apoyo de la maestra y logra obtener
más información para responder preguntas sobre
animales, plantas o fenómenos naturales.
• Con pocas palabras indica lo que le gusta o no de
las producciones artísticas.
• En las actividades de desafío se suele mostrar sin
mucho interés y las deja inconclusas.
• Menciona algunas partes del cuerpo sin explicar las
posibilidades expresivas o de movimiento.
Recomendaciones
• Llevarle a bibliotecas o librerías y explicar el uso correcto de los libros que seleccionó para leer.
• Facilitarle un memorama, rompecabezas, loterías, ensartar listones, agujetas, realizar actividades motrices finas,
etc.
• Observar, explorar y leerle textos informativos y enciclopedias sobre animales, plantas o fenómenos naturales.
• Enseñarle en la red diversas formas de arte y pedirle que expliqué las emociones que estas le causan.
• Enseñarle distintos retos y motivarle para que los logre y finalice con éxito.
• Jugar a la lotería del cuerpo humano y mencionar las posibilidades de movimiento de cada una de ellas.
23. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Manifiesta alguna idea sobre algún tema en
especial, si se le insiste o se le pregunta en varias
ocasiones.
• Comienza a distinguir el dibujo de la escritura.
• Aprende por medio de materiales y mayormente por
el sentido del tacto.
• Muestra interés por las tareas que mantienen
relación con la exploración e indagación.
• Identifica seres vivos de no vivos y menciona
algunas de sus características.
• Reconoce que por medio de la música se sienten
emociones y sabe que con partes de su cuerpo e
instrumentos puede hacer sonidos que parezcan
música.
• Identifica hábitos de higiene y puede llevarlos a
cabo cotidianamente, siempre que se le pida
hacerlo.
• Se le facilita la construcción de rompecabezas, al
concluir ayuda a sus compañeros, al ser de su
interés pone su atención hasta que logra terminar
la actividad.
• Las formas gráficas que realiza aún no tienen
diferenciación.
• Sus periodos de atención son cortos, pierde el
interés con facilidad y trata de distraer a sus
compañeros sus trabajos aún pueden mejorar en
cuanto a calidad
• Cuando clasifica colecciones le cuesta trabajo
hacerlo en base a la cantidad de elementos, aún no
establece un rango de conteo.
• Tiene poca tolerancia a la frustración cuando no se
hacen las cosas como desea o se llevan a cabo
acciones en las que no le interesa participar.
muestra frustración y lo demuestra a través de
rabietas.
• Se le dificulta tener control sobre su cuerpo para
seguir ritmos musicales.
• En ocasiones deja de seguir acuerdos al jugar, la
mayoría de las veces actúa impulsivamente sin apego
a ellos.
• Al realizar movimientos de locomoción se le dificulta
controlar su cuerpo para permanecer sin movimiento.
Recomendaciones
• Favorecer la lectura todos los días y mostrarle el contenido de los textos para que comience a identificar que
tienen tanto letras como imágenes y note las diferencias entre uno y otro.
• hacer actividades en las que practique el conteo, pedirle que inicie por el número uno y continúe ampliando cada
vez más su rango de conteo.
• tener acuerdos y límites en casa a través de instrucciones sencillas que se le facilite entender y llevar a cabo.
• Seguir fomentando la realización de actividades de interés como los rompecabezas, cada vez más difíciles.
25. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Escucha con atención la lectura de un cuento.
• Logra armar un rompecabezas de tres piezas
como máximo.
• Muestra una o dos características de elementos
naturales que ha observado.
• Juega con la arcilla o material para modelar.
• Empieza a saber diferenciar qué se hace o puede
realizar con algunas partes de su cuerpo.
• Le agrada escuchar diferentes melodías sin
embargo aún está en proceso de expresar
corporalmente movimientos al ritmo de la melodía.
• Necesita mayor apoyo para expresar sus ideas
sobre la lectura que escuchó.
• Menciona algunos números que conoce aún sin
orden.
• Intenta explicar una o dos medidas y prácticas de
higiene, necesita apoyo para realizarlas.
• Cuando trabaja con modelado se le dificulta
representar sus ideas.
• Algunas veces juega sin compañía y hace las
actividades en aislamiento, prefiere trabajar
individualmente.
• Permanece de pie en un solo lugar, al pedirle que
haga desplazamientos en ocasiones rompe en llanto.
• Aun está en proceso de identificar costumbres y
tradiciones que festeja con su familia o en la
escuela.
Recomendaciones
• Leerle todos los días y hacer que explique qué entendió, qué opina de la historia, describa personajes y lugares
que escuchó en la lectura.
• Ponerle canciones con la serie numérica para favorecer aprenda a contar.
• Llevar a cado diariamente las medidas de higiene personal.
• Dar oportunidades distintas de expresarse por medio de las distintas formas de arte: baile, canto, plástica y
teatro.
• Favorecer juego con otros niños de su misma edad.
• Realizar muchos juegos de locomoción, desplazamientos por espacios abiertos, equilibrio, etc.
26. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Aprende mayormente por medio del sentido de la
vista, le agradan más las actividades en las que se
proyecten videos o el material didáctico sea
atractivo.
• Pone atención cuando se le dan instrucciones y en
las tareas a realizar.
• Comparte información de su entorno inmediato, solo
si se le pregunta individualmente.
• Cuando cuenta inicia por el uno y dice los números
que conoce aún sin orden.
• Pide ayuda cuando lo requiere, únicamente con la
maestra.
• Se anima a producir sonidos con instrumentos
musicales.
• Realiza movimientos motores, se desplaza fácilmente
e interactúa con sus compañeros.
• El uso del lenguaje que usa aun es limitado.
• Se le dificulta hablar frente a sus compañeros, lo
hace con la maestra poco y cuando es personal la
plática.
• El rango de conteo que utiliza es limitado.
• Le cuesta trabajo respetar las reglas del salón,
muestra poco interés.
• Se necesita repetirle reiteradamente la tarea a
realizar, la lleva a cabo hasta que observa y logra
imitar a sus compañeros.
• Trabajos rápidamente, aunque aún está en proceso
de realizarlo con buena presentación o concluirlos,
denota poco interés por lo que no se esfuerza en
terminar.
• Tiene dificultad para identificar hábitos de higiene
y llevarlos a la práctica, se requiere pedirle en
diversas ocasiones que los realice.
• Al solicitarle que produzca sonidos con algunas
partes de su cuerpo, imita a sus compañeros con
poca seguridad, en cuanto puede se aparta de la
actividad.
• Se le dificulta concluir tareas, cuando se presenta
un reto se aparta dejándolo sin terminar
(rompecabezas).
• Cuando se le pide guarde reposo se le dificulta
controlar su cuerpo.
Recomendaciones
• Usar lenguaje apropiado para hablar al niño.
• Darse el tiempo de jugar con él para tener lazos afectuosos más fuertes.
• Proponer actividades de sus rutinas diarias en las que cuente objetos, empezando por el uno y ampliar cada vez
más su rango de conteo.
• Dentro de las rutinas diarias dedicar un tiempo al aseo personal, esto le permitirá sentirse con seguridad e
integrarse con sus compañeros.
• Solicitar que concluya sus tareas diarias y se esfuerce por hacerlo lo mejor posible, felicitarle por sus trabajos
cuando los haga con mayor esfuerzo y dedicación, así experimentará sentimiento de logro y éxito.
27. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Expresa una o dos ideas con claridad.
• Ordena por tamaños del más grande al más
pequeño como máximo 4 objetos.
• Realiza un modelo con figuras geométricas.
• Da a conocer algunas medidas de higiene como
lavarse las manos y lavarse los dientes.
• Empieza a manipular materiales para hacer intentos
por representar ideas y personajes.
• Juega y hace actividades con algunos compañeros y
si se le indica puede aceptar a uno o más en sus
juegos.
• Se encuentra en proceso de reconocer que debe
cuidar su cuerpo y tener hábitos de higiene-
• En las actividades de expresión, se le tiene que
recordar que debe escuchar la opinión de sus
compañeros.
• Requiere ayuda para tratar de armar un
rompecabezas de 5 piezas.
• Intenta decir a sus posibilidades lo que observa de
su entorno, señalando lo que conoce de forma muy
breve, aun sin dar opiniones.
• Observa cómo cantan y bailan sus compañeros,
aunque reconoce algunas canciones, no las expresa
corporal ni verbalmente.
• Demuestra confusión al solicitarle que trate de
ayudar a consolar otro compañero.
• Se integra en los juegos de ejercicios físicos y
deportes haciendo desplazamientos, aunque su
atención es corta o tiene dificultad para realizar
algunos movimientos.
Recomendaciones
• Tener pláticas familiares en las que tengan que escucharse unos a los otros y esperar por turnos de hablar.
• Jugar con rompecabezas de más de 5 piezas, ayudarle a su acomodo dándole vueltas hasta que ensamblen, sin
resolvérselo, si no que descubra la forma de armarlos sin necesidad de ayuda.
• Mostrarle videos o documentales sobre la naturaleza, los animales, fenómenos naturales, el medio ambiente y
motivarle a que dé su opinión.
• Cantar y bailar espontáneamente todos los días. Dar el ejemplo y motivar para que participe.
• Ayudar a las demás personas cuando estén en casa, en la calle u otro espacio público.
• Jugar con canciones donde mencione partes del cuerpo y pida ciertos movimientos, cada vez con mayor dificultad.
28. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Si se le cuestiona directamente puede dar una
instrucción sobre algún juego o actividad que ya
haya escuchado antes.
• En las actividades de conteo, utiliza fichas para
saber cuántos son tres elementos.
• Observa con atención y por lapsos cortos algunos
elementos de la naturaleza.
• Escucha los sonidos y dice lo que piensa que es,
mencionando más de una opción.
• Conoce y nombra algunas partes de su cuerpo como
cabeza, manos y pies.
• Explica quienes integran su familia, aunque aún no
reconoce características
• Realiza desplazamientos por los espacios al realizar
ejercicios físicos aun sin seguir las reglas del juego
• Al participar en las actividades de expresión,
necesita que se le anime para que diga una o dos
ideas.
• Nombra algunos números que conoce.
• Necesita mayor apoyo para poder registrar conforme
a sus posibilidades algunas características de
animales o plantas que ha observado.
• Requiere más ayuda para que identifique de donde
pueden provenir los sonidos que escucha, o lo que
produce esos sonidos.
• Necesita apoyo para que logre expresar y reconocer
sus características físicas y las posibilidades de
cada una de ellas.
• En los juegos y actividades por equipos, se
mantiene aislado.
• Muestra poco interés en la actividad y se le
dificulta el aseo de manos, así como practicar
hábitos de higiene
• Esta en proceso de tener precisión en el uso de
herramientas para colorear como crayolas o colores.
Recomendaciones
• Practicar en casa conversaciones sobre temas de su interés y que exprese opiniones y dando argumentos cada vez
más complejos.
• Cantar la serie numérica o enumerar objetos de la casa. Preguntar qué número sigue.
• Dibujar y registrar a sus posibilidades lo que observa de su entorno natural.
• Escuchar piezas musicales y descubrir qué instrumentos son. Escuchar sonidos del ambiente de casa y adivinar de
dónde provienen y qué provocan esos sonidos.
• Observarse en el espejo y mencionar sus características físicas, qué le gusta y no de su persona.
• Relacionarse con más niños de su misma edad. Relacionarse positivamente con ellos.
29. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Escucha anécdotas de sus compañeros y logra
expresar con claridad sus experiencias.
• Expresa sus gustos o lo que no le agrada.
• Al contar señala cada objeto diciendo hasta llegar
al numero 3
• Le gusta explorar lugares del Jardín de niños que
no conoce y expresa algunas características de
plantas que observa en esos lugares.
• Realiza clasificación por color, separa por forma.
• Es respetuoso con sus compañeros y maestros.
• Se esfuerza por realizar actividades motoras
básicas de locomoción y manipulación.
• Le gustan las actividades en las que hace uso de
pinturas y acuarelas, se mantiene interesado y
concluye la actividad
• Aún no establece conteo oral, mayor a 3
• En ocasiones se pone en riesgo acudiendo sin aviso
a lugares apartados del Jardín o con áreas poco
seguras.
• Sus periodos de atención son muy cortos,
constantemente se levanta a tomar objetos o
pertenencias de sus compañeros, lo que provoca que
sea centro de atención.
• Se le dificulta relacionarse e integrarse con sus
compañeros en las actividades propuestas.
• Se le dificulta crear vínculos de empatía con sus
compañeros debido a que es limitada su
comunicación.
• Al pedirle que realice las acciones por si solo busca
quien se las pueda hacer, incluso acude a buscar a
su hermana (en otro salón) para que lo haga por él.
• Al realizar actividades al exterior, se aleja sin
seguir instrucciones, corre por lugares alejados.
Recomendaciones
• Leer cuentos todos los días mostrando énfasis en la pronunciación y movimientos de la boca.
• A través de la repetición diaria y esfuerzo en pronunciar, realizar conteo oral con acompañamiento.
• Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas, así experimentará el
logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
• Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
30. Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:
Educadora:
_________________ _________________ __________________
Firma Educadora Firma Padre o Tutor Firma Directivo
Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Aunque su lenguaje es aún muy limitado realiza
esfuerzos por aprender canciones.
• Reconoce entre dos objetos cual es más grande,
• Disfruta de actividades al aire libre que le
impliquen la posibilidad de desplazarse en
determinadas posturas y direcciones.
• Arma rompecabezas sencillos de 5 piezas
aproximadamente.
• Baila libremente al escuchar música de su agrado.
• Le agrada escuchar la lectura de cuentos cortos.
• Su desenvolvimiento es limitado ya que requiere de
apoyo individualizado para realizar acciones
elementales como decidir en qué lugar desea estar,
pedir o tomar algún material que le haga falta,
subir sus mangas para lavarse las manos, solicitar
ayuda y en general satisfacer necesidades básicas.
• Aunque tiende de manera recurrente al llanto
muestra dificultad para comentar como se siente
ante diferentes circunstancias.
Recomendaciones
• Animarle a intentar hacer cosas sin ayuda permanente de los adultos, repetir la forma de hacerlo las veces que
sea necesario
• Es importante no desesperarse tratar de ser paciente, tolerante y motivarle para que de forma progresiva
descubra nuevas habilidades.
• Tener presente que los hábitos se consolidan a través de la repetición.
• Cuestionarle para que comience a identificar y expresar como se siente en determinados lugares o con ciertas
personas.