HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

HIGIENE Y
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
EMPRESA MADERECCI SAS
• Según la descripción dada en la empresa Madereci sas se evidencia que no
existe un accidente laboral como tal, pues este consiste en relatar lo sucedido
a una persona en especifico y al daño causado en su cuerpo lastimando un
área determinada del mismo en su lugar se esta describiendo a que se dedica
la empresa, cuantas con cuantas áreas cuenta y como es la distribución de
misma.
Relato que si resalta son las condiciones inseguras con las cuales deben trabajar
los 150 empleados.
Clases de peligro
• Actos inseguros: dependen del trabajador al no solicitar y usar los elementos
de protección personal.
• Factores personales: se basa en informar las condiciones físicas y los
conocimientos que se tienen para que se capaciten de forma adecuada.
• Condiciones inseguras: el lugar en el que se va a trabajar debe contar con las
condiciones adecuadas y seguras.
• Factores de trabajo: compromiso tanto del trabajador como la debida
supervisión.
Causas que pueden ocasionar accidentes de
trabajo
• Pisos lisos
• Las máquinas no poseen guardas de seguridad
• Las estanterías donde se guardan los repuestos no se encuentran anclados
• Cables eléctricos desprotegidos
Diferencias entre accidente de trabajo y
enfermedad laboral
• Accidente de trabajo
• Ocurre desarrollando actividades
laborales dentro o fuera de la
empresa.
• Ocurre de forma inmediata
• Lesión, perturbación e invalidez
incluso la muerte.
• Enfermedad laboral
• Se debe al ejercicio laboral, lo cual
es mantener una misma postura por
un tiempo prolongada.
• Ocurre a lo largo del tiempo
• Contraída como resultado a la
exposición de factores de riesgo.
CONCLUSIÓN
• La seguridad y protección de la vida y la salud son la prioridad no solo como
persona si no también como integrante de una compañía.
REFERENCIAS
• • Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones. Colombia.
• • Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos
Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá. Colombia.
• • Cortés Díaz, José María. (2001) Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ediciones Alfaomega, tercera
edición. Madrid. España. • Guía Técnica Colombiana NTC 45. (2012). Guía para la identificación de
los peligros, la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
• https://perezlara.com/enfermedad-laboral-y-accidente-de-trabajo/
• https://www.lifeder.com/seguridad-industrial/
1 sur 7

Recommandé

Act#2.pptx par
Act#2.pptxAct#2.pptx
Act#2.pptxjuancastiblanco27
3 vues9 diapositives
SEGURIDAD.pdf par
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfOLGERSUMIRECCOA
6 vues117 diapositives
Higiene y seguridad industrial par
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialLuis Fernández Aristizábal
8 vues11 diapositives
Factores de riesgo laborales. luisa patiño par
Factores de riesgo laborales. luisa patiñoFactores de riesgo laborales. luisa patiño
Factores de riesgo laborales. luisa patiñoLUISAFERNANDAPATINOC
19 vues7 diapositives
PROYECTO DE AULA FINAL par
PROYECTO DE AULA FINALPROYECTO DE AULA FINAL
PROYECTO DE AULA FINALtatiana628
370 vues10 diapositives
Presentacion lista par
Presentacion listaPresentacion lista
Presentacion listakleidermanch1989
209 vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

Seguridad industrial par
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialedisson garcia
107 vues21 diapositives
Accidentes de trabajo par
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajoNicolás Triana
29 vues10 diapositives
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion par
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionJohann Sebastian Rodriguez Novoa
428 vues16 diapositives
Higiene y seguridad industrial par
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialcristian camilo rincon valencia
25 vues10 diapositives
Acidentes par
AcidentesAcidentes
AcidentesJose Toloza Ramirez
24 vues10 diapositives
Higiene y seguridad industrial par
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJULIAN AROS
56 vues13 diapositives

Similaire à HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx(20)

Higiene y seguridad industrial par JULIAN AROS
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JULIAN AROS56 vues
Seguridad industrial par josenestor6
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
josenestor67.5K vues
Brayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrial par BRAYANESTEVNERODRIGU
Brayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrialBrayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrial
Brayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

  • 2. EMPRESA MADERECCI SAS • Según la descripción dada en la empresa Madereci sas se evidencia que no existe un accidente laboral como tal, pues este consiste en relatar lo sucedido a una persona en especifico y al daño causado en su cuerpo lastimando un área determinada del mismo en su lugar se esta describiendo a que se dedica la empresa, cuantas con cuantas áreas cuenta y como es la distribución de misma. Relato que si resalta son las condiciones inseguras con las cuales deben trabajar los 150 empleados.
  • 3. Clases de peligro • Actos inseguros: dependen del trabajador al no solicitar y usar los elementos de protección personal. • Factores personales: se basa en informar las condiciones físicas y los conocimientos que se tienen para que se capaciten de forma adecuada. • Condiciones inseguras: el lugar en el que se va a trabajar debe contar con las condiciones adecuadas y seguras. • Factores de trabajo: compromiso tanto del trabajador como la debida supervisión.
  • 4. Causas que pueden ocasionar accidentes de trabajo • Pisos lisos • Las máquinas no poseen guardas de seguridad • Las estanterías donde se guardan los repuestos no se encuentran anclados • Cables eléctricos desprotegidos
  • 5. Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad laboral • Accidente de trabajo • Ocurre desarrollando actividades laborales dentro o fuera de la empresa. • Ocurre de forma inmediata • Lesión, perturbación e invalidez incluso la muerte. • Enfermedad laboral • Se debe al ejercicio laboral, lo cual es mantener una misma postura por un tiempo prolongada. • Ocurre a lo largo del tiempo • Contraída como resultado a la exposición de factores de riesgo.
  • 6. CONCLUSIÓN • La seguridad y protección de la vida y la salud son la prioridad no solo como persona si no también como integrante de una compañía.
  • 7. REFERENCIAS • • Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones. Colombia. • • Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá. Colombia. • • Cortés Díaz, José María. (2001) Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ediciones Alfaomega, tercera edición. Madrid. España. • Guía Técnica Colombiana NTC 45. (2012). Guía para la identificación de los peligros, la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. • https://perezlara.com/enfermedad-laboral-y-accidente-de-trabajo/ • https://www.lifeder.com/seguridad-industrial/