2. Contenidos:
• Zonas de Luz.
• Tipos de iluminación: Luz dura y suave.
• Luz fluorescente e incandescente (tugsteno)
• Temperaturas de color.
• Clave alta y clave baja. Fondos.
• Esquemas generales de iluminación: (Luz de
efecto, luz de fondo, de relleno, y luz principal (luz guía).
• Estrategias y usos.
• Equipo de iluminación: Strobist, snoot, gelatinas (filtros de color),
ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores y parábolas (cajas suaves,
softbox).
• Caso de Estudio: Rostros / Retrato.
3Unidad
Iluminación fotográfica
3. Zonas de luz:
• la zona iluminada (i) es el área a
fotografiar que recibe
directamente la luz y la refleja o
difunde hacia la cámara.
• La zona de sombras (s) es la que
no recibe nada de luz.
• La zona de transferencia (t)
entre áreas iluminadas y
sombras define la iluminación
como dura o suave.
3
(i)
(s)
(t)
Unidad
Iluminación fotográfica
5. Luz dura (de claro-oscuro):
• Marca una sensación de dureza,
agresividad, alto-contraste,
drama, fuerza.
• Se concibe independientemente
de la intensidad de la luz, se
vincula a la distancia de la luz
respecto al objeto y al tamaño
aparente de la fuente de luz.
• Las partes iluminadas por la
fuente de luz producen una
transición hacia las sombras
brusca, repentina y pronunciada.
3
Imagen: Luz dura (de claro-
oscuro).
Unidad
Iluminación fotográfica
6. Luz suave (difusa o blanda):
• Marca una sensación de
naturalidad, suavidad y sutileza.
• Esta iluminación se caracteriza por
verse más natural. Esto se debe a
que la transición de las sombras es
muy sutil y da la impresión de que
no hay luces artificiales.
• Las partes iluminadas por la
fuente de luz producen una
transición hacia las sombras
paulatina, degradada, progresiva.
3
Imagen: Luz suave (difusa o
blanda).
Unidad
Iluminación fotográfica
7. A < tamaño de la fuente,
más dura es el tipo de luz.
A > tamaño de la fuente
más suave es el tipo de luz.
9. Luz Incandescente (tugsteno)
• Producen luz continua, su luz brilla
en todo momento.
• Proporciona una iluminación
cálida a las imágenes con
tendencia al matiz amarillo.
• Presentan una potencia de entre
500 y 2.000 vátios.
• Despiden calor y consumen
mucha energía.
• El ajuste de balance de blancos en
luz de tugsteno de las cámaras
digitales está calibrado para
3.200K de temperatura de color.
3Unidad
Iluminación fotográfica
10. Luz fluorescente o fría
• Emiten luz de forma discontinua al
transmitir una descarga eléctrica a
través de un gas.
• Proporciona una iluminación fría
a las imágenes con tendencia al
matiz blanco neutro (en
fotografía), azul o verdoso ( luz en
el hogar) en dependencia de la
temperatura de color.
• El ajuste de balance de blancos en
luz fluorescente para las cámaras
digitales se calibra para 4.000K de
temperatura de color.
3Unidad
Iluminación fotográfica
13. Temperatura de color:
• Es el método usado para cuantificar
el color de la luz. Se expresa en
Kelvins (K).
• Se regula en las cámaras digitales
con la herramienta de equilibrio o
balance de blancos (WB).
• La regulación del WB en la cámara
permite calibrar según la toma y
conseguir una toma correcta sin
mostrar dominantes de color dadas
por la fuente de luz empleada (natural
y variable durante el día, o por luz artificial).
3Unidad
Iluminación fotográfica
15. Técnicas de iluminación:
• Iluminación principal (luz guía)
• Iluminación de relleno
• Luz de efecto.
• luz de fondo (contraluz)
16. Iluminación guía o luz
principal:
• Es la fuente principal de
iluminación. Su función es
revelar las formas básicas
del sujeto u objeto. Debe
producir sombras.
• Si se trabaja con un sólo
foco, éste será la
luz principal.
3
Iluminación o luz de relleno:
• Es la luz secundaria que rellena e
ilumina las sombras de la luz
principal o guía , atenuándolas.
• Si no se aplica una luz de relleno,
la imágenes tienden a presentar
un fuerte o alto contraste.
• Generalmente, las luces de
relleno son más amplias y difusas
que la luz principal.
• No deben ser demasiado dura.
• Muchas veces es suficiente
con usar un reflector para rebotar
la luz principal.
Unidad
Iluminación fotográfica
17. Iluminación o luz de efecto:
• Permite construir la fotografía
según tema y contenido x.
• Dirigidas a producir imágenes con
énfasis en puntos relevantes o
sugerentes: reflejos de luz sobre
los ojos (eye-light), reflejos de
llamas, luces radiantes, siluetas.
• Habitualmente son luces con
haces pequeños y concentrados.
• Se pueden utilizar espejos para
rebotar la luz principal y crear
efectos puntuales.
3
Iluminación a contraluz o
luz de fondo:
• Consiste en iluminar un
objeto o una persona
desde atrás para
proporcionarle realce o
separarlo del fondo.
Unidad
Iluminación fotográfica
19. 3
Esquema de Millerson:
• Luz frontal entre 5-7
(paramount / mariposa)
• Luz lateral a 45º
(3/4 o rembrandt)
• Luz lateral a 90º,
entre 7-9 o 3-5.
• Luz tres cuartos, trasera
entre1-3 o 9-11.
(kicker)
• Luz de contra (contraluz)
entre 11-1.
• Luz cenital y luz baja.
Unidad
Iluminación fotográfica
32. Equipos de iluminación:
• Strobist, cono o snoot, gelatinas, filtros,
ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores
y parábolas (cajas suaves, softbox).
33. Gelatinas, Gel / Filtros de color:
• Accesorios que se colocan delante del
objetivo de la cámara para modificar el
modo en que la luz ingresa a ésta.
• Hay fotógrafos que prefieren utilizarlos
físicamente y otros que, prefieren
lograr sus efectos por edición en el
ordenador.
• Se presentan en acetato, cristal, y en
formatos circulares enroscables,
cuadrados, rectangulares.
• Los hay polarizados, enhancer,
degradados, con efectos, infrarojos,
ultravioletas, de color…
3
Imagen: Gelatinas y filtros .
Unidad
Iluminación fotográfica
34. Tipos de filtros de color: Polarizadores.
• Utilizados para incrementar el
contraste, lograr transparencias y
eliminar los reflejos de tus fotografías.
• Permiten oscurecer el azul del cielo,
aclarar las nubes y eliminar los brillos
de las superficies no metálicas como el
agua, los cristales.
• Su máximo efecto se obtiene cuando la
luz es lateral a 90°, quiere decir que con
el sol de frente o de espaldas, este
filtro no tendrá efecto alguno.
3Unidad
Iluminación fotográfica
35. Tipos de filtros de color: Enhancer.
• Uso para realzar los colores cálidos de
las escenas, alterando poco y nada el
resto de los colores.
• Recomendado solo para retratar
amaneceres o atardeceres otoñales,
reforzando los tonos más cálidos.
Tipos de filtros de color: Efectos
• El más popular de este tipo de filtros
especiales es el filtro de niebla.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Imagen: Filtro Enhancer.
Imagen: Filtro de Efectos.
36. Difusores para flash:
• Son accesorios a utilizar para hacer
que la luz dura de un flash o un
foco se vuelva más suave o más
puntual.
• Hay una gran variedad de difusores
que se utilizan para modelar la luz
del flash y donde cada uno de ellos
permite lograr efectos diferentes.
3
Imagen: Difusores para flash.
Unidad
Iluminación fotográfica
37. Conos (Snoot): Grid
• Embudo que permite concentrar o
focalizar la luz en una dirección o
punto concreto.
• El tamaño del punto de focalización
dependerá del largo del snoot.
• Empequeñece el tamaño de la
fuente de luz dando una luz dura,
de bordes muy pronunciados y
abruptos, creando casi un círculo
perfecto.
• Si queremos suavizar esos bordes,
podemos usar un Grid en el snoot.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Imagen: Conos (Snoot) / Grid
38. 3
Conos (Snoot):
• Los conos permiten concentrar la luz en una única dirección o
punto, resaltando ojos, pelo, facciones determinadas…
Unidad
Iluminación fotográfica
39. Pantallas reflectoras:
• Se utilizan como complemento para
poder controlar la luz y sus reflejos.
• Plateada: no es aconsejable para
realizar retratos, le da al rostro una
dureza no conveniente.
• Dorada: Conviene utilizarla
en retratos, pues da una tonalidad
cálida al rostro y suaviza sus rasgos.
• Blanca: adecuada en retratos en
exteriores, atenuando las sombras
dadas por el sol.
3
Imagen: Pantallas reflectoras
Unidad
Iluminación fotográfica
40. Cajas de luz o soft-box:
• Pueden ser utilizadas como luz
principal o de relleno.
• Se emplean de modo similar a las
sombrillas, para difuminar y
atenuar la iluminación.
• Muy utilizada en foto de retrato,
ya que al generar una luz suave no
resalta las imperfecciones o
posibles arrugas de la piel.
• Algunas son adaptables a flashes
de estudio y las hay en distintos
tamaños. A mayor tamaño mejor
difusión de la luz.
3
Imagen: Cajas de Luz / Soft-box
Unidad
Iluminación fotográfica
41. Cajas de luz o soft-box:
3Unidad
Iluminación fotográfica
42. Paraguas o sombrillas:
• La lámpara se apunta hacia el
paraguas o sombrilla y es la luz
reflejada la que ilumina difuminando
de modo directo o por rebote el
elemento a fotografiar.
• La dureza o suavidad de la luz varía
dependiendo de cuán cerca o lejos
esté al flash de la sombrilla.
• Las blancas y traslúcidas permitirán
lograr luces más suaves, tenues
(difuminación directa), mientras que
las plateadas o doradas se utilizan
como (difuminación por rebote).
3
Imagen: Paraguas o sombrillas
Unidad
Iluminación fotográfica
46. Técnica de clave alta y
clave baja:
• Alta expresividad en retratos / rostros
47. Clave alta:
• Se refiere a la cantidad de blanco
predominante en una toma.
• Son retratos generalmente de fondo
blanco con mucha luz y poco contraste
que nos transportan a un escenario de
inocencia, pureza, alegría y
positivismo.
Recomendaciones:
• Funciona mejor con luz suave y difusa.
• Utilizar a modo de fondo blanco
Octabox detrás de nuestro sujeto y que
dirija la luz hacia su espalda.
3Unidad
Iluminación fotográfica
48. Clave baja:
• Son con fondos oscuros (negros),
misteriosos, a veces negativos,
intrigantes.
Recomendaciones:
• Concentrar la luz: utilizando un cono
snoot, paraguas plateado, u otro
medio que permita concentrar la luz.
• Funcionan mejor con luz dura.
• La luz ambiente no debe entrar
dentro de nuestra escena.
3Unidad
Iluminación fotográfica