IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1

Universidad Palermo
Universidad PalermoUniversidad Palermo
Unidad
Fotografía Digital
Iluminación
fotográfica
Publicidad
3
Contenidos:
• Zonas de Luz.
• Tipos de iluminación: Luz dura y suave.
• Luz fluorescente e incandescente (tugsteno)
• Temperaturas de color.
• Clave alta y clave baja. Fondos.
• Esquemas generales de iluminación: (Luz de
efecto, luz de fondo, de relleno, y luz principal (luz guía).
• Estrategias y usos.
• Equipo de iluminación: Strobist, snoot, gelatinas (filtros de color),
ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores y parábolas (cajas suaves,
softbox).
• Caso de Estudio: Rostros / Retrato.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Zonas de luz:
• la zona iluminada (i) es el área a
fotografiar que recibe
directamente la luz y la refleja o
difunde hacia la cámara.
• La zona de sombras (s) es la que
no recibe nada de luz.
• La zona de transferencia (t)
entre áreas iluminadas y
sombras define la iluminación
como dura o suave.
3
(i)
(s)
(t)
Unidad
Iluminación fotográfica
Tipos de iluminación:
• Luz dura (claro-oscuro)
• Luz suave (difusa, blanda)
Luz dura (de claro-oscuro):
• Marca una sensación de dureza,
agresividad, alto-contraste,
drama, fuerza.
• Se concibe independientemente
de la intensidad de la luz, se
vincula a la distancia de la luz
respecto al objeto y al tamaño
aparente de la fuente de luz.
• Las partes iluminadas por la
fuente de luz producen una
transición hacia las sombras
brusca, repentina y pronunciada.
3
Imagen: Luz dura (de claro-
oscuro).
Unidad
Iluminación fotográfica
Luz suave (difusa o blanda):
• Marca una sensación de
naturalidad, suavidad y sutileza.
• Esta iluminación se caracteriza por
verse más natural. Esto se debe a
que la transición de las sombras es
muy sutil y da la impresión de que
no hay luces artificiales.
• Las partes iluminadas por la
fuente de luz producen una
transición hacia las sombras
paulatina, degradada, progresiva.
3
Imagen: Luz suave (difusa o
blanda).
Unidad
Iluminación fotográfica
A < tamaño de la fuente,
más dura es el tipo de luz.
A > tamaño de la fuente
más suave es el tipo de luz.
Tipos de luz:
• Luz incandescente (tugsteno)
• Luz fluorescente
Luz Incandescente (tugsteno)
• Producen luz continua, su luz brilla
en todo momento.
• Proporciona una iluminación
cálida a las imágenes con
tendencia al matiz amarillo.
• Presentan una potencia de entre
500 y 2.000 vátios.
• Despiden calor y consumen
mucha energía.
• El ajuste de balance de blancos en
luz de tugsteno de las cámaras
digitales está calibrado para
3.200K de temperatura de color.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Luz fluorescente o fría
• Emiten luz de forma discontinua al
transmitir una descarga eléctrica a
través de un gas.
• Proporciona una iluminación fría
a las imágenes con tendencia al
matiz blanco neutro (en
fotografía), azul o verdoso ( luz en
el hogar) en dependencia de la
temperatura de color.
• El ajuste de balance de blancos en
luz fluorescente para las cámaras
digitales se calibra para 4.000K de
temperatura de color.
3Unidad
Iluminación fotográfica
LuzIncandescente(tugsteno)
Luzfluorescente(luzfría)
Temperatura de color
• Balance de blancos (WB).
Temperatura de color:
• Es el método usado para cuantificar
el color de la luz. Se expresa en
Kelvins (K).
• Se regula en las cámaras digitales
con la herramienta de equilibrio o
balance de blancos (WB).
• La regulación del WB en la cámara
permite calibrar según la toma y
conseguir una toma correcta sin
mostrar dominantes de color dadas
por la fuente de luz empleada (natural
y variable durante el día, o por luz artificial).
3Unidad
Iluminación fotográfica
3Unidad
Iluminación fotográfica
Balance de Color (WB): Calibración en cámaras digitales.
Cool Daylight Warm
Técnicas de iluminación:
• Iluminación principal (luz guía)
• Iluminación de relleno
• Luz de efecto.
• luz de fondo (contraluz)
Iluminación guía o luz
principal:
• Es la fuente principal de
iluminación. Su función es
revelar las formas básicas
del sujeto u objeto. Debe
producir sombras.
• Si se trabaja con un sólo
foco, éste será la
luz principal.
3
Iluminación o luz de relleno:
• Es la luz secundaria que rellena e
ilumina las sombras de la luz
principal o guía , atenuándolas.
• Si no se aplica una luz de relleno,
la imágenes tienden a presentar
un fuerte o alto contraste.
• Generalmente, las luces de
relleno son más amplias y difusas
que la luz principal.
• No deben ser demasiado dura.
• Muchas veces es suficiente
con usar un reflector para rebotar
la luz principal.
Unidad
Iluminación fotográfica
Iluminación o luz de efecto:
• Permite construir la fotografía
según tema y contenido x.
• Dirigidas a producir imágenes con
énfasis en puntos relevantes o
sugerentes: reflejos de luz sobre
los ojos (eye-light), reflejos de
llamas, luces radiantes, siluetas.
• Habitualmente son luces con
haces pequeños y concentrados.
• Se pueden utilizar espejos para
rebotar la luz principal y crear
efectos puntuales.
3
Iluminación a contraluz o
luz de fondo:
• Consiste en iluminar un
objeto o una persona
desde atrás para
proporcionarle realce o
separarlo del fondo.
Unidad
Iluminación fotográfica
Esquemas de iluminación:
• Esquema de luces / Reloj de Millerson
• Casos rostros, desnudos.
3
Esquema de Millerson:
• Luz frontal entre 5-7
(paramount / mariposa)
• Luz lateral a 45º
(3/4 o rembrandt)
• Luz lateral a 90º,
entre 7-9 o 3-5.
• Luz tres cuartos, trasera
entre1-3 o 9-11.
(kicker)
• Luz de contra (contraluz)
entre 11-1.
• Luz cenital y luz baja.
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Luz frontal entre 5-7
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Luz frontal elevada entre 5-7
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Luz lateral central
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Luz lateral elevada
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Luz de relleno
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Contraluz
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Triángulo de luces (principal o
guía, contraluz y relleno)
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Iluminación circular: con cono o
snoot.
Unidad
Iluminación fotográfica
3
• Iluminación por fondo
degradado
Unidad
Iluminación fotográfica
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
Equipos de iluminación:
• Strobist, cono o snoot, gelatinas, filtros,
ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores
y parábolas (cajas suaves, softbox).
Gelatinas, Gel / Filtros de color:
• Accesorios que se colocan delante del
objetivo de la cámara para modificar el
modo en que la luz ingresa a ésta.
• Hay fotógrafos que prefieren utilizarlos
físicamente y otros que, prefieren
lograr sus efectos por edición en el
ordenador.
• Se presentan en acetato, cristal, y en
formatos circulares enroscables,
cuadrados, rectangulares.
• Los hay polarizados, enhancer,
degradados, con efectos, infrarojos,
ultravioletas, de color…
3
Imagen: Gelatinas y filtros .
Unidad
Iluminación fotográfica
Tipos de filtros de color: Polarizadores.
• Utilizados para incrementar el
contraste, lograr transparencias y
eliminar los reflejos de tus fotografías.
• Permiten oscurecer el azul del cielo,
aclarar las nubes y eliminar los brillos
de las superficies no metálicas como el
agua, los cristales.
• Su máximo efecto se obtiene cuando la
luz es lateral a 90°, quiere decir que con
el sol de frente o de espaldas, este
filtro no tendrá efecto alguno.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Tipos de filtros de color: Enhancer.
• Uso para realzar los colores cálidos de
las escenas, alterando poco y nada el
resto de los colores.
• Recomendado solo para retratar
amaneceres o atardeceres otoñales,
reforzando los tonos más cálidos.
Tipos de filtros de color: Efectos
• El más popular de este tipo de filtros
especiales es el filtro de niebla.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Imagen: Filtro Enhancer.
Imagen: Filtro de Efectos.
Difusores para flash:
• Son accesorios a utilizar para hacer
que la luz dura de un flash o un
foco se vuelva más suave o más
puntual.
• Hay una gran variedad de difusores
que se utilizan para modelar la luz
del flash y donde cada uno de ellos
permite lograr efectos diferentes.
3
Imagen: Difusores para flash.
Unidad
Iluminación fotográfica
Conos (Snoot): Grid
• Embudo que permite concentrar o
focalizar la luz en una dirección o
punto concreto.
• El tamaño del punto de focalización
dependerá del largo del snoot.
• Empequeñece el tamaño de la
fuente de luz dando una luz dura,
de bordes muy pronunciados y
abruptos, creando casi un círculo
perfecto.
• Si queremos suavizar esos bordes,
podemos usar un Grid en el snoot.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Imagen: Conos (Snoot) / Grid
3
Conos (Snoot):
• Los conos permiten concentrar la luz en una única dirección o
punto, resaltando ojos, pelo, facciones determinadas…
Unidad
Iluminación fotográfica
Pantallas reflectoras:
• Se utilizan como complemento para
poder controlar la luz y sus reflejos.
• Plateada: no es aconsejable para
realizar retratos, le da al rostro una
dureza no conveniente.
• Dorada: Conviene utilizarla
en retratos, pues da una tonalidad
cálida al rostro y suaviza sus rasgos.
• Blanca: adecuada en retratos en
exteriores, atenuando las sombras
dadas por el sol.
3
Imagen: Pantallas reflectoras
Unidad
Iluminación fotográfica
Cajas de luz o soft-box:
• Pueden ser utilizadas como luz
principal o de relleno.
• Se emplean de modo similar a las
sombrillas, para difuminar y
atenuar la iluminación.
• Muy utilizada en foto de retrato,
ya que al generar una luz suave no
resalta las imperfecciones o
posibles arrugas de la piel.
• Algunas son adaptables a flashes
de estudio y las hay en distintos
tamaños. A mayor tamaño mejor
difusión de la luz.
3
Imagen: Cajas de Luz / Soft-box
Unidad
Iluminación fotográfica
Cajas de luz o soft-box:
3Unidad
Iluminación fotográfica
Paraguas o sombrillas:
• La lámpara se apunta hacia el
paraguas o sombrilla y es la luz
reflejada la que ilumina difuminando
de modo directo o por rebote el
elemento a fotografiar.
• La dureza o suavidad de la luz varía
dependiendo de cuán cerca o lejos
esté al flash de la sombrilla.
• Las blancas y traslúcidas permitirán
lograr luces más suaves, tenues
(difuminación directa), mientras que
las plateadas o doradas se utilizan
como (difuminación por rebote).
3
Imagen: Paraguas o sombrillas
Unidad
Iluminación fotográfica
Paraguas o sombrillas:
3Unidad
Iluminación fotográfica
3Unidad
Iluminación fotográfica
Estudios o sets fotográficos: figura humana, retratos, moda
3Unidad
Iluminación fotográfica
Estudios o sets fotográficos: fotografía de productos, bodegones
Técnica de clave alta y
clave baja:
• Alta expresividad en retratos / rostros
Clave alta:
• Se refiere a la cantidad de blanco
predominante en una toma.
• Son retratos generalmente de fondo
blanco con mucha luz y poco contraste
que nos transportan a un escenario de
inocencia, pureza, alegría y
positivismo.
Recomendaciones:
• Funciona mejor con luz suave y difusa.
• Utilizar a modo de fondo blanco
Octabox detrás de nuestro sujeto y que
dirija la luz hacia su espalda.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Clave baja:
• Son con fondos oscuros (negros),
misteriosos, a veces negativos,
intrigantes.
Recomendaciones:
• Concentrar la luz: utilizando un cono
snoot, paraguas plateado, u otro
medio que permita concentrar la luz.
• Funcionan mejor con luz dura.
• La luz ambiente no debe entrar
dentro de nuestra escena.
3Unidad
Iluminación fotográfica
Clave ALTA / luz dura
Clave BAJA / luz suave, difusa
Ejemplos y casos varios:
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1
FIN
mail: charygm@gmail.com
Caridad González M.
http://www.blogdelfotografo.com/
http://www.microsiervos.com/archivo/fotografia/esquemas-iluminar-retratos-
explicados.html
https://es.scribd.com/doc/147232269/El-Reloj-de-Millerson
https://www.youtube.com/watch?v=TNZ1PwzTAbY
http://www.glamour.mx/belleza/galerias/covergirl-hunger-games-looks-
maquillaje/757/image/24711
Unidad
Fotografía Digital
Aspectos Técnicos
Publicidad
4
1 sur 60

Recommandé

La luz en la fotografía par
La luz en la fotografíaLa luz en la fotografía
La luz en la fotografíaJanAlonso
11.8K vues11 diapositives
La iluminación en el estudio fotográfico par
La iluminación en el estudio fotográficoLa iluminación en el estudio fotográfico
La iluminación en el estudio fotográficoJuliana Villamonte
52.8K vues48 diapositives
Taller de Fotografía Básico par
Taller de Fotografía BásicoTaller de Fotografía Básico
Taller de Fotografía BásicoAlicia21170
12.8K vues42 diapositives
Plantas de Cámara y Luces par
Plantas de Cámara y LucesPlantas de Cámara y Luces
Plantas de Cámara y LucesHéctor A. Aldana
17.2K vues28 diapositives
Lighting par
LightingLighting
Lightingjduchesne
2.7K vues42 diapositives
La iluminacion en la fotografia par
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaismadread
192.8K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Photography essentials 07 lighting par
Photography essentials 07   lightingPhotography essentials 07   lighting
Photography essentials 07 lightingKevin Kitchen
4.1K vues18 diapositives
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz par
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazMujeeb Riaz
413 vues22 diapositives
Partes de una cámara par
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámarayarlak_11
2.8K vues15 diapositives
Géneros fotográficos par
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficosPaula Iglesias
33.9K vues12 diapositives
La iluminacion en la creación de atmosferas narrativas look de cine par
La iluminacion en la creación de atmosferas narrativas look de cine La iluminacion en la creación de atmosferas narrativas look de cine
La iluminacion en la creación de atmosferas narrativas look de cine Ing. Jose Maria Noriega C.A.S. (LION)
529 vues84 diapositives
Géneros fotográficos par
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficosmlcv
9.5K vues24 diapositives

Tendances(20)

Photography essentials 07 lighting par Kevin Kitchen
Photography essentials 07   lightingPhotography essentials 07   lighting
Photography essentials 07 lighting
Kevin Kitchen4.1K vues
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz par Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Mujeeb Riaz413 vues
Partes de una cámara par yarlak_11
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
yarlak_112.8K vues
Géneros fotográficos par mlcv
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
mlcv9.5K vues
Historia de la Fotografía par Juan Carlos
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
Juan Carlos172.7K vues
Práctica8 técnicas de laboratorio par dgalan704
Práctica8 técnicas de laboratorioPráctica8 técnicas de laboratorio
Práctica8 técnicas de laboratorio
dgalan7045.4K vues
FotografíA Presentacion par germangn90
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentacion
germangn9010K vues
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion par brunoculturaa
2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion2  Clases Luz Y Estilos Iluminacion
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
brunoculturaa111.2K vues
Mini Curso de Fotografia - Aula 2 par Thiago Araujo
Mini Curso de Fotografia - Aula 2Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Thiago Araujo3.4K vues
Fotografia - Reglas De La ComposicióN par Tito Zurita
Fotografia - Reglas De La ComposicióNFotografia - Reglas De La ComposicióN
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita11.1K vues

En vedette

Libro como planificar el diseño de Iluminación par
Libro como planificar el diseño de Iluminación Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación cenamorado
41.4K vues286 diapositives
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓN par
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓNESQUEMAS DE ILUMINACIÓN
ESQUEMAS DE ILUMINACIÓNjohanaaSolisDominguez
11.7K vues21 diapositives
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I) par
E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)andreapavonm
3.6K vues21 diapositives
Esquemas de iluminación par
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminaciónsangutierrezfotos
3.5K vues23 diapositives
Tipos de iluminación y tipos de plano par
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
76.7K vues25 diapositives
Principios Básicos de Iluminación par
Principios Básicos de IluminaciónPrincipios Básicos de Iluminación
Principios Básicos de IluminaciónLeticia Núñez Hernández
11.9K vues54 diapositives

En vedette(20)

Libro como planificar el diseño de Iluminación par cenamorado
Libro como planificar el diseño de Iluminación Libro como planificar el diseño de Iluminación
Libro como planificar el diseño de Iluminación
cenamorado41.4K vues
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I) par andreapavonm
E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)E07- PRÁCTICAS  DE ILUMINACIÓN (I)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
andreapavonm3.6K vues
Tipos de iluminación y tipos de plano par Paula Iglesias
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
Paula Iglesias76.7K vues
Esquemas de iluminación par amartinrojo
Esquemas de iluminaciónEsquemas de iluminación
Esquemas de iluminación
amartinrojo5.5K vues
Curso de fotografia iluminacion fotografica par xbox360colombia
Curso de fotografia   iluminacion fotograficaCurso de fotografia   iluminacion fotografica
Curso de fotografia iluminacion fotografica
xbox360colombia5.8K vues
Escenografia y luz par Indumental
Escenografia y luzEscenografia y luz
Escenografia y luz
Indumental4.7K vues
Fuentes de luz y tipos de iluminacion par Eglis Nardoni
Fuentes de luz y tipos de iluminacionFuentes de luz y tipos de iluminacion
Fuentes de luz y tipos de iluminacion
Eglis Nardoni6.9K vues
Fotografia composicion pdf par Carlos Lorca
Fotografia composicion pdfFotografia composicion pdf
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca25.7K vues
Planos y Angulos Fotográficos par Ruben Rojas
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas227.3K vues
Iluminaciòn en la fotografìa par noemimapp283
Iluminaciòn en la fotografìaIluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìa
noemimapp2832.8K vues

Similaire à IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1

Iluminacion, tomas de cámara y microfonos par
Iluminacion, tomas de cámara y microfonosIluminacion, tomas de cámara y microfonos
Iluminacion, tomas de cámara y microfonosDaniel Jiménez Vega
2.6K vues43 diapositives
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1 par
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_c1Javier Jallo Sandoval
598 vues41 diapositives
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1 par
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1
Cibertec modelado y-animacion-3-d_S1Javier Jallo Sandoval
1.4K vues41 diapositives
PresentacióN2 par
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2Ricardo P
1.6K vues11 diapositives
La luz y el flash par
La luz y el flash  La luz y el flash
La luz y el flash Asociación Fotográfica Del Sur
1.1K vues9 diapositives
La luz y el color ppt#4.pptm par
La luz y el color  ppt#4.pptmLa luz y el color  ppt#4.pptm
La luz y el color ppt#4.pptmEmily Channell
1.3K vues18 diapositives

Similaire à IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1(20)

PresentacióN2 par Ricardo P
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Ricardo P1.6K vues
Técnicas stop motion par soniacerher
 Técnicas stop motion Técnicas stop motion
Técnicas stop motion
soniacerher2.5K vues

Dernier

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx par
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
6 vues10 diapositives
comunicacion_portafolio.pdf par
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdfannacruz81
14 vues14 diapositives
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf par
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfbydaniela5
6 vues10 diapositives
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf par
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfNicolsFerrer5
8 vues6 diapositives
cris tema 1 ilustrado historia.pdf par
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfCristinaSnchezlvarez
10 vues6 diapositives
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf par
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfCristinaSnchezlvarez
8 vues5 diapositives

Dernier(20)

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx par jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 vues
comunicacion_portafolio.pdf par annacruz81
comunicacion_portafolio.pdfcomunicacion_portafolio.pdf
comunicacion_portafolio.pdf
annacruz8114 vues
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf par bydaniela5
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 vues
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf par NicolsFerrer5
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
NicolsFerrer58 vues
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf par Jennifer436518
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf par joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 vues
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf par adrimonk
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdfMáscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
Máscara Freddy Bear - Momuscraft.pdf
adrimonk12 vues
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... par molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...

IlUMINACIÓN FOTOGRÁFICA. PARTE 1

  • 2. Contenidos: • Zonas de Luz. • Tipos de iluminación: Luz dura y suave. • Luz fluorescente e incandescente (tugsteno) • Temperaturas de color. • Clave alta y clave baja. Fondos. • Esquemas generales de iluminación: (Luz de efecto, luz de fondo, de relleno, y luz principal (luz guía). • Estrategias y usos. • Equipo de iluminación: Strobist, snoot, gelatinas (filtros de color), ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores y parábolas (cajas suaves, softbox). • Caso de Estudio: Rostros / Retrato. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 3. Zonas de luz: • la zona iluminada (i) es el área a fotografiar que recibe directamente la luz y la refleja o difunde hacia la cámara. • La zona de sombras (s) es la que no recibe nada de luz. • La zona de transferencia (t) entre áreas iluminadas y sombras define la iluminación como dura o suave. 3 (i) (s) (t) Unidad Iluminación fotográfica
  • 4. Tipos de iluminación: • Luz dura (claro-oscuro) • Luz suave (difusa, blanda)
  • 5. Luz dura (de claro-oscuro): • Marca una sensación de dureza, agresividad, alto-contraste, drama, fuerza. • Se concibe independientemente de la intensidad de la luz, se vincula a la distancia de la luz respecto al objeto y al tamaño aparente de la fuente de luz. • Las partes iluminadas por la fuente de luz producen una transición hacia las sombras brusca, repentina y pronunciada. 3 Imagen: Luz dura (de claro- oscuro). Unidad Iluminación fotográfica
  • 6. Luz suave (difusa o blanda): • Marca una sensación de naturalidad, suavidad y sutileza. • Esta iluminación se caracteriza por verse más natural. Esto se debe a que la transición de las sombras es muy sutil y da la impresión de que no hay luces artificiales. • Las partes iluminadas por la fuente de luz producen una transición hacia las sombras paulatina, degradada, progresiva. 3 Imagen: Luz suave (difusa o blanda). Unidad Iluminación fotográfica
  • 7. A < tamaño de la fuente, más dura es el tipo de luz. A > tamaño de la fuente más suave es el tipo de luz.
  • 8. Tipos de luz: • Luz incandescente (tugsteno) • Luz fluorescente
  • 9. Luz Incandescente (tugsteno) • Producen luz continua, su luz brilla en todo momento. • Proporciona una iluminación cálida a las imágenes con tendencia al matiz amarillo. • Presentan una potencia de entre 500 y 2.000 vátios. • Despiden calor y consumen mucha energía. • El ajuste de balance de blancos en luz de tugsteno de las cámaras digitales está calibrado para 3.200K de temperatura de color. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 10. Luz fluorescente o fría • Emiten luz de forma discontinua al transmitir una descarga eléctrica a través de un gas. • Proporciona una iluminación fría a las imágenes con tendencia al matiz blanco neutro (en fotografía), azul o verdoso ( luz en el hogar) en dependencia de la temperatura de color. • El ajuste de balance de blancos en luz fluorescente para las cámaras digitales se calibra para 4.000K de temperatura de color. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 12. Temperatura de color • Balance de blancos (WB).
  • 13. Temperatura de color: • Es el método usado para cuantificar el color de la luz. Se expresa en Kelvins (K). • Se regula en las cámaras digitales con la herramienta de equilibrio o balance de blancos (WB). • La regulación del WB en la cámara permite calibrar según la toma y conseguir una toma correcta sin mostrar dominantes de color dadas por la fuente de luz empleada (natural y variable durante el día, o por luz artificial). 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 14. 3Unidad Iluminación fotográfica Balance de Color (WB): Calibración en cámaras digitales. Cool Daylight Warm
  • 15. Técnicas de iluminación: • Iluminación principal (luz guía) • Iluminación de relleno • Luz de efecto. • luz de fondo (contraluz)
  • 16. Iluminación guía o luz principal: • Es la fuente principal de iluminación. Su función es revelar las formas básicas del sujeto u objeto. Debe producir sombras. • Si se trabaja con un sólo foco, éste será la luz principal. 3 Iluminación o luz de relleno: • Es la luz secundaria que rellena e ilumina las sombras de la luz principal o guía , atenuándolas. • Si no se aplica una luz de relleno, la imágenes tienden a presentar un fuerte o alto contraste. • Generalmente, las luces de relleno son más amplias y difusas que la luz principal. • No deben ser demasiado dura. • Muchas veces es suficiente con usar un reflector para rebotar la luz principal. Unidad Iluminación fotográfica
  • 17. Iluminación o luz de efecto: • Permite construir la fotografía según tema y contenido x. • Dirigidas a producir imágenes con énfasis en puntos relevantes o sugerentes: reflejos de luz sobre los ojos (eye-light), reflejos de llamas, luces radiantes, siluetas. • Habitualmente son luces con haces pequeños y concentrados. • Se pueden utilizar espejos para rebotar la luz principal y crear efectos puntuales. 3 Iluminación a contraluz o luz de fondo: • Consiste en iluminar un objeto o una persona desde atrás para proporcionarle realce o separarlo del fondo. Unidad Iluminación fotográfica
  • 18. Esquemas de iluminación: • Esquema de luces / Reloj de Millerson • Casos rostros, desnudos.
  • 19. 3 Esquema de Millerson: • Luz frontal entre 5-7 (paramount / mariposa) • Luz lateral a 45º (3/4 o rembrandt) • Luz lateral a 90º, entre 7-9 o 3-5. • Luz tres cuartos, trasera entre1-3 o 9-11. (kicker) • Luz de contra (contraluz) entre 11-1. • Luz cenital y luz baja. Unidad Iluminación fotográfica
  • 20. 3 • Luz frontal entre 5-7 Unidad Iluminación fotográfica
  • 21. 3 • Luz frontal elevada entre 5-7 Unidad Iluminación fotográfica
  • 22. 3 • Luz lateral central Unidad Iluminación fotográfica
  • 23. 3 • Luz lateral elevada Unidad Iluminación fotográfica
  • 24. 3 • Luz de relleno Unidad Iluminación fotográfica
  • 26. 3 • Triángulo de luces (principal o guía, contraluz y relleno) Unidad Iluminación fotográfica
  • 27. 3 • Iluminación circular: con cono o snoot. Unidad Iluminación fotográfica
  • 28. 3 • Iluminación por fondo degradado Unidad Iluminación fotográfica
  • 32. Equipos de iluminación: • Strobist, cono o snoot, gelatinas, filtros, ventanas, sombrillas (paraguas), reflectores y parábolas (cajas suaves, softbox).
  • 33. Gelatinas, Gel / Filtros de color: • Accesorios que se colocan delante del objetivo de la cámara para modificar el modo en que la luz ingresa a ésta. • Hay fotógrafos que prefieren utilizarlos físicamente y otros que, prefieren lograr sus efectos por edición en el ordenador. • Se presentan en acetato, cristal, y en formatos circulares enroscables, cuadrados, rectangulares. • Los hay polarizados, enhancer, degradados, con efectos, infrarojos, ultravioletas, de color… 3 Imagen: Gelatinas y filtros . Unidad Iluminación fotográfica
  • 34. Tipos de filtros de color: Polarizadores. • Utilizados para incrementar el contraste, lograr transparencias y eliminar los reflejos de tus fotografías. • Permiten oscurecer el azul del cielo, aclarar las nubes y eliminar los brillos de las superficies no metálicas como el agua, los cristales. • Su máximo efecto se obtiene cuando la luz es lateral a 90°, quiere decir que con el sol de frente o de espaldas, este filtro no tendrá efecto alguno. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 35. Tipos de filtros de color: Enhancer. • Uso para realzar los colores cálidos de las escenas, alterando poco y nada el resto de los colores. • Recomendado solo para retratar amaneceres o atardeceres otoñales, reforzando los tonos más cálidos. Tipos de filtros de color: Efectos • El más popular de este tipo de filtros especiales es el filtro de niebla. 3Unidad Iluminación fotográfica Imagen: Filtro Enhancer. Imagen: Filtro de Efectos.
  • 36. Difusores para flash: • Son accesorios a utilizar para hacer que la luz dura de un flash o un foco se vuelva más suave o más puntual. • Hay una gran variedad de difusores que se utilizan para modelar la luz del flash y donde cada uno de ellos permite lograr efectos diferentes. 3 Imagen: Difusores para flash. Unidad Iluminación fotográfica
  • 37. Conos (Snoot): Grid • Embudo que permite concentrar o focalizar la luz en una dirección o punto concreto. • El tamaño del punto de focalización dependerá del largo del snoot. • Empequeñece el tamaño de la fuente de luz dando una luz dura, de bordes muy pronunciados y abruptos, creando casi un círculo perfecto. • Si queremos suavizar esos bordes, podemos usar un Grid en el snoot. 3Unidad Iluminación fotográfica Imagen: Conos (Snoot) / Grid
  • 38. 3 Conos (Snoot): • Los conos permiten concentrar la luz en una única dirección o punto, resaltando ojos, pelo, facciones determinadas… Unidad Iluminación fotográfica
  • 39. Pantallas reflectoras: • Se utilizan como complemento para poder controlar la luz y sus reflejos. • Plateada: no es aconsejable para realizar retratos, le da al rostro una dureza no conveniente. • Dorada: Conviene utilizarla en retratos, pues da una tonalidad cálida al rostro y suaviza sus rasgos. • Blanca: adecuada en retratos en exteriores, atenuando las sombras dadas por el sol. 3 Imagen: Pantallas reflectoras Unidad Iluminación fotográfica
  • 40. Cajas de luz o soft-box: • Pueden ser utilizadas como luz principal o de relleno. • Se emplean de modo similar a las sombrillas, para difuminar y atenuar la iluminación. • Muy utilizada en foto de retrato, ya que al generar una luz suave no resalta las imperfecciones o posibles arrugas de la piel. • Algunas son adaptables a flashes de estudio y las hay en distintos tamaños. A mayor tamaño mejor difusión de la luz. 3 Imagen: Cajas de Luz / Soft-box Unidad Iluminación fotográfica
  • 41. Cajas de luz o soft-box: 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 42. Paraguas o sombrillas: • La lámpara se apunta hacia el paraguas o sombrilla y es la luz reflejada la que ilumina difuminando de modo directo o por rebote el elemento a fotografiar. • La dureza o suavidad de la luz varía dependiendo de cuán cerca o lejos esté al flash de la sombrilla. • Las blancas y traslúcidas permitirán lograr luces más suaves, tenues (difuminación directa), mientras que las plateadas o doradas se utilizan como (difuminación por rebote). 3 Imagen: Paraguas o sombrillas Unidad Iluminación fotográfica
  • 44. 3Unidad Iluminación fotográfica Estudios o sets fotográficos: figura humana, retratos, moda
  • 45. 3Unidad Iluminación fotográfica Estudios o sets fotográficos: fotografía de productos, bodegones
  • 46. Técnica de clave alta y clave baja: • Alta expresividad en retratos / rostros
  • 47. Clave alta: • Se refiere a la cantidad de blanco predominante en una toma. • Son retratos generalmente de fondo blanco con mucha luz y poco contraste que nos transportan a un escenario de inocencia, pureza, alegría y positivismo. Recomendaciones: • Funciona mejor con luz suave y difusa. • Utilizar a modo de fondo blanco Octabox detrás de nuestro sujeto y que dirija la luz hacia su espalda. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 48. Clave baja: • Son con fondos oscuros (negros), misteriosos, a veces negativos, intrigantes. Recomendaciones: • Concentrar la luz: utilizando un cono snoot, paraguas plateado, u otro medio que permita concentrar la luz. • Funcionan mejor con luz dura. • La luz ambiente no debe entrar dentro de nuestra escena. 3Unidad Iluminación fotográfica
  • 49. Clave ALTA / luz dura
  • 50. Clave BAJA / luz suave, difusa
  • 51. Ejemplos y casos varios:
  • 59. FIN mail: charygm@gmail.com Caridad González M. http://www.blogdelfotografo.com/ http://www.microsiervos.com/archivo/fotografia/esquemas-iluminar-retratos- explicados.html https://es.scribd.com/doc/147232269/El-Reloj-de-Millerson https://www.youtube.com/watch?v=TNZ1PwzTAbY http://www.glamour.mx/belleza/galerias/covergirl-hunger-games-looks- maquillaje/757/image/24711