Magnitude of the deforestation and degradation of aguajal peatlands and associated carbon emissions

CIFOR-ICRAF
CIFOR-ICRAFCIFOR-ICRAF
Kristell Hergoualc’h, Marcus M, Gutierrez-Velez V, Honorio Coronado E
Magnitud de la deforestación &
degradación de las turberas de aguajal y
emisiones de carbono asociadas
Plataforma de Ciencia y Políticas Públicas para REDD+:
Conservar y Manejar Turberas para Mitigar el Cambio Climático
Iquitos, 30 de Marzo 2023
Turberas peruanas
▪ Contribuyente clave turberas tropicales
Gumbricht et al. (2017)
▪ Tipos de ecosistemas - Amazonía
- Bosque dominados por Mauritia
flexuosa (aguajal) (75%)
- Varillal hidromórfico (Bosque denso en
arboles delgados) (11%)
- Pantano herbáceo (con palmeras
dispersas) (11%)
- Bosque estacionalmente inundado
(3%)
(Hastie et al. 2022)
▪ Ecosistemas densos en carbono (suelo)
Turberas de aguajal
▪ Degradación recurrente desde > 30 años: Corte
de palmeras M. flexuosa para recolección de frutos
(Horn et al. 2018)
▪ Estudio piloto: 73% turberas de aguajales
degradas (Hergoualc’h et al. 2017)
▪ Brecha de conocimiento
→ Extensión espacial y dinámica temporal de la degradación ?
→ Qué tan importante es la degradación relativamente a la
deforestación de este ecosistema?
→ Emisiones de CO2 debidas a la degradación & deforestación
turberas aguajales
Degradación y deforestación de turberas de
aguajales en la Amazonía peruana
▪ Área estudio: 28 Mha
Incluye 6.2 Mha (98%) de las
turberas mapeadas por Hastie et
al. (2022)
Abarca la región completa de
extracción de frutos de M.
flexuosa identificada por Horn et
al. (2018)
▪ Área estratificada en 6 zonas
geográficas
Degradación y deforestación en Amazonía peruana
▪ 3 mapas (1990, 2007, 2018) (Analysis Ready Data – ARD, Landsat)
Filtrados con el mapa de turbera de Hastie et al. (2022)
Validación: Imágenes de alta resolución
▪ Mapas distinguen
→ Clases que potencialmente pueden ser turberas:
Aguajal (PS), varillal hidromórfico (PF), pantano herbáceo (HS)
→ Clases que típicamente no son turberas:
Bosque terra firme, bosque estacionalmente inundado, etc.
▪ Clase Aguajal dividida en 3 categorías
→ Densidad aguaje alta (PS High density)
→ Densidad aguaje mediana (PS Medium density)
→ Densidad aguaje baja (PS Low density)
Mapa 2018
Con todas
las clases
Solo con las clases que
pueden ser turberas
Degradación y deforestación turberas aguajal
▪ 2 periodos observación (1990-2007 & 2007-2018)
▪ Degradación aguajal
Transiciones entre clases de aguajal de diferente densidad
Densidad alta  Densidad mediana o baja
Densidad mediana  Densidad baja
▪ Deforestación aguajal
Transiciones de aguajal a pantano herbáceo
Aguajal densidad alta, mediana, baja  Pantano herbáceo
Emisiones de carbono de la degradación y
deforestación turberas aguajal
▪ Emisión por perdida de biomasa aérea
→ Diferencia de reservas de C (Después – Antes)
Ecosistema
Biomasa
(Mg C ha-1)
Supuestos y referencias
Aguajal densidad alta 75.6 ± 4.3 Aguajal no degradado (Honorio Coronado et al.
2021)
Aguajal densidad media 67.3 ± 3.8 Aguajal mediamente degradado (89% biomasa
aguajal no degradado; Hergoualc’h et al. 2017)
Aguajal densidad baja 62.8 ± 3.6 Aguajal altamente degradado (83% biomasa
aguajal no degradado; Hergoualc’h et al. 2017)
Pantano herbáceo 0 Draper et al. (2014)
Emisiones de carbono de la degradación y
deforestación turberas aguajal
▪ Emisión por perdida de carbono del suelo
→ Promedio factor emisión de C (Después – Antes) × periodo
observación
Ecosistema
Factor emisión
Mg C ha-1 y-1
Supuestos y referencias
Aguajal densidad alta -1.8 ± 1.8 Aguajal no degradado (Hergoualc’h et al.
sometido)
Aguajal densidad media -0.3 ± 0.7 Aguajal mediamente degradado
(Hergoualc’h et al. sometido)
Aguajal densidad baja 6.0 ± 0.6 Aguajal altamente degradado (Hergoualc’h
et al. sometido)
Pantano herbáceo 6.0 ± 0.6 Similar a Aguajal densidad baja
Aguajal densidad baja 1990 → Pantano herbáceo 2007 (deforestación)
Emisión = (6.0 + 6.0)/2 × (2007-1990) = 102 Mg C ha-1
Resultados
Ecosistemas que pueden formar turba (2018) &
Proporción efectivamente turberas
Ecosistema
Área
(ha)
Proporción
sobre turba (%)
Área sobre turba
(ha)
Aguajal densidad alta 1,597,579 75 1,198,184
Aguajal densidad media 1,808,226 85 1,536,992
Aguajal densidad baja 2,077,066 70 1,453,946
Pantano herbáceo 627,307 59 370,111
Varillal hidromórfico 793,677 63 500,017
Todos 6,903,855 73 5,059,250
▪ En promedio solo el 73% de los ecosistemas que pueden formar turba
son turberas
→ Implicaciones para el uso de mapas nacionales que no distinguen e.g.
aguajales de turberas de aguajal
Degradación y deforestación turberas aguajal
Degradación y deforestación turberas aguajal
1990-2007 2007-2018
Degradación y deforestación turberas aguajal
1990 – 2018 (ha)
Napo Amazon
Putumayo
Pastaza -
Marañón
Pacaya
Samiria
Marañón -
suroeste
Ucayali -
sureste Ucayali Todas
Degradación
90-18
73,162 266,712 64,140 22,623 25,485 4,282 456,404
% Degradado 13 12 11 5 9 9 11
Deforestación
90-18
4,860 54,755 2,861 3,176 10,399 2,968 79,019
% Deforestado 1 2 0 1 4 6 2
▪ Degradación: 6 veces + importante que deforestación
▪ Zona más degradada: Napo Amazona Putumayo
▪ Zona más deforestada: Ucayali
Tasa degradación & deforestación turberas aguajal (ha a-1)
▪ Tasa ambas actividades ↗, especialmente deforestación 117%
▪ Tasa degradación ↘ Pacaya Samiria, ↗ Ucayali sureste
▪ Tasa deforestación ↘ Ucayali, ↗ Marañón Suroeste
Napo
Amazon
Putumayo
Pastaza -
Marañón
Pacaya
Samiria
Marañón -
suroeste
Ucayali -
sureste Ucayali Todas
Tasa degradación
90-07
2,814 8,464 2,680 643 674 150 15,424
Tasa degradación
07-18
2,302 11,167 1,690 1,063 1,276 158 17,653
Cambio tasa
degradación
-18 32 -37 65 89 5 14
Tasa deforestación
90-07
116 1,260 85 40 303 129 1,933
Tasa deforestación
07-18
262 3,030 130 228 478 70 4,197
Cambio tasa
deforestación
126 140 53 476 58 -46 117
Emisiones de carbono 1990 – 2018 (Tg C)
▪ Emisiones degradación > Emisiones deforestación
▪ Degradación: Emisiones principalmente de la turba
▪ Emisiones totales = 2 veces lo que emitió Perú en 2021 por la quema
de combustibles fósiles y la industria
18.8
12.7
31.5
0
10
20
30
40
Degradación Deforestación Degradación &
deforestación
Biomasa Turba
Conclusiones
▪ Magnitud emisiones implica
→ Se tome en cuenta la deforestación y la degradación de las turberas
de aguajal en informes de emisiones nacionales de gases de efecto
invernadero y en REDD+
→ Se considere reducir la deforestación y la degradación de las
turberas de aguajal como medida en las CND
▪ Información crítica sobre dónde deben enfocarse los esfuerzos de
conservación y restauración de las turberas de aguajal
→ Áreas Pastaza-Marañón, Marañón-suroeste experimentando rápido
aumento tanto en la degradación como en la deforestación
▪ 1er análisis espaciotemporal sobre degradación de turberas de
aguajal pero solo sobre 2 periodos de observación y necesitaría
validación de campo
Gracias! Preguntas?
1 sur 17

Recommandé

Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo par
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el sueloLas turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el sueloCIFOR-ICRAF
436 vues7 diapositives
La importancia de las turberas en un contexto global y nacional par
La importancia de las turberas en un contexto global y nacionalLa importancia de las turberas en un contexto global y nacional
La importancia de las turberas en un contexto global y nacionalCIFOR-ICRAF
1.3K vues17 diapositives
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana par
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaCIFOR-ICRAF
943 vues11 diapositives
Presentacion resultados FAO par
Presentacion resultados FAOPresentacion resultados FAO
Presentacion resultados FAOFredy Neira
689 vues37 diapositives
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto... par
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...
Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Experto...CIFOR-ICRAF
111 vues15 diapositives
Capturmitig co2confotos par
Capturmitig co2confotosCapturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosREMEDIAnetwork
451 vues13 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Magnitude of the deforestation and degradation of aguajal peatlands and associated carbon emissions

Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la... par
Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...
Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...Juan Carlos Fonseca Mata
7 vues12 diapositives
National REDD strategy Paraguay par
National REDD strategy ParaguayNational REDD strategy Paraguay
National REDD strategy Paraguayrightsandclimate
594 vues23 diapositives
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap... par
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...InfoAndina CONDESAN
555 vues22 diapositives
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian Amazon par
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian AmazonCharacterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian Amazon
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian AmazonCIFOR-ICRAF
764 vues14 diapositives
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas par
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas Libelula
1.6K vues12 diapositives

Similaire à Magnitude of the deforestation and degradation of aguajal peatlands and associated carbon emissions(20)

Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la... par Juan Carlos Fonseca Mata
Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...
Distribución espacial del uso/cubierta del suelo y degradación forestal en la...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap... par InfoAndina CONDESAN
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Modelos de relación de paisajes y variables socioeconómicas para la región Ap...
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian Amazon par CIFOR-ICRAF
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian AmazonCharacterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian Amazon
Characterizing and Assesing Palm Swamp Degradation in the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF764 vues
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas par Libelula
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas   Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Evitando la Deforestación - Gustavo Suarez de Freitas
Libelula1.6K vues
Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de car... par CIFOR-ICRAF
Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de car...Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de car...
Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de car...
CIFOR-ICRAF703 vues
El Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte Ii par Wladimir Illescas
El Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte IiEl Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte Ii
El Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte Ii
degradacion de lo suelos 3.pptx par Germanyt4
degradacion de lo suelos 3.pptxdegradacion de lo suelos 3.pptx
degradacion de lo suelos 3.pptx
Germanyt469 vues
Foro Amazonas: Presentación Francisco Ruiz - WWF par Foros Semana
Foro Amazonas: Presentación Francisco Ruiz - WWFForo Amazonas: Presentación Francisco Ruiz - WWF
Foro Amazonas: Presentación Francisco Ruiz - WWF
Foros Semana1K vues
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa... par Fernando Muñoz
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Napas y Agricultura en la region pampeana: oportunidades, riesgos y claves pa...
Fernando Muñoz1.1K vues
Monocultivo de soja par cedha
Monocultivo de sojaMonocultivo de soja
Monocultivo de soja
cedha790 vues
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten... par FAO
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
FAO741 vues
MRV REDD+ y contabilidad de GEI par CIFOR-ICRAF
MRV REDD+ y contabilidad de GEIMRV REDD+ y contabilidad de GEI
MRV REDD+ y contabilidad de GEI
CIFOR-ICRAF156 vues
Conceptos generales de la medición de reservas de C y el mapeo de turberas par CIFOR-ICRAF
Conceptos generales de la medición de reservas de C y el mapeo de turberasConceptos generales de la medición de reservas de C y el mapeo de turberas
Conceptos generales de la medición de reservas de C y el mapeo de turberas
CIFOR-ICRAF22 vues
Present. fernando rodriguez (tarapoto) par Carolina Valle
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Carolina Valle18 vues
Present. fernando rodriguez (tarapoto) par DrAnahi
Present. fernando rodriguez (tarapoto)Present. fernando rodriguez (tarapoto)
Present. fernando rodriguez (tarapoto)
DrAnahi12 vues

Plus de CIFOR-ICRAF

Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam par
Low-emission food systems - moving from policies to  practice in VietnamLow-emission food systems - moving from policies to  practice in Vietnam
Low-emission food systems - moving from policies to practice in VietnamCIFOR-ICRAF
4 vues10 diapositives
Low emissions development opportunities in food systems par
Low emissions  development  opportunities in  food systemsLow emissions  development  opportunities in  food systems
Low emissions development opportunities in food systemsCIFOR-ICRAF
5 vues11 diapositives
Low-emission food system perspectives in Viet Nam par
Low-emission food system perspectives in Viet NamLow-emission food system perspectives in Viet Nam
Low-emission food system perspectives in Viet NamCIFOR-ICRAF
8 vues6 diapositives
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in... par
Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in...CIFOR-ICRAF
29 vues11 diapositives
Integrated landscape approaches par
Integrated landscape approachesIntegrated landscape approaches
Integrated landscape approachesCIFOR-ICRAF
43 vues13 diapositives
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess... par
Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess...CIFOR-ICRAF
22 vues10 diapositives

Plus de CIFOR-ICRAF(20)

Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam par CIFOR-ICRAF
Low-emission food systems - moving from policies to  practice in VietnamLow-emission food systems - moving from policies to  practice in Vietnam
Low-emission food systems - moving from policies to practice in Vietnam
CIFOR-ICRAF4 vues
Low emissions development opportunities in food systems par CIFOR-ICRAF
Low emissions  development  opportunities in  food systemsLow emissions  development  opportunities in  food systems
Low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF5 vues
Low-emission food system perspectives in Viet Nam par CIFOR-ICRAF
Low-emission food system perspectives in Viet NamLow-emission food system perspectives in Viet Nam
Low-emission food system perspectives in Viet Nam
CIFOR-ICRAF8 vues
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in... par CIFOR-ICRAF
Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...Limits to Integration: lessons from experiments  in the landscape approach in...
Limits to Integration: lessons from experiments in the landscape approach in...
CIFOR-ICRAF29 vues
Integrated landscape approaches par CIFOR-ICRAF
Integrated landscape approachesIntegrated landscape approaches
Integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF43 vues
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess... par CIFOR-ICRAF
Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...Integrating bottom up and top down research pathways for  biodiversity assess...
Integrating bottom up and top down research pathways for biodiversity assess...
CIFOR-ICRAF22 vues
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS par CIFOR-ICRAF
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDSIntegrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS
Integrated landscape approaches: Lessons learned from COLANDS
CIFOR-ICRAF33 vues
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ... par CIFOR-ICRAF
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...
Hacia una infraestructura sostenible en la Amazonía peruana. Análisis de las ...
CIFOR-ICRAF281 vues
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:... par CIFOR-ICRAF
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...
Understanding cross-scale dynamics to inform integrated landscape approaches:...
CIFOR-ICRAF28 vues
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ... par CIFOR-ICRAF
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...
REDD+ finance and benefit-sharing in the Democratic Republic of Congo (DRC): ...
CIFOR-ICRAF35 vues
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p... par CIFOR-ICRAF
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...
Paysage du décaissements des fonds REDD+ en RDC et des mises à jour sur les p...
CIFOR-ICRAF34 vues
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects par CIFOR-ICRAF
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projectsLandscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects
Landscape of REDD+ Funding Disbursements in DRC and Updates on REDD+ projects
CIFOR-ICRAF18 vues
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar... par CIFOR-ICRAF
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...
Incorporating coastal blue carbon in forest reference emissions level and mar...
CIFOR-ICRAF26 vues
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator... par CIFOR-ICRAF
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...
Carbon dynamics in mangrove ecosystems of Andaman Islands: A living laborator...
CIFOR-ICRAF25 vues
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim... par CIFOR-ICRAF
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...
REDD+ project and its impact households’ incomes in Indonesian Borneo: Prelim...
CIFOR-ICRAF6 vues
Rice agroforestry: How trees can accelerate agroecological transitions par CIFOR-ICRAF
Rice agroforestry: How trees can accelerate  agroecological transitionsRice agroforestry: How trees can accelerate  agroecological transitions
Rice agroforestry: How trees can accelerate agroecological transitions
CIFOR-ICRAF37 vues
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities... par CIFOR-ICRAF
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...
Can REDD+ safeguards ‘do better’ for Indigenous Peoples and local communities...
CIFOR-ICRAF4 vues
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains... par CIFOR-ICRAF
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...
Conclusion: A nature-positive trade for sustainable agriculture supply chains...
CIFOR-ICRAF50 vues
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue par CIFOR-ICRAF
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) DialogueFACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue
FACT Dialogue: the Forest, Agriculture and Commodity Trade (FACT) Dialogue
CIFOR-ICRAF44 vues
The way forward - inter-regional exchange with Africa, Asia and Latin Americ... par CIFOR-ICRAF
The way forward - inter-regional exchange  with Africa, Asia and Latin Americ...The way forward - inter-regional exchange  with Africa, Asia and Latin Americ...
The way forward - inter-regional exchange with Africa, Asia and Latin Americ...
CIFOR-ICRAF36 vues

Dernier

Klinestrit par
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vues10 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vues10 diapositives
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx par
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vues9 diapositives
alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vues7 diapositives
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada par
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vues11 diapositives
PRODUCCION DEL TOMATE.pptx par
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxPRODUCCION DEL TOMATE.pptx
PRODUCCION DEL TOMATE.pptxOSCARSANTIAGOZAMBRAN
5 vues8 diapositives

Magnitude of the deforestation and degradation of aguajal peatlands and associated carbon emissions

  • 1. Kristell Hergoualc’h, Marcus M, Gutierrez-Velez V, Honorio Coronado E Magnitud de la deforestación & degradación de las turberas de aguajal y emisiones de carbono asociadas Plataforma de Ciencia y Políticas Públicas para REDD+: Conservar y Manejar Turberas para Mitigar el Cambio Climático Iquitos, 30 de Marzo 2023
  • 2. Turberas peruanas ▪ Contribuyente clave turberas tropicales Gumbricht et al. (2017) ▪ Tipos de ecosistemas - Amazonía - Bosque dominados por Mauritia flexuosa (aguajal) (75%) - Varillal hidromórfico (Bosque denso en arboles delgados) (11%) - Pantano herbáceo (con palmeras dispersas) (11%) - Bosque estacionalmente inundado (3%) (Hastie et al. 2022) ▪ Ecosistemas densos en carbono (suelo)
  • 3. Turberas de aguajal ▪ Degradación recurrente desde > 30 años: Corte de palmeras M. flexuosa para recolección de frutos (Horn et al. 2018) ▪ Estudio piloto: 73% turberas de aguajales degradas (Hergoualc’h et al. 2017) ▪ Brecha de conocimiento → Extensión espacial y dinámica temporal de la degradación ? → Qué tan importante es la degradación relativamente a la deforestación de este ecosistema? → Emisiones de CO2 debidas a la degradación & deforestación turberas aguajales
  • 4. Degradación y deforestación de turberas de aguajales en la Amazonía peruana ▪ Área estudio: 28 Mha Incluye 6.2 Mha (98%) de las turberas mapeadas por Hastie et al. (2022) Abarca la región completa de extracción de frutos de M. flexuosa identificada por Horn et al. (2018) ▪ Área estratificada en 6 zonas geográficas
  • 5. Degradación y deforestación en Amazonía peruana ▪ 3 mapas (1990, 2007, 2018) (Analysis Ready Data – ARD, Landsat) Filtrados con el mapa de turbera de Hastie et al. (2022) Validación: Imágenes de alta resolución ▪ Mapas distinguen → Clases que potencialmente pueden ser turberas: Aguajal (PS), varillal hidromórfico (PF), pantano herbáceo (HS) → Clases que típicamente no son turberas: Bosque terra firme, bosque estacionalmente inundado, etc. ▪ Clase Aguajal dividida en 3 categorías → Densidad aguaje alta (PS High density) → Densidad aguaje mediana (PS Medium density) → Densidad aguaje baja (PS Low density)
  • 6. Mapa 2018 Con todas las clases Solo con las clases que pueden ser turberas
  • 7. Degradación y deforestación turberas aguajal ▪ 2 periodos observación (1990-2007 & 2007-2018) ▪ Degradación aguajal Transiciones entre clases de aguajal de diferente densidad Densidad alta  Densidad mediana o baja Densidad mediana  Densidad baja ▪ Deforestación aguajal Transiciones de aguajal a pantano herbáceo Aguajal densidad alta, mediana, baja  Pantano herbáceo
  • 8. Emisiones de carbono de la degradación y deforestación turberas aguajal ▪ Emisión por perdida de biomasa aérea → Diferencia de reservas de C (Después – Antes) Ecosistema Biomasa (Mg C ha-1) Supuestos y referencias Aguajal densidad alta 75.6 ± 4.3 Aguajal no degradado (Honorio Coronado et al. 2021) Aguajal densidad media 67.3 ± 3.8 Aguajal mediamente degradado (89% biomasa aguajal no degradado; Hergoualc’h et al. 2017) Aguajal densidad baja 62.8 ± 3.6 Aguajal altamente degradado (83% biomasa aguajal no degradado; Hergoualc’h et al. 2017) Pantano herbáceo 0 Draper et al. (2014)
  • 9. Emisiones de carbono de la degradación y deforestación turberas aguajal ▪ Emisión por perdida de carbono del suelo → Promedio factor emisión de C (Después – Antes) × periodo observación Ecosistema Factor emisión Mg C ha-1 y-1 Supuestos y referencias Aguajal densidad alta -1.8 ± 1.8 Aguajal no degradado (Hergoualc’h et al. sometido) Aguajal densidad media -0.3 ± 0.7 Aguajal mediamente degradado (Hergoualc’h et al. sometido) Aguajal densidad baja 6.0 ± 0.6 Aguajal altamente degradado (Hergoualc’h et al. sometido) Pantano herbáceo 6.0 ± 0.6 Similar a Aguajal densidad baja Aguajal densidad baja 1990 → Pantano herbáceo 2007 (deforestación) Emisión = (6.0 + 6.0)/2 × (2007-1990) = 102 Mg C ha-1
  • 10. Resultados Ecosistemas que pueden formar turba (2018) & Proporción efectivamente turberas Ecosistema Área (ha) Proporción sobre turba (%) Área sobre turba (ha) Aguajal densidad alta 1,597,579 75 1,198,184 Aguajal densidad media 1,808,226 85 1,536,992 Aguajal densidad baja 2,077,066 70 1,453,946 Pantano herbáceo 627,307 59 370,111 Varillal hidromórfico 793,677 63 500,017 Todos 6,903,855 73 5,059,250 ▪ En promedio solo el 73% de los ecosistemas que pueden formar turba son turberas → Implicaciones para el uso de mapas nacionales que no distinguen e.g. aguajales de turberas de aguajal
  • 11. Degradación y deforestación turberas aguajal
  • 12. Degradación y deforestación turberas aguajal 1990-2007 2007-2018
  • 13. Degradación y deforestación turberas aguajal 1990 – 2018 (ha) Napo Amazon Putumayo Pastaza - Marañón Pacaya Samiria Marañón - suroeste Ucayali - sureste Ucayali Todas Degradación 90-18 73,162 266,712 64,140 22,623 25,485 4,282 456,404 % Degradado 13 12 11 5 9 9 11 Deforestación 90-18 4,860 54,755 2,861 3,176 10,399 2,968 79,019 % Deforestado 1 2 0 1 4 6 2 ▪ Degradación: 6 veces + importante que deforestación ▪ Zona más degradada: Napo Amazona Putumayo ▪ Zona más deforestada: Ucayali
  • 14. Tasa degradación & deforestación turberas aguajal (ha a-1) ▪ Tasa ambas actividades ↗, especialmente deforestación 117% ▪ Tasa degradación ↘ Pacaya Samiria, ↗ Ucayali sureste ▪ Tasa deforestación ↘ Ucayali, ↗ Marañón Suroeste Napo Amazon Putumayo Pastaza - Marañón Pacaya Samiria Marañón - suroeste Ucayali - sureste Ucayali Todas Tasa degradación 90-07 2,814 8,464 2,680 643 674 150 15,424 Tasa degradación 07-18 2,302 11,167 1,690 1,063 1,276 158 17,653 Cambio tasa degradación -18 32 -37 65 89 5 14 Tasa deforestación 90-07 116 1,260 85 40 303 129 1,933 Tasa deforestación 07-18 262 3,030 130 228 478 70 4,197 Cambio tasa deforestación 126 140 53 476 58 -46 117
  • 15. Emisiones de carbono 1990 – 2018 (Tg C) ▪ Emisiones degradación > Emisiones deforestación ▪ Degradación: Emisiones principalmente de la turba ▪ Emisiones totales = 2 veces lo que emitió Perú en 2021 por la quema de combustibles fósiles y la industria 18.8 12.7 31.5 0 10 20 30 40 Degradación Deforestación Degradación & deforestación Biomasa Turba
  • 16. Conclusiones ▪ Magnitud emisiones implica → Se tome en cuenta la deforestación y la degradación de las turberas de aguajal en informes de emisiones nacionales de gases de efecto invernadero y en REDD+ → Se considere reducir la deforestación y la degradación de las turberas de aguajal como medida en las CND ▪ Información crítica sobre dónde deben enfocarse los esfuerzos de conservación y restauración de las turberas de aguajal → Áreas Pastaza-Marañón, Marañón-suroeste experimentando rápido aumento tanto en la degradación como en la deforestación ▪ 1er análisis espaciotemporal sobre degradación de turberas de aguajal pero solo sobre 2 periodos de observación y necesitaría validación de campo