Presented by Mariela López Gonzales, et al., CIFOR-ICRAF - SWAMP
at "Capacitación en la contabilidad de reservas de carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en turberas para profesionales de Perú"
in Iquitos, Peru, 2022
¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas
1. Gracias a:
Capacitación en la contabilidad de reservas de
carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en turberas para
profesionales de Perú
2. ¿Qué sabemos sobre las turberas
peruanas?
Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas
Mariela López Gonzales, et al.
Módulo 1
3. Turberas
Perú: Uno de los
países más ricos en
turberas tropicales
(Gumbricht et al.2017
Brasil
Indonesia
Congo
DRC
Perú
Congo
Colombia
Venezuela
Papua
Nueva
Guinea
Bangladesh
China
Malasia
India
EE.
UU.
Nigeria
Myanmar
1.6E+03
1.4E+03
1.2E+03
1.0E+03
8.0E+02
6.0E+02
4.0E+02
2.0E+02
0.0E+00
Volumen
(km
3
)
Son humedales con deficiencia de oxígeno. Sus condiciones de
saturación permiten la formación de turba.
Cubren el 2,8 % de la superficie terrestre (Xu et al. 2018), pero almacenan
más de cuatro veces las reservas de C de la vegetación por encima del
suelo en todo el trópico Avitabile et al. [2015].
4. I. Ubicación
Este ecosistema está
presente en las tres
regiones del territorio
peruano.
Tiene predominancia
en la Amazonía.
5. II. Tipos de ecosistemas
Región Área de turbera
estimada (km2)
Ecosistema con potencial de
formar turba
Amazonía
74 644# Pantano de palmeras
Varillal hidromórfico
Pantano herbáceo-arbustivo
Bosque aluvial inundable
Andes
13 800& Bofedal
Páramo
Jalca
Costa
n. d. Manglar
Humedal costero
Hastie et al. # Gumbricht et al. (2017). & Solo en
bofedales, según Chimner (2019 en Chimner et al. 2019).
6. II. Importancia
• Pastaza Marañón (3% área boscosa) se estima 3,1
GtC (Draper et al.2014)(50% del C almacenado en
la biomasa aérea de Perú)
• Tasas medias de acumulación de turba: hasta
C m-2 año-1 (Lähteenoja et al. 2009)
• Profundidad de turba: ~7.5 m (Amazonía) y
10.5 m (zonas altoandinas)
Reservorio importante de carbono
Regulación del ciclo hidrológico
(C)
7. • Amazonía: > 50 especies que forman
parte de la economía local.
• Andes: la ganadería es la principal fuente
de ingresos económicos.
Medio de subsistencia para
comunidades locales
Parte fundamental de la
cultura de comunidades
Hogar de biodiversidad única
II. Importancia
8. IV. Amenazas
Amazonía
• Explotación de recursos petroleros y mineros (24% de
las turberas del Pastaza se encuentran en concesiones
petroleras, Roucoux et al.2017)
• Tala selectiva de palmeras
• Cambio de uso de tierra (expansión de plantaciones y
arrozales en Madre de Dios y Ucayali)
• Sobrecaza
Antropogénicas
9. IV. Amenazas
Andes
• Actividad minera
• Construcción de carreteras y represas
• Sobrepastoreo
• Extracción de turba para cultivos y
horticultura
Costa
• Expansión de la población
• Incendios
10. Cambios climáticos globales
Las turberas también están amenazadas por los cambios climáticos globales y pueden ser
fuertemente afectadas por la intensificación de eventos climáticos como sequías o
inundaciones, además del aumento de la temperatura.
Los periodos de sequía de mayor duración, acompañados por una reducción de la capa
freática, también favorecerían los incendios (Lilleskov et al. 2017).
En los Andes, la vulnerabilidad de las turberas al cambio climático está vinculada
estrechamente a una menor disponibilidad de agua (ANA 2018).
IV. Amenazas
11. Conclusiones
• Cumplen un importante rol en la fijación y el almacenamiento de carbono
(C). Su conservación, manejo sostenible y restauración son considerados
claves entre las soluciones climáticas naturales.
• Son esenciales para la adaptación al cambio climático mediante su provisión
de servicios ecosistémicos relacionados con el agua, como el
almacenamiento y la regulación hídrica, la amortiguación frente a
inundaciones y la purificación del agua a escala local y regional.
• Son ecosistemas frágiles que están siendo deteriorados por actividades
antropogénicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extracción
de recursos, así como los usos o prácticas no sostenibles de intensidad
variable que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad.
• Entonces, resulta imprescindible que las políticas peruanas aseguren la
conservación y el uso sostenible de las turberas y las prioricen dentro de la
agenda nacional sobre el clima y el ambiente.
Las turberas peruanas