sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÓN
CICLO DE NIVELACIÓN: SEMPTIEMBRE 2013/ FEBRERO 2014
PROYECTO DE AULA
MODULO 1
 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO.
 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR.
 ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.
1.- DATOS INFORMATIVOS
NOMBRES APELLIDOS TÉLEFONO CORREO
JAIRO VICENTE PARREÑO RUIZ 0992638308 Jairomusic_18@hotmail.com
JEFFREY ISRAEL PARREÑO
HUMANANTE
0984516540 Jeffrey_1414011@hotmail.com
MILTON MANUEL TORRES TORRES 0987177142 Miltontorres14@gmail.com
MIGUEL ANGEL UVIDIA CALDERON 0983337804 miguelangel0949@yahoo.com
ANDRES
SEBASTIAN
VALENCIA ZAVALA 0992794441 andy_sebas20@hotmail.com
RIOBAMBA - ECUADOR
TEMA:SUPLANTACION DE LOS
Combustibles FOSILES POR LA
ENERGIA ELECTRICA.
I. JUSTIFICACIÓN
Desde el artículo 71 al artículo 74 capítulo séptimo Derechos a la naturaleza, con
los cuales respaldamos nuestro proyecto en refieren a la obligación de la
sociedad a respetar cuidar y proteger la naturaleza ya que ella es fuente de vida
y sin ella no sería posible la continuidad de la humanidad.
La tecnología avanza y aporta beneficios, pero acabaremos
siendo inútiles debido a que sólo miramos por nuestra comodidad.
Escogimos este proyecto porque nacen de la importancia como estudiantes cuando
por primera vez e empezamos a valorar lo importante que es el desarrollo de la
tecnología en nuestro diario vivir.
II. OBJETIVOS
General.
Dar a conocer la importancia del cambio de combustibles fósilespor la energía
eléctricacomo mecanismo para disminuir la contaminación en el medio ambiente.
Específicos.
 Establecer ventajas y desventajas en el cambio de combustibles fósiles
(gasolina, diésel, gas) por la energía eléctrica.
 Establecer comparaciones entre el uso de los dos tipos de energía.
 Identificar características de los combustibles fósiles y de la energía eléctrica.
III. MARCO TEORICO
La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra
comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida
cotidiana y que mejor ahora las innovaciones del nuevo vivir como son las cocinas
eléctricas y carros eléctricos
Vehículos eléctricos la nueva generación
ambiental
Un vehículo eléctrico de batería (abreviado "VEB") es un vehículo de propulsión
alternativa impulsado por un motor eléctrico alimentado por energía eléctrica
proveniente de una baterías.
Históricamente, las baterías han tenido altos costos de fabricación, peso, tiempo de
recarga con escasa vida útil y autonomía, lo que ha limitado la adopción masiva de
vehículos eléctricos de batería. Los adelantos tecnológicos actuales en baterías han
resuelto algunos de estos problemas, por lo que muchos modelos se han prototipado
recientemente, habiéndose anunciado la producción de un puñado de ellos en el
futuro. Toyota, Honda, Ford y General Motors todos produjeron VEBs en la década de
los 1990 para cumplir con el mandato relativo a vehículos de cero emisiones de
la Junta de Recursos del Aire de California y que ha sido ajustado y modificado
posteriormente por CARB.
La gran mayoría de estas pequeñas empresas ha creado pequeños vehículos eléctricos
de poco peso para poder aprobar las homologaciones Europeas. Fama dispone ahora
de vehículos de baterías de litio dando así una excelente autonomía de hasta 130km y
una posibilidad de carga de más de 1500kg.
¿Cómo funcionan?
Un vehículo eléctrico es un transporte que, como su propio nombre indica, funciona
con electricidad. Son aparatos muy limpios que no emiten CO2 y que son muy
rentables desde un punto de vista económico, ya que consumen mucha menos energía
que un coche o una moto convencionales.
A diferencia de un vehículo con un motor de combustión interna (abreviadamente
denominado vehículo de combustión) que está diseñado específicamente para
funcionar quemando combustible, un vehículo eléctrico obtiene la tracción de los
motores eléctricos, pero la energía puede ser suministrada de los modos siguientes:
 Alimentación externa del vehículo durante todo su recorrido, con un aporte
constante de energía, como es común en el tren eléctrico y el trolebús.
 Energía proporcionada al vehículo en forma de un producto químico almacenado
en el vehículo que, mediante una reacción química producida a bordo, produce la
electricidad para los motores eléctricos. Ejemplo de esto es el coche híbrido no
enchufable, o cualquier vehículo con pila de combustible.
 Energía generada a bordo usando energía solar generada con placas fotovoltaicas,
que es un método no contaminante durante la producción eléctrica, mientras que
los otros métodos descritos dependen de si la energía que consumen proviene de
fuentes renovables para poder decir si son o no contaminantes.
 Energía eléctrica suministrada al vehículo cuando está parado, que es almacenada
a bordo con sistemas recargables, y que luego consumen durante su
desplazamiento. Las principales formas de almacenamiento son:
energía química almacenada en las baterías como en el llamado vehículo
eléctrico de batería, especialmente en baterías de litio que parece ser la
tecnología más madura a día de hoy. Es preciso destacar las nuevas inversiones
que se están haciendo en el mayor yacimiento de litio (Salar de Uyuni-Bolivia)
para la fabricación de estas baterías.
energía eléctrica almacenada en súpercondensadores. Tecnología aún muy
experimental.
almacenamiento de energía cinética, con volante de inercia sin rozamiento.
 También es posible disponer de vehículos eléctricos híbridos, cuya energía
proviene de múltiples fuentes, tales como:
Almacenamiento de energía recargable y un sistema de conexión directa
permanente.
Almacenamiento de energía recargable y un sistema basado en la quema de
combustibles, incluye la generación eléctrica con un motor de explosión y la
propulsión mixta con motor eléctrico y de combustión.
Cocinas eléctricas son parte del cambio de la matriz
energética
Desde el año 2015 hasta el 2017 el Estado ecuatoriano prevé implementar cocinas de
inducción en los hogares, con la finalidad de promover el uso de la electricidad.
Por lo que los ministerios de Electricidad, Coordinador de la Producción y de Industrias
trabajan, junto con el Programa Nacional de Cocinas de Inducción, en este proceso
que forma parte del cambio de la matriz energética que promueve el Gobierno
Nacional.
El programa aspira a entregar 3’500.000 de estos artefactos hasta 2017, por lo cual se
tiene previsto invertir alrededor de 2.400 millones de dólares.
Este proyecto busca reemplazar a las cocinas que utilizan gas licuado de petróleo
(GLP), que representa un alto costo económico en subsidio para el Estado.
A partir de enero de 2015 se entregarán bonos para reemplazar las cocinas. Para esa
fecha, la Asociación de Industriales de Línea Blanca pondrá a disposición del
consumidor ecuatoriano 350.000 cocinas de inducción.
Este programa en base a la conclusión de las hidroeléctricas que están en proceso de
construcción y en el fortalecimiento de las redes con las empresas eléctricas. “Vamos a
tener energía suficiente cuando estén operando los ocho proyectos hidroeléctricos”.
En Ecuador siempre se debió cocinar con electricidad, con energía primaria y no con
gas que no tenemos y que debemos importarlo”, el aspecto fundamental en este
proceso es tener la oferta de las cocinas de inducción con fabricación ecuatoriana. “La
idea es que los fabricantes nacionales construyan las cocinas y que participen en este
proyecto fundamental para el país”.
Se trabajara con los municipios del país para que emitan ordenanzas de construcción
que permitan que las nuevas viviendas y edificaciones tengan conexiones de 220
voltios y no de 110 que es la actual potencia.
Hay que establecer que no es lo mismo cocinas eléctricas que de inducción. Las
primeras tienen una niquelina y gastan más energía, mientras que las de inducción
funcionan con un campo electromagnético generado por una bobina y direccionado
por placas metálicas hacia arriba, que provoca una corriente en la base de la olla, que
la calienta. La vitrocerámica es parte fundamental del sistema.
IV. CUERPO.
Esquema de ventajas y desventajas del cambio de energías de
combustibles fósiles a la energía eléctrica:
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
Mediante el análisis que acabamos de hacer sobre la suplantación de los combustibles
fósiles como son: (la gasolina, el diésel, el gas) por la energía eléctrica pudimos
obtener ventajas y desventajas de esta suplantación y son las siguientes:
CAMBIO DE
COMBUSTIBLESFÓSILES POR
ENERGÍA ELÉCTRICA
Algunas empresas se
irían a crisis
económica.
Costos elevados
en la planilla de
Luz
Costos
económicamente
Elevados.
Reducción de la
destrucción de la capa
de ozono
La nueva investigación
y fuentes de trabajo
con nuevas
expectativas a futuro
de profesionales
innovadores.
La conservación de
suelos vírgenes (Suelos
petroleros)
Distintas maneras de
obtener y explotar sus
beneficios
Cambio de las
instalaciones
eléctricas en la
vivienda.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ventajas:
 La ventaja más importante que podríamos decir es que con esta suplantación
ya no existirá mucha contaminación por los vehículos ya sea vehículos livianos y
pesados.
 Otra ventaja que pudimos obtener es que el mantenimiento de un vehículo
eléctrico seria menos costoso que el mantenimiento de un motor de
combustión.
 Tenemos la reducción de la destrucción de la capa de ozono.
 La conservación de suelos vírgenes (suelos petroleros).
 Tendrían que construir más hidroeléctricas o medios para generar la energía
eléctrica y por ende existiría empleo para muchas personas.
 Ya no existiría muchos gases tóxicos en el medio ambiente y tendríamos un
entorno más sano para nuestro buen vivir.
Desventajas:
 La implantación u obtención de un vehículo con motor eléctrico o que sea
hibrido es muy costoso.
 La implantación u obtención de cocinas eléctricas es muy costoso.
 La instalación de una cocina eléctrica en nuestra vivienda es demasiada costosa
ya que deberíamos cambiar la red de nuestra vivienda ahora sería una red de
220V para que la cocinas eléctricas funcionen, y por ende deberíamos cambiar
todas las instalaciones de nuestra vivienda y por este motivo se hace costosa
esta suplantación.
 Tener que pagar mucho más dinero en la planilla de energía eléctrica ya que
ahora el consumo seria mayor de las cocinas y aun mas alimentadas a 220V.
Por ultimo podríamos decir que mediante el análisis que acabamos de hacer sabemos
que esta suplantación de los combustibles fósiles por la energía eléctrica tiene sus
ventajas como sus desventajas pero en si diríamos que a corto plazo esto causara
malestar en las personas ya que van a tener que invertir mucho dinero para lo que es
la implantación de las cocinas eléctricas y aún más si quieren adquirir los vehículos
eléctricos , pero, a largo plazo esta suplantación tendrá muchos beneficios ya que al
crear más fuentes de energía eléctrica como hidroeléctricas, el costo de la energía
disminuirá y así los usuarios no tendrán que pagar mucho dinero por el consumo de la
energía eléctrica. Al igual a largo plazo los usuarios de vehículos eléctricos tendrán
muchas ventajas como vivir en un entorno más sano, ya no muy contaminado y sobre
todo podrán cargar sus vehículos en su propia casa y utilizarlos sin mucho gasto en
combustibles sino solo pagar el consumo de energía eléctrica.
V. CONCLUSIONES.
Las conclusiones que podemos decir sobre nuestro proyecto son las siguientes:
1. La suplantación de los combustibles fósiles por la energía eléctrica darán como
resultado un ambiente menos contaminado y un entorno más saludable para
nuestro buen vivir.
2. Después de realizar el análisis podemos decir que esta suplantación traería más
ventajas que desventajas.
3. La implantación de las cocinas eléctricas y vehículos eléctricos a nuestra
sociedad seria a corto plazo muy costoso pero a largo plazo traería grandes
beneficios para la sociedad.
VI. Recomendaciones.
Las recomendaciones que podríamos dar al terminar de realizar nuestro proyecto son
las siguientes:
1. Recomendamos a sociedad que consideren sobre esta alternativa como una
solución a la contaminación de un entorno más saludable.
2. Acelerar proyectos que concienticen a todas las familias de nuestro país sobre
los beneficios de este nuevo cambio tecnológico.
3. Todo cambio en la sociedad produce resistencia y consecuencias;pero el
tiempo y sus resultados nos permitirán adoptar una nueva forma de vida que
nos acercara a la nueva era tecnológica.
VI. Anexos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Desde el Lunes 23 al Viernes 28.
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
11:30
a
13:30
Presentar el
borrador del
proyecto
Presentar
el
borrador
del
proyecto
corregido
los
errores.
15:30
a
16:30
Consulta
de los
temas
para el
marco
teórico
Realizar el
análisis del
proyecto.
16:30
a
18:00
Comienzo
de la
realización
del
proyecto
Realizar el
cuerpo en base al
análisis realizado
Corregir los
errores del
proyecto
Subir el
borrador de
nuestro
proyecto al
aula virtual a
Organización
del
Aprendizaje.
18:00
a
19:00
Definir los
Objetivos
Realización de las
conclusiones y
recomendaciones
Culminación
de nuestro
proyecto.
Encuesta del cambio de combustible fósil hacia la
energía eléctrica
PERSONAS SI NO
Hugo X
Katy X
Vinicio X
Javier X
Jennifer X
Total 3 2
La encuesta realizada nos a entender que el 60% de personas piensan que
el cambio será bueno para el desarrollo de nuestro país y el 40% decide
que no sería bueno por los altos costos de planillas de luz.
TIPOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.
Vehículo eléctrico puro
Vehículos Híbridos
COCINAS ELÉCTRICAS
sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica

Recommandé

Proyecto de aula par
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula Duvan Andres Deschamps Mercado
657 vues18 diapositives
Proyecto integrador de saberes par
Proyecto integrador de saberes Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes Cristian Casa
5.1K vues73 diapositives
Proyecto integrador de saberes par
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesNathaly Mejía
4.9K vues43 diapositives
Proyecto Integrador de Saberes: Postes Híbridos de Alumbrado Público par
Proyecto Integrador de Saberes: Postes Híbridos de Alumbrado PúblicoProyecto Integrador de Saberes: Postes Híbridos de Alumbrado Público
Proyecto Integrador de Saberes: Postes Híbridos de Alumbrado PúblicoRomuloRuizFlores
6.5K vues59 diapositives
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener... par
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...guest093295
31.8K vues31 diapositives
Tesis aeolo par
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeoloZokitronki
215 vues38 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA par
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERAProyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERAJesus Rivera Licla
1K vues10 diapositives
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil par
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilkuramagua
27.5K vues43 diapositives
Energía eólica 1 par
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1Sofive
24.1K vues64 diapositives
Proyecto integrador final par
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador finalJose Luis Chavez
1.4K vues67 diapositives
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ... par
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ESPOCH
53.1K vues54 diapositives
Parte ii trabajo colaborativo par
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativoLeo Viasus
1.3K vues6 diapositives

Tendances(18)

Generador electrico por medio de una bateria de un automovil par kuramagua
Generador electrico por medio de una bateria de un automovilGenerador electrico por medio de una bateria de un automovil
Generador electrico por medio de una bateria de un automovil
kuramagua27.5K vues
Energía eólica 1 par Sofive
Energía eólica 1Energía eólica 1
Energía eólica 1
Sofive24.1K vues
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ... par ESPOCH
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE  ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ADAPTACIÓN DE UNA BICICLETA ESTÁTICA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ...
ESPOCH53.1K vues
Parte ii trabajo colaborativo par Leo Viasus
Parte ii trabajo colaborativoParte ii trabajo colaborativo
Parte ii trabajo colaborativo
Leo Viasus1.3K vues
Proyecto de investigacion. eolico (1) par donnychirin
Proyecto de investigacion. eolico (1)Proyecto de investigacion. eolico (1)
Proyecto de investigacion. eolico (1)
donnychirin51.6K vues
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas par Jimmy Bonilla
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-VoltaicasTrabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Jimmy Bonilla807 vues
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas par Jimmy Bonilla
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas  Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Jimmy Bonilla371 vues
Energia eolica en_colombia_3_ par yenibama
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
yenibama817 vues
Presentación VIENTOOL definitiva par vientool35
Presentación VIENTOOL definitivaPresentación VIENTOOL definitiva
Presentación VIENTOOL definitiva
vientool35110 vues

Similaire à sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica

Electro habitat presentacion par
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacionelectrohabitat
243 vues34 diapositives
Electro habitat presentacion par
Electro habitat presentacionElectro habitat presentacion
Electro habitat presentacionelectrohabitat
369 vues34 diapositives
Informe energia libre par
Informe energia libreInforme energia libre
Informe energia libreXto Lord
1.3K vues5 diapositives
Informe de Proyecto.docx par
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxMiryamAguilarVelsque
816 vues18 diapositives
Eficiencia energetica en la sociedad par
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadFabian de la Cruz Rivas
1.1K vues21 diapositives
Defer par
DeferDefer
DeferAnthony Huarache
175 vues3 diapositives

Similaire à sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica(20)

Informe energia libre par Xto Lord
Informe energia libreInforme energia libre
Informe energia libre
Xto Lord1.3K vues
Energía solar en España par Sandra
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en España
Sandra 303 vues
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ... par Jhoan Diaz Castro
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...

Dernier

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 vues6 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vues1 diapositive
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vues91 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vues28 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vues11 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vues11 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

sumplantacion de los combustibles fosiles por la energia electrica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN CICLO DE NIVELACIÓN: SEMPTIEMBRE 2013/ FEBRERO 2014 PROYECTO DE AULA MODULO 1  HABILIDADES DEL PENSAMIENTO.  UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR.  ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE. 1.- DATOS INFORMATIVOS NOMBRES APELLIDOS TÉLEFONO CORREO JAIRO VICENTE PARREÑO RUIZ 0992638308 Jairomusic_18@hotmail.com JEFFREY ISRAEL PARREÑO HUMANANTE 0984516540 Jeffrey_1414011@hotmail.com MILTON MANUEL TORRES TORRES 0987177142 Miltontorres14@gmail.com MIGUEL ANGEL UVIDIA CALDERON 0983337804 miguelangel0949@yahoo.com ANDRES SEBASTIAN VALENCIA ZAVALA 0992794441 andy_sebas20@hotmail.com RIOBAMBA - ECUADOR
  • 2. TEMA:SUPLANTACION DE LOS Combustibles FOSILES POR LA ENERGIA ELECTRICA. I. JUSTIFICACIÓN Desde el artículo 71 al artículo 74 capítulo séptimo Derechos a la naturaleza, con los cuales respaldamos nuestro proyecto en refieren a la obligación de la sociedad a respetar cuidar y proteger la naturaleza ya que ella es fuente de vida y sin ella no sería posible la continuidad de la humanidad. La tecnología avanza y aporta beneficios, pero acabaremos siendo inútiles debido a que sólo miramos por nuestra comodidad. Escogimos este proyecto porque nacen de la importancia como estudiantes cuando por primera vez e empezamos a valorar lo importante que es el desarrollo de la tecnología en nuestro diario vivir. II. OBJETIVOS General. Dar a conocer la importancia del cambio de combustibles fósilespor la energía eléctricacomo mecanismo para disminuir la contaminación en el medio ambiente. Específicos.  Establecer ventajas y desventajas en el cambio de combustibles fósiles (gasolina, diésel, gas) por la energía eléctrica.  Establecer comparaciones entre el uso de los dos tipos de energía.  Identificar características de los combustibles fósiles y de la energía eléctrica. III. MARCO TEORICO La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana y que mejor ahora las innovaciones del nuevo vivir como son las cocinas eléctricas y carros eléctricos
  • 3. Vehículos eléctricos la nueva generación ambiental Un vehículo eléctrico de batería (abreviado "VEB") es un vehículo de propulsión alternativa impulsado por un motor eléctrico alimentado por energía eléctrica proveniente de una baterías. Históricamente, las baterías han tenido altos costos de fabricación, peso, tiempo de recarga con escasa vida útil y autonomía, lo que ha limitado la adopción masiva de vehículos eléctricos de batería. Los adelantos tecnológicos actuales en baterías han resuelto algunos de estos problemas, por lo que muchos modelos se han prototipado recientemente, habiéndose anunciado la producción de un puñado de ellos en el futuro. Toyota, Honda, Ford y General Motors todos produjeron VEBs en la década de los 1990 para cumplir con el mandato relativo a vehículos de cero emisiones de la Junta de Recursos del Aire de California y que ha sido ajustado y modificado posteriormente por CARB. La gran mayoría de estas pequeñas empresas ha creado pequeños vehículos eléctricos de poco peso para poder aprobar las homologaciones Europeas. Fama dispone ahora de vehículos de baterías de litio dando así una excelente autonomía de hasta 130km y una posibilidad de carga de más de 1500kg. ¿Cómo funcionan? Un vehículo eléctrico es un transporte que, como su propio nombre indica, funciona con electricidad. Son aparatos muy limpios que no emiten CO2 y que son muy rentables desde un punto de vista económico, ya que consumen mucha menos energía que un coche o una moto convencionales.
  • 4. A diferencia de un vehículo con un motor de combustión interna (abreviadamente denominado vehículo de combustión) que está diseñado específicamente para funcionar quemando combustible, un vehículo eléctrico obtiene la tracción de los motores eléctricos, pero la energía puede ser suministrada de los modos siguientes:  Alimentación externa del vehículo durante todo su recorrido, con un aporte constante de energía, como es común en el tren eléctrico y el trolebús.  Energía proporcionada al vehículo en forma de un producto químico almacenado en el vehículo que, mediante una reacción química producida a bordo, produce la electricidad para los motores eléctricos. Ejemplo de esto es el coche híbrido no enchufable, o cualquier vehículo con pila de combustible.  Energía generada a bordo usando energía solar generada con placas fotovoltaicas, que es un método no contaminante durante la producción eléctrica, mientras que los otros métodos descritos dependen de si la energía que consumen proviene de fuentes renovables para poder decir si son o no contaminantes.  Energía eléctrica suministrada al vehículo cuando está parado, que es almacenada a bordo con sistemas recargables, y que luego consumen durante su desplazamiento. Las principales formas de almacenamiento son: energía química almacenada en las baterías como en el llamado vehículo eléctrico de batería, especialmente en baterías de litio que parece ser la tecnología más madura a día de hoy. Es preciso destacar las nuevas inversiones que se están haciendo en el mayor yacimiento de litio (Salar de Uyuni-Bolivia) para la fabricación de estas baterías. energía eléctrica almacenada en súpercondensadores. Tecnología aún muy experimental. almacenamiento de energía cinética, con volante de inercia sin rozamiento.  También es posible disponer de vehículos eléctricos híbridos, cuya energía proviene de múltiples fuentes, tales como: Almacenamiento de energía recargable y un sistema de conexión directa permanente. Almacenamiento de energía recargable y un sistema basado en la quema de combustibles, incluye la generación eléctrica con un motor de explosión y la propulsión mixta con motor eléctrico y de combustión.
  • 5. Cocinas eléctricas son parte del cambio de la matriz energética Desde el año 2015 hasta el 2017 el Estado ecuatoriano prevé implementar cocinas de inducción en los hogares, con la finalidad de promover el uso de la electricidad. Por lo que los ministerios de Electricidad, Coordinador de la Producción y de Industrias trabajan, junto con el Programa Nacional de Cocinas de Inducción, en este proceso que forma parte del cambio de la matriz energética que promueve el Gobierno Nacional. El programa aspira a entregar 3’500.000 de estos artefactos hasta 2017, por lo cual se tiene previsto invertir alrededor de 2.400 millones de dólares. Este proyecto busca reemplazar a las cocinas que utilizan gas licuado de petróleo (GLP), que representa un alto costo económico en subsidio para el Estado. A partir de enero de 2015 se entregarán bonos para reemplazar las cocinas. Para esa fecha, la Asociación de Industriales de Línea Blanca pondrá a disposición del consumidor ecuatoriano 350.000 cocinas de inducción. Este programa en base a la conclusión de las hidroeléctricas que están en proceso de construcción y en el fortalecimiento de las redes con las empresas eléctricas. “Vamos a tener energía suficiente cuando estén operando los ocho proyectos hidroeléctricos”. En Ecuador siempre se debió cocinar con electricidad, con energía primaria y no con gas que no tenemos y que debemos importarlo”, el aspecto fundamental en este proceso es tener la oferta de las cocinas de inducción con fabricación ecuatoriana. “La
  • 6. idea es que los fabricantes nacionales construyan las cocinas y que participen en este proyecto fundamental para el país”. Se trabajara con los municipios del país para que emitan ordenanzas de construcción que permitan que las nuevas viviendas y edificaciones tengan conexiones de 220 voltios y no de 110 que es la actual potencia. Hay que establecer que no es lo mismo cocinas eléctricas que de inducción. Las primeras tienen una niquelina y gastan más energía, mientras que las de inducción funcionan con un campo electromagnético generado por una bobina y direccionado por placas metálicas hacia arriba, que provoca una corriente en la base de la olla, que la calienta. La vitrocerámica es parte fundamental del sistema. IV. CUERPO. Esquema de ventajas y desventajas del cambio de energías de combustibles fósiles a la energía eléctrica: V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. Mediante el análisis que acabamos de hacer sobre la suplantación de los combustibles fósiles como son: (la gasolina, el diésel, el gas) por la energía eléctrica pudimos obtener ventajas y desventajas de esta suplantación y son las siguientes: CAMBIO DE COMBUSTIBLESFÓSILES POR ENERGÍA ELÉCTRICA Algunas empresas se irían a crisis económica. Costos elevados en la planilla de Luz Costos económicamente Elevados. Reducción de la destrucción de la capa de ozono La nueva investigación y fuentes de trabajo con nuevas expectativas a futuro de profesionales innovadores. La conservación de suelos vírgenes (Suelos petroleros) Distintas maneras de obtener y explotar sus beneficios Cambio de las instalaciones eléctricas en la vivienda. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 7. Ventajas:  La ventaja más importante que podríamos decir es que con esta suplantación ya no existirá mucha contaminación por los vehículos ya sea vehículos livianos y pesados.  Otra ventaja que pudimos obtener es que el mantenimiento de un vehículo eléctrico seria menos costoso que el mantenimiento de un motor de combustión.  Tenemos la reducción de la destrucción de la capa de ozono.  La conservación de suelos vírgenes (suelos petroleros).  Tendrían que construir más hidroeléctricas o medios para generar la energía eléctrica y por ende existiría empleo para muchas personas.  Ya no existiría muchos gases tóxicos en el medio ambiente y tendríamos un entorno más sano para nuestro buen vivir. Desventajas:  La implantación u obtención de un vehículo con motor eléctrico o que sea hibrido es muy costoso.  La implantación u obtención de cocinas eléctricas es muy costoso.  La instalación de una cocina eléctrica en nuestra vivienda es demasiada costosa ya que deberíamos cambiar la red de nuestra vivienda ahora sería una red de 220V para que la cocinas eléctricas funcionen, y por ende deberíamos cambiar todas las instalaciones de nuestra vivienda y por este motivo se hace costosa esta suplantación.  Tener que pagar mucho más dinero en la planilla de energía eléctrica ya que ahora el consumo seria mayor de las cocinas y aun mas alimentadas a 220V. Por ultimo podríamos decir que mediante el análisis que acabamos de hacer sabemos que esta suplantación de los combustibles fósiles por la energía eléctrica tiene sus ventajas como sus desventajas pero en si diríamos que a corto plazo esto causara malestar en las personas ya que van a tener que invertir mucho dinero para lo que es la implantación de las cocinas eléctricas y aún más si quieren adquirir los vehículos eléctricos , pero, a largo plazo esta suplantación tendrá muchos beneficios ya que al crear más fuentes de energía eléctrica como hidroeléctricas, el costo de la energía disminuirá y así los usuarios no tendrán que pagar mucho dinero por el consumo de la energía eléctrica. Al igual a largo plazo los usuarios de vehículos eléctricos tendrán muchas ventajas como vivir en un entorno más sano, ya no muy contaminado y sobre todo podrán cargar sus vehículos en su propia casa y utilizarlos sin mucho gasto en combustibles sino solo pagar el consumo de energía eléctrica. V. CONCLUSIONES. Las conclusiones que podemos decir sobre nuestro proyecto son las siguientes: 1. La suplantación de los combustibles fósiles por la energía eléctrica darán como resultado un ambiente menos contaminado y un entorno más saludable para nuestro buen vivir.
  • 8. 2. Después de realizar el análisis podemos decir que esta suplantación traería más ventajas que desventajas. 3. La implantación de las cocinas eléctricas y vehículos eléctricos a nuestra sociedad seria a corto plazo muy costoso pero a largo plazo traería grandes beneficios para la sociedad. VI. Recomendaciones. Las recomendaciones que podríamos dar al terminar de realizar nuestro proyecto son las siguientes: 1. Recomendamos a sociedad que consideren sobre esta alternativa como una solución a la contaminación de un entorno más saludable. 2. Acelerar proyectos que concienticen a todas las familias de nuestro país sobre los beneficios de este nuevo cambio tecnológico. 3. Todo cambio en la sociedad produce resistencia y consecuencias;pero el tiempo y sus resultados nos permitirán adoptar una nueva forma de vida que nos acercara a la nueva era tecnológica.
  • 9. VI. Anexos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Desde el Lunes 23 al Viernes 28. HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11:30 a 13:30 Presentar el borrador del proyecto Presentar el borrador del proyecto corregido los errores. 15:30 a 16:30 Consulta de los temas para el marco teórico Realizar el análisis del proyecto. 16:30 a 18:00 Comienzo de la realización del proyecto Realizar el cuerpo en base al análisis realizado Corregir los errores del proyecto Subir el borrador de nuestro proyecto al aula virtual a Organización del Aprendizaje. 18:00 a 19:00 Definir los Objetivos Realización de las conclusiones y recomendaciones Culminación de nuestro proyecto.
  • 10. Encuesta del cambio de combustible fósil hacia la energía eléctrica PERSONAS SI NO Hugo X Katy X Vinicio X Javier X Jennifer X Total 3 2 La encuesta realizada nos a entender que el 60% de personas piensan que el cambio será bueno para el desarrollo de nuestro país y el 40% decide que no sería bueno por los altos costos de planillas de luz.
  • 11. TIPOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. Vehículo eléctrico puro Vehículos Híbridos