1. EQUIPO 3
Estado de la red de redes al
comenzar el siglo 21. / Usuarios de
la Internet en el mundo
estimación a noviembre de 2000
2. “LA RED”
Internet: la Red de redes
Internet es conocida como la Red de redes
ya que se trata de un sistema descentralizado
de redes de comunicación que conecta a
atodas las estructuras de redes de
ordenadores del mundo. Aunque la mayoría
de usuarios cuando hablan de Internet se
refieren a la World Wide Web, este es tan solo
uno de los muchos servicios que ofrece
Internet.
3. LA RED HA REVOLUCIONADO
LA VIDA DE LOS INTERNAUTAS
Internet ha supuesto una auténtica revolución en
la forma en la que nos relacionamos con el
mundo. Tanto en el ámbito laboral, en el ocio y en
la educación, como en las relaciones personales.
Hoy en día, cualquier internauta pude conocer
gente y hacer amigos en la parte más remota del
mundo. El correo electrónico y el servicio de
mensajería instantánea, o chat, facilitan la rapidez
de la información y las redes sociales como
Facebook, permiten compartir con los amigos
información personal, fotos, vídeos y las últimas
novedades, sin importar los lejos que estén.
4. VENTAJAS:
SE HA EXTENDIDO RAPIDAMENTE
PRACTICAMENTE EN CADA PAIS,UN PORCENTAJE DE PERSONAS TIENE LA MEJOR
INFORMACION TECNOLOGICA QUE LA SOCIEDAD PUEDE OFRECER
CADA VEZ HAY MAS GENTE CONECTADA A LAS REDES SOCIALES
Ventajas:
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente
a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede
servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
5. DESVENTAJAS
A GENERADO DESIGUALDAD ECONOMICA
GENERA DEMANDA EN EL USO DE LA RED
INCLUSO EN TODOS LOS PAISES DE MAYOR DESARROLLO INFORMATICO,LOS
CIUDADANOS QUE NO TIENEN ACCESO A ESE SERVICIO SIGUEN SIENDO
MAYORIA
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de
la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia
explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de
muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido
a la mala práctica del copy/paste.
El principal puente de la piratería es el internet
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos
procesos que se quedan varados por esa dependencia.
Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa,
adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la
proliferación de los virus, el phising, etc.
6. ESTADO DE LA RED DE REDES AL
COMENZAR EL SIGLO XXI
El 6% de los habitantes de Brasil con acceso regular a la Internet
el 3% que se encuentra en esa condición en Argentina y México
el 2% de internautas en Perú pueden jactarse de haber roto barreras
geográficas, culturales y geopolíticas ya que cuentan -o al menos
hipotéticamente pueden contar- con acceso a la misma información que los
canadienses, británicos y japoneses conectados a la red.
En el 2000 Estados Unidos, que ha sido la nación más conectada a la Internet,
llegó a tener algo más de 137 millones de usuarios de la red de redes, que
significaron alrededor del 50% de su población.
Los japoneses, que son el segundo país con más internautas, tenían
conectada, con 27 millones de personas en esa fecha, al 21% de su
población
Alemania y el Reino Unido, con cerca de 19 millones de internautas cada
uno, alcanzaban el 21% y el 29% de sus habitantes con acceso a la Internet.
La estimación para España al terminar el 2000 era de aproximadamente 5.5
millones de usuarios de la Internet, que constituirían el 14% de su población.
7. UN 30 % DE LA POBLACION DE LA TIERRA TIENE ACCESO A
LA RED GLOBAL
UNOS 920 MINLLONES,VIVE EN ASIA Y CASI 480 MILLONES EN
EUROPA
EXISTEN UNOS 3,100 MILLONES DE DIRECCIONES DE
CORREO ELECTRONICO,MAS DE 800 MILLONES DE PERFILES
DE FACEBOOK Y LAREDEDOR DE 225 MILLONES DE CUENTAS
EN TWITTER
EL TOTAL DE LAS CUENTAS EN LOS SISTEMAS DE
INTERCAMBIO DE MENSAJES INSTANTANEOS TIPO SKYPE
LLEGO A 2600 MILLONES Y NE LAS REDES SOCIALES,A 2400
MILLONES.INTERNET EXPLORER DE WINDOWS SIGUE SIENDO
EL NAVEGADOR DE INTERNET MAS POPULAR.EL SEGUNDO
LUGAR LO OCUPA GOOGLE CHROME Y EL TERCERO
FIREFOX
8. SIN EMBARGO…
• Cada vez hay más gente conectada a la red de redes. Pero incluso
en casi todos los países de mayor desarrollo informático, los
ciudadanos que no tienen acceso a ese servicio siguen siendo
mayoría. La globalización, que antes que intercambio de mercancías
es flujos de información, es profundamente desigual. Reconocer esa
desigualdad no es novedoso, ni basta con ello.
• A la desigualdad en el acceso a la Sociedad de Información y
específicamente a la Internet, ahora se le denomina la brecha
digital, the digital divide. El World Resources Institute, apoyado por
varias de las más importantes empresas internacionales
de computación explica así esa hendedura que lejos de atenuar,
está profundizando las desigualdades en el planeta:
9. LA DIFERENCIA ENTRE ESOS DOS GRUPOS DE GENTE ES LO QUE DENOMINAMOS LA BRECHA
DIGITAL.
"Prácticamente en cada
país, un porcentaje de
personas tiene la mejor
información tecnológica
que la sociedad puede
ofrecer.
Esa gente tiene las más
poderosas computadoras,
el mejor servicio telefónico
y el más veloz servicio de
Internet, de la misma
manera que cuentan con
riqueza de contenidos
y capacitación aventajada
en sus vidas.
"Hay otro grupo de
personas. Son las personas
que por una u otra razón no
tienen acceso a las más
nuevas o mejores
computadoras.
El más confiable servicio
telefónico el más veloz o el
más conveniente de
los servicios de Internet.
10. IMPACTO EN LA FORMA DE
COMUNICACIÓN
Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no
las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada
suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro
nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan
con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación
de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y
comunicativo.
Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a
que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias del
colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que la
utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente en el cual
expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.
Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener
contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en gran medida la
comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o cena se tenían
que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes sociales se ahorra
tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su propia casa o establecimiento
cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido la utilización de otros
medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería instantánea