Sistematizacion

C
Sistematizacion
La sistematización es una forma efectiva de conocer
   nuestras realidades contextuales y nuestra realidad a
           partir de nuestras propias experiencias.
   Es un proceso que nos permite aprender de nuestra
        práctica, podemos redescubrir lo que hemos
  experimentado, pero que aún no lo asimilamos en un
cuerpo “teórico” propio. Es rescatar, redescubrir, ordenar,
  interpretar nuestras experiencias, por esto también se
 define como el proceso de adquisición del conocimiento
que hace posible rescatar, descubrir, ordenar, jerarquizar,
      interpretar y reflexionar sobre las experiencias,
   conociéndolas no como experiencias aisladas sino en
   contextos y en procesos dinámicos y que nos permite
  modificar, mejorar o adecuar prácticas entre todos los
      agentes y actores sociales involucrados en ellas.
Se sistematiza para:
-Cualifica el conocimiento que se tiene de la práctica, es decir que se
genera conocimiento a partir del proceso de sistematización.
-Cualifica la propia práctica, ya que permite la retroalimentación que
ayuda a vivenciar mejor la práctica y mejorar sus resultados.
-Empodera a los sujetos que realizan la sistematización, al ser ellos
los propios actores de la práctica y quienes realizan el proceso de
sistematización.


Sistematizan:
-Personas que participan o participaron de la práctica, quienes se formulan
preguntas y están interesadas en comprender y mejorar la práctica.
-Un equipo de personas que participaron de la práctica apoyados
por personas externas que asesoran, apoyan o facilitan el proceso.
-Unas personas externas contratadas o interesadas en sistematizar una
práctica concreta, en este caso quienes vivenciaron la práctica actúan
como informantes y pueden apoyar los contactos con personas claves para
la reconstrucción de la práctica.
Se sistematiza en cinco tiempos, a saber:

PRIMER TIEMPO: el punto de partida
Inicia de la propia práctica significa que hay que abordar de lo que
hacemos, sentimos y lo que pensamos. No se puede sistematizar algo no
vivido. Puede sistematizar quien ha formado parte de la experiencia. Es
decir que para que la sistematización sea real y efectiva debe efectuarse
poniendo en movimiento a los propios actores. Tener un diagnóstico de
inicio (Diagnóstico de necesidades de Capacitación, prueba de entrada),
contar con una propuesta estratégica (Plan de Formación), tener claridad
en lo que se pretende hacer, es decir contar con objetivos, metas,
estrategias (Programa de Formación en Servicio) ayuda al proceso de la
sistematización.

SEGUNDO TIEMPO: las preguntas iniciales

Para este tiempo se deben dar respuestas a los siguientes interrogantes:
-¿Para qué sistematizar?
-¿Qué experiencias queremos sistematizar?
 -¿Qué aspectos centrales de esa(s) experiencia(s) nos interesa
sistematizar? (Precisar un eje de sistematización)
TERCER TIEMPO: recuperación del proceso vivido
 En este tercer tiempo se identifican dos momentos:
-Reconstruir la historia: Se trata de tener una visión global y cronológica de
los principales acontecimientos que sucedieron durante la experiencia.
Aquí es indispensable recurrir a los registros. La reconstrucción puede
hacerse elaborando una cronología, un gráfico, un cuento, una narración u
otro.
-Ordenar y clasificar la información: Teniendo como base la visión general
del proceso vivido, se ubican los distintos componentes de este proceso. El
eje de sistematización nos da pautas respecto a qué componentes tomar
en cuenta.

CUARTO TIEMPO: la reflexión de fondo ¿por qué pasó lo que pasó?
 Este tiempo se refiere a la interpretación crítica del proceso vivido. Va más
allá de lo descriptivo. Se trata de encontrar la razón de ser de lo que
sucedió en el proceso de la experiencia, por eso la pregunta clave es ¿por
qué pasó lo que pasó? Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso:
Para esto es necesario hacer un ejercicio analítico, ubicar las tensiones o
contradicciones que marcaron el proceso y con estos elementos volver a
ver el conjunto del proceso, es decir, realizar una síntesis que permita
elaborar una conceptualización teniendo en cuenta la práctica
sistematizada.
QUINTO TIEMPO: los puntos de llegada

Formular las conclusiones y comunicar los aprendizajes es de gran
importancia porque de ello dependerá que realmente puedan cumplirse los
objetivos de la sistematización.

-Formular conclusiones
Las conclusiones deben dar respuesta las preguntas formuladas en la guía
de interpretación crítica, teniendo como referencia principal el eje de la
sistematización. También deben estar dirigidas a dar respuesta a los
objetivos planteados.

-Comunicar los aprendizajes
Será necesario producir algún material que permita compartir con otras
personas lo aprendido. Así se tiene en cuenta la dimensión comunicativa de
la sistematización.
Tendrá que ser un documento creativo, que dé cuenta fiel de la vitalidad de
la experiencia, teniendo en cuenta a quién va dirigido y para qué.
PREGUNTA GENERADORA:

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SISTEMATIZAR?

      Para poder llevar un registro organizado y lógico de
     documentos, historias, registros, en fin, de todo aquello
       que se quiera que prevalezca en un contexto y que
        pueda ser ubicado rápidamente por un grupo de
                         investigadores.

PREGUNTAS TIPO ICFES

1.   Se entiende por sistematización a…
a.   Toda aquella información organizada en papel
b.   Toda aquella información organizada lógicamente en un sistema operativo
c.   La información de fácil acceso en un computador
2. Para sistematizar hacemos uso de un grupo de tiempos, estos (en
cantidad ) son:

a. 7
b. 10
c. 5




RESPUESTAS:

1. B
2. C
1 sur 8

Recommandé

Sistematización par
SistematizaciónSistematización
Sistematizaciónedsalinas316
15.3K vues24 diapositives
¿Cómo sistematizar experiencias educativas par
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
49.7K vues11 diapositives
Sistematizacion en Trabajo Social par
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialLeticia Cáceres
66.2K vues18 diapositives
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013 par
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Sylmy Agraz
7.7K vues31 diapositives
Sistematizacion de experiencias par
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
64.3K vues13 diapositives
Cómo Sistematizar par
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
138.1K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trabajo final upn par
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upnJhaneth Otero Castro
120.4K vues28 diapositives
Beneficios y Ventajas de Sistematizar par
Beneficios y Ventajas de SistematizarBeneficios y Ventajas de Sistematizar
Beneficios y Ventajas de SistematizarMarcelo Rojas Justiniano
9.5K vues1 diapositive
Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionYaquiraldy Osorio
4.2K vues24 diapositives
Sistematización de Experiencia par
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de ExperienciaSylmy Agraz
5.1K vues21 diapositives
1 SistematizacióN De Experiencias par
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De ExperienciasUniversidad Señor de Sipan
33.2K vues18 diapositives
Investigación Acción par
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción Andrés Rivera Montenegro
4.1K vues13 diapositives

Tendances(20)

Sistematización de Experiencia par Sylmy Agraz
Sistematización de ExperienciaSistematización de Experiencia
Sistematización de Experiencia
Sylmy Agraz5.1K vues
Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad par Vanessa Alfaro Sanz
Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidadComunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad
Comunidades de práctica aprendizaje,significado e identidad
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente par Cristina Gallardo
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo36.1K vues
3. cuadro comparativo de las teorías par yusselRL
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
yusselRL6.6K vues
Sistematización de la experiencia par khaileh
Sistematización de la experienciaSistematización de la experiencia
Sistematización de la experiencia
khaileh1.9K vues
Instrumentos de sistematización... par Jesus Acuña
Instrumentos de sistematización...Instrumentos de sistematización...
Instrumentos de sistematización...
Jesus Acuña13.5K vues
La enseñanza de la historia en la escuela primaria par anytzam
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam31.3K vues
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones par SilviaMeza07
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
SilviaMeza077.9K vues

En vedette

Conceptos sistematizacion par
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionRommy Herrera
136.9K vues2 diapositives
Los pasos de la sistematización de experiencias par
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experienciasUnicaucaCPE
43.1K vues18 diapositives
Fase Sistematización par
Fase SistematizaciónFase Sistematización
Fase SistematizaciónMAFE_CA
1.9K vues7 diapositives
Presentación sistematización jornadas universidad de santiago incyde par
Presentación sistematización jornadas universidad de santiago  incydePresentación sistematización jornadas universidad de santiago  incyde
Presentación sistematización jornadas universidad de santiago incydeINCYDE Altamira Basterretxea
1.2K vues53 diapositives
El discurso radiofónico par
El discurso radiofónicoEl discurso radiofónico
El discurso radiofónicoCésar Manuel Chapoñán Damián
6.2K vues16 diapositives
Las redes e internet en México (un poco de historia) par
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)Victoria Bazaine
5.3K vues5 diapositives

En vedette(20)

Conceptos sistematizacion par Rommy Herrera
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera136.9K vues
Los pasos de la sistematización de experiencias par UnicaucaCPE
Los pasos de la sistematización de experienciasLos pasos de la sistematización de experiencias
Los pasos de la sistematización de experiencias
UnicaucaCPE43.1K vues
Fase Sistematización par MAFE_CA
Fase SistematizaciónFase Sistematización
Fase Sistematización
MAFE_CA1.9K vues
Las redes e internet en México (un poco de historia) par Victoria Bazaine
Las redes e internet en México (un poco de historia)Las redes e internet en México (un poco de historia)
Las redes e internet en México (un poco de historia)
Victoria Bazaine5.3K vues
Sistematizacion de experiencia . par karlo77
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
karlo7731.9K vues
Lenguaje Radiofonico par Luis Alonso
Lenguaje RadiofonicoLenguaje Radiofonico
Lenguaje Radiofonico
Luis Alonso17.5K vues
Ruta para la sistematización de experiencias de aula par UnicaucaCPE
Ruta para la sistematización de experiencias de aulaRuta para la sistematización de experiencias de aula
Ruta para la sistematización de experiencias de aula
UnicaucaCPE10.8K vues
Elementos del lenguaje radiofónico par Kinmi
Elementos del lenguaje radiofónicoElementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico
Kinmi10.3K vues
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ... par Mar Bautista
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista18K vues
Sistema de informacion financiera (ISA) par ISABELLA1105
Sistema de informacion financiera (ISA)Sistema de informacion financiera (ISA)
Sistema de informacion financiera (ISA)
ISABELLA110512.5K vues
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación. par Gustavo Bolaños
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños88K vues
Evolución del Pensamento Económico par maricel
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel94.8K vues
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER par mauxibarros
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros49.1K vues
Aspectos por considerar en la redacción del informe par Olga Solano
Aspectos por considerar en la redacción del informeAspectos por considerar en la redacción del informe
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Olga Solano6.2K vues

Similaire à Sistematizacion

Sistematizacion par
SistematizacionSistematizacion
SistematizacionCIPAS
429 vues6 diapositives
Cómo sistematizar CLASE 3.pptx par
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxCómo sistematizar CLASE 3.pptx
Cómo sistematizar CLASE 3.pptxMAYRAALEJANDRAFAJARD
46 vues24 diapositives
SistematizacióN Para Dummies par
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para DummiesJuliana Parra
2.7K vues14 diapositives
Doc341 2 (1) par
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)junhersv
1.2K vues21 diapositives
Sistema par
SistemaSistema
Sistemayessenia_1993
630 vues6 diapositives
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017 par
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Ada Milena Gomez
5K vues176 diapositives

Similaire à Sistematizacion(20)

Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS429 vues
SistematizacióN Para Dummies par Juliana Parra
SistematizacióN Para DummiesSistematizacióN Para Dummies
SistematizacióN Para Dummies
Juliana Parra2.7K vues
Doc341 2 (1) par junhersv
Doc341 2 (1)Doc341 2 (1)
Doc341 2 (1)
junhersv1.2K vues
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017 par Ada Milena Gomez
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Oscar holliday sistematización de experiencia - par santigoyocultura
Oscar holliday   sistematización de experiencia -Oscar holliday   sistematización de experiencia -
Oscar holliday sistematización de experiencia -
santigoyocultura703 vues
Sistematización de experiencias par Nora Gonzalez
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez8.3K vues
Sistematizacion de experiencias educativas profesores par elisamariasua
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
elisamariasua3.3K vues
Sistematizacion de experiencias educativas profesores par elisamaria33
Sistematizacion de experiencias educativas profesoresSistematizacion de experiencias educativas profesores
Sistematizacion de experiencias educativas profesores
elisamaria33316 vues
la sistematizacion por karen jaramillo par KARENSAMJARA
la sistematizacion por karen jaramillola sistematizacion por karen jaramillo
la sistematizacion por karen jaramillo
KARENSAMJARA368 vues
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf par emilseyevara
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdfMAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
MAD_01_Concepto_Sistematizacion.pdf
emilseyevara74 vues
1viendo par Ivan Q
1viendo1viendo
1viendo
Ivan Q504 vues
Enfoques y herramientas par yiramilena
Enfoques y herramientasEnfoques y herramientas
Enfoques y herramientas
yiramilena794 vues

Plus de CIPAS

Portada par
PortadaPortada
PortadaCIPAS
305 vues1 diapositive
Texto narrativo par
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoCIPAS
13K vues8 diapositives
Creaciones en aula par
Creaciones en aulaCreaciones en aula
Creaciones en aulaCIPAS
210 vues5 diapositives
Cuentos creativos par
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativosCIPAS
28K vues22 diapositives
Texto expositivo par
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
544 vues15 diapositives
Texto expositivo par
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoCIPAS
967 vues15 diapositives

Plus de CIPAS(19)

Portada par CIPAS
PortadaPortada
Portada
CIPAS305 vues
Texto narrativo par CIPAS
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
CIPAS13K vues
Creaciones en aula par CIPAS
Creaciones en aulaCreaciones en aula
Creaciones en aula
CIPAS210 vues
Cuentos creativos par CIPAS
Cuentos creativosCuentos creativos
Cuentos creativos
CIPAS28K vues
Texto expositivo par CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS544 vues
Texto expositivo par CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS967 vues
Cuentanos tu cuento par CIPAS
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuento
CIPAS442 vues
Texto expositivo par CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS291 vues
Texto expositivo par CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS893 vues
Cuentanos tu cuento par CIPAS
Cuentanos tu cuentoCuentanos tu cuento
Cuentanos tu cuento
CIPAS437 vues
Texto expositivo par CIPAS
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS16.1K vues
Hipertexto y postmodernidad par CIPAS
Hipertexto y postmodernidadHipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidad
CIPAS406 vues
Sistematizacion par CIPAS
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
CIPAS2.3K vues
Disco duro externeo par CIPAS
Disco duro externeoDisco duro externeo
Disco duro externeo
CIPAS506 vues
Presentación1 par CIPAS
Presentación1Presentación1
Presentación1
CIPAS236 vues
Modulo 0 territorio par CIPAS
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS189 vues
Modulo 0 territorio par CIPAS
Modulo 0 territorioModulo 0 territorio
Modulo 0 territorio
CIPAS829 vues
6 guia cartografia_social par CIPAS
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS934 vues
6 guia cartografia_social par CIPAS
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS344 vues

Sistematizacion

  • 2. La sistematización es una forma efectiva de conocer nuestras realidades contextuales y nuestra realidad a partir de nuestras propias experiencias. Es un proceso que nos permite aprender de nuestra práctica, podemos redescubrir lo que hemos experimentado, pero que aún no lo asimilamos en un cuerpo “teórico” propio. Es rescatar, redescubrir, ordenar, interpretar nuestras experiencias, por esto también se define como el proceso de adquisición del conocimiento que hace posible rescatar, descubrir, ordenar, jerarquizar, interpretar y reflexionar sobre las experiencias, conociéndolas no como experiencias aisladas sino en contextos y en procesos dinámicos y que nos permite modificar, mejorar o adecuar prácticas entre todos los agentes y actores sociales involucrados en ellas.
  • 3. Se sistematiza para: -Cualifica el conocimiento que se tiene de la práctica, es decir que se genera conocimiento a partir del proceso de sistematización. -Cualifica la propia práctica, ya que permite la retroalimentación que ayuda a vivenciar mejor la práctica y mejorar sus resultados. -Empodera a los sujetos que realizan la sistematización, al ser ellos los propios actores de la práctica y quienes realizan el proceso de sistematización. Sistematizan: -Personas que participan o participaron de la práctica, quienes se formulan preguntas y están interesadas en comprender y mejorar la práctica. -Un equipo de personas que participaron de la práctica apoyados por personas externas que asesoran, apoyan o facilitan el proceso. -Unas personas externas contratadas o interesadas en sistematizar una práctica concreta, en este caso quienes vivenciaron la práctica actúan como informantes y pueden apoyar los contactos con personas claves para la reconstrucción de la práctica.
  • 4. Se sistematiza en cinco tiempos, a saber: PRIMER TIEMPO: el punto de partida Inicia de la propia práctica significa que hay que abordar de lo que hacemos, sentimos y lo que pensamos. No se puede sistematizar algo no vivido. Puede sistematizar quien ha formado parte de la experiencia. Es decir que para que la sistematización sea real y efectiva debe efectuarse poniendo en movimiento a los propios actores. Tener un diagnóstico de inicio (Diagnóstico de necesidades de Capacitación, prueba de entrada), contar con una propuesta estratégica (Plan de Formación), tener claridad en lo que se pretende hacer, es decir contar con objetivos, metas, estrategias (Programa de Formación en Servicio) ayuda al proceso de la sistematización. SEGUNDO TIEMPO: las preguntas iniciales Para este tiempo se deben dar respuestas a los siguientes interrogantes: -¿Para qué sistematizar? -¿Qué experiencias queremos sistematizar? -¿Qué aspectos centrales de esa(s) experiencia(s) nos interesa sistematizar? (Precisar un eje de sistematización)
  • 5. TERCER TIEMPO: recuperación del proceso vivido En este tercer tiempo se identifican dos momentos: -Reconstruir la historia: Se trata de tener una visión global y cronológica de los principales acontecimientos que sucedieron durante la experiencia. Aquí es indispensable recurrir a los registros. La reconstrucción puede hacerse elaborando una cronología, un gráfico, un cuento, una narración u otro. -Ordenar y clasificar la información: Teniendo como base la visión general del proceso vivido, se ubican los distintos componentes de este proceso. El eje de sistematización nos da pautas respecto a qué componentes tomar en cuenta. CUARTO TIEMPO: la reflexión de fondo ¿por qué pasó lo que pasó? Este tiempo se refiere a la interpretación crítica del proceso vivido. Va más allá de lo descriptivo. Se trata de encontrar la razón de ser de lo que sucedió en el proceso de la experiencia, por eso la pregunta clave es ¿por qué pasó lo que pasó? Análisis, síntesis e interpretación crítica del proceso: Para esto es necesario hacer un ejercicio analítico, ubicar las tensiones o contradicciones que marcaron el proceso y con estos elementos volver a ver el conjunto del proceso, es decir, realizar una síntesis que permita elaborar una conceptualización teniendo en cuenta la práctica sistematizada.
  • 6. QUINTO TIEMPO: los puntos de llegada Formular las conclusiones y comunicar los aprendizajes es de gran importancia porque de ello dependerá que realmente puedan cumplirse los objetivos de la sistematización. -Formular conclusiones Las conclusiones deben dar respuesta las preguntas formuladas en la guía de interpretación crítica, teniendo como referencia principal el eje de la sistematización. También deben estar dirigidas a dar respuesta a los objetivos planteados. -Comunicar los aprendizajes Será necesario producir algún material que permita compartir con otras personas lo aprendido. Así se tiene en cuenta la dimensión comunicativa de la sistematización. Tendrá que ser un documento creativo, que dé cuenta fiel de la vitalidad de la experiencia, teniendo en cuenta a quién va dirigido y para qué.
  • 7. PREGUNTA GENERADORA: 1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SISTEMATIZAR? Para poder llevar un registro organizado y lógico de documentos, historias, registros, en fin, de todo aquello que se quiera que prevalezca en un contexto y que pueda ser ubicado rápidamente por un grupo de investigadores. PREGUNTAS TIPO ICFES 1. Se entiende por sistematización a… a. Toda aquella información organizada en papel b. Toda aquella información organizada lógicamente en un sistema operativo c. La información de fácil acceso en un computador
  • 8. 2. Para sistematizar hacemos uso de un grupo de tiempos, estos (en cantidad ) son: a. 7 b. 10 c. 5 RESPUESTAS: 1. B 2. C