El concepto de arte visual se
encuentra formado por dos términos
bien diferenciados, que explicaremos
a continuación:
Arte es una palabra que sirve para referirse
a aquellas creaciones hechas por el
hombre, a través de las cuales manifiesta
su visión sensible del mundo, ya sea real o
imaginario. Para ello, el artista se apoya en
una serie de recursos que se encuentran a
su disposición; los mismos pueden ser
plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte nació
con una función ritual o mágica y fue
mutando hasta convertirse en una cuestión
estética y hasta recreativa.
El término visual proviene de un vocablo
latino que se encuentra vinculado con
lo perteneciente o relativo a la visión
(sentido que permite detectar e
interpretar la luz y la capacidad propia
de ver que tienen los seres vivos del
reino animal gracias a sus sistemas
naturales).
Teniendo en cuenta estas aclaraciones
podemos decir que arte visual es un
término relacionado con aquellas obras
que pueden apreciarse
fundamentalmente por la capacidad
de la vista, como la pintura, la fotografía
o el cine.
Las obras en tres dimensiones, como las
esculturas, suelen ser incluidas en el
grupo de las artes plásticas. De todas
formas, existen interdisciplinas que
reciben el nombre de visuales, porque
combinan diversas técnicas para que la
obra pueda apreciarse de una forma
más amplia; tal es el caso de la poesía
visual.
El concepto de arte visual surgió tras la
Segunda Guerra Mundial para nombrar a
las artes que implican una percepción
visual. La pintura (que puede apreciarse a
partir de los pigmentos que se aplican
sobre una superficie) y la fotografía (la
grabación de patrones de luz en un medio
sensible), pues, son dos de los máximos
exponentes de este tipo de arte.
La composición del arte visual se
desarrolla atendiendo diversas
cuestiones, como la relación entre figura
y fondo (para incidir en la percepción
de lo visto), el contorno, la agrupación
de los elementos (por proximidad,
continuidad o semejanza) y la
pregnancia.