Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Secuencias de Aprendizaje.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tarea3 nadiahernández
Tarea3 nadiahernández
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Secuencias de Aprendizaje.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

Secuencias de Aprendizaje.pdf

  1. 1. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SEGÚN ESTRATEGIA O METODOLOGÍA CENTRADO EN LOS ESTUDIANTES (Jerez, 2021) ESTRATEGIAS SECUENCIAL CASOS PARA TOMAR DECISIONES CASOS COMO ANÁLISIS DESARROLLO DE HABILIDADES COLABORATIVO PROBLEMAS PROYECTO INDAGACIÓN FASES a. Introducir: contextualizar el foco de la sesión dando pistas y preguntas detonantes. a.Analizar un problema: presentar el problema, con datos, hechos y una narración. a. Enfocar: estudiar previamente el caso de manera sistemática, con los antecedente necesarios. a.Explorar: identificar qué sabe del tópico o aprendizaje a revisar. a.Establecer la tarea o resultados: se plantean las metas y desafíos que se desea desarrollar. a.Presentación del problema: se expone el problema en cuestión. También se puede construir conjuntamente la definición del problema. a. Activar reto o desafío: se proponen o delinean las implicancias, elementos o componentes del reto o proyecto a desarrollar, estableciendo metas y expectativas. a.Explorar: se identifican las situación problemática y las preguntas de investigación, para establecer los objetivos y las expectativas. b.Desarrollar: profundizar o desplegar las preguntas detonantes utilizando diversas estratégicas. b.Determinar el método: se establece el método de trabajo y abordaje para resolver el problema. b. Eclosionar: comunicar todas las opiniones, juicios y las reacciones que provoca el caso. b.Introducir nueva información: profundizar nuevos tópicos y aprendizajes hasta ahora desconocidos. b.Plantear expectativas de la colaboración: se explicitan qué se espera de la colaboración y se entregan guías, andamios o ejemplos del nivel esperado. b.Lluvia de ideas y organización: al problema, se plantean un conjunto de posibles vías de solución desde aprendizajes previos b. Conformar equipos: se establecen los grupos, considerando criterios preestablecidos. b.Investigar: establecer el método de indagación y el plan de trabajo, considerando los elementos definidos en la exploración. c.Cerrar: síntesis central de la sesión y conexión la siguiente sesión. c. Proponer alternativas de solución: se generan distintas alternativas de solución apoyadas en los resultados del métodos. c. Análisis: proceso de contrastación conjunta o individual, en relación a ciertas preguntas, desafíos, etc. c.Estructuración: profundizar y organizar la información, dando sentido y posibilidades de transferencias. c.Trabajar colaborativamente: ejecución de la colaboración en vista a cumplir las tareas, metas o resultados preestablecidos. c.Definición: se establece los tópicos que se deben profundizar o aprender para dar cuenta de dichos c. Delimitar el problema, alcances y expectativas: se establece cuáles son los límites del problema y qué se espera del proyecto, en cuanto proceso, modalidad de trabajo y resultados. c.Analizar y sistematizar: desde la investigación realizada, se organiza y estructura en función de los objetivos preestablecidos las fases anteriores. d.Tomar de Decisiones: se establece la o las mejores soluciones, desde ciertos criterios preestablecidos. d.Conceptualización: inferencias y construcción de conceptos, teorías, etc. d.Aplicación: uso significativo y contextual de la estructuración, con relevancia para la formación. d. Comunicar: intercambiar en distintos formatos y medios, los resultados obtenidos del trabajo colaborativo. d.Estudio y sistematización: se desarrollan acciones para profundizar en tópicos necesarios para lograr abordar el problema. d. Organizar, planificar y ejecutar el trabajo: desde un calendario esencial, los equipos organizan el trabajo y ejecutan la planificación establecida. d.Comunicar: presentar en diferentes formatos preestablecidos, el proceso y los resultados obtenidos por la indagación. Así mismo, se generan procesos de síntesis conjunta para relevar los aprendizajes claves. e.Sintetizar: sistematizar resumidamente las principales conclusiones o aprendizajes del trabajo y la colaboración, en función de los resultados. e. Conceptualización: se lograr sistematizar todo el proceso de estudio, de manera guiada y enfocada. e. Elaboración de productos o resultados: considerando ciertos elementos y criterios, y como fruto de la ejecución, se desarrollan los productos o resultados preestablecidos y generados desde el proyecto. f. Resolución: de manera fundamentada, se resuelve el problema establecido y estudiado en las fases anteriores f. Presentación y comunicación de resultados:

×