518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurales electrificadas
1. Banco Mundial
Dirección de Fondos Concursables
Lima, octubre del 2010
Ing. Edgar González Eduardo
Especialista Principal
egonzalez@minem.gob.pe
2. Lograr el uso intensivo de la
electricidad en las actividades
productivas de las poblaciones
rurales electrificadas, de esta
ObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivoObjetivo
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
rurales electrificadas, de esta
manera contribuir a
incrementar la productividad y
ofrecer otros beneficios en los
negocios, mejorando la calidad
de Vida en las comunidades
rurales al generar mejores
ingresos económicos.
Poblador del Cusco en Pobreza Extrema
3. • Ley Nº 28749 Ley General de Electrificación
Rural
Establece el marco normativo para la
Marco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía EléctricaMarco Legal para uso productivo de la Energía Eléctrica
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Establece el marco normativo para la
promoción y desarrollo eficiente y
sostenible de la electrificación rural.
• D.S N° 025-2007-EM: Reglamento de la Ley
General de Electrificación Rural Nº 28749
Establece que los recursos económicos
para la educación y capacitación de los
usuarios rurales, a fin de promover el uso
productivo y eficiente de la electricidad.
4. AntecedentesAntecedentes
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Se llevó a cabo una consultoría para el diagnóstico del
potencial en áreas prioritarias del país, que tuvieran las
mayores posibilidades para desarrollar un programa de usos
productivos de la electricidad
5. Indicadores de Zonas RuralesIndicadores de Zonas Rurales
• Capacidad eléctrica ociosa en Área Rural es de 70%.
• Clientes atendidos 374.000 en sistemas conectados y 271.000 en sistemas
aislados. Total: 645.000
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
• Posible cobertura con poca inversión a 370.000 nuevos usuarios.
4,7Personas p/familia en área rural.
• Familias conectadas a la red : 330.000 familias SEIN Y 253.000 sistemas
aislados. Total: 583.000
• Personas con servicio en Área Rural: 1.500.000 personas SEIN Y 1.190.000
sistemas aislados.
• Total: 2.690.000
6. Respecto al Sistema
Eléctrico.
• Bajo factor de carga de
las redes de suministro
del área debido a un
exceso de capacidad en
Acerca del Potencial para el
Uso Productivo de la
Electricidad
• Existencia de potencial en
un número significativo
de negocios, tanto
agropecuarios como
Relacionados con el
Ambiente de
Negocios.
• Existencia de
infraestructura física
básica, como carreteras
Relativos a la
Empresa
Distribuidora.
Disposición de la
empresa regional
de distribución
Criterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de IntervenciónCriterios para seleccionar las Zonas de Intervención
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
exceso de capacidad en
dichas redes.
• Oferta a partir de
energía renovable en los
sistemas aislados.
• Oferta adecuada durante
las 24 horas, con la
capacidad de
incrementar la venta de
energía en KWh.
agropecuarios como
artesanales, para el uso
intensivo de la
electricidad.
• Competitividad de la
electricidad respecto al
costo del petróleo diesel
o la fuerza motriz animal
o humana.
• Presencia de sectores
económicos con potencial
significativo de expansión
en base a la dotación de
los recursos del área.
básica, como carreteras
y comunicaciones.
• Calidad del ambiente
organizativo local:
especialmente las
empresas u
organizaciones de micro
finanzas, capacitación y
otras.
• Capacidad del Gobierno
Regional, Gobiernos
locales para participar
activamente con este
proyecto.
de distribución
eléctrica para
promover
activamente los
usos productivos
de electricidad en
las áreas
identificadas
dentro de sus
respectivas zonas
de concesión.
7. Aspectos Positivos
• Las posibilidades de crecimiento de la demanda son
muy elevadas.
• Fácil implementación de una serie de mejoras en los
sectores productivos
• Existencia de entidades privadas y públicas con un
Aspectos Negativos
• Los pequeños emprendedores no disponen, en muchos
casos, de canales estables de comercialización.
• Bajo nivel de Asociación empresarial.
• Baja implicación de las empresas de Distribución
Eléctrica en el desarrollo de su mercado.
Conclusiones de la ConsultoríaConclusiones de la Consultoría
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
• Existencia de entidades privadas y públicas con un
muy buen conocimiento de los procesos productivos.
• Mejora en los últimos años, de forma sensible las
infraestructuras de transporte, en especial el
asfaltado y afirmado de las carreteras.
• El monto de la inversión es de 1,000 US$ por empresa
para equipos de una potencia nominal, de 2 KW
Eléctrica en el desarrollo de su mercado.
• Importante desconocimiento de los clientes por parte
de las Empresas de Distribución.
• No existe una base de datos fiables del mercado en las
Empresas de Distribución.
• Difícil acceso al crédito en el área rural por la burocracia
y altos tipos de interés.
8. • Incrementar la demanda de electricidad .
• Incrementar equipamiento eléctrico en los pequeños negocios existentes.
• Incrementar generación de empleo directo e indirecto.
• Promover la creación de nuevos pequeños negocios.
• Diseñar un modelo de desarrollo de actividades productivas que pueda ser replicado en
otras áreas de la empresa regional de Distribución.
ActividadesActividades aa DesarrollarDesarrollar enen elel AspectoAspecto SocialSocial
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
otras áreas de la empresa regional de Distribución.
• Contribuir a incrementar la productividad.
• Mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales.
• Mejorar la utilización de la infraestructura eléctrica.
• Mejorar los ingresos de la empresa distribuidora eléctrica.
• Oferta de equipos productivos a costos adecuados.
• Acceso a créditos de forma fácil y rápida.
• Reducción y simplificación de los procesos administrativos en las Empresas distribuidoras
eléctricas.
Actividades a Desarrollar en el Aspecto FinancieroActividades a Desarrollar en el Aspecto Financiero
9. Empresas Consultoras
Unidad Técnica de la DFC
MEM-DGER
Usos Productivos de la Electricidad
Organización del Proyecto PilotoOrganización del Proyecto Piloto
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Empresas del
Oriente del Perú,
en las que se ha
considerado a
Electro Oriente
ELORELOR
Empresa de
administración de
infraestructura
eléctrica.
ADINELSAADINELSA
Empresa Regional
de Distribución
Eléctrica del
GRUPO DISTRILUZ.GRUPO DISTRILUZ.
Empresa Regional
de Distribución
Eléctrica
ELECTRO PUNOELECTRO PUNO
Empresa Regional
de Distribución
Eléctrica Electro
Sur Este
ELSE.ELSE.
Empresa Regional
de Distribución
Eléctrica Electro Sur
Oeste
SEAL.SEAL.
10. Estrategia de Desarrollo del Proyecto PilotoEstrategia de Desarrollo del Proyecto Piloto
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
11. Resultados del Primer Programa Piloto en la
Región del Cusco
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Quillabamba
12. Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Productos Desarrollados
Cacao
Café
Yeso
Panadería Lácteos
13. LOGROS DEL PROGRAMA PILOTO
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Cálculo de Metas Cumplidas y Certificadas al 16.11.2009
14. • Doble Beneficio. La implementación de los usos productivos en la electricidad, genera un doble
beneficio para la sociedad. Por un lado mejora la rentabilidad de los productores, al reducir sus
costos de procesamiento y mejorar la calidad de su producto.
• Mayor Rentabilidad. Por otra parte, mejora la rentabilidad de las EEDD al incrementarse la
Lecciones Aprendidas en el Proyecto PilotoLecciones Aprendidas en el Proyecto Piloto
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
• Mayor Rentabilidad. Por otra parte, mejora la rentabilidad de las EEDD al incrementarse la
demanda de energía eléctrica y mejorar la distribución de carga eléctrica.
• Mayor Inversión. Promueve mayores inversiones desde las EEDD al ampliar su cobertura
eléctrica en las zonas rurales.
• Mayor Descentralización. Promueve la descentralización de las inversiones productivas.
Nota Importante: Elementos clave para la sostenibilidad de esta iniciativa son:
• Contar con proyectos productivos con un plan de negocios que demuestre su rentabilidad.
• Trabajar desde el inicio con una plataforma institucional (Empresa Eléctrica, Municipio,
Gobierno regional, Cooperativas, u otra asociación)
• Acompañar al productor en su iniciativa.
15. • Electrocentro.
Consultoría para promover los usos productivos
de la energía eléctrica en la Región de Junín, en
el área rural que cuente con servicio eléctrico .
Nuevos Proyectos en Ejecución
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Inauguración molino de granos en el CP Sacas
Jauja, Junín
• Adinelsa (Administración de Infraestructura
Eléctrica S.A)
Consultoría para promover los usos productivos
de la energía eléctrica en la Región Lima, en el
área rural con servicio eléctrico de la empresa
Adinelsa en los SERs Santa Leonor, Yauyos,
Cajatambo y Huarochirí .
Con la electricidad se reemplazó el grupo
electrógeno en Piedra Grande Huarochirí,
16. Proyectos para su desarrollo con NoProyectos para su desarrollo con No
Objeción del Banco MundialObjeción del Banco Mundial
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
• SEAL: Arequipa
• Electro Oriente: San Martín y Alto Amazonas
• Electro Puno: Puno
• Ampliación Cusco: Principalmente en el valle de La Convención
17. Próximos proyectos a desarrollar que se encuentran
en etapa de solicitud de No Objeción al Banco Mundial
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
Proyectos en ElaboraciónProyectos en Elaboración
y referidos a las empresas de distribución siguientes:
HIDRANDINA : La Libertad, Ancash y Cajamarca
ENSA : Lambayeque y Cajamarca
ENOSA : Piura y Tumbes
ELECTRO SUR : Tacna y Moquegua
ELECTRO UCAYALI: Ucayali
Muchas gracias.
18. LOGROS DEL PROYECTO
RESULTADOS
CONCRETOS
Se han puesto en marcha
Iniciativas Productivas
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO
LOGROS DEL PROYECTO
RESULTADOS
CONCRETOS
Se han puesto en marcha
Iniciativas Productivas
MODELO DE TRABAJO
- METODOLOGIA -
Puede ser replicado en
contextos similares
VINCULACION CON
GOBIERNOS
Se ha vinculado a productores
organizados con el Gobierno
Regional y Gobiernos Locales
CONCIENCIA DEL USO
DE LA ELECTRICIDAD
Que puede ser utilizado con
fines productivos
MODELO DE TRABAJO
- METODOLOGIA -
Puede ser replicado en
contextos similares
VINCULACION CON
GOBIERNOS
Se ha vinculado a productores
organizados con el Gobierno
Regional y Gobiernos Locales
CONCIENCIA DEL USO
DE LA ELECTRICIDAD
Que puede ser utilizado con
fines productivos
19. RETOS
SOSTENIBILIDAD
Para posicionar los productos
y consolidar las iniciativas
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTOEVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTOEVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTOEVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO
ESCALAMIENTO
Replicar las experiencias y
ampliar el numero de clientes
ARTICULACION Con el Gobierno Regional y
los Gobiernos Locales
LIDERAZGO
ELSE debe promover estos
aspectos para lograr un
mayor impacto
20. BENEFICIOS CON EL PROGRAMABENEFICIOS CON EL PROGRAMABENEFICIOS CON EL PROGRAMABENEFICIOS CON EL PROGRAMA
UN PRODUCTOR COSECHA 200 QUINTALES DE CAFÉ POR TEMPORADA DE 5
MESES.
REQUIEREN 4 TRABAJADORES A S/. 20.00 C/U, SON S/.80.00 DIARIOS/ 26
DÍAS DE TRABAJO INVIERTEN S/. 2,080 AL MES.
EN 5 MESES GASTAN S/. 10,400.00.EN 5 MESES GASTAN S/. 10,400.00.
CONSUMO DE ELECTRICIDAD DURANTE 2 HORAS DIARIAS S/.1.00 POR MES
DE TRABAJO S/. 26.00.
DURANTE LOS 5 MESES = 130.00.
COSTO DE MOTOR DE 1 HP MÁS INSTALACIÓN = S/.900.00 AHORRO POR
JORNADA 10,400-900-130= S/. 9,370.00.
VALOR DE VENTA DEL CAFÉ S/.200.00 POR QUINTAL. RECUPERAN POR
MAYOR TIEMPO DISPONIBLE EL 5% DE 200 QUINTALES = S/.2,000.00
AHORRO DE S/.11,370.00 POR JORNADA
21. Implementación de la electricidad en elImplementación de la electricidad en el
despulpado del Cafédespulpado del Café
Usos Productivos de la Energía Eléctrica
ANTESANTES DESPUÉSDESPUÉS
22. Banco Mundial
Ministerio de Energía y Minas
http://www.minem.gob.pe
Dirección General de Electrificación Rural
Lima, octubre del 2010
Ing. Edgar González Eduardo
egonzalez@minem.gob.pe
Dirección General de Electrificación Rural
http://dger.minem.gob.pe
Muchas Gracias...Muchas Gracias...