Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas” | 14/10/20

Corporación Tecnológica de Andalucía
Corporación Tecnológica de AndalucíaCorporación Tecnológica de Andalucía
Muy alta integración de energías
renovables en la red de transporte
Sevilla, 14 de octubre 2020
Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas
2
Índice
1. Situación actual y escenarios de transición
energética
2. Impacto de la generación renovable en la
operación del sistema
- Flexibilidad
- Estabilidad
- Observabilidad
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Situación actual de accesos y puntos de conexión
3
OBJETIVOS PNIEC
2030
Tecnología En servicio
Acceso y conexión
concedidos
Acceso concedido y
pendiente del punto
de conexión
En curso
50.333 Eólica 26.122 15.415 14.926 24.277
39.181 Fotovoltaica 9.259 52.982 46.695 35.667
7.303 Termosolar 2.302 78 - 150
16.338 Otras renovables 21.748 741 50 172
113.155 TOTAL 59.431 69.216 61.671 60.266
128.647
190.318
Destaca la tecnología fotovoltaica, seguida de la eólica.
Existe capacidad para conceder permisos de acceso para superar los objetivos del PNIEC en el escenario de red
actual (*)
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Escenarios de transición energética
4
Cobertura de la demanda SEPE – Situación actual y escenarios futuros (TWh)
55,8
22,0%
10,7
4,2%
51,1
20,1%
26,3
10,4%
53,1
20,9%
8,8
3,5%
5,1
2,0%
6,4
2,5%
29,6
11,7%
6,9
2,7%
Nuclear Carbón Ciclos combinados
Hidráulica Eólica Solar FV
Termosolar Resto RES Cogeneración y otros
Importación
22
7,2%
0
0,0%
27,6
9,0%
32,4
10,6%
109,5
35,7%
65,2
21,2%
19,7
6,4%
12,1
3,9%
18,4
6,0%
0
0,0%
Para el escenario de 2030, se espera que las instalaciones
eólicas y fotovoltaicas puedan cubrir un 56,9% de la
demanda total → 82,2% de incremento con respecto a
2019 (en energía).
2030
2019
80/20
40/60
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Impacto de la generación renovable en la operación del sistema
5
Características de la generación eólica y fotovoltaica
Reducen la necesidad de importación de energía → Reduce la dependencia energética del exterior.
Vulnerables ante perturbaciones eléctricas y meteorológicas.
Muy demandantes de red.
No aportan inercia al sistema. Conexión mediante electrónica de potencia.
Requieren de monitorización y control específicos → Incertidumbre sobre la generación, difícil evaluación
de su impacto en la seguridad del suministro e induce a errores en el cálculo y previsión de la demanda.
En el caso de generación fotovoltaica:
Comportamiento acorde con la demanda en verano, ya que no producen en horas nocturnas → Las horas de
sol coinciden con las horas de mayor demanda.
En invierno, no contribuye a la punta de demanda, que es en horas nocturnas.
Recurso primario volátil → Difícil predictibilidad.
Energía renovable no gestionable.
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Impacto de la generación renovable en la operación del sistema
6
Flexibilidad
Potencia FV instalada → principal
variable disruptiva en las necesidades
de flexibilidad.
Acoplamiento/desacoplamiento de
ciclos combinados.
Almacenamiento.
Aumento de las necesidades de flexibilidad de
la generación.
Suficientes reservas a subir y a bajar para
hacer frente a las variaciones de carga.
Gestión de la demanda.
8.000 MW/h
14.000 MW/h
Interconexiones internacionales.
Alternativas para dotar de flexibilidad al sistema eléctrico
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Impacto de la generación renovable en la operación del sistema
7
Estabilidad de la frecuencia
Las instalaciones de autoconsumo deben tener los ajustes de relés de sub- y sobre-frecuencia establecidos en
el PO 1.6. para evitar desconexiones masivas ante desvíos significativos.
Estabilidad del sistema
Relés de deslastre de cargas en RdD desconectan tanto carga como generación. Pérdida de efectividad
Requerimientos para conexión masiva de generadores
asíncronos: electrónica de potencia
Perturbaciones debidas a desconexión de generación o a
congestiones en nudos de la red.
Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte
Octubre 2020
Observabilidad
8
CECRE Primer Centro de Control a nivel mundial
para integración segura de renovables
Objetivo
Alcanzar el máximo nivel de integración de
renovables sin comprometer la seguridad del
sistema eléctrico.
Consignas de producción máxima.
OBSERVAR-PREDECIR-CONTROLAR
Análisis del comportamiento de la generación
renovable.
Modelos de predicción de alta fiabilidad.
Gracias por su atención
www.ree.es
1 sur 9

Recommandé

Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de... par
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Corporación Tecnológica de Andalucía
79 vues13 diapositives
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present... par
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...Corporación Tecnológica de Andalucía
244 vues14 diapositives
Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur... par
Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur...Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur...
Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur...Corporación Tecnológica de Andalucía
106 vues23 diapositives
Almacenamiento energético | Jornada “Transición energética: presente y futur... par
Almacenamiento energético  | Jornada “Transición energética: presente y futur...Almacenamiento energético  | Jornada “Transición energética: presente y futur...
Almacenamiento energético | Jornada “Transición energética: presente y futur...Corporación Tecnológica de Andalucía
111 vues11 diapositives
Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec... par
Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec...Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec...
Energía Eólica | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tec...Corporación Tecnológica de Andalucía
85 vues18 diapositives
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de... par
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...
Estrategia Española de Almacenamiento Energético | Jornada “Almacenamiento de...Corporación Tecnológica de Andalucía
72 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania par
Energías alternativas – Energía solar  Caso AlemaniaEnergías alternativas – Energía solar  Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemaniaalexa842003
995 vues25 diapositives
Sr. Andrés Velásquez par
Sr. Andrés VelásquezSr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés VelásquezINACAP
1.3K vues18 diapositives
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables par
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias RenovablesBalance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias RenovablesAPPA Renovables
4.6K vues15 diapositives
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables par
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias RenovablesBALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias RenovablesAPPA Renovables
4.3K vues19 diapositives
Sr. Cristian Saavedra par
Sr. Cristian SaavedraSr. Cristian Saavedra
Sr. Cristian SaavedraINACAP
1.4K vues25 diapositives
Presentación Matthias Grandel par
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias GrandelINACAP
2.2K vues31 diapositives

Tendances(20)

Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania par alexa842003
Energías alternativas – Energía solar  Caso AlemaniaEnergías alternativas – Energía solar  Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania
alexa842003995 vues
Sr. Andrés Velásquez par INACAP
Sr. Andrés VelásquezSr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés Velásquez
INACAP1.3K vues
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables par APPA Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias RenovablesBalance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
Balance Energetico 2017 y Perspectivas 2018 - Energias Renovables
APPA Renovables4.6K vues
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables par APPA Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias RenovablesBALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
BALANCE ENERGETICO 2016 - Energias Renovables
APPA Renovables4.3K vues
Sr. Cristian Saavedra par INACAP
Sr. Cristian SaavedraSr. Cristian Saavedra
Sr. Cristian Saavedra
INACAP1.4K vues
Presentación Matthias Grandel par INACAP
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias Grandel
INACAP2.2K vues
APIE - La Energía en España, ¿hacia dónde vamos? par APPA Renovables
APIE - La Energía en España, ¿hacia dónde vamos?APIE - La Energía en España, ¿hacia dónde vamos?
APIE - La Energía en España, ¿hacia dónde vamos?
APPA Renovables4.1K vues
Presentación Sebastián Arroyo par INACAP
Presentación Sebastián ArroyoPresentación Sebastián Arroyo
Presentación Sebastián Arroyo
INACAP2K vues
Desarrollo de las energías renovables en Colombia. par ProColombia
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
ProColombia540 vues
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016 par Voces Mineras
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras246 vues
Presentación Gabriel Neumeyer par INACAP
Presentación Gabriel NeumeyerPresentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel Neumeyer
INACAP2.4K vues
Reto implementación de reforma energética par Juan Herrera
Reto implementación de reforma energéticaReto implementación de reforma energética
Reto implementación de reforma energética
Juan Herrera36 vues
Presentación Cristián Yañez par INACAP
Presentación Cristián YañezPresentación Cristián Yañez
Presentación Cristián Yañez
INACAP1.8K vues

Similaire à Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas” | 14/10/20

ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptx par
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptxALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptx
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptxMijhaelTuestaHerrera1
23 vues48 diapositives
Situación Energética Post COVID par
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDRoberto Carlos Tamayo Pereyra
386 vues16 diapositives
Micro redes hibridas par
Micro redes hibridasMicro redes hibridas
Micro redes hibridasKlever Maldonado G
262 vues5 diapositives
La integración de las energías renovables en el Mercado par
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercadodavidtrebolle
208 vues8 diapositives
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-red par
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-redSistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-red
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-redRonald Moreira Cruz
49 vues5 diapositives
Manual dimensionamiento par
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamientoDIEGO ARMANDO CARTAGENA CALDERON
79 vues66 diapositives

Similaire à Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas” | 14/10/20(20)

La integración de las energías renovables en el Mercado par davidtrebolle
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercado
davidtrebolle208 vues
ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CIUDADES Propuestas para la superación de barreras... par Nicolas Eliaschev
ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CIUDADES Propuestas para la superación de barreras...ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CIUDADES Propuestas para la superación de barreras...
ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CIUDADES Propuestas para la superación de barreras...
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México par miren madariaga
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en MéxicoComisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
miren madariaga337 vues
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema par IMDEA Energia
Redes inteligentes Visión del Operador del SistemaRedes inteligentes Visión del Operador del Sistema
Redes inteligentes Visión del Operador del Sistema
IMDEA Energia750 vues
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia par Roberto Valer
Oportunidad para las energias renovables en BoliviaOportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Roberto Valer1.1K vues
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales par Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales2.6K vues
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21) par Rete21. Huesca
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca675 vues
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P... par PATRICIA DE ANTA
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
PATRICIA DE ANTA1.8K vues
Redes flexibles:el reto de la Universidad par IMDEA Energia
Redes flexibles:el reto de la UniversidadRedes flexibles:el reto de la Universidad
Redes flexibles:el reto de la Universidad
IMDEA Energia646 vues
Uso de la energia electrica par Jose Nava Paz
Uso de la energia electricaUso de la energia electrica
Uso de la energia electrica
Jose Nava Paz22.9K vues

Plus de Corporación Tecnológica de Andalucía

El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo... par
El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo...El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo...
El desarrollo de la eólica offshore en España | Jornada “Eólica Offshore: Opo...Corporación Tecnológica de Andalucía
133 vues7 diapositives
W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial... par
W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial...W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial...
W2Power: Floating Wind. | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresarial...Corporación Tecnológica de Andalucía
158 vues15 diapositives
Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna... par
Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna...Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna...
Eólica Flotante, situación actual / Oportunidades y desafíos en España| Jorna...Corporación Tecnológica de Andalucía
94 vues9 diapositives
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21 par
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21
Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades empresariales" | 25/11/21Corporación Tecnológica de Andalucía
69 vues18 diapositives
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida... par
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...
Industria Offshore y su cadena de valor| Jornada “Eólica Offshore: Oportunida...Corporación Tecnológica de Andalucía
116 vues13 diapositives
Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp... par
Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp...Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp...
Offshore industry & value chain | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades emp...Corporación Tecnológica de Andalucía
98 vues19 diapositives

Plus de Corporación Tecnológica de Andalucía(20)

Dernier

alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vues7 diapositives
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada par
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vues11 diapositives
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx par
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vues9 diapositives
Klinestrit par
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vues10 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vues10 diapositives
FITOREMEDIACIÓN.pptx par
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vues12 diapositives

Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas” | 14/10/20

  • 1. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Sevilla, 14 de octubre 2020 Transición energética: presente y futuro de las tecnologías energéticas
  • 2. 2 Índice 1. Situación actual y escenarios de transición energética 2. Impacto de la generación renovable en la operación del sistema - Flexibilidad - Estabilidad - Observabilidad
  • 3. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Situación actual de accesos y puntos de conexión 3 OBJETIVOS PNIEC 2030 Tecnología En servicio Acceso y conexión concedidos Acceso concedido y pendiente del punto de conexión En curso 50.333 Eólica 26.122 15.415 14.926 24.277 39.181 Fotovoltaica 9.259 52.982 46.695 35.667 7.303 Termosolar 2.302 78 - 150 16.338 Otras renovables 21.748 741 50 172 113.155 TOTAL 59.431 69.216 61.671 60.266 128.647 190.318 Destaca la tecnología fotovoltaica, seguida de la eólica. Existe capacidad para conceder permisos de acceso para superar los objetivos del PNIEC en el escenario de red actual (*)
  • 4. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Escenarios de transición energética 4 Cobertura de la demanda SEPE – Situación actual y escenarios futuros (TWh) 55,8 22,0% 10,7 4,2% 51,1 20,1% 26,3 10,4% 53,1 20,9% 8,8 3,5% 5,1 2,0% 6,4 2,5% 29,6 11,7% 6,9 2,7% Nuclear Carbón Ciclos combinados Hidráulica Eólica Solar FV Termosolar Resto RES Cogeneración y otros Importación 22 7,2% 0 0,0% 27,6 9,0% 32,4 10,6% 109,5 35,7% 65,2 21,2% 19,7 6,4% 12,1 3,9% 18,4 6,0% 0 0,0% Para el escenario de 2030, se espera que las instalaciones eólicas y fotovoltaicas puedan cubrir un 56,9% de la demanda total → 82,2% de incremento con respecto a 2019 (en energía). 2030 2019 80/20 40/60
  • 5. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Impacto de la generación renovable en la operación del sistema 5 Características de la generación eólica y fotovoltaica Reducen la necesidad de importación de energía → Reduce la dependencia energética del exterior. Vulnerables ante perturbaciones eléctricas y meteorológicas. Muy demandantes de red. No aportan inercia al sistema. Conexión mediante electrónica de potencia. Requieren de monitorización y control específicos → Incertidumbre sobre la generación, difícil evaluación de su impacto en la seguridad del suministro e induce a errores en el cálculo y previsión de la demanda. En el caso de generación fotovoltaica: Comportamiento acorde con la demanda en verano, ya que no producen en horas nocturnas → Las horas de sol coinciden con las horas de mayor demanda. En invierno, no contribuye a la punta de demanda, que es en horas nocturnas. Recurso primario volátil → Difícil predictibilidad. Energía renovable no gestionable.
  • 6. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Impacto de la generación renovable en la operación del sistema 6 Flexibilidad Potencia FV instalada → principal variable disruptiva en las necesidades de flexibilidad. Acoplamiento/desacoplamiento de ciclos combinados. Almacenamiento. Aumento de las necesidades de flexibilidad de la generación. Suficientes reservas a subir y a bajar para hacer frente a las variaciones de carga. Gestión de la demanda. 8.000 MW/h 14.000 MW/h Interconexiones internacionales. Alternativas para dotar de flexibilidad al sistema eléctrico
  • 7. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Impacto de la generación renovable en la operación del sistema 7 Estabilidad de la frecuencia Las instalaciones de autoconsumo deben tener los ajustes de relés de sub- y sobre-frecuencia establecidos en el PO 1.6. para evitar desconexiones masivas ante desvíos significativos. Estabilidad del sistema Relés de deslastre de cargas en RdD desconectan tanto carga como generación. Pérdida de efectividad Requerimientos para conexión masiva de generadores asíncronos: electrónica de potencia Perturbaciones debidas a desconexión de generación o a congestiones en nudos de la red.
  • 8. Muy alta integración de energías renovables en la red de transporte Octubre 2020 Observabilidad 8 CECRE Primer Centro de Control a nivel mundial para integración segura de renovables Objetivo Alcanzar el máximo nivel de integración de renovables sin comprometer la seguridad del sistema eléctrico. Consignas de producción máxima. OBSERVAR-PREDECIR-CONTROLAR Análisis del comportamiento de la generación renovable. Modelos de predicción de alta fiabilidad.
  • 9. Gracias por su atención www.ree.es