Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap

INACAP
INACAPINACAP
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Proyecto SEDOL-M (CIEDU) : La evaluación
dinámica online en matemáticas para el estudio
autónomo de los estudiantes
Jorge Gaona
Asesor CIEDU, Ex profesor Inacap Valparaíso, Doctorante Laboratorio LDAR,
Universidad París Diderot, Francia.
1 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Plan de la presentación
1 Diagnóstico
2 Propuesta
3 Antecedentes
4 Diseño de la propuesta
5 E1 y E2 Diseño
6 E1 Implementación
7 Conclusiones
8 Perspectivas
2 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Diagnóstico
Del lado de los estudiantes :
• 52% bajo nivel 2, promedio
OCDE 23% (MINEDUC,
2012)
• 80% no organiza bien su
tiempo de estudio (Vidal,
Gálvez, & Reyes-Sánchez,
2009)
Del lado de los profesores
• Tiempo de profesores :
• Frente a estudiantes : 27h
• De planificación : 5h (no
continuas)
Promedio más alto y más
bajo de la OCDE
respectivamente (Schleicher,
2016)
3 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Cuestionamiento
Pregunta inicial
¿Cómo organizar un espacio de trabajo matemático para el
estudiante fuera de la sala de clases sin que eso signifique mayor
carga de trabajo para los profesores ? (razón pragmática)
4 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Propuesta
Utilizar un sistema de evaluación en línea que sirva como motor
de aprendizaje a través de la organización del trabajo autónomo
del estudiante fuera de la sala de clases
5 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Antecedentes : Proyecto en Inacap
Valparaíso 2012
Gracias a un fondo concursable interno (FDD2 del CIEDU) se
desarrolló e implementó una plataforma de evaluación en línea
en Inacap Valparaíso :
• 165 estudiantes
• 2 profesores / 7 cursos
• Áreas electricidad/electrónica y Área mecánica
6 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Antecedentes : Proyecto en Inacap
Valparaíso 2012
Presentación en I Congreso Educativo Inacap 2013, organizado
por el CIEDU
Resultados académicos grupo control y grupo que trabajó con la plataforma
7 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Reactivación del proyecto
2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en
matemáticas + potencial de escalamiento
2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para
automatizar las evaluaciones
2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para
implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras
sedes... pero
8 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Reactivación del proyecto
2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en
matemáticas + potencial de escalamiento
2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para
automatizar las evaluaciones
2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para
implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras
sedes... pero
8 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Reactivación del proyecto
2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en
matemáticas + potencial de escalamiento
2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para
automatizar las evaluaciones
2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para
implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras
sedes... pero
8 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Reactivación del proyecto
2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en
matemáticas + potencial de escalamiento
2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para
automatizar las evaluaciones
2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para
implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras
sedes... pero
8 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
«se daban numerosos ejemplos de experimentaciones exitosas
[con tecnología] pero, según los autores, faltaba reconocer que
"todas estas sugerencias permanecían fundamentalmente
especulativas en lo que se refiere a su puesta en escena a
gran escala, es decir en su conversión en un plan de estudio
bien desarrollado y probado, y concebido para profesores y
alumnos ordinarios"» (Cornu y Ralso 1992, citado por Artigue
2011)
9 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
2015 : Propuesta de escalamiento
Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y
Zehetmeier (2007) proponen :
1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de
él
2 Promover la indagación de los profesores
3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un
énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los
profesores y busqueda de generación de materiales
4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y
evaluación concisos y medibles
5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones
10 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Objetivo del proyecto
Objetivo general
Diseñar e implementar con y para los profesores un sistema de
evaluación en la plataforma institucional, con el fin de crear un
espacio de trabajo matemático para los estudiantes de
matemática I
11 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Objetivo del proyecto
Objetivo general
Diseñar e implementar con y para los profesores un sistema de
evaluación en la plataforma institucional, con el fin de crear un
espacio de trabajo matemático para los estudiantes de
matemática I
11 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
¿Diseño interno o externo ?
Externo :
 Los que desarrollan son
expertos en el software y
explotan sus potencialidades
 Posible no alineación al
currículum efectivo de la
institución
 Escasas instancias de
modificación de los recursos
utilizados
 Integración de estos recursos
puede ser mas compleja
porque es algo ajeno a sus
prácticas
Interno
 Una organización inadecuada
puede llevar a una
subutilización del software en
la creación de problemas
 Los profesores se apropian del
proyecto y aprenden en el
proceso (estrategia de
escalamiento)
 Lo desarrollado puede
alinearse con el currículum
efectivo
 Es posible criticar, modificar
y hacer evolucionar los
recursos
12 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos
utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ?
R : Moodle + Wiris + GeoGebra :
• Enunciados aleatorios
• Editor de ecuaciones para los estudiantes
• CAS para comprobar respuestas equivalentes
• Retroalimentación paso a paso en función de parámetros
• Posibilidad de hacer preguntas abiertas
• Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ?
R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución
de problemas, utilizando diferentes registros semióticos.
Pronto : problemas basados en la especialidad
13 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Dimensiones del proyecto
• Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores
que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes
diseñan ?
• Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado
estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les
daN a los estudiantes ?
14 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Etapas
15 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Equipos de trabajo colaborativo
• ¿Cómo se organizan los equipos ?
• 8 horas por semana
• 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo)
¿Quiénes diseñan ?
• 6 Profesores de Inacap la Serena
• 4 Profesores de Inacap Renca
• 3 Profesores de Inacap Santiago Sur
• 5 Profesores de Curicó
16 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 y E2 Diseño : resultados de estas
etapas
17 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 y E2 Diseño : resultados de estas
etapas
Características de las preguntas :
• Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios
• 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el
editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1%
opción múltiple
• 100% con retroalimentación paso a paso
18 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 y E2 Diseño : resultados de estas
etapas
Características de las preguntas :
• Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios
• 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el
editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1%
opción múltiple
• 100% con retroalimentación paso a paso
18 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 y E2 Diseño : resultados de estas
etapas
Características de las preguntas :
• Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios
• 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el
editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1%
opción múltiple
• 100% con retroalimentación paso a paso
18 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 y E2 Diseño : resultados de estas
etapas
Características de las preguntas :
• Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios
• 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el
editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1%
opción múltiple
• 100% con retroalimentación paso a paso
18 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1y E2 Diseño : resultados del
proceso
• Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos
resultados
• Se necesita tiempo para adquirir las competencias de
programación y diseño
• Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los
problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran
elementos a mejorar)
• Los profesores al programar se apropian del proyecto
(estrategia de transferencia y escalamiento)
19 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1y E2 Diseño : resultados del
proceso
• Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos
resultados
• Se necesita tiempo para adquirir las competencias de
programación y diseño
• Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los
problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran
elementos a mejorar)
• Los profesores al programar se apropian del proyecto
(estrategia de transferencia y escalamiento)
19 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1y E2 Diseño : resultados del
proceso
• Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos
resultados
• Se necesita tiempo para adquirir las competencias de
programación y diseño
• Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los
problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran
elementos a mejorar)
• Los profesores al programar se apropian del proyecto
(estrategia de transferencia y escalamiento)
19 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1y E2 Diseño : resultados del
proceso
• Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos
resultados
• Se necesita tiempo para adquirir las competencias de
programación y diseño
• Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los
problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran
elementos a mejorar)
• Los profesores al programar se apropian del proyecto
(estrategia de transferencia y escalamiento)
19 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1y E2 Diseño : resultados del
proceso
• Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos
resultados
• Se necesita tiempo para adquirir las competencias de
programación y diseño
• Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los
problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran
elementos a mejorar)
• Los profesores al programar se apropian del proyecto
(estrategia de transferencia y escalamiento)
19 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : participantes
20 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : participantes
20 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : participantes
20 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : participantes
20 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : reglas a los
estudiantes
• Cada unidad tiene 3 evaluaciones
• Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas*
• Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días
• Los estudiantes pueden responder todas las veces que
quieran cada evaluación
• La calificación de cada evaluación será la más alta de entre
todos los intentos que realice el estudiante
21 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : resultados
generales
22 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : resultados
generales
22 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : resultados
generales
22 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : datos que
entrega la plataforma
23 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : datos que
entrega la plataforma
23 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : datos que
entrega la plataforma
23 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : datos que
entrega la plataforma
23 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : resultados por
pregunta en manipulación
algebraica
24 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : resultados por
pregunta en manipulación
algebraica
24 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena
25 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena
25 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena
25 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena
25 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena
25 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
En el ejemplo anterior, el estudiante debe :
• Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar
• Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo
• Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las
fórmulas
Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para
intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda
específica ...
26 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
En el ejemplo anterior, el estudiante debe :
• Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar
• Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo
• Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las
fórmulas
Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para
intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda
específica ...
26 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
En el ejemplo anterior, el estudiante debe :
• Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar
• Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo
• Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las
fórmulas
Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para
intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda
específica ...
26 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
En el ejemplo anterior, el estudiante debe :
• Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar
• Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo
• Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las
fórmulas
Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para
intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda
específica ...
26 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ejemplo
En el ejemplo anterior, el estudiante debe :
• Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar
• Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo
• Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las
fórmulas
Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para
intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda
específica ...
26 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los estudiantes ?
¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ?
27 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los estudiantes ?
¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ?
27 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los estudiantes ?
¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ?
27 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los estudiantes ?
Creo que como controles es bueno para la ejercitación de
nosotros mismos sobre todo con la retroalimentación, creo que
ayuda bastante porque no te corta la respuesta con un NO
altiro sino que te da la oportunidad de rehacerla e ir mejorando.
En lo personal yo lo encontré mucho mejor que una prueba que
una clase, igual hay aspecto que hay que mejorar, como por
ejemplo las respuestas que de repente uno estaba 15 minutos
haciendo una a veces o 10 minutos y por una coma o por
cualquier cosa así, de repente te la tiraba mala, solamente eso,
o sea eso es lo que tienen que mejorar. José, Santiago Sur
28 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los estudiantes ?
La primera vez que hice el control lo encontré súper didáctico,
porque a través de la ejercitación, la práctica que tiene el
alumno puede llegar a tener el resultado de una evaluación y
eso es mejor que una prueba que es tajante, aquí no, la persona
si está mal puede volver hacerlo hasta que aprenda, yo aprendí
mucho mejor que en una clase. Juan Carlos, Renca
29 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
E1 Implementación : ¿Qué opinan
los profesores ?
Video
30 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En resumen, postulamos que :
1 Los profesores son parte de la solución, no del problema
2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es
parte fundamental del proceso de aprender
3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no
obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la
medida que también se conozcan sus limitaciones
31 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En resumen, postulamos que :
1 Los profesores son parte de la solución, no del problema
2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es
parte fundamental del proceso de aprender
3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no
obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la
medida que también se conozcan sus limitaciones
31 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En resumen, postulamos que :
1 Los profesores son parte de la solución, no del problema
2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es
parte fundamental del proceso de aprender
3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no
obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la
medida que también se conozcan sus limitaciones
31 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En resumen, postulamos que :
1 Los profesores son parte de la solución, no del problema
2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es
parte fundamental del proceso de aprender
3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no
obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la
medida que también se conozcan sus limitaciones
31 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
• Estudiantes :
• Fomenta su estudio fuera de clases
• Los responsabiliza de sus resultados
• Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta
oportunamente
• Profesores :
• Pueden automatizar la evaluación
• Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las
preguntas de SEDOL-M
• Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y
corrección de evaluaciones
• Institución :
• Obtienen información cuantitativa a gran escala para
tomar decisiones estructurales
• Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del
currículum 32 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Conclusiones
No obstante...
• El rol del profesor es indispensable para que el estudiante
participe
• El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos
gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema
mejor
• Los profesores que implementen, pero que no han
desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales
los estudiantes trabajarán
• Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la
plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías,
pruebas)
• Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo
institucional, particularmente a través del CIEDU
33 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
Perspectivas
• Crear problemas basados en especialidad (2-2016)
• Mejorar preguntas implementadas (2-2016)
• Crear preguntas para las unidades de matemática I
faltantes (2-2016)
• Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha
trabajado (1-2017)
• Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa
Renca) (01/2017)
• Transformar los equipos de trabajo en comunidades de
práctica (Wenger, 2000)
• Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7
(ej : tesis doctoral).
34 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En síntesis
Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas...
Gracias
35 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En síntesis
Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas...
Gracias
35 / 35
SEDOL-M
(CIEDU)
Jorge Gaona
Diagnóstico
Propuesta
Antecedentes
Diseño de la
propuesta
E1 y E2
Diseño
E1 Imple-
mentación
Conclusiones
Perspectivas
En síntesis
Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas...
Gracias
35 / 35
1 sur 149

Contenu connexe

Similaire à Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap

AlineaME@Jenui2011AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011davinia.hl
690 vues38 diapositives
Presentación pie erpgPresentación pie erpg
Presentación pie erpgCeFIAME
219 vues30 diapositives
otraotra
otraCésar Salinas
623 vues20 diapositives
Cierre pidCierre pid
Cierre pidCATALINA GARCIA GARCIA
257 vues26 diapositives

Similaire à Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap(20)

Evaluación de proyectos educativos Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos
Joaquín Sevilla13.2K vues
Informe aula crtInforme aula crt
Informe aula crt
Magdalena Itati Navarro Fernández5.4K vues
AlineaME@Jenui2011AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011
davinia.hl690 vues
Presentación pie erpgPresentación pie erpg
Presentación pie erpg
CeFIAME 219 vues
otraotra
otra
César Salinas623 vues
Cierre pidCierre pid
Cierre pid
CATALINA GARCIA GARCIA257 vues
Grupo GITA_Luis AlvarezGrupo GITA_Luis Alvarez
Grupo GITA_Luis Alvarez
Organizacion Universitaria Interamericana 237 vues
Introducción al e learningIntroducción al e learning
Introducción al e learning
Miguel Morales2.5K vues
Matriz valoración del proyectoMatriz valoración del proyecto
Matriz valoración del proyecto
pitagoras1957233 vues
Matriz valoración del proyectoMatriz valoración del proyecto
Matriz valoración del proyecto
pitagoras1957106 vues
Matriz valoración del proyectoMatriz valoración del proyecto
Matriz valoración del proyecto
pitagoras195794 vues
Proyecto investigacion accionProyecto investigacion accion
Proyecto investigacion accion
rgarciamatgeom678 vues
Proyecto (2).pptxProyecto (2).pptx
Proyecto (2).pptx
ematapia24 vues
100000S01I_InvestigacionOperativa.pdf100000S01I_InvestigacionOperativa.pdf
100000S01I_InvestigacionOperativa.pdf
ManuelReyes674204116 vues
Jornada de reflexionJornada de reflexion
Jornada de reflexion
Will cyclops16.4K vues

Dernier(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues

Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap

  • 1. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Proyecto SEDOL-M (CIEDU) : La evaluación dinámica online en matemáticas para el estudio autónomo de los estudiantes Jorge Gaona Asesor CIEDU, Ex profesor Inacap Valparaíso, Doctorante Laboratorio LDAR, Universidad París Diderot, Francia. 1 / 35
  • 2. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Plan de la presentación 1 Diagnóstico 2 Propuesta 3 Antecedentes 4 Diseño de la propuesta 5 E1 y E2 Diseño 6 E1 Implementación 7 Conclusiones 8 Perspectivas 2 / 35
  • 3. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 4. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 5. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 6. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 7. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 8. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Diagnóstico Del lado de los estudiantes : • 52% bajo nivel 2, promedio OCDE 23% (MINEDUC, 2012) • 80% no organiza bien su tiempo de estudio (Vidal, Gálvez, & Reyes-Sánchez, 2009) Del lado de los profesores • Tiempo de profesores : • Frente a estudiantes : 27h • De planificación : 5h (no continuas) Promedio más alto y más bajo de la OCDE respectivamente (Schleicher, 2016) 3 / 35
  • 9. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Cuestionamiento Pregunta inicial ¿Cómo organizar un espacio de trabajo matemático para el estudiante fuera de la sala de clases sin que eso signifique mayor carga de trabajo para los profesores ? (razón pragmática) 4 / 35
  • 10. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Propuesta Utilizar un sistema de evaluación en línea que sirva como motor de aprendizaje a través de la organización del trabajo autónomo del estudiante fuera de la sala de clases 5 / 35
  • 11. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Antecedentes : Proyecto en Inacap Valparaíso 2012 Gracias a un fondo concursable interno (FDD2 del CIEDU) se desarrolló e implementó una plataforma de evaluación en línea en Inacap Valparaíso : • 165 estudiantes • 2 profesores / 7 cursos • Áreas electricidad/electrónica y Área mecánica 6 / 35
  • 12. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Antecedentes : Proyecto en Inacap Valparaíso 2012 Presentación en I Congreso Educativo Inacap 2013, organizado por el CIEDU Resultados académicos grupo control y grupo que trabajó con la plataforma 7 / 35
  • 13. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Reactivación del proyecto 2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en matemáticas + potencial de escalamiento 2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para automatizar las evaluaciones 2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras sedes... pero 8 / 35
  • 14. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Reactivación del proyecto 2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en matemáticas + potencial de escalamiento 2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para automatizar las evaluaciones 2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras sedes... pero 8 / 35
  • 15. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Reactivación del proyecto 2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en matemáticas + potencial de escalamiento 2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para automatizar las evaluaciones 2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras sedes... pero 8 / 35
  • 16. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Reactivación del proyecto 2014 CIEDU busca proyectos con resultados positivos en matemáticas + potencial de escalamiento 2014 Profesores de Inacap La Serena presentan proyecto para automatizar las evaluaciones 2015 Febrero, París, reunión con Mario Vásquez para implementar el proyecto en La Serena y eventualmente en otras sedes... pero 8 / 35
  • 17. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento «se daban numerosos ejemplos de experimentaciones exitosas [con tecnología] pero, según los autores, faltaba reconocer que "todas estas sugerencias permanecían fundamentalmente especulativas en lo que se refiere a su puesta en escena a gran escala, es decir en su conversión en un plan de estudio bien desarrollado y probado, y concebido para profesores y alumnos ordinarios"» (Cornu y Ralso 1992, citado por Artigue 2011) 9 / 35
  • 18. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 19. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 20. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 21. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 22. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 23. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas 2015 : Propuesta de escalamiento Para escalar un proyecto en educación matemática, Lerman y Zehetmeier (2007) proponen : 1 Realizarlo de tal forma que los participantes se apropien de él 2 Promover la indagación de los profesores 3 Centrarlo en problemas y contenidos concretos, con un énfasis en el conocimiento pedagógico de contenido de los profesores y busqueda de generación de materiales 4 Concebirlo a largo plazo, con sistemas de seguimiento y evaluación concisos y medibles 5 Lograr el apoyo permanente de las administraciones 10 / 35
  • 24. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Objetivo del proyecto Objetivo general Diseñar e implementar con y para los profesores un sistema de evaluación en la plataforma institucional, con el fin de crear un espacio de trabajo matemático para los estudiantes de matemática I 11 / 35
  • 25. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Objetivo del proyecto Objetivo general Diseñar e implementar con y para los profesores un sistema de evaluación en la plataforma institucional, con el fin de crear un espacio de trabajo matemático para los estudiantes de matemática I 11 / 35
  • 26. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 27. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 28. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 29. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 30. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 31. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 32. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 33. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 34. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 35. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 36. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas ¿Diseño interno o externo ? Externo : Los que desarrollan son expertos en el software y explotan sus potencialidades Posible no alineación al currículum efectivo de la institución Escasas instancias de modificación de los recursos utilizados Integración de estos recursos puede ser mas compleja porque es algo ajeno a sus prácticas Interno Una organización inadecuada puede llevar a una subutilización del software en la creación de problemas Los profesores se apropian del proyecto y aprenden en el proceso (estrategia de escalamiento) Lo desarrollado puede alinearse con el currículum efectivo Es posible criticar, modificar y hacer evolucionar los recursos 12 / 35
  • 37. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 38. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 39. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 40. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 41. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 42. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 43. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 44. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 45. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 46. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 47. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión tecnológica : ¿Qué programas informáticos utilizar ? ¿Cuáles son sus potencialidades y limitaciones ? R : Moodle + Wiris + GeoGebra : • Enunciados aleatorios • Editor de ecuaciones para los estudiantes • CAS para comprobar respuestas equivalentes • Retroalimentación paso a paso en función de parámetros • Posibilidad de hacer preguntas abiertas • Dimensión didáctica ¿Qué diseñar ? R : nuevos programas de estudio con énfasis en resolución de problemas, utilizando diferentes registros semióticos. Pronto : problemas basados en la especialidad 13 / 35
  • 48. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 49. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 50. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 51. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 52. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 53. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 54. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 55. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Dimensiones del proyecto • Dimensión profesional : ¿Cómo se elige a los profesores que diseñan ? ¿Cómo se organizan los equipos ? ¿Quiénes diseñan ? • Dimensión pedagógica : Una vez que se han desarrollado estos recursos, ¿cómo se implementan ? ¿Qué reglas se les daN a los estudiantes ? 14 / 35
  • 56. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 57. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 58. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 59. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 60. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 61. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Etapas 15 / 35
  • 62. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 63. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 64. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 65. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 66. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 67. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 68. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 69. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 70. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 71. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Equipos de trabajo colaborativo • ¿Cómo se organizan los equipos ? • 8 horas por semana • 4 horas por semana de trabajo en equipo (mínimo) ¿Quiénes diseñan ? • 6 Profesores de Inacap la Serena • 4 Profesores de Inacap Renca • 3 Profesores de Inacap Santiago Sur • 5 Profesores de Curicó 16 / 35
  • 72. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 y E2 Diseño : resultados de estas etapas 17 / 35
  • 73. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 y E2 Diseño : resultados de estas etapas Características de las preguntas : • Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios • 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1% opción múltiple • 100% con retroalimentación paso a paso 18 / 35
  • 74. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 y E2 Diseño : resultados de estas etapas Características de las preguntas : • Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios • 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1% opción múltiple • 100% con retroalimentación paso a paso 18 / 35
  • 75. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 y E2 Diseño : resultados de estas etapas Características de las preguntas : • Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios • 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1% opción múltiple • 100% con retroalimentación paso a paso 18 / 35
  • 76. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 y E2 Diseño : resultados de estas etapas Características de las preguntas : • Enunciados con números, símbolos y/o gráficos aleatorios • 92% preguntas de respuesta corta : el estudiante usa el editor de ecuaciones para responder, 7% completar y 1% opción múltiple • 100% con retroalimentación paso a paso 18 / 35
  • 77. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1y E2 Diseño : resultados del proceso • Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos resultados • Se necesita tiempo para adquirir las competencias de programación y diseño • Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran elementos a mejorar) • Los profesores al programar se apropian del proyecto (estrategia de transferencia y escalamiento) 19 / 35
  • 78. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1y E2 Diseño : resultados del proceso • Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos resultados • Se necesita tiempo para adquirir las competencias de programación y diseño • Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran elementos a mejorar) • Los profesores al programar se apropian del proyecto (estrategia de transferencia y escalamiento) 19 / 35
  • 79. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1y E2 Diseño : resultados del proceso • Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos resultados • Se necesita tiempo para adquirir las competencias de programación y diseño • Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran elementos a mejorar) • Los profesores al programar se apropian del proyecto (estrategia de transferencia y escalamiento) 19 / 35
  • 80. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1y E2 Diseño : resultados del proceso • Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos resultados • Se necesita tiempo para adquirir las competencias de programación y diseño • Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran elementos a mejorar) • Los profesores al programar se apropian del proyecto (estrategia de transferencia y escalamiento) 19 / 35
  • 81. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1y E2 Diseño : resultados del proceso • Es indispensable el trabajo en equipo para obtener buenos resultados • Se necesita tiempo para adquirir las competencias de programación y diseño • Se necesita una visión crítica y autocrítica para revisar los problemas creados (cada vez que se revisan se encuentran elementos a mejorar) • Los profesores al programar se apropian del proyecto (estrategia de transferencia y escalamiento) 19 / 35
  • 82. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : participantes 20 / 35
  • 83. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : participantes 20 / 35
  • 84. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : participantes 20 / 35
  • 85. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : participantes 20 / 35
  • 86. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 87. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 88. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 89. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 90. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 91. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : reglas a los estudiantes • Cada unidad tiene 3 evaluaciones • Cada evaluación tiene entre 7 y 8 preguntas* • Cada evaluación se abre entre 4 y 7 días • Los estudiantes pueden responder todas las veces que quieran cada evaluación • La calificación de cada evaluación será la más alta de entre todos los intentos que realice el estudiante 21 / 35
  • 92. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : resultados generales 22 / 35
  • 93. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : resultados generales 22 / 35
  • 94. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : resultados generales 22 / 35
  • 95. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : datos que entrega la plataforma 23 / 35
  • 96. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : datos que entrega la plataforma 23 / 35
  • 97. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : datos que entrega la plataforma 23 / 35
  • 98. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : datos que entrega la plataforma 23 / 35
  • 99. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : resultados por pregunta en manipulación algebraica 24 / 35
  • 100. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : resultados por pregunta en manipulación algebraica 24 / 35
  • 101. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena 25 / 35
  • 102. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena 25 / 35
  • 103. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena 25 / 35
  • 104. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena 25 / 35
  • 105. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo Autor : Juan Pizarro, profesor Inacap La Serena 25 / 35
  • 106. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo En el ejemplo anterior, el estudiante debe : • Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar • Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo • Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las fórmulas Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda específica ... 26 / 35
  • 107. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo En el ejemplo anterior, el estudiante debe : • Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar • Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo • Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las fórmulas Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda específica ... 26 / 35
  • 108. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo En el ejemplo anterior, el estudiante debe : • Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar • Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo • Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las fórmulas Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda específica ... 26 / 35
  • 109. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo En el ejemplo anterior, el estudiante debe : • Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar • Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo • Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las fórmulas Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda específica ... 26 / 35
  • 110. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ejemplo En el ejemplo anterior, el estudiante debe : • Identificar el rectángulo sobre el cual trabajar • Movilizar el concepto de área y perímetro de un rectángulo • Visualizar y extraer las medidas para aplicarlas en las fórmulas Ahora es posible analizar las respuestas del estudiante para intentar inferir en la etapa en la que falló y dar una ayuda específica ... 26 / 35
  • 111. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los estudiantes ? ¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ? 27 / 35
  • 112. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los estudiantes ? ¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ? 27 / 35
  • 113. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los estudiantes ? ¿Recomendaría a futuros estudiantes el uso de la plataforma ? 27 / 35
  • 114. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los estudiantes ? Creo que como controles es bueno para la ejercitación de nosotros mismos sobre todo con la retroalimentación, creo que ayuda bastante porque no te corta la respuesta con un NO altiro sino que te da la oportunidad de rehacerla e ir mejorando. En lo personal yo lo encontré mucho mejor que una prueba que una clase, igual hay aspecto que hay que mejorar, como por ejemplo las respuestas que de repente uno estaba 15 minutos haciendo una a veces o 10 minutos y por una coma o por cualquier cosa así, de repente te la tiraba mala, solamente eso, o sea eso es lo que tienen que mejorar. José, Santiago Sur 28 / 35
  • 115. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los estudiantes ? La primera vez que hice el control lo encontré súper didáctico, porque a través de la ejercitación, la práctica que tiene el alumno puede llegar a tener el resultado de una evaluación y eso es mejor que una prueba que es tajante, aquí no, la persona si está mal puede volver hacerlo hasta que aprenda, yo aprendí mucho mejor que en una clase. Juan Carlos, Renca 29 / 35
  • 116. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas E1 Implementación : ¿Qué opinan los profesores ? Video 30 / 35
  • 117. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En resumen, postulamos que : 1 Los profesores son parte de la solución, no del problema 2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es parte fundamental del proceso de aprender 3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la medida que también se conozcan sus limitaciones 31 / 35
  • 118. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En resumen, postulamos que : 1 Los profesores son parte de la solución, no del problema 2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es parte fundamental del proceso de aprender 3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la medida que también se conozcan sus limitaciones 31 / 35
  • 119. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En resumen, postulamos que : 1 Los profesores son parte de la solución, no del problema 2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es parte fundamental del proceso de aprender 3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la medida que también se conozcan sus limitaciones 31 / 35
  • 120. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En resumen, postulamos que : 1 Los profesores son parte de la solución, no del problema 2 Los estudiantes tienen derecho a equivocarse, de hecho es parte fundamental del proceso de aprender 3 La tecnología no es la solución a todos los problemas, no obstante sus potencialidades se pueden aprovechar en la medida que también se conozcan sus limitaciones 31 / 35
  • 121. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 122. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 123. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 124. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 125. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 126. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 127. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 128. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 129. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 130. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 131. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 132. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones • Estudiantes : • Fomenta su estudio fuera de clases • Los responsabiliza de sus resultados • Respeta sus ritmos de aprendizaje y los retroalimenta oportunamente • Profesores : • Pueden automatizar la evaluación • Pueden crear evaluaciones en papel a partir de las preguntas de SEDOL-M • Disminuyen sus tiempos de creación, aplicación y corrección de evaluaciones • Institución : • Obtienen información cuantitativa a gran escala para tomar decisiones estructurales • Pueden dar seguimiento al cumplimiento y logro del currículum 32 / 35
  • 133. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 134. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 135. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 136. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 137. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 138. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Conclusiones No obstante... • El rol del profesor es indispensable para que el estudiante participe • El sistema de reportes de Moodle no es tan claro como nos gustaría y hay que trabajar en el desarrollo de un sistema mejor • Los profesores que implementen, pero que no han desarrollado, deben conocer los recursos sobre los cuales los estudiantes trabajarán • Debe haber una coherencia entre lo que se propone en la plataforma y las actividades fuera de ella (clases, guías, pruebas) • Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo institucional, particularmente a través del CIEDU 33 / 35
  • 139. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 140. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 141. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 142. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 143. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 144. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 145. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 146. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas Perspectivas • Crear problemas basados en especialidad (2-2016) • Mejorar preguntas implementadas (2-2016) • Crear preguntas para las unidades de matemática I faltantes (2-2016) • Implementar masivamente en las 4 sedes donde se ha trabajado (1-2017) • Profesores presentarán su trabajo en Barcelona (iniciativa Renca) (01/2017) • Transformar los equipos de trabajo en comunidades de práctica (Wenger, 2000) • Hacer investigación en conjunto con PUCV, UOC y UP7 (ej : tesis doctoral). 34 / 35
  • 147. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En síntesis Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas... Gracias 35 / 35
  • 148. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En síntesis Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas... Gracias 35 / 35
  • 149. SEDOL-M (CIEDU) Jorge Gaona Diagnóstico Propuesta Antecedentes Diseño de la propuesta E1 y E2 Diseño E1 Imple- mentación Conclusiones Perspectivas En síntesis Con este proyecto buscamos democratizar las matemáticas... Gracias 35 / 35