Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

PPT Miguel Ángel González - Conferencia Construcción

  1. Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Cámara Chilena de la Construcción LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Miguel Ángel González Muñoz Jefe de planificación CDT Mayo 2015
  2. TEMAS DE LA PRESENTACIÓN  Medir para mejorar. Contexto actual de productividad.  Mediciones de Productividad  En la planificación y coordinación está la clave  Planificación Semanal  Conclusiones La importancia de la medición para mejorar la productividad 2
  3. Medir para mejorarMedir para mejorar
  4. INDICADORES FIFA Fuente: FIFA 4
  5. INDICADORES FIFA Fuente: FIFA 5
  6. INDICADORES FIFA Fuente: FIFA 6
  7. CONTEXTO MUNDIALCONTEXTO MUNDIAL Fuente: The Global Competitiveness Report 2013 - 2014
  8. CONTEXTO CHILECONTEXTO CHILE
  9. FUENTE: Banco Mundial CONTEXTO CHILECONTEXTO CHILE
  10. CONTEXTO CHILECONTEXTO CHILE
  11. DIAGNÓSTICO CONSTRUCCIÓN 11 • Plazo del proyecto se cumple, si logramos dar un adecuado ritmo a todas las etapas del proyecto  principal problema a resolver • Ganancias en tiempos de obra gruesa  se pierden en terminaciones • Situación actual de los proyectos compleja (escasez de mano de obra, subcontratos) • Todos los proyectos son distintos, entonces es difícil hacer transferencia La importancia de la medición para mejorar la productividad
  12. DIAGNÓSTICO CONSTRUCCIÓN 12 • La tecnología disponible en nuestras obras es la misma que tienen los proyectos del resto del mundo, sin embargo, no alcanzamos su productividad. • Falta de coordinación de los proyectos, cambios, siguen presente en la mayoría de nuestras obras. • Dependencia de habilidades personales. • Desarrollos de software internos (empresas) para conseguir indicadores, no exitosos ni sostenibles en el tiempo. La importancia de la medición para mejorar la productividad
  13. DIAGNÓSTICO CONSTRUCCIÓN 13 • Sobre costo de los proyectos es generalizado, siendo cada vez más difícil alcanzar la utilidad de propuesta. • Control histórico más que preventivo. • Proyecciones de resultados sin trazabilidad ni análisis causal profundo. • Certeza del resultado de obra al término (o peor aún, después del cierre de la obra). • Falta de cuantificación de costos de post venta por proyecto. La importancia de la medición para mejorar la productividad
  14. DIAGNÓSTICO CONSTRUCCIÓN 14  ¿Conocemos nuestra productividad?  ¿Sabemos cómo queremos medir nuestra productividad?  ¿Podemos comparar nuestros proyectos?  ¿Es información confiable para la toma de decisiones?  ¿Sabemos las causas de nuestras improductividades? La importancia de la medición para mejorar la productividad
  15. DIAGNÓSTICO CONSTRUCCIÓN 15  ¿Tenemos metas de desempeño?  ¿Conocemos nuestros factores y procesos críticos?  ¿Cómo mejoramos nuestro desempeño / competitividad?  ¿Podemos compararnos con otras empresas y países? La importancia de la medición para mejorar la productividad
  16. Gestión de Proyectos CDTGestión de Proyectos CDT
  17. GESTIÓN DE PROYECTOS CDT El área de Gestión de Proyectos de la CDT tiene como objetivo brindar asesorías en el mejoramiento de la gestión de operaciones y procesos de oficina central, con dos focos principales: productividad y planificación. Cada asesoría se desarrolla de manera particular para la condición del proyecto y las características de la empresa, adaptándose a la realidad de cada uno de estos. Ella se realiza directamente en terreno con coaching permanente.
  18. Mediciones de ProductividadMediciones de Productividad
  19. Inicio Jornada Fin Jornada Monitoreo en Terreno Análisis de Datos ReportesUso Información Aplicar Soluciones RetroalimentaciónRetroalimentación ¿QUÉ HACEMOS?
  20. L M W J V S D L M W J V S D L -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 Inspección obra y configuración 2 2 Mediciones 1 1 1 1 3 Generación de informe final 1 1 1 1 1 4 Presentación informe final 2 Actividad Ejemplo de Cronograma de Trabajo: Proyecto Edificación I. Levantamiento de información y Configuración II. Mediciones / 4 días III. Generación y Presentación de Informes ¿QUÉ HACEMOS?
  21. L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 Acreditación 6 6 6 2 Cursos en sitio y configuración 6 6 6 3 Mediciones Turno de Día Contratista 1 2 2 2 2 2 2 2 2 Contratista 2 1 1 1 1 Contratista 3 1 1 1 1 4 Mediciones Turno de Noche Contratista 1 2 2 2 2 Contratista 2 1 1 1 1 Contratista 3 1 1 1 1 5 Descanso 2 2 2 2 6 6 6 4 4 4 4 4 4 4 4 6 Generación de informe 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 7 Presentación informe final 2 Actividad Ejemplo de Cronograma de Trabajo: Proyecto Minero I. Levantamiento de información , Acreditación y Configuración II. Mediciones / 8 días III. Generación y Presentación de Informes ¿QUÉ HACEMOS?
  22. El sistema CALIBRE analiza las mediciones de productividad, entregando como producto 3 indicadores base del estado de la obra. CALIBRE
  23. Benchmarking Buenas Prácticas Optimización de ProcesosMejoramiento Rentabilidad del Proyecto
  24. Montaje Pesado Ed. Ext NAV -27% -24 DA 3% 1% So 30% 22 AV 41% 53 -30% 0% 30% 60% 90% Gráfico NAV NO AGREGA VALOR DA DETENCION AUTORIZADA SO SOPORTE AV AGREGA VALOR Niveles de actividad ¿QUÉ SE MIDE?¿QUÉ SE MIDE?
  25. NIVELES DE ACTIVIDAD 25La importancia de la medición para mejorar la productividad
  26. NIVELES DE ACTIVIDAD 26La importancia de la medición para mejorar la productividad
  27. NIVELES DE ACTIVIDAD 27La importancia de la medición para mejorar la productividad
  28. NIVELES DE ACTIVIDAD 28La importancia de la medición para mejorar la productividad
  29. NIVELES DE ACTIVIDAD 29La importancia de la medición para mejorar la productividad
  30. NIVELES DE ACTIVIDAD
  31. NIVELES DE ACTIVIDAD
  32. NIVELES DE ACTIVIDAD
  33. NIVELES DE ACTIVIDAD
  34. NIVELES DE ACTIVIDAD
  35. NIVELES DE ACTIVIDAD
  36. NIVELES DE ACTIVIDAD
  37. NIVELES DE ACTIVIDAD
  38. NIVELES DE ACTIVIDAD
  39. NIVELES DE ACTIVIDAD
  40. NIVELES DE ACTIVIDAD
  41. En la planificación yEn la planificación y coordinación está la clavecoordinación está la clave
  42. Objetivo Principal Mejorar los procesos productivos del proyecto o empresa por medio de un coaching de planificación, orientado a acompañar al equipo de trabajo en su gestión, planificación y control de sus procesos, implementando la metodología Last Planner basada en la filosofía LEAN. ASESORÍA CDT
  43. Objetivos 1. Generar mecanismos que faciliten la relación entre la programación global del proyecto y la planificación de operaciones de terreno. 2. Mejorar la confiabilidad de los procesos productivos de obra, disminuyendo la variabilidad en la planificación de corto plazo, ayudando a un uso racional de los recursos humanos y materiales. 3. Reducir problemas de coordinación entre los distintos actores y áreas del proyecto. 4. Reducir imprevistos y situaciones no programadas en terreno, apuntando a que solamente se limiten a las problemáticas que escapan del alcance de la administración del proyecto. ASESORÍA CDT
  44. Etapas de la metodología Last Planner LAST PLANNERLAST PLANNER
  45. Visita aobraViernes S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 ACTIVIDADES POR VISITA V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 LEVANTAMIENTOINFORMACIÓN PROYECTO X CAPACITACIÓN DEL SISTEMA EN TERRENO X IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN INTERMEDIA X X X X X IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN CORTO PLAZO X X X X X VISITAS OPERACIONALES X X X X X EVALUACIÓN IMPLEMENTACION X X VISITAS DE SEGUIMIENTO X X X X X PRESENTACIÓN EVALUACIÓN X X REUNIÓN CIERREDEPROYECTO X MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 I. Levantamiento de información y capacitación II. Implementación y reuniones de planificación III. Seguimiento, control y evaluación de la implementación Ejemplo de programa de trabajo
  46. Indicadores de Control de Planificación Intermedia INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  47. INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  48. INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  49. INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  50. INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  51. INDICADORES PLAN INTERMEDIO
  52. Indicadores de Control de Planificación Semanal Last Planner
  53. INDICADORES PLAN SEMANAL
  54. INDICADORES PLAN SEMANAL
  55. INDICADORES PLAN SEMANAL
  56. INDICADORES PLAN SEMANAL
  57. INDICADORES PLAN SEMANAL
  58. INDICADORES PLAN SEMANAL
  59. INDICADORES PLAN SEMANAL
  60. INDICADORES PLAN SEMANAL
  61. 61 CONTROLES DE AVANCE Avance de terminaciones a mejorado en las últimas semanas
  62. 62 CONTROLES DE AVANCE Se observa un aumento en la cantidad de actividades planificadas semanal. El avance real también ha mejorado en el tiempo
  63. CONTROLES DE RENDIMIENTOS Ritmos de avance de programa (pisos/semana) Permite controlar los rendimientos (en pisos a la semana) para cada una de las partidas del proyecto, a modo de identificar las partidas que andan más lentas y requieren inyectar recursos o agilizar sus actividades previas. La importancia de la medición para mejorar la productividad 63
  64. La importancia de la medición para mejorar la productividad 64 CONTROLES DE RENDIMIENTOS El avance semanal promedio de todo el edificio 1 no alcanza la meta de 1 piso a la semana en ninguna de las partidas ejecutadas
  65. La importancia de la medición para mejorar la productividad 65 CONTROLES DE RENDIMIENTOS El avance semanal promedio de todo el edificio 2 y 3 supera la meta de medio piso a la semana en la mayoría de las partidas ejecutadas
  66. La importancia de la medición para mejorar la productividad 66 CONTROLES DE RENDIMIENTOS El avance semanal promedio de todo el edificio 4 está levemente bajo la meta de programa de 1 piso a la semana. No se han iniciado las actividades de fase 4 (cerámicas principalmente)
  67. La importancia de la medición para mejorar la productividad 67 CONTROLES DE RENDIMIENTOS
  68. La importancia de la medición para mejorar la productividad 68 CONTROLES DE RENDIMIENTOS
  69. La importancia de la medición para mejorar la productividad 69 CONTROLES DE RENDIMIENTOS
  70. La importancia de la medición para mejorar la productividad 70 CONTROLES DE RENDIMIENTOS
  71. La importancia de la medición para mejorar la productividad 71 CONTROLES DE RENDIMIENTOS No se ejecutan actividades en el Edificio 4, solamente revestimiento 2da cara de tabiques. En todos los edificios se debieran ejecutar todas las actividades en paralelo. Esta semana no se ejecutaron todas las actividades de tabiquerías en el proyecto. Solo se ejecutó revestimiento 2da cara. No hay recursos suficientes para ejecutar en paralelo estructura tabiques, revestimiento 1era y 2da cara.
  72. 72 CONCLUSIONES
  73. Implementación INDICADORES DE CONTROL YINDICADORES DE CONTROL Y PLANIFICACIÓN ELEMENTOSPLANIFICACIÓN ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA MEJORA DE LAFUNDAMENTALES EN LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOSPRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS
  74. Implementación INDICADORES DE CONTROL YINDICADORES DE CONTROL Y PLANIFICACIÓN ELEMENTOSPLANIFICACIÓN ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA MEJORA DE LAFUNDAMENTALES EN LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOSPRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS
  75. Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Cámara Chilena de la Construcción MUCHAS GRACIAS Miguel Ángel González Muñoz Jefe de planificación CDT Mayo 2015
Publicité