Presentación Felipe Valencia

INACAP
INACAPINACAP
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ÁMBITO
INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES EN EL ÁREA
Felipe Valencia M.
Ing. en Climatización
EFICIENCIA ENERGÉTICA
BENEFICIOS DE LA EE PARA LA INDUSTRIA
 Reducir la cantidad de energía utilizada, conservando la calidad y el acceso a bienes
y servicios.
 Reducción de los costos asociados a la energía, disminución del riesgo por
indisponibilidad del suministro energético.
 Reducción del impacto ambiental.
 A través de la implementación de iniciativas de EE se pueden definir indicadores de
consumo energético, lo cual transforma a la energía en un escáner del proceso
productivo, cuya medición e interpretación conduce a una mayor productividad.
 Elemento diferenciador frente a la competencia al proyectar al exterior de la empresa,
tanto a sus clientes, accionistas, proveedores como frente a la opinión pública, el
compromiso con un consumo energético sostenible y sustentable.
PUNTOS A TRATAR
1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN
CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
PUNTOS A TRATAR
1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN
CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
2. FORMACIÓN DE PROFESIONALES.
1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN
CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA CLIMATIZACIÓN, EN LAS
NECESIDADES ENERGÉTICAS Y EL CONSUMO FINAL
 ZONA CLIMÁTICA Y ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO.
 FORMA Y VOLUMEN DEL EDIFICIO.
 SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE FACHADA Y CUBIERTA.
 TIPO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS.
 FUENTES DE ENERGÍAS DISPONIBLES.
 ZONA CLIMÁTICA Y ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO.
RECOMENDACIONES
- La lana mineral es un material aislante
térmicamente, acústico y protector frente al fuego.
- Preocuparse por el aislamiento de la cubierta.
FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA CLIMATIZACIÓN, EN LAS
NECESIDADES ENERGÉTICAS Y EL CONSUMO FINAL
1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN
EQUIPAMIENTOS Y SISTEMAS DE
CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
PANEL RADIANTE
PANEL RADIANTE
CALDERAS DE CONDENSACIÓN
CALDERAS DE CONDENSACIÓN
CALDERAS BIOMASA
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
EE EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES EN EL ÁREA
-10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
ENTHALPY
- KJ PER
KILOGRAM
OF DRY
AIR
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
HUMIDITYRATIO(orSpecificHumidity)GRAMSOFMOISTUREPERKILOGRAMOFDRYAIR
Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com
1.00
0,95
0,90
0,85
0,80
0,75
0,70
0,65
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
0,35
Sensible
Heat
Factor

,000
.002
.004
.006
.008
.01
.012
.014
.016
.018
.02
.022
.024
HUMIDITYRATIO-KILOGRAMSMOISTUREPERKILOGRAMDRYAIR
10% RELATIVE HUMIDITY
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
-5
0
5
10
15
20
25
0,76
0,78
0,80
0,82
0,84
0,86VOLUME-CUBICMETERPERKGDRYAIR
0,88
0,90
0,1 kJ
0,2 kJ
0,3 kJ
0,4 kJ
-,02kJ
-,04kJ
-,06kJ
-,08kJ
-0,1kJ
-0,2kJ
W
ET BULB, DEW
POINT, SATURATION
TEMP
- °C
Dry-Bulb
Temperature °C

Wet-Bulb
Dewpoint or
Saturation
Temperature °C

New 1
New 2
Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com
BAROMETRIC PRESSURE: 101,325 kPa
CHART
Normal Temperature
SI Units
SEA LEVEL
Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com
- CONDICIÓN INICIAL:
30°C / 40%
- CONDICIÓN FINAL:
20°C / 100%
DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
Sistema de Flujo Primario Constante
∆T = 5°C
Sistema Desacoplado de Flujo Secundario Variable
∆T = 5°C
12°C
7°C
7°C
VDF
7°C12°C
7°C12°C
12°C
12°C 7°C
7°C12°C
7°C12°C
12°C
DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
VDF
VDF
13°C
5°C
5°C
5°C13°C
5°C13°C
13°C
Sistema Primario Variable
∆T = 8°C
DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Disminuciónporcentualdelosparametrosfísicos(%)
Apertura del ∆T por sobre los 5°C estandar (°C)
Cauldal
Presión
Potencia
VARIADORES DE FRECUENCIA
VENTILADORES
BOMBAS RECIRCULADORAS
BOMBAS RECIRCULADORAS
BOMBAS RECIRCULADORAS
BOMBAS RECIRCULADORAS
2. FORMACIÓN DE PROFESIONALES
MISIÓN INACAP
Formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse
como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a
la sociedad.
Asimismo, contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos
sectores productivos del país a través del desarrollo de su capital humano y
de la innovación tecnológica.
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
3. Vinculación con el Sector Productivo
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
3. Vinculación con el Sector Productivo
4. Accesibilidad
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
3. Vinculación con el Sector Productivo
4. Accesibilidad
5. Modelo Educativo Institucional
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
3. Vinculación con el Sector Productivo
4. Accesibilidad
5. Modelo Educativo Institucional
6. Calidad en la Gestión
PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP
1. Calidad Educacional
2. Experiencia Diferenciadora
3. Vinculación con el Sector Productivo
4. Accesibilidad
5. Modelo Educativo Institucional
6. Calidad en la Gestión
INGENIERÍA EN CLIMATIZACIÓN
INGENIERÍA EN CLIMATIZACIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
fvalencia@solfrio.cl
felipe.valencia04@inacapmail.cl
1 sur 39

Recommandé

Presentación Juan Pablo Payero par
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroINACAP
751 vues37 diapositives
Presentación Jorge Astudillo par
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloINACAP
846 vues37 diapositives
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff... par
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
781 vues13 diapositives
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética par
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência EnergéticaExperiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energética
Experiências da America Latina e Caribe em Eficiência Energéticaslides-mci
2.3K vues26 diapositives
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor... par
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...Luis Blanco Urgoiti
3.4K vues55 diapositives
Conuee 2015 Programa para disminución en el consumo de energía par
Conuee 2015   Programa para disminución en el consumo de energíaConuee 2015   Programa para disminución en el consumo de energía
Conuee 2015 Programa para disminución en el consumo de energíaCámara Nacional de la Industria de Lavanderías
4.1K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Implementacion iso 50001 en la organizacion par
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionwebinarprocobre
3.3K vues99 diapositives
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE par
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE Ponencia ISO 50001 Creara AChEE
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE Alejandro Pérez Ayo
939 vues23 diapositives
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex par
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexModelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldex
Modelos de financiamiento para proyectos energéticos - bancóldexCámara Colombiana de la Energía
1.2K vues12 diapositives
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e... par
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...
Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables e...Cámara Colombiana de la Energía
4.7K vues72 diapositives
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico par
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoAlbert Hereu
4.5K vues38 diapositives
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001 par
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Andesco
3.8K vues20 diapositives

Tendances(20)

Implementacion iso 50001 en la organizacion par webinarprocobre
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre3.3K vues
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico par Albert Hereu
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu4.5K vues
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001 par Andesco
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Sistema de Gestión Integral de la Energía y la Norma ISO 50001
Andesco3.8K vues
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016) par Efren Franco
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco1.5K vues
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D... par Efren Franco
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco932 vues
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació... par Efren Franco
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco403 vues
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía par pgomezlobo
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
pgomezlobo3.2K vues
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i... par Efren Franco
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco1.4K vues
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in... par REPACAR
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
REPACAR522 vues
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo... par GVEP International LAC
108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz par ASI El Salvador
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzCDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
ASI El Salvador355 vues
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ... par Efren Franco
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...
Efren Franco1.1K vues

En vedette

Presentación Daniel Rojas par
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasINACAP
1.2K vues27 diapositives
Komatsu par
KomatsuKomatsu
KomatsuMayank Bhagat
1.4K vues9 diapositives
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad par
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidadINACAP
813 vues39 diapositives
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ... par
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...INACAP
818 vues59 diapositives
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy par
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoyINACAP
614 vues58 diapositives
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning par
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarningINACAP
674 vues36 diapositives

En vedette(20)

Presentación Daniel Rojas par INACAP
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
INACAP1.2K vues
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad par INACAP
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
INACAP813 vues
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ... par INACAP
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
INACAP818 vues
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy par INACAP
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
INACAP614 vues
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning par INACAP
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
INACAP674 vues
Presentación Hannia Campos par INACAP
Presentación Hannia CamposPresentación Hannia Campos
Presentación Hannia Campos
INACAP494 vues
Presentación Carlos Bernales par INACAP
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
INACAP523 vues
Presentación Karina Carrascal par INACAP
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP471 vues
Presentación Gustavo Vicentini par INACAP
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
INACAP471 vues
Presentación Angel Hinojosa par INACAP
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
INACAP1.7K vues
Presentación Rodrigo Ortega par INACAP
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
INACAP769 vues
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad par INACAP
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
INACAP599 vues
Presentación Marcelo Lagos par INACAP
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
INACAP831 vues
Presentación María Martínez par INACAP
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP563 vues
Presentación Matthias Grandel par INACAP
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias Grandel
INACAP2.2K vues
Presentación Carolina Altschwager par INACAP
Presentación Carolina AltschwagerPresentación Carolina Altschwager
Presentación Carolina Altschwager
INACAP2K vues
Presentación Ana Beatriz Montealegre par INACAP
Presentación Ana Beatriz MontealegrePresentación Ana Beatriz Montealegre
Presentación Ana Beatriz Montealegre
INACAP2.1K vues
Eduardo Godoy par INACAP
Eduardo GodoyEduardo Godoy
Eduardo Godoy
INACAP2.8K vues
Presentación Marcelo Montenegro par INACAP
Presentación Marcelo MontenegroPresentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo Montenegro
INACAP1.1K vues

Similaire à Presentación Felipe Valencia

Tema 5.1 Introducción a las medidas de ahorro.pdf par
Tema 5.1 Introducción a las medidas de ahorro.pdfTema 5.1 Introducción a las medidas de ahorro.pdf
Tema 5.1 Introducción a las medidas de ahorro.pdfluisfernando890905
4 vues4 diapositives
Propuesta de producto pyme par
Propuesta de producto pymePropuesta de producto pyme
Propuesta de producto pymeemimarman
363 vues16 diapositives
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario par
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-RosarioEtiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-RosarioSoporteCordoba1
1.4K vues32 diapositives
International Water Summit 2016 par
International Water Summit 2016International Water Summit 2016
International Water Summit 2016Dori Álvarez Romero
142 vues13 diapositives
Presentación coam existentes v12 par
Presentación coam existentes v12Presentación coam existentes v12
Presentación coam existentes v12leiramanuel
2.2K vues157 diapositives

Similaire à Presentación Felipe Valencia(20)

Propuesta de producto pyme par emimarman
Propuesta de producto pymePropuesta de producto pyme
Propuesta de producto pyme
emimarman363 vues
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario par SoporteCordoba1
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-RosarioEtiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
SoporteCordoba11.4K vues
Presentación coam existentes v12 par leiramanuel
Presentación coam existentes v12Presentación coam existentes v12
Presentación coam existentes v12
leiramanuel2.2K vues
Coeficientes termicos de materiales par Wilson Charca
Coeficientes termicos de materialesCoeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materiales
Wilson Charca1.2K vues
Coeficientes termicos de materiales par Wilson Charca
Coeficientes termicos de materialesCoeficientes termicos de materiales
Coeficientes termicos de materiales
Wilson Charca5.6K vues
Aislamiento termico materiales par tokabi
Aislamiento termico materialesAislamiento termico materiales
Aislamiento termico materiales
tokabi1.9K vues
horro y uso eficiente de agua y energia en la industria.pptx par felipecerino83
horro y uso eficiente de agua y energia en la industria.pptxhorro y uso eficiente de agua y energia en la industria.pptx
horro y uso eficiente de agua y energia en la industria.pptx
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom par FELIPE RETAMAR GUZMÁN
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercomGuia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Guia tecnica-de-iluminacion-eficiente-sector-residencial-y-terciario-fenercom
Portafolio iec bpo alianza comercial par leocab
Portafolio iec bpo alianza comercialPortafolio iec bpo alianza comercial
Portafolio iec bpo alianza comercial
leocab264 vues
Consejos para ahorrar energia ugel`s arequipa - junio 2017 par MonicaD2017
Consejos para ahorrar energia   ugel`s  arequipa - junio 2017Consejos para ahorrar energia   ugel`s  arequipa - junio 2017
Consejos para ahorrar energia ugel`s arequipa - junio 2017
MonicaD2017376 vues
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S par Marco Concha
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Marco Concha648 vues

Plus de INACAP

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP par
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP
560 vues32 diapositives
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile par
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileINACAP
518 vues18 diapositives
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor par
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorINACAP
425 vues42 diapositives
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales par
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesINACAP
901 vues58 diapositives
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
526 vues30 diapositives
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
567 vues149 diapositives

Plus de INACAP(18)

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP par INACAP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP560 vues
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile par INACAP
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
INACAP518 vues
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor par INACAP
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
INACAP425 vues
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales par INACAP
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
INACAP901 vues
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP526 vues
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP567 vues
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP414 vues
Presentación Karina Carrascal par INACAP
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP450 vues
Presentación Manuel Miranda par INACAP
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP369 vues
Presentación Adalberto Pereiro par INACAP
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
INACAP541 vues
Prensentación Claudia Mardones par INACAP
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
INACAP406 vues
Presentación Pancho Gazmuri par INACAP
Presentación Pancho GazmuriPresentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho Gazmuri
INACAP410 vues
Presentación Luis Ossa par INACAP
Presentación Luis OssaPresentación Luis Ossa
Presentación Luis Ossa
INACAP651 vues
Presentación Mario Pavon par INACAP
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario Pavon
INACAP472 vues
Presentación Sandra Carreño par INACAP
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
INACAP419 vues
Presentación Bernardo Tapia par INACAP
Presentación Bernardo TapiaPresentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo Tapia
INACAP2.5K vues
Presentación Javier Jofré par INACAP
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
INACAP5.6K vues
Emiliano Piscitelli par INACAP
Emiliano PiscitelliEmiliano Piscitelli
Emiliano Piscitelli
INACAP2.9K vues

Dernier

Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vues6 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vues89 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vues11 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vues1 diapositive
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues

Presentación Felipe Valencia

  • 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL ÁREA Felipe Valencia M. Ing. en Climatización
  • 3. BENEFICIOS DE LA EE PARA LA INDUSTRIA  Reducir la cantidad de energía utilizada, conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios.  Reducción de los costos asociados a la energía, disminución del riesgo por indisponibilidad del suministro energético.  Reducción del impacto ambiental.  A través de la implementación de iniciativas de EE se pueden definir indicadores de consumo energético, lo cual transforma a la energía en un escáner del proceso productivo, cuya medición e interpretación conduce a una mayor productividad.  Elemento diferenciador frente a la competencia al proyectar al exterior de la empresa, tanto a sus clientes, accionistas, proveedores como frente a la opinión pública, el compromiso con un consumo energético sostenible y sustentable.
  • 4. PUNTOS A TRATAR 1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
  • 5. PUNTOS A TRATAR 1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA. 2. FORMACIÓN DE PROFESIONALES.
  • 6. 1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA CLIMATIZACIÓN, EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS Y EL CONSUMO FINAL  ZONA CLIMÁTICA Y ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO.  FORMA Y VOLUMEN DEL EDIFICIO.  SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE FACHADA Y CUBIERTA.  TIPO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS.  FUENTES DE ENERGÍAS DISPONIBLES.
  • 8.  ZONA CLIMÁTICA Y ORIENTACIÓN DEL EDIFICIO. RECOMENDACIONES - La lana mineral es un material aislante térmicamente, acústico y protector frente al fuego. - Preocuparse por el aislamiento de la cubierta. FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA CLIMATIZACIÓN, EN LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS Y EL CONSUMO FINAL
  • 9. 1. SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENÉRGETICA EN EQUIPAMIENTOS Y SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA.
  • 18. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO EE EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL ÁREA -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ENTHALPY - KJ PER KILOGRAM OF DRY AIR 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 HUMIDITYRATIO(orSpecificHumidity)GRAMSOFMOISTUREPERKILOGRAMOFDRYAIR Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com 1.00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35 Sensible Heat Factor  ,000 .002 .004 .006 .008 .01 .012 .014 .016 .018 .02 .022 .024 HUMIDITYRATIO-KILOGRAMSMOISTUREPERKILOGRAMDRYAIR 10% RELATIVE HUMIDITY 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% -5 0 5 10 15 20 25 0,76 0,78 0,80 0,82 0,84 0,86VOLUME-CUBICMETERPERKGDRYAIR 0,88 0,90 0,1 kJ 0,2 kJ 0,3 kJ 0,4 kJ -,02kJ -,04kJ -,06kJ -,08kJ -0,1kJ -0,2kJ W ET BULB, DEW POINT, SATURATION TEMP - °C Dry-Bulb Temperature °C  Wet-Bulb Dewpoint or Saturation Temperature °C  New 1 New 2 Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com BAROMETRIC PRESSURE: 101,325 kPa CHART Normal Temperature SI Units SEA LEVEL Below 0°C, properties and enthalpy deviation lines are for ice. Chart by: HANDS DOWN SOFTWARE, www.handsdownsoftware.com - CONDICIÓN INICIAL: 30°C / 40% - CONDICIÓN FINAL: 20°C / 100%
  • 19. DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA Sistema de Flujo Primario Constante ∆T = 5°C Sistema Desacoplado de Flujo Secundario Variable ∆T = 5°C 12°C 7°C 7°C VDF 7°C12°C 7°C12°C 12°C 12°C 7°C 7°C12°C 7°C12°C 12°C
  • 20. DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA VDF VDF 13°C 5°C 5°C 5°C13°C 5°C13°C 13°C Sistema Primario Variable ∆T = 8°C
  • 21. DISEÑO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AGUA 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Disminuciónporcentualdelosparametrosfísicos(%) Apertura del ∆T por sobre los 5°C estandar (°C) Cauldal Presión Potencia
  • 28. 2. FORMACIÓN DE PROFESIONALES
  • 29. MISIÓN INACAP Formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad. Asimismo, contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos del país a través del desarrollo de su capital humano y de la innovación tecnológica.
  • 30. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional
  • 31. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora
  • 32. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora 3. Vinculación con el Sector Productivo
  • 33. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora 3. Vinculación con el Sector Productivo 4. Accesibilidad
  • 34. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora 3. Vinculación con el Sector Productivo 4. Accesibilidad 5. Modelo Educativo Institucional
  • 35. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora 3. Vinculación con el Sector Productivo 4. Accesibilidad 5. Modelo Educativo Institucional 6. Calidad en la Gestión
  • 36. PILAR ESTRATÉGICO Y OBJETIVO GENERAL INACAP 1. Calidad Educacional 2. Experiencia Diferenciadora 3. Vinculación con el Sector Productivo 4. Accesibilidad 5. Modelo Educativo Institucional 6. Calidad en la Gestión
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCIÓN fvalencia@solfrio.cl felipe.valencia04@inacapmail.cl

Notes de l'éditeur

  1. AGRADECIMIENTOS: -
  2. - Historia de camino al medano y el encendido de el horno para hacer el queque. - La Agenda de Energía tiene dentro de sus metas, fomentar el uso eficiente de la energía como un recurso energético, estableciendo una meta de ahorro de 20% al año 2025, considerando el crecimiento esperado en el consumo de energía del país para esa fecha. La implementación de distintos planes, campañas y programas, así como la futura Ley de Eficiencia Energética apunta a lograr al 2025 un ahorro total de 20.000 GWh/año, lo que equivale a una capacidad instalada a carbón de 2.000 MW.
  3. INFORMACIÓN DE LA PAGUINA “SELLO EE” DEL MIN ENERGÍA. SELLO DE EE del MIN ENERGÍA identificar y reconocer a aquellas empresas que han establecido una política de eficiencia energética mediante la implementación de iniciativas, metas, e indicadores de eficiencia energética, buscando convertir al Sello en la marca registrada de las empresas que utilizan eficientemente sus recursos energéticos  estas iniciativas reducir sus costos energéticos, aumentar su competitividad y reducir sus emisiones. Elemento diferenciador frente a la competencia. al proyectar al exterior de la empresa, tanto a sus clientes, accionistas, proveedores como frente a la opinión pública, el compromiso con un consumo energético sostenible y sustentable.
  4. CLIMATIZACIÓN, PERTENECIENTE AL AREA MECANICA.
  5. SEGÚN LA EXPERIENCIA COMO DOCENTE
  6. EL PRIMER PASO PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA ES ANALIZAR Y COMPRENDER LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DEL PERSONAL QUE TRABAJABA EN LA MISMA.
  7. EL PRIMER PASO PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA ES ANALIZAR Y COMPRENDER LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DEL PERSONAL QUE TRABAJABA EN LA MISMA.
  8. Cubierta 70 % perdida. Conviene invertir en aislamiento que en equipamiento para climatizar.
  9. EL PRIMER PASO PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA ES ANALIZAR Y COMPRENDER LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DEL PERSONAL QUE TRABAJABA EN LA MISMA.
  10. EN CALDERAS EL MÁXIMO DE EFICIENCIA SE OBTIENE A PLENA CARGA.
  11. SE PUEDE AHORRAR HASTA UN 50% EN COSTOS DE COMBUSTIBLES COMPARADO CON GAS U OTRO DERIVADO DEL PETROLEO Y ADEMAS ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE
  12. A ESTO SE LE DEBE APLICAR EL PORCENTAJE DE EFICIENCIA QUE BORDEA EL 90%
  13. EL SISTEMA PUEDE TRABAJAR HASTA UN 40% DE CARGA.
  14. EL SISTEMA PUEDE TRABAJAR HASTA UN 40% DE CARGA. EL COP DISMINUIRA DE 3,26 A 3,18
  15. http://lcc.wilo-select.com/Pump.aspx Selección de bombas recirculadoras eficientes
  16. http://lcc.wilo-select.com/Pump.aspx Selección de bombas recirculadoras eficientes
  17. http://lcc.wilo-select.com/Pump.aspx Selección de bombas recirculadoras eficientes
  18. http://lcc.wilo-select.com/Pump.aspx Selección de bombas recirculadoras eficientes
  19. SEGÚN LA EXPERIENCIA COMO DOCENTE
  20. - 50 AÑOS DE TRAYECTORIA - Institución de Educación Superior más grande de Chile - cuenta con 26 Sedes, de Arica a Punta Arenas, con más de 123 mil alumnos (cifras a 2015) y más de 254.000 mil exalumnos (cifras a 2015) que ya están construyendo el presente y el futuro de Chile.
  21. Ofrecer programas de estudios pertinentes e innovadores. Promover estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras y efectivas. Asegurar la disponibilidad y uso de recursos y tecnologías de aprendizaje. Fortalecer el apoyo académico a la progresión de los alumnos. Aumentar la oferta de perfeccionamiento para los docentes. Incrementar el apoyo a la inserción y desarrollo laboral de los alumnos.
  22. Mejorar la calidad de los servicios académicos y de apoyo. Completar la renovación de la infraestructura de las sedes. Consolidar la participación de los alumnos en actividades extracurriculares. Incrementar la cobertura de experiencias internacionales. Fortalecer las comunicaciones internas y externas.
  23. Consolidar la Política de Vinculación con el Medio. Intensificar la participación de empresas e instituciones en el desarrollo de los planes de estudio. Continuar el desarrollo de las actividades de capacitación con las empresas. Incrementar la interacción de alumnos, docentes y directivos con empresas e instituciones. Contribuir a la actualización y desarrollo profesional de los exalumnos. Promover la innovación y el emprendimiento.
  24. Desarrollar nuevas modalidades de oferta académica. Incrementar la cobertura de becas y créditos. Profundizar la colaboración con instituciones de educación media. Desarrollar el sistema de reconocimiento de aprendizajes previos.
  25. Incrementar la oferta de continuidad de estudios y perfeccionamiento para técnicos y profesionales. Avanzar en la integración de la oferta de programas de capacitación y de educación superior. Implementar progresivamente el Marco Institucional de Cualificaciones.
  26. Implementar el Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016. Ampliar y consolidar el Sistema de Gestión de Calidad. Realizar los procesos de acreditación de las instituciones y carreras. Consolidar el sistema de gestión de personas por competencias. Mantener el liderazgo en el desarrollo y uso de sistemas de información. Velar por la Calidad de los servicios de apoyo. Asegurar la sustentabilidad financiera de la Institución.
  27. 1, Becas del 50% del costo total del curso y examen para la obtención de la certificación internacional denominada Certified Energy Manager (CEM). 2, Becas correspondientes al 100% de cobertura del arancel de los Cursos de Capacitación que otorgue la AChEE.