1. Gust avo Vi cent i ni H.
ONEMI , Sept i embr e 2016
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
2010 - 2016
2. 2
Capacidad de amortiguar la alteración, capacidad de auto-organizarse y
capacidad de aprendizaje y adaptación (Trosper, 2002).
Concepto de
Resiliencia:
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
3. 1. Evolución de la Vivienda de Emergencia
2. Logística de la Habitabilidad transitoria
3. Desafíos futuros
1. Evolución de la Vivienda de Emergencia
2. Logística de la Habitabilidad transitoria
3. Desafíos futuros
3
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
4. 4
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
2010 Maule
5. 52010 Maule
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
6. 2014 Valparaíso 6
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
7. 7
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
Detalles
2010
Terremoto 27F
Materialidad Paneles prefabricados de madera verde.
Dimensiones
18 mts2
(6,10 x 3 mts)*
Construcción 2 días cuadrilla de 6 voluntarios.
Proveedores Múltiples proveedores.
Mejoras
Aislación Forro Polietileno
Baño
Solución comunitaria sólo en «Aldeas de
emergencia»
Sistema eléctrico No se integra
Transporte Carga por paneles.
Cantidad construida 56.000 unidades app.
Detalles
2010
Terremoto 27F
Abril 2014
Terremoto Norte e Incendio Valparaíso
Materialidad Paneles prefabricados de madera verde.
Paneles prefabricados de OSB y piso de
terciado.
Dimensiones
18 mts2
(6,10 x 3 mts)
19,5 mts2
(6,15x3,15 mt)
Construcción 2 días cuadrilla de 6 voluntarios. 2 días cuadrillas de 6 voluntarios.
Proveedores Múltiples proveedores. Múltiples proveedores.
Mejoras
Aislación Forro Polietileno
Muros: fieltro, Aislapol y volcanita.
Techo: Aislapol y terciado.
Baño
Solución comunitaria sólo en «Aldeas de
emergencia»
Múltiples soluciones sanitarias.
Principalmente individualizadas.
Sistema eléctrico No se integra KIT Eléctrico (3 tipos)
Transporte Carga por paneles. Carga por paneles
Cantidad construida 56.000 unidades app. 2.756 unidades
8. 2014 Valparaíso 8
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
9. 2014 Valparaíso 9
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
10. 10
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
2014 Valparaíso
11. 11
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
Detalles
2010
Terremoto 27F
Abril 2014
Terremoto Norte e Incendio Valparaíso
Materialidad Paneles prefabricados de madera verde.
Paneles prefabricados de OSB y piso de
terciado.
Dimensiones
18 mts2
(6,10 x 3 mts)*
19,5 mts2
(6,15x3,15 mt)*
Construcción 2 días cuadrilla de 6 voluntarios. 2 días cuadrillas de 6 voluntarios.
Proveedores Múltiples proveedores. Múltiples proveedores.
Mejoras
Aislación Forro Polietileno
Muros: fieltro, Aislapol y volcanita.
Techo: Aislapol y terciado.
Baño
Solución comunitaria sólo en «Aldeas de
emergencia»
Múltiples soluciones sanitarias.
Principalmente individualizadas.
Sistema eléctrico No se integra KIT Eléctrico (3 tipos)
Transporte Carga por paneles. Carga por paneles
Cantidad construida 56.000 unidades app. 2.756 unidades
Detalles
2010
Terremoto 27F
Abril 2014
Terremoto Norte e Incendio Valparaíso
Actual 2015-6
Aluvión Atacama – Terremoto Coquimbo
Materialidad Paneles prefabricados de madera verde.
Paneles prefabricados de OSB y piso de
terciado.
Diversas materialidades: paneles SIP,
paneles ISOPOL
Dimensiones
18 mts2
(6,10 x 3 mts)
19,5 mts2
(6,15x3,15 mt)
23 mts2
(4,7 x 4,9 mt)
Construcción 2 días cuadrilla de 6 voluntarios. 2 días cuadrillas de 6 voluntarios. 3 días cuadrilla de 4 personas.
Proveedores Múltiples proveedores. Múltiples proveedores. Múltiples proveedores.
Mejoras
Aislación Forro Polietileno
Muros: fieltro, Aislapol y volcanita.
Techo: Aislapol y terciado.
Los paneles de piso, muros y techo ya
integran la aislación.
Baño
Solución comunitaria sólo en «Aldeas de
emergencia»
Múltiples soluciones sanitarias.
Principalmente individualizadas.
Baño individual dentro de la casa, con
equipamiento e instalaciones, fabricado
por distintos proveedores.
Sistema eléctrico No se integra KIT Eléctrico (3 tipos) Integra sistema eléctrico a instalar.
Transporte Carga por paneles. Carga por paneles Carga por casa (pallet)
Cantidad construida 56.000 unidades app. 2.756 unidades 3.380 unidades
12. 12
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
13. 13
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
2015 Atacama
14. 2015 Atacama 14
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
15. 2015 Atacama 15
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
16. 2016 Coquimbo 16
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
17. 2016 Coquimbo 17
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
18. 18
1. Evolución de la Vivienda de Emergencia
2. Logística de la Habitabilidad transitoria
3. Desafíos futuros
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
20. 20
Fuente: Moris, CIGIDEN, 2015.
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
21. 21
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
22. 2015 Atacama 22
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
23. 2016 Coquimbo 23
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad transitoria en Grandes Emergencias
24. 24
1. Evolución de la Vivienda de Emergencia
2. Logística de la Habitabilidad transitoria
3. Desafíos futuros
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
25. 25
• Actualización de requerimientos mínimos
• Estandarizar provisión de servicios
• Criterios de localización barrios de emergencia
• Subdivisión y urbanización
• Modelo de administración y operación de barrios
• Manual de Habitabilidad Transitoria
Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
28. Habitabilidad Transitoria en Grandes Emergencias
2010 - 2016
Gust avo Vi cent i ni H.
ONEMI , Sept i embr e 2016
Notes de l'éditeur
Contenidos presentación
App 56.000 mediaguas construidas
Mediagua: Primera respuesta, antes que carpas, subsidios o bonos. Estándar definido por la sociedad civil. En otros países se demoran 3 años en reconstruir.
Incendio Valpo: Nuevas condiciones sociales
Nuevo tipo de vivienda de emergencia, mejor calidad de materiales. Con baño
Complejidad en el proceso constructivo, más caro y de menor calidad de terminación
2.700 viviendas. Riesgos en localizacion
Aumento en superficie, concepción unitaria, estándares mínimos. Baño exterior
Estándares. Abarca todo el proceso logístico de la vivienda.
Atacama, panel SIP
Otras materialidades, paneles Isopol
Baño exterior.
1.000 ejército, 1.000 proveedores, con capataces y mano de obra local.
2. Logística
Logística de la vivienda de emergencia. Avances de la estandarización.
Proceso de abastecimiento de viviendas.
Llegada a partir de la 2da semana, construcción 3ra semana, baño 4ta semana. Habilitación del baño a los 2 meses como mínimo.
Barrios de emergencia
Dispersión
Desafíos futuros.
Aulab, Mesa de Trabajo Habitabilidad Transitoria, apoyo PNUD
Pasar de un modelo de habitabilidad pensado en la provisión a un modelo integral e intersectorial, pensado en el usuario y en el mediano – largo plazo.
Aulab, Mesa de Trabajo Habitabilidad Transitoria, apoyo PNUD