Presentación Jorge Astudillo

INACAP
INACAPINACAP
CONFERENCIA MECÁNICA Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Desafíos de la Gestión de Activos
en el Rubro Energético
Septiembre 2016
Alcance
2
f: La tierra desde el espacio, en una visión nocturna
2010
1810
Descubrimiento de América,
12 de Octubre, 1492
Primer Alunizaje, Julio 20, 1969
1883, energía eléctrica en
plaza de armas de Santiago
Fuente: Angus MAddison http://countrymeters.info/es/World
Renta Per Cápita media Mundial
Evolución de la población mundial
6
1900; 10%
2008; 50%
2050; 75%
Consumo de Energía Primaria en el Mundo (Gtep)
Energía expresa en Exajulios 8
9
Proyección de la demanda mundial de energía primaria
Energía Eléctrica – Proceso Producción
10
Contexto Generación Eléctrica Chile
Mayor
competitividad
en el mercado
de generación
eléctrico
Aumento en la
demanda de
energía
Eléctrica
Aumento de
ERNC afecta
Energía base
Termoeléctricas
Disminución
energía
Almacenada en
Embalses para
Hidroeléctricas
Contexto Generación Eléctrica
Mejorar la Confiabilidad y
disponibilidad
Optimizar los Costos
global del Mantenimiento
Darle Valor al
Negocio
Cuál es el
desafío del
rubro
energético ?
La disponibilidad es la probabilidad de que un activo
realice la función asignada cuando se requiere de ella. La
disponibilidad depende de cuán frecuente se producen los
fallos en determinado tiempo y condiciones (confiabilidad)
y de cuánto tiempo se requiere para corregir el fallo
(mantenibilidad). .
1
3
Costo globales Mantenimiento
14
Contexto Generación Eléctrica
Desafío
Eficiencia
Innovación
Adaptabilidad
Mejora
Continua
16
17
Que es la Gestión de Activos Físicos
“Las actividades y
prácticas coordinadas y
sistemáticas a través de las
cuales una organización
maneja de manera óptima
y sostenible sus activos y
sistemas de activos, su
desempeño, riesgos y
gastos asociados durante
su ciclo de vida con el
propósito de lograr el plan
estratégico
organizacional” (PAS 55-
1:2008).
18
Ciclo de Vida del Activo Físico
19
Alineamiento de la visión
Menos barreras internas y más soporte corporativo
Mejores resultados financieros
Mejor administración del riesgo
Mejores servicios y productos
Cumplimiento con la responsabilidad Social y Corporativa
Demostrar el cumplimiento con las regulaciones y requerimientos
Mejor reputación
Mejora en la sostenibilidad organizacional
Beneficios Gestión de Activos Físicos
20
28 puntos de la Gestión de Activos según PAS 55
4.1
4.2
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5
4.4.6
4.4.7.1
4.4.7.2
4.4.7.3
4.4.7.4
4.4.8
4.4.9
4.5.1
4.5.2
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
4.6.5.1
4.6.5.2
4.6.6
4.7
Acción preventiva y correctiva
Mejoras continuas
Registros
Revisión de la Gerencia
REQUERIMIENTOS PAS-55:2008
Herramientas, instalaciones y equipos
Monitoreo del desempeño y de la condición
Invest. de fallas, incidentes e inconformidades relacionadas al activo
Evaluación del cumplimiento
Auditoría
Identificación y evaluación de los Riesgos
Uso y mantenimiento de la información de los Activos críticos
Requerimientos legales y otros
Gestión del cambio
Actividades durante el Ciclo de vida
Comunicación, participación y consultas
Documentación del Sistema de Gestión de Activos
Gestión de la información
Gestión de Riesgos
Metodología de Gestión de Riesgo
Planes de Gestión de Activos
Planificación de Contingencia
Estructura, autoridad y responsabilidades
Contratación externa de actividades de Gestión de Activos
Entrenamiento, conciencia y competencia profesional
Requerimientos generales
Política de Gestión de Activos
Estrategia de Gestión de Activos
Objetivos de Gestión de Activos
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4.1
4.2
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5
4.4.6
4.4.7.1
4.4.7.2
4.4.7.3
4.4.7.4
4.4.8
4.4.9
4.5.1
4.5.2
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
4.6.5.1
4.6.5.2
4.6.6
4.7
GRÁFICORADAR AUDITORÍA PAS-55
Ejemplo revisión de la Condición Actual,
base PAS-55:2008
Nuevasmiradas….
FOCOS
Requerimientos
del Plan de
Mantenimiento
Competencias
Técnicas
Procedimient
os de Trabajo
Repuestosy
Componentes
Boletines de
Servicios
Análisis de
fallas (ACR)
Oportunidad del
Plan de
Mantenimiento
Obsolescencia
Técnica
Vida Útil –
Tasa de Falla
Requerimient
os
Comerciales
ESTRATEGIA
DE GESTION DE ACTIVOS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO
Identificación de
los Procesos
Identificación de
los Riesgos
Con los Pilares
Estratégicos
Mirada Técnica
Mirada Estratégica
Los Riesgos..
Estrategias
Políticas
Objetivos
Planes
+
Investigación de la International Copper
Association, Ltd. (ICA), Gestión de
Activos en América Latina (dic 2011)
• Con el objetivo de verificar el estado actual de la gestión de activos (GA) en el
sector eléctrico de América Latina y detectar las mejores prácticas adoptadas por
las empresas líderes, la International Copper Association, Ltd. (ICA), elaboró una
investigación a través de entrevistas personales y cuestionarios ad hoc, a las
empresas de energía, organismos reguladores y empresas de tecnología de la
información (TI).
• Las entrevistas y cuestionarios fueron elaborados basados en las especificaciones y
directrices de las “normas” PAS 55-1:2008 de la British Standards Institution(BSI).
• La investigación se realizó en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú, en organismos reguladores, empresas de TI y empresas de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica.
• La muestra investigada fue compuesta por 6 organismos reguladores, 4 empresas
de TI y 30 empresas de energía, que representan el 56% del consumo y el 70% de
la capacidad instalada de América Latina.
2
6
Estructuración de la investigación realizada
27
•Influencia la legislación
•Reglamenta la rentabilidad de
las empresasReguladores
•Fuente de las prácticas actuales
•Fuente para la evaluación de
los procesos
Empresas con
gestión de
activos
•Fuente de indicadores
•Potenciales para recibir
estudios de la ICA
Empresas sin
gestión de
activos
•Desarrolladores de nuevas
metodologías
•Formadores de opinión
Consultoras o
empresas de
TI
Meta
Mejores Practicas de gestión
de activos y recomendaciones
para el futuro
Aplicación de conceptos de GA por países
28
Matriz de resultado de los principales aspectos
evaluados
29
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
Matriz de resultado de los principales
aspectos evaluados
30
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
Matriz de resultado de los principales
aspectos evaluados
31
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
Características profesional exitoso
• Consistencia
• Responsabilidad
• Lenguaje Positivo
• Persistencia
• Mejora Continua
• Pasión
32
33
34
CONCLUSIONES Y
COMENTARIOS
Debemos comprender como
desarrollarnos en un mundo
cambiante
La eficiencia energética, la
obtenemos del ahorro y la
optimización
Aumento en la exigencia de los
activos en el rubro energético
Valorar el costo completo del ciclo
de un activo físico
Los Riesgos nos permiten unir los
requerimientos de los activos con
los del negocio.
Link de Interés
• Revisa qué pasa laboralmente en la industria energética
https://youtu.be/hj3dILsdsic
• Libro Capacidad Adaptativa, Juan Carlos Eiclohz
https://youtu.be/zfG00JfLRF0
• Que es la eficiencia energética
https://youtu.be/_12eVyvbFCI
• Gestión de Activos
https://youtu.be/97gOiLPGE24
https://youtu.be/pKpEc-NtAj4
https://youtu.be/rN4EuthKvlY
36
Recomendación: Libro "Capacidad Adaptativa" - Juan Carlos Eichholz 37
Propósito, una
razón para existir
Experimentación
Flexibilidad
Apertura a la
discrepancia
Colaboración
1 sur 37

Recommandé

Presentación Juan Pablo Payero par
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroINACAP
751 vues37 diapositives
Presentación Felipe Valencia par
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaINACAP
788 vues39 diapositives
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor... par
002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...002 Dario Pérez   Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...
002 Dario Pérez Los Sistemas de Gestión ISO 50001 como herramienta de ahor...Luis Blanco Urgoiti
3.4K vues55 diapositives
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff... par
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...
Sustainable energy measures to mitigate climate change: industrial energy eff...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
781 vues13 diapositives
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016) par
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Efren Franco
1.5K vues42 diapositives
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació... par
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Efren Franco
403 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico par
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoAlbert Hereu
4.5K vues38 diapositives
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de... par
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...
Webinar: Eficiencia Energética ISO 50001 Normas complementarias que se han de...Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
1.9K vues31 diapositives
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i... par
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Efren Franco
1.4K vues35 diapositives
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia... par
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...
Sistemas de gestión energética como una herramienta para garantizar la confia...Cámara Colombiana de la Energía
1.1K vues22 diapositives
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE par
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE Ponencia ISO 50001 Creara AChEE
Ponencia ISO 50001 Creara AChEE Alejandro Pérez Ayo
939 vues23 diapositives
Conuee 2015 Programa para disminución en el consumo de energía par
Conuee 2015   Programa para disminución en el consumo de energíaConuee 2015   Programa para disminución en el consumo de energía
Conuee 2015 Programa para disminución en el consumo de energíaCámara Nacional de la Industria de Lavanderías
4.1K vues17 diapositives

Tendances(20)

Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico par Albert Hereu
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexicoTaller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
Albert Hereu4.5K vues
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i... par Efren Franco
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco1.4K vues
La gestión de la eficiencia energética par FAREM-ESTELI
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
FAREM-ESTELI269 vues
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D... par Efren Franco
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco932 vues
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía par pgomezlobo
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la EnergíaCurso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
pgomezlobo3.2K vues
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz par ASI El Salvador
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar CruzCDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
ASI El Salvador355 vues
EU-MERCI Cuestionario ESCOS par FIAB
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB544 vues
Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M... par Efren Franco
Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M...Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M...
Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M...
Efren Franco910 vues
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones par FIAB
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB775 vues
EU-MERCI - Cuestionario Empresas par FIAB
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB729 vues
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energ... par Efren Franco
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energ...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energ...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energ...
Efren Franco442 vues
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo... par GVEP International LAC
108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...108 manuel luna   casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...
108 manuel luna casos exitosos de eficiencia energetica en las py m-es - fo...

En vedette

Presentación Daniel Rojas par
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasINACAP
1.2K vues27 diapositives
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning par
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarningINACAP
674 vues36 diapositives
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy par
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoyINACAP
614 vues58 diapositives
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ... par
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...INACAP
818 vues59 diapositives
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad par
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidadINACAP
813 vues39 diapositives
Presentación Karina Carrascal par
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalINACAP
471 vues25 diapositives

En vedette(20)

Presentación Daniel Rojas par INACAP
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
INACAP1.2K vues
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning par INACAP
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
2 Simone C.O_ ecosistema del e-elarning
INACAP674 vues
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy par INACAP
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
1 pelayo covarrubias_por que e-learning hoy
INACAP614 vues
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ... par INACAP
4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...4 Gerard L. Hanley_  aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
4 Gerard L. Hanley_ aportando al exito de las personas de la educ. superior ...
INACAP818 vues
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad par INACAP
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
5 Albert Sangra_ e-learning para la competitividas y empleabilidad
INACAP813 vues
Presentación Karina Carrascal par INACAP
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP471 vues
Presentación Rodrigo Ortega par INACAP
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
INACAP769 vues
Presentación Carlos Bernales par INACAP
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
INACAP523 vues
Presentación Angel Hinojosa par INACAP
Presentación Angel HinojosaPresentación Angel Hinojosa
Presentación Angel Hinojosa
INACAP1.7K vues
Presentación Gustavo Vicentini par INACAP
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
INACAP471 vues
Presentación Marcelo Lagos par INACAP
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
INACAP831 vues
Presentación Hannia Campos par INACAP
Presentación Hannia CamposPresentación Hannia Campos
Presentación Hannia Campos
INACAP494 vues
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad par INACAP
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
3 Karen L. Perdersen_ marco de estandares de calidad
INACAP599 vues
Presentación María Martínez par INACAP
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP563 vues
Presentación Matthias Grandel par INACAP
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias Grandel
INACAP2.2K vues
Presentación Ana Beatriz Montealegre par INACAP
Presentación Ana Beatriz MontealegrePresentación Ana Beatriz Montealegre
Presentación Ana Beatriz Montealegre
INACAP2.1K vues
Presentación Carolina Altschwager par INACAP
Presentación Carolina AltschwagerPresentación Carolina Altschwager
Presentación Carolina Altschwager
INACAP2K vues
Eduardo Godoy par INACAP
Eduardo GodoyEduardo Godoy
Eduardo Godoy
INACAP2.8K vues
Presentación Marcelo Montenegro par INACAP
Presentación Marcelo MontenegroPresentación Marcelo Montenegro
Presentación Marcelo Montenegro
INACAP1.1K vues
Emiliano Piscitelli par INACAP
Emiliano PiscitelliEmiliano Piscitelli
Emiliano Piscitelli
INACAP2.9K vues

Similaire à Presentación Jorge Astudillo

La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr... par
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...Efren Franco
723 vues38 diapositives
Gestión de activos en el sector eléctrico de América Latina par
Gestión de activos en el sector eléctrico de América LatinaGestión de activos en el sector eléctrico de América Latina
Gestión de activos en el sector eléctrico de América LatinaEfren Franco
1.9K vues40 diapositives
La Planeación Estratégica par
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
26.6K vues88 diapositives
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas par
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas BibliotecaUlima
350 vues2 diapositives
Fia 2009 par
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009cnicchile
420 vues34 diapositives

Similaire à Presentación Jorge Astudillo(20)

La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr... par Efren Franco
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
La importancia de la Gestión de Activos para la industria en México , (ICA-Pr...
Efren Franco723 vues
Gestión de activos en el sector eléctrico de América Latina par Efren Franco
Gestión de activos en el sector eléctrico de América LatinaGestión de activos en el sector eléctrico de América Latina
Gestión de activos en el sector eléctrico de América Latina
Efren Franco1.9K vues
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas par BibliotecaUlima
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
Sumillas Investigaciones Ingeniería de Sistemas
BibliotecaUlima350 vues
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma par fbi23
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataformaContenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
fbi23903 vues
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO par Nabor Erazo
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñODocumento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Nabor Erazo1.9K vues
Oit resumen energias verdes (1) par COENERCoener
Oit resumen energias verdes (1)Oit resumen energias verdes (1)
Oit resumen energias verdes (1)
COENERCoener27 vues
Presentacion de tesis Rafael Parra rev 2.pptx par Rafa15578
Presentacion de tesis Rafael Parra rev 2.pptxPresentacion de tesis Rafael Parra rev 2.pptx
Presentacion de tesis Rafael Parra rev 2.pptx
Rafa155782 vues
Elementos Estadísticos de Apoyo en las GXP par TerraFarma
Elementos Estadísticos de Apoyo en las GXPElementos Estadísticos de Apoyo en las GXP
Elementos Estadísticos de Apoyo en las GXP
TerraFarma35 vues
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018 par Jose R. Hilera
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Tema 2. Sistema de Inteligencia Tecnológica: Norma UNE 166006:2018
Jose R. Hilera620 vues
Trabajo. Control de calidad.. par Masgly Perez
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
Masgly Perez338 vues

Plus de INACAP

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP par
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP
560 vues32 diapositives
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile par
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileINACAP
518 vues18 diapositives
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor par
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorINACAP
425 vues42 diapositives
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales par
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesINACAP
901 vues58 diapositives
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
526 vues30 diapositives
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
567 vues149 diapositives

Plus de INACAP(17)

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP par INACAP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP560 vues
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile par INACAP
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
INACAP518 vues
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor par INACAP
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
INACAP425 vues
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales par INACAP
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
INACAP901 vues
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP526 vues
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP567 vues
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap par INACAP
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
INACAP414 vues
Presentación Karina Carrascal par INACAP
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP450 vues
Presentación Manuel Miranda par INACAP
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP369 vues
Presentación Adalberto Pereiro par INACAP
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
INACAP541 vues
Prensentación Claudia Mardones par INACAP
Prensentación Claudia MardonesPrensentación Claudia Mardones
Prensentación Claudia Mardones
INACAP406 vues
Presentación Pancho Gazmuri par INACAP
Presentación Pancho GazmuriPresentación Pancho Gazmuri
Presentación Pancho Gazmuri
INACAP410 vues
Presentación Luis Ossa par INACAP
Presentación Luis OssaPresentación Luis Ossa
Presentación Luis Ossa
INACAP651 vues
Presentación Mario Pavon par INACAP
Presentación Mario PavonPresentación Mario Pavon
Presentación Mario Pavon
INACAP472 vues
Presentación Sandra Carreño par INACAP
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
INACAP419 vues
Presentación Bernardo Tapia par INACAP
Presentación Bernardo TapiaPresentación Bernardo Tapia
Presentación Bernardo Tapia
INACAP2.5K vues
Presentación Javier Jofré par INACAP
Presentación Javier JofréPresentación Javier Jofré
Presentación Javier Jofré
INACAP5.6K vues

Dernier

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vues6 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vues1 diapositive
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf par
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vues120 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vues8 diapositives
Contenidos y PDA 5°.docx par
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 vues17 diapositives
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues11 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vues
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues

Presentación Jorge Astudillo

  • 1. CONFERENCIA MECÁNICA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Desafíos de la Gestión de Activos en el Rubro Energético Septiembre 2016
  • 3. f: La tierra desde el espacio, en una visión nocturna 2010
  • 5. Descubrimiento de América, 12 de Octubre, 1492 Primer Alunizaje, Julio 20, 1969 1883, energía eléctrica en plaza de armas de Santiago Fuente: Angus MAddison http://countrymeters.info/es/World Renta Per Cápita media Mundial
  • 6. Evolución de la población mundial 6
  • 8. Consumo de Energía Primaria en el Mundo (Gtep) Energía expresa en Exajulios 8
  • 9. 9 Proyección de la demanda mundial de energía primaria
  • 10. Energía Eléctrica – Proceso Producción 10
  • 11. Contexto Generación Eléctrica Chile Mayor competitividad en el mercado de generación eléctrico Aumento en la demanda de energía Eléctrica Aumento de ERNC afecta Energía base Termoeléctricas Disminución energía Almacenada en Embalses para Hidroeléctricas
  • 12. Contexto Generación Eléctrica Mejorar la Confiabilidad y disponibilidad Optimizar los Costos global del Mantenimiento Darle Valor al Negocio Cuál es el desafío del rubro energético ?
  • 13. La disponibilidad es la probabilidad de que un activo realice la función asignada cuando se requiere de ella. La disponibilidad depende de cuán frecuente se producen los fallos en determinado tiempo y condiciones (confiabilidad) y de cuánto tiempo se requiere para corregir el fallo (mantenibilidad). . 1 3
  • 16. 16
  • 17. 17 Que es la Gestión de Activos Físicos “Las actividades y prácticas coordinadas y sistemáticas a través de las cuales una organización maneja de manera óptima y sostenible sus activos y sistemas de activos, su desempeño, riesgos y gastos asociados durante su ciclo de vida con el propósito de lograr el plan estratégico organizacional” (PAS 55- 1:2008).
  • 18. 18 Ciclo de Vida del Activo Físico
  • 19. 19 Alineamiento de la visión Menos barreras internas y más soporte corporativo Mejores resultados financieros Mejor administración del riesgo Mejores servicios y productos Cumplimiento con la responsabilidad Social y Corporativa Demostrar el cumplimiento con las regulaciones y requerimientos Mejor reputación Mejora en la sostenibilidad organizacional Beneficios Gestión de Activos Físicos
  • 20. 20 28 puntos de la Gestión de Activos según PAS 55
  • 21. 4.1 4.2 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.4 4.4.5 4.4.6 4.4.7.1 4.4.7.2 4.4.7.3 4.4.7.4 4.4.8 4.4.9 4.5.1 4.5.2 4.6.1 4.6.2 4.6.3 4.6.4 4.6.5.1 4.6.5.2 4.6.6 4.7 Acción preventiva y correctiva Mejoras continuas Registros Revisión de la Gerencia REQUERIMIENTOS PAS-55:2008 Herramientas, instalaciones y equipos Monitoreo del desempeño y de la condición Invest. de fallas, incidentes e inconformidades relacionadas al activo Evaluación del cumplimiento Auditoría Identificación y evaluación de los Riesgos Uso y mantenimiento de la información de los Activos críticos Requerimientos legales y otros Gestión del cambio Actividades durante el Ciclo de vida Comunicación, participación y consultas Documentación del Sistema de Gestión de Activos Gestión de la información Gestión de Riesgos Metodología de Gestión de Riesgo Planes de Gestión de Activos Planificación de Contingencia Estructura, autoridad y responsabilidades Contratación externa de actividades de Gestión de Activos Entrenamiento, conciencia y competencia profesional Requerimientos generales Política de Gestión de Activos Estrategia de Gestión de Activos Objetivos de Gestión de Activos 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4.1 4.2 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.4 4.4.5 4.4.6 4.4.7.1 4.4.7.2 4.4.7.3 4.4.7.4 4.4.8 4.4.9 4.5.1 4.5.2 4.6.1 4.6.2 4.6.3 4.6.4 4.6.5.1 4.6.5.2 4.6.6 4.7 GRÁFICORADAR AUDITORÍA PAS-55 Ejemplo revisión de la Condición Actual, base PAS-55:2008
  • 23. FOCOS Requerimientos del Plan de Mantenimiento Competencias Técnicas Procedimient os de Trabajo Repuestosy Componentes Boletines de Servicios Análisis de fallas (ACR) Oportunidad del Plan de Mantenimiento Obsolescencia Técnica Vida Útil – Tasa de Falla Requerimient os Comerciales ESTRATEGIA DE GESTION DE ACTIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO Identificación de los Procesos Identificación de los Riesgos Con los Pilares Estratégicos Mirada Técnica Mirada Estratégica
  • 26. Investigación de la International Copper Association, Ltd. (ICA), Gestión de Activos en América Latina (dic 2011) • Con el objetivo de verificar el estado actual de la gestión de activos (GA) en el sector eléctrico de América Latina y detectar las mejores prácticas adoptadas por las empresas líderes, la International Copper Association, Ltd. (ICA), elaboró una investigación a través de entrevistas personales y cuestionarios ad hoc, a las empresas de energía, organismos reguladores y empresas de tecnología de la información (TI). • Las entrevistas y cuestionarios fueron elaborados basados en las especificaciones y directrices de las “normas” PAS 55-1:2008 de la British Standards Institution(BSI). • La investigación se realizó en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en organismos reguladores, empresas de TI y empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. • La muestra investigada fue compuesta por 6 organismos reguladores, 4 empresas de TI y 30 empresas de energía, que representan el 56% del consumo y el 70% de la capacidad instalada de América Latina. 2 6
  • 27. Estructuración de la investigación realizada 27 •Influencia la legislación •Reglamenta la rentabilidad de las empresasReguladores •Fuente de las prácticas actuales •Fuente para la evaluación de los procesos Empresas con gestión de activos •Fuente de indicadores •Potenciales para recibir estudios de la ICA Empresas sin gestión de activos •Desarrolladores de nuevas metodologías •Formadores de opinión Consultoras o empresas de TI Meta Mejores Practicas de gestión de activos y recomendaciones para el futuro
  • 28. Aplicación de conceptos de GA por países 28
  • 29. Matriz de resultado de los principales aspectos evaluados 29 Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información 90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
  • 30. Matriz de resultado de los principales aspectos evaluados 30 Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información 90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
  • 31. Matriz de resultado de los principales aspectos evaluados 31 Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información 90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
  • 32. Características profesional exitoso • Consistencia • Responsabilidad • Lenguaje Positivo • Persistencia • Mejora Continua • Pasión 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debemos comprender como desarrollarnos en un mundo cambiante La eficiencia energética, la obtenemos del ahorro y la optimización Aumento en la exigencia de los activos en el rubro energético Valorar el costo completo del ciclo de un activo físico Los Riesgos nos permiten unir los requerimientos de los activos con los del negocio.
  • 36. Link de Interés • Revisa qué pasa laboralmente en la industria energética https://youtu.be/hj3dILsdsic • Libro Capacidad Adaptativa, Juan Carlos Eiclohz https://youtu.be/zfG00JfLRF0 • Que es la eficiencia energética https://youtu.be/_12eVyvbFCI • Gestión de Activos https://youtu.be/97gOiLPGE24 https://youtu.be/pKpEc-NtAj4 https://youtu.be/rN4EuthKvlY 36
  • 37. Recomendación: Libro "Capacidad Adaptativa" - Juan Carlos Eichholz 37 Propósito, una razón para existir Experimentación Flexibilidad Apertura a la discrepancia Colaboración

Notes de l'éditeur

  1. El ciclo de Deming, también conocido como círculo PDCA (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).
  2. Propósito: El ALMA de la Organización Estrategia: El CEREBRO de la Organización Estructura: El ESQUELETO de la Organización Cultura: La SANDRE de la Organización Talento: El CORAZON de la Organización