5. Descubrimiento de América,
12 de Octubre, 1492
Primer Alunizaje, Julio 20, 1969
1883, energía eléctrica en
plaza de armas de Santiago
Fuente: Angus MAddison http://countrymeters.info/es/World
Renta Per Cápita media Mundial
11. Contexto Generación Eléctrica Chile
Mayor
competitividad
en el mercado
de generación
eléctrico
Aumento en la
demanda de
energía
Eléctrica
Aumento de
ERNC afecta
Energía base
Termoeléctricas
Disminución
energía
Almacenada en
Embalses para
Hidroeléctricas
12. Contexto Generación Eléctrica
Mejorar la Confiabilidad y
disponibilidad
Optimizar los Costos
global del Mantenimiento
Darle Valor al
Negocio
Cuál es el
desafío del
rubro
energético ?
13. La disponibilidad es la probabilidad de que un activo
realice la función asignada cuando se requiere de ella. La
disponibilidad depende de cuán frecuente se producen los
fallos en determinado tiempo y condiciones (confiabilidad)
y de cuánto tiempo se requiere para corregir el fallo
(mantenibilidad). .
1
3
17. 17
Que es la Gestión de Activos Físicos
“Las actividades y
prácticas coordinadas y
sistemáticas a través de las
cuales una organización
maneja de manera óptima
y sostenible sus activos y
sistemas de activos, su
desempeño, riesgos y
gastos asociados durante
su ciclo de vida con el
propósito de lograr el plan
estratégico
organizacional” (PAS 55-
1:2008).
19. 19
Alineamiento de la visión
Menos barreras internas y más soporte corporativo
Mejores resultados financieros
Mejor administración del riesgo
Mejores servicios y productos
Cumplimiento con la responsabilidad Social y Corporativa
Demostrar el cumplimiento con las regulaciones y requerimientos
Mejor reputación
Mejora en la sostenibilidad organizacional
Beneficios Gestión de Activos Físicos
21. 4.1
4.2
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5
4.4.6
4.4.7.1
4.4.7.2
4.4.7.3
4.4.7.4
4.4.8
4.4.9
4.5.1
4.5.2
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
4.6.5.1
4.6.5.2
4.6.6
4.7
Acción preventiva y correctiva
Mejoras continuas
Registros
Revisión de la Gerencia
REQUERIMIENTOS PAS-55:2008
Herramientas, instalaciones y equipos
Monitoreo del desempeño y de la condición
Invest. de fallas, incidentes e inconformidades relacionadas al activo
Evaluación del cumplimiento
Auditoría
Identificación y evaluación de los Riesgos
Uso y mantenimiento de la información de los Activos críticos
Requerimientos legales y otros
Gestión del cambio
Actividades durante el Ciclo de vida
Comunicación, participación y consultas
Documentación del Sistema de Gestión de Activos
Gestión de la información
Gestión de Riesgos
Metodología de Gestión de Riesgo
Planes de Gestión de Activos
Planificación de Contingencia
Estructura, autoridad y responsabilidades
Contratación externa de actividades de Gestión de Activos
Entrenamiento, conciencia y competencia profesional
Requerimientos generales
Política de Gestión de Activos
Estrategia de Gestión de Activos
Objetivos de Gestión de Activos
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4.1
4.2
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5
4.4.6
4.4.7.1
4.4.7.2
4.4.7.3
4.4.7.4
4.4.8
4.4.9
4.5.1
4.5.2
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
4.6.5.1
4.6.5.2
4.6.6
4.7
GRÁFICORADAR AUDITORÍA PAS-55
Ejemplo revisión de la Condición Actual,
base PAS-55:2008
23. FOCOS
Requerimientos
del Plan de
Mantenimiento
Competencias
Técnicas
Procedimient
os de Trabajo
Repuestosy
Componentes
Boletines de
Servicios
Análisis de
fallas (ACR)
Oportunidad del
Plan de
Mantenimiento
Obsolescencia
Técnica
Vida Útil –
Tasa de Falla
Requerimient
os
Comerciales
ESTRATEGIA
DE GESTION DE ACTIVOS
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO
Identificación de
los Procesos
Identificación de
los Riesgos
Con los Pilares
Estratégicos
Mirada Técnica
Mirada Estratégica
26. Investigación de la International Copper
Association, Ltd. (ICA), Gestión de
Activos en América Latina (dic 2011)
• Con el objetivo de verificar el estado actual de la gestión de activos (GA) en el
sector eléctrico de América Latina y detectar las mejores prácticas adoptadas por
las empresas líderes, la International Copper Association, Ltd. (ICA), elaboró una
investigación a través de entrevistas personales y cuestionarios ad hoc, a las
empresas de energía, organismos reguladores y empresas de tecnología de la
información (TI).
• Las entrevistas y cuestionarios fueron elaborados basados en las especificaciones y
directrices de las “normas” PAS 55-1:2008 de la British Standards Institution(BSI).
• La investigación se realizó en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú, en organismos reguladores, empresas de TI y empresas de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica.
• La muestra investigada fue compuesta por 6 organismos reguladores, 4 empresas
de TI y 30 empresas de energía, que representan el 56% del consumo y el 70% de
la capacidad instalada de América Latina.
2
6
27. Estructuración de la investigación realizada
27
•Influencia la legislación
•Reglamenta la rentabilidad de
las empresasReguladores
•Fuente de las prácticas actuales
•Fuente para la evaluación de
los procesos
Empresas con
gestión de
activos
•Fuente de indicadores
•Potenciales para recibir
estudios de la ICA
Empresas sin
gestión de
activos
•Desarrolladores de nuevas
metodologías
•Formadores de opinión
Consultoras o
empresas de
TI
Meta
Mejores Practicas de gestión
de activos y recomendaciones
para el futuro
29. Matriz de resultado de los principales aspectos
evaluados
29
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
30. Matriz de resultado de los principales
aspectos evaluados
30
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
31. Matriz de resultado de los principales
aspectos evaluados
31
Excelente Regular Insuficiente InexistenteBueno Sin información
90 a 100 % 61 a 89 % 31 a 60% 1 a 30 % 0 %
35. CONCLUSIONES Y
COMENTARIOS
Debemos comprender como
desarrollarnos en un mundo
cambiante
La eficiencia energética, la
obtenemos del ahorro y la
optimización
Aumento en la exigencia de los
activos en el rubro energético
Valorar el costo completo del ciclo
de un activo físico
Los Riesgos nos permiten unir los
requerimientos de los activos con
los del negocio.
36. Link de Interés
• Revisa qué pasa laboralmente en la industria energética
https://youtu.be/hj3dILsdsic
• Libro Capacidad Adaptativa, Juan Carlos Eiclohz
https://youtu.be/zfG00JfLRF0
• Que es la eficiencia energética
https://youtu.be/_12eVyvbFCI
• Gestión de Activos
https://youtu.be/97gOiLPGE24
https://youtu.be/pKpEc-NtAj4
https://youtu.be/rN4EuthKvlY
36
37. Recomendación: Libro "Capacidad Adaptativa" - Juan Carlos Eichholz 37
Propósito, una
razón para existir
Experimentación
Flexibilidad
Apertura a la
discrepancia
Colaboración
Notes de l'éditeur
El ciclo de Deming, también conocido como círculo PDCA (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).
Propósito: El ALMA de la Organización
Estrategia: El CEREBRO de la Organización
Estructura: El ESQUELETO de la Organización
Cultura: La SANDRE de la Organización
Talento: El CORAZON de la Organización