Presentación María Martínez

INACAP
INACAPINACAP
Enmiendas, abonos orgánicos y
bioproductos: normativa internacional e
inocuidad en frutas y hortalizas
Maria Mercedes Martínez S. PhD
Universidad de Bonn, TROPEN
Grupo de Investigación en Suelo, Planta, Agua y Ambiente,
GISPA, Chile
11va. Conferencia Capital Humano- Santiago, Chile Septiembre 14 de 2016
Institut für Nutzpflanzenwissenschaften und Ressourcenschutz
(INRES) Pflanzen- und Gartenbauwissenschaften.
Tropischer Pflanzenbau - TROPEN
UniBonn, Germany
Presentación María Martínez
Presentación María Martínez
Calidad de agua
y tipo de riego
Suelo/
coberturas
Abonos y
enmiendas
orgánicas
Productos de
control y
fertilizantes
Beuchat, 2006; Matthews, 2013; 2014
La inocuidad
Ausencia de agentes o sustancias que resulten nocivas para el
consumidor (Beuchat et al., 2006).
Agua de Riego
Contaminantes Químicos y Microbiológicos
Calidad para Agua de Riego
http://www2.sag.gob.cl/biblioteca_digital/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelo
s_aguas_agricolas/pdf_aguas/anexo_B.pdf ** Norma de Protección de aguas continentales
NCh 1333/78 (87) FAO / EU
CE dS/m 0,7 5 <0,75
pH 5,5-9 6,5-8,4
OD mg/L >7,5 >5
N-NO3 (mg/L) <5
RAS (Absoción de Na)* <3** <3
Na (%) <35
Sólidos Suspendidos
Totales (SST)
<30 <50
Na% = (Na / (Na+Ca+Mg+K)) x 100
No hay exigenciaNo hay exigenciaNo hay contactoCultivos localizados de
la categoría B, sin
exposición de trabaja-
dores, ni público.
C
No hay exigencia
< 1
TrabajadoresCultivos de cereales
industriales y
forrajeros, praderas y
forestales
B
< 1000< 1
Trabajadores,
consumidores,
público
Cultivos de consumo
crudo; campos
deportivos; parques
públicos
A
Nematodos
Intestinales
Huevos L-1
Grupo expuestoCondiciones de
Aprovechamiento
Clase
Calidad microbiológica de
aguas residuales empleadas en agricultura (OMS-1989)
Coliformes
Fecales
NMP/ 100 ml
Efecto de suelo(A) y agua de riego (B) sobre la calidad de
horatalizas según estación.
Antwi-Agyei P, Cairncross S, Peasey A, Price V, Bruce J, et al. (2015) A Farm to Fork Risk Assessment for the Use of Wastewater in Agriculture in
Accra, Ghana. PLoS ONE 10(11): e0142346. doi:10.1371/journal.pone.0142346
http://journals.plos.org/plosone/article?id=info:doi/10.1371/journal.pone.0142346
Lampa-Colina, Metropolitana
A/P Salmonella / 25 g
Repollo
2012-2014
Abonos y enmiendas orgánicas
Productos que al ser aplicados al
suelo activan principalmente los
procesos microbiales, fomentando
simultáneamente su estructura,
aireación y capacidad de retención
de humedad y aportando
pequeñas cantidades de nutrientes
(ICA, 1995).
• Restos de cosechas.
• Abonos verdes.
• Hojas.
• Restos urbanos.
• Complementos minerales.
• Plantas marinas y algas.
Materiales Orgánicos
Permitidos en A O
• Estiercol compostado
• Excrementos humanos aireados y
compostados: no consumo humano
• Compost:
– minima 55°C/ 3 dias o 45°C/12 días
• Humus de gusanos e insectos
• Inoculantes naturales
• Mantillo de setas
• Harinas: sangre, hueso, cuerno, carne,
pluma, lana, cascarillas o tortas)
• Residuos domesticos compostados
• Vinaza/extractos ........
Fresco Estabilizado Compostado Humificado
Proceso de Mineralización de C
Composición de estiercoles frescos
Nutriente (bs) Vacunos Porcinos Caprinos Conejos Gallinas
Materia orgánica (%) 48,9 45,3 52,8 63,9 54,1
Nitrógeno total (%) 1,27 1,36 1,55 1,94 2,38
Fósforo asimilable
(P2O5, %)
0,81 1,98 2,92 1,82 3,86
Potasio (K2O, %) 0,84 0,66 0,74 0,95 1,39
Calcio (CaO, %) 2,03 2,72 3,2 2,36 3,63
Magnesio (MgO, %) 0,51 0,65 0,57 0,45 0,77
Fuente: Aso y Bustos, 1991.
Propiedad Vacunos Porcinos Caprinos Conejos Gallinas
pH 7,6 7,3 8,2 7,5 8,0
CE (dS/m) 6,3 9,4 12 8,9 14,2
Salinidad y pH
Fuente: Aso y Bustos, 1991.
Dispersión de Bioaerosoles
Pérdida de N-NH4
PO4 por escurrimiento (lluvia)
N-NO3 por lluvia
Estado fisico
Concentración de N del material
Concentración de P
Concentración de metales (Nivel crítico)
Tasas de mineralización
Requerimientos del cultivo
Monitoreo frecuente: suelo/aguas
Aplicación del Estiércoles Frescos
USDA ARS, 2016
Reducción de pérdidas de N-NO3
Ortega et al., 2015
LODO ESTABILIZADO
3856.3
146
0
1000
2000
3000
4000
5000
Amonio (NH4) ppm Nitrato (NO3) ppm
10.1
28
0
5
10
15
20
25
30
Rel C/N Rel NH4/NO3
COMPOST
Ingenio Providencia, Cali
Proceso aerobio de degradacion de materia orgánica
Altas temperaturas
Humedad controlada
Estabilización y Madurez
Presentación María Martínez
a) Carbono (TC)
b) Nitrogeno total (NT)
c) N-NH4
d) N-NO3
Tiempo Descomposición aeróbica (días)
Sanchez Monedero et al., 2010, Brown S., 2014
CarbonoTotal(kg/Tn)NT(kg/Tn)N-NH4(mg/kg)N-NO3(mg/kg)
TEMPERATURA
• 55 ºC
• eliminación de
patógenos,
parásitos y semillas
de malas hierbas.
Tasadecompostación(KgCO2/h)
Temperatura (°C)
0 30 40 50 60 70 80
Alta tasa de
descomposición
Olores
volatiles
Muerte
patógenos
Abonos orgánicos y enmiendas
Calidad
Calidad
Sanitaria
Microorganismos
patógenos
Humanos
Vegetales
Metales
pesados
Madurez y
estabilidad
Indicadores
químicos
Indicadores
bioquímicos
Indicadores
biológicos
Fertilidad y
aptitud
Macro y micro
nutrientes
disponibles y
totales
pH y CE
Estabilidad y Madurez
 Grado de descomposición y transformación de la
materia orgánica
 Estabilidad
 Actividad microbiana en el sustrato (compost)
 Biomasa microbiana
 Respirometría
 Evolución de CO2 y /o tasa de toma de O2
 Contenido de ATP
 Enzimas:  glucosidasas, ureasas, fosfatasas
Método Muy
maduro
Maduro Inmaduro
N-NO3/N-NH4 <0,5 0,5-3 >3
N-NH3 mg/kg bps <75 75-500 >500
N-NO3 mg/kg bps >70 >40 <40
AOV ppm bps <200 200-100 >1000
% germinación >90 80-90 <80
Parámetros de madurez
Metales pesados- Compost (ppm)
Elemento MSW BioWaste Alemania Chile
Pb 420 83 150 100
Cu 222 41 150 100
Zn 919 224 500 200
Cr 107 61 150 120
Ni 84 26 50 20
Cd 2.8 0.4 3 2
Hg 1.9 <0.2 3 1
Kraus & Grammel, 1992; NCh 2880/04 (16); European Compost Council 2014
• Características Biológicas – Indicadores de
Calidad
– Mesofauna: rotiferos, colémbolos
– Microorganismos benéficos
• Grupos funcionales
– Fijadores de N
– PO4 solubilizadores
– Microorganismos patógenos
• Fitopatógenos
– Según cultivo: Phoma
– Sclerotinia, Rhizoctonia, Nemátodos
• Patogenos humanos: Inocuidad
Pais Metodo de
compostaje
Temperatura/
Patógenos
Colombia Todos > 55°C /3 días
Austria Todos > 55°C /3 días
Alemania Pilas abiertas
Pilas cerradas
>55°C 2 semanas
>65°C 1 semana
>60°C 1 semana
Salmonella ausente/25g
Virus tabaco (TMV) &
Plasmodiophora sp.
Suiza Todos los compost >55°C 3 semanas
>60°C 1 semana
Dinamarca Todos los compost >55°C 2 semanas
Sobrevivencia de Patógenos en
Compost
Listeria monocytogenes
Paniel et al., 2010
Standards Internacionales
EPA-
Colombia
Francia Chile
A
Metales pesados
mg/ Kg (ppm)
As
Cd
Cr
Hg
Pb
Ni
41
39
1200
17
300
420
1,5
100
1
150
50
15
2
120
1
100
20
Patógenos-
indicadores
Salmonella sp:
Coliformes fecales (MPN/4g)
E. coli
Huevos de helminto /4g ps
Enterococcus
Listeria monocytogenes
Clostridium perfringens
Virus M2
Au /25g
<1000
<1
Au/25g
<1000
<1000
<1
<105 UFC/g
Ausencia
<3 NMP
<1000
<1000
<1
Ausencia
<103 UFC/ g
<1UFP / 4g
(NCh. 2880 /04 (16); NTC 5167 /11; France-Standard NF 44-095 ; Lemunier et al., 2005)
Infiltración en suelosInfiltración de suelos Aguas residualesLodos Abono con lodos
de depuradoras
Biosolidos estiercoles
MarMar Ríos y lagosRios y lagos Aguas subterráneasAguas subterraneas Aguas de riegoAguas de riego
Moluscos bivalvosCrustaceos Aguas de bañoAguas de Bano Agua potableAguas de pozo VerdurasVegetales AerosolesAerosoles
EXCRESIONES
Virus Entéricos
DIARREA: Rotavirus,
Norovirus, Astrovirus
NO DIARREA: Polio,
Coxsackie Echo
Lampa-Colina, Metropolitana
2012-2014
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS
BIOSÓLIDOS
PARAMETRO
MICROBIOLOGICO
BIOSOLIDO
PTAR
SALITRE (2007)
NORMA EPA
40CFR 503
Norma Chilena
NCh 2880
Coliformes fecales (*NMP
/100g 1.6 x 1010UFC /g
< 20x105 (Clase B)
< 1000 (Clase A)
< 1000 NMP / g
Huevos de Helminto < 1
< 1 (Clase A)
> 1 (Clase B)
Ausencia
Salmonella sp. 1.57 NMP/4g < 3 NMP/4g Ausencia
Enterovirus <1 ufp/4g -
Fuente: Proyecto Planta El Salitre, EAAB, EPA 40CFR 503, Nch 2880/04 (2016)
Presentación María Martínez
Acidos húmicos y fúlvicos.
Aplicación
Te de compost
Té de
compost
Té de compost
• Fracción del compost
soluble en agua.
• Aeróbico
• Extracción de:
– Solubles en agua
– Poblaciones de
microorganismos
– Sustancias biológicas
• Aditivos: activadores de
funciones biológicas
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
9.9
10
10.1
10:17:49
11:28:12
12:59:08
14:29:08
15:59:08
17:29:08
18:59:08
20:29:08
21:59:08
23:29:08
0:59:08
2:29:08
3:59:08
5:29:09
6:59:08
8:29:08
9:59:09
10:47:59
10:58:35
Tiempo
O2(mg/L)
Prueba Valor de
referencia
NCh 2880 de
2004 (2016)
Porcentaje de Cumplimiento
Muestras de
Compost
Muestras de Té
Coliformes
fecales
<1000 NMP/g 60 90
E. coli <1000 NMP/g 90 90
Salmonella sp. <3 NMP/4g 100 100
Fitotoxicidad > = 80% 80 100
Angulo et al., 2012
Calidad de enmiendas orgánicas
comerciales - Chile
Bioproductos de interés agrícola
• Sistema productivo organismos-suelo-planta
– con aplicación tanto a suelo como foliar.
• Aportar o Promover la movilización de nutrientes en
suelo
• Incrementar tolerancia al stress abióticos (acidez) o
bióticos ( plagas y enfermedades)
• Promover el crecimiento vegetal, resistencia, mejorar
calidad
ICA, 2012; FAO, 2012
Biofertilizantes /Biocontroladores/
Bioestimulantes
• Aprovechamiento poblaciones
asociadas a filosfera, rizosfera y
endofitas
• Puros o consorcios: Uni / multi
ingrediente activo
• Producto biológico
– bacterias , hongos, nematodos,
o metabolitos
– capaces de establecerse en
rizósfera o filósfera
– Ciclaje de nutrientes (N,P,K…)
– sustancias biológicas activas
Calidad de Bioinoculantes
Requisito sólido líquido
Concentración mínima por
cada microorganismo UFC/g o
UFC/ml
1x107 1x107
Pureza microbiológica mínima
95 % 95 %
Actividad biológica:
a. Infectividad, mínimo
b. Efectividad, incremento de
biomasa en la especie
hospedera
90 %
Estadísticamente
significativo ( = 0,05)
90 %
Estadísticamente
significativo
( = 0,05)
pH Especificado por el
productor
Especificado por el
productor
Densidad Especificado por el
productor
Especificado por el
productor
Humedad Especificado por el
productor
N.A.
Norma ICONTEC 349/ 2008
Diseño
Producción y
reelaboración
Distribución
Consumo,
reutilización,
Reparación
Minimización
Recolección
Reciclado
Materias
Primas
Global GAP, Fairtrade, Rain Forest
Comision Europea de la EU (Dic. 2015 aprobado)
1.3 billion
tonnes of food is
lost or wasted
every year
around the
globe
FAO, 2015
Conclusiones
• Inocuidad de los alimentos depende de diversos factores en
campo:
– agua, estiercoles y suelos, equipos, manipuladores,
insumos químicos y biológicos, etc.
• Conocer y asegurar la calidad del agua y los insumos con los
que se produce.
• Generar abonos y enmiendas en sistemas de compostaje
propios o utilizar productos comerciales de calidad
certificada.
• Utilizar bioinoculantes y otros bioproductos de alta calidad.
• Mejorar la competitividad en mercados internacionales y
participar de la economia circular
• Capacitación es un componente esencial.
Muchas gracias
maria.martinez@uni-bonn.de
1 sur 49

Contenu connexe

Tendances(20)

La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
floraisabel230914.1K vues
BioterBioter
Bioter
DayDer Valencia370 vues
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina17K vues
NOM-087-ECOL-SSA1-2002NOM-087-ECOL-SSA1-2002
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
dagaool5.2K vues
RpbiRpbi
Rpbi
Efren Bustamante de la Cruz739 vues
Enseñanza virgoliniEnseñanza virgolini
Enseñanza virgolini
Asociación Toxicológica Argentina366 vues
Expo aispuro rpbiExpo aispuro rpbi
Expo aispuro rpbi
Oscar Isaac Aispuro1.8K vues
Carla Aguilar (2009) Algas Imarpe - WT Cober IIICarla Aguilar (2009) Algas Imarpe - WT Cober III
Carla Aguilar (2009) Algas Imarpe - WT Cober III
GVEP International Latinoamérica1.5K vues
La tecnica de parafinaLa tecnica de parafina
La tecnica de parafina
Histologia_ICEST10.8K vues
Desechos ..Desechos ..
Desechos ..
Jesus Emanuel Arriaga Caballero11.5K vues

Similaire à Presentación María Martínez(20)

Normas provinciales calidad agua   patricia omillNormas provinciales calidad agua   patricia omill
Normas provinciales calidad agua patricia omill
Asociación Toxicológica Argentina1K vues
Proyec CamposProyec Campos
Proyec Campos
casioplus201.9K vues
Chamae ficha-tecnica-8020 c1Chamae ficha-tecnica-8020 c1
Chamae ficha-tecnica-8020 c1
CHAMAE Fertilizante Natural8.2K vues
Tratamiento Agua RastroTratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua Rastro
AntonioCristerna15K vues
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
LACBiosafety2K vues
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ALEXROBINSONLOZANOPA107 vues
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Sanic S. de R.L. de C.V.4.4K vues
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas13.4K vues
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
Anibal Quintana4.7K vues
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"5K vues
Proyecto Life+ SAVECROPSProyecto Life+ SAVECROPS
Proyecto Life+ SAVECROPS
CTAEX 339 vues

Dernier(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues

Presentación María Martínez

  • 1. Enmiendas, abonos orgánicos y bioproductos: normativa internacional e inocuidad en frutas y hortalizas Maria Mercedes Martínez S. PhD Universidad de Bonn, TROPEN Grupo de Investigación en Suelo, Planta, Agua y Ambiente, GISPA, Chile 11va. Conferencia Capital Humano- Santiago, Chile Septiembre 14 de 2016 Institut für Nutzpflanzenwissenschaften und Ressourcenschutz (INRES) Pflanzen- und Gartenbauwissenschaften. Tropischer Pflanzenbau - TROPEN UniBonn, Germany
  • 4. Calidad de agua y tipo de riego Suelo/ coberturas Abonos y enmiendas orgánicas Productos de control y fertilizantes Beuchat, 2006; Matthews, 2013; 2014
  • 5. La inocuidad Ausencia de agentes o sustancias que resulten nocivas para el consumidor (Beuchat et al., 2006).
  • 6. Agua de Riego Contaminantes Químicos y Microbiológicos
  • 7. Calidad para Agua de Riego http://www2.sag.gob.cl/biblioteca_digital/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelo s_aguas_agricolas/pdf_aguas/anexo_B.pdf ** Norma de Protección de aguas continentales NCh 1333/78 (87) FAO / EU CE dS/m 0,7 5 <0,75 pH 5,5-9 6,5-8,4 OD mg/L >7,5 >5 N-NO3 (mg/L) <5 RAS (Absoción de Na)* <3** <3 Na (%) <35 Sólidos Suspendidos Totales (SST) <30 <50 Na% = (Na / (Na+Ca+Mg+K)) x 100
  • 8. No hay exigenciaNo hay exigenciaNo hay contactoCultivos localizados de la categoría B, sin exposición de trabaja- dores, ni público. C No hay exigencia < 1 TrabajadoresCultivos de cereales industriales y forrajeros, praderas y forestales B < 1000< 1 Trabajadores, consumidores, público Cultivos de consumo crudo; campos deportivos; parques públicos A Nematodos Intestinales Huevos L-1 Grupo expuestoCondiciones de Aprovechamiento Clase Calidad microbiológica de aguas residuales empleadas en agricultura (OMS-1989) Coliformes Fecales NMP/ 100 ml
  • 9. Efecto de suelo(A) y agua de riego (B) sobre la calidad de horatalizas según estación. Antwi-Agyei P, Cairncross S, Peasey A, Price V, Bruce J, et al. (2015) A Farm to Fork Risk Assessment for the Use of Wastewater in Agriculture in Accra, Ghana. PLoS ONE 10(11): e0142346. doi:10.1371/journal.pone.0142346 http://journals.plos.org/plosone/article?id=info:doi/10.1371/journal.pone.0142346
  • 10. Lampa-Colina, Metropolitana A/P Salmonella / 25 g Repollo 2012-2014
  • 11. Abonos y enmiendas orgánicas Productos que al ser aplicados al suelo activan principalmente los procesos microbiales, fomentando simultáneamente su estructura, aireación y capacidad de retención de humedad y aportando pequeñas cantidades de nutrientes (ICA, 1995).
  • 12. • Restos de cosechas. • Abonos verdes. • Hojas. • Restos urbanos. • Complementos minerales. • Plantas marinas y algas. Materiales Orgánicos
  • 13. Permitidos en A O • Estiercol compostado • Excrementos humanos aireados y compostados: no consumo humano • Compost: – minima 55°C/ 3 dias o 45°C/12 días • Humus de gusanos e insectos • Inoculantes naturales • Mantillo de setas • Harinas: sangre, hueso, cuerno, carne, pluma, lana, cascarillas o tortas) • Residuos domesticos compostados • Vinaza/extractos ........
  • 14. Fresco Estabilizado Compostado Humificado Proceso de Mineralización de C
  • 15. Composición de estiercoles frescos Nutriente (bs) Vacunos Porcinos Caprinos Conejos Gallinas Materia orgánica (%) 48,9 45,3 52,8 63,9 54,1 Nitrógeno total (%) 1,27 1,36 1,55 1,94 2,38 Fósforo asimilable (P2O5, %) 0,81 1,98 2,92 1,82 3,86 Potasio (K2O, %) 0,84 0,66 0,74 0,95 1,39 Calcio (CaO, %) 2,03 2,72 3,2 2,36 3,63 Magnesio (MgO, %) 0,51 0,65 0,57 0,45 0,77 Fuente: Aso y Bustos, 1991.
  • 16. Propiedad Vacunos Porcinos Caprinos Conejos Gallinas pH 7,6 7,3 8,2 7,5 8,0 CE (dS/m) 6,3 9,4 12 8,9 14,2 Salinidad y pH Fuente: Aso y Bustos, 1991.
  • 17. Dispersión de Bioaerosoles Pérdida de N-NH4 PO4 por escurrimiento (lluvia) N-NO3 por lluvia Estado fisico Concentración de N del material Concentración de P Concentración de metales (Nivel crítico) Tasas de mineralización Requerimientos del cultivo Monitoreo frecuente: suelo/aguas Aplicación del Estiércoles Frescos USDA ARS, 2016
  • 18. Reducción de pérdidas de N-NO3 Ortega et al., 2015
  • 20. 3856.3 146 0 1000 2000 3000 4000 5000 Amonio (NH4) ppm Nitrato (NO3) ppm 10.1 28 0 5 10 15 20 25 30 Rel C/N Rel NH4/NO3
  • 21. COMPOST Ingenio Providencia, Cali Proceso aerobio de degradacion de materia orgánica Altas temperaturas Humedad controlada Estabilización y Madurez
  • 23. a) Carbono (TC) b) Nitrogeno total (NT) c) N-NH4 d) N-NO3 Tiempo Descomposición aeróbica (días) Sanchez Monedero et al., 2010, Brown S., 2014 CarbonoTotal(kg/Tn)NT(kg/Tn)N-NH4(mg/kg)N-NO3(mg/kg)
  • 24. TEMPERATURA • 55 ºC • eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. Tasadecompostación(KgCO2/h) Temperatura (°C) 0 30 40 50 60 70 80 Alta tasa de descomposición Olores volatiles Muerte patógenos
  • 25. Abonos orgánicos y enmiendas Calidad Calidad Sanitaria Microorganismos patógenos Humanos Vegetales Metales pesados Madurez y estabilidad Indicadores químicos Indicadores bioquímicos Indicadores biológicos Fertilidad y aptitud Macro y micro nutrientes disponibles y totales pH y CE
  • 26. Estabilidad y Madurez  Grado de descomposición y transformación de la materia orgánica  Estabilidad  Actividad microbiana en el sustrato (compost)  Biomasa microbiana  Respirometría  Evolución de CO2 y /o tasa de toma de O2  Contenido de ATP  Enzimas:  glucosidasas, ureasas, fosfatasas
  • 27. Método Muy maduro Maduro Inmaduro N-NO3/N-NH4 <0,5 0,5-3 >3 N-NH3 mg/kg bps <75 75-500 >500 N-NO3 mg/kg bps >70 >40 <40 AOV ppm bps <200 200-100 >1000 % germinación >90 80-90 <80 Parámetros de madurez
  • 28. Metales pesados- Compost (ppm) Elemento MSW BioWaste Alemania Chile Pb 420 83 150 100 Cu 222 41 150 100 Zn 919 224 500 200 Cr 107 61 150 120 Ni 84 26 50 20 Cd 2.8 0.4 3 2 Hg 1.9 <0.2 3 1 Kraus & Grammel, 1992; NCh 2880/04 (16); European Compost Council 2014
  • 29. • Características Biológicas – Indicadores de Calidad – Mesofauna: rotiferos, colémbolos – Microorganismos benéficos • Grupos funcionales – Fijadores de N – PO4 solubilizadores – Microorganismos patógenos • Fitopatógenos – Según cultivo: Phoma – Sclerotinia, Rhizoctonia, Nemátodos • Patogenos humanos: Inocuidad
  • 30. Pais Metodo de compostaje Temperatura/ Patógenos Colombia Todos > 55°C /3 días Austria Todos > 55°C /3 días Alemania Pilas abiertas Pilas cerradas >55°C 2 semanas >65°C 1 semana >60°C 1 semana Salmonella ausente/25g Virus tabaco (TMV) & Plasmodiophora sp. Suiza Todos los compost >55°C 3 semanas >60°C 1 semana Dinamarca Todos los compost >55°C 2 semanas
  • 31. Sobrevivencia de Patógenos en Compost Listeria monocytogenes Paniel et al., 2010
  • 32. Standards Internacionales EPA- Colombia Francia Chile A Metales pesados mg/ Kg (ppm) As Cd Cr Hg Pb Ni 41 39 1200 17 300 420 1,5 100 1 150 50 15 2 120 1 100 20 Patógenos- indicadores Salmonella sp: Coliformes fecales (MPN/4g) E. coli Huevos de helminto /4g ps Enterococcus Listeria monocytogenes Clostridium perfringens Virus M2 Au /25g <1000 <1 Au/25g <1000 <1000 <1 <105 UFC/g Ausencia <3 NMP <1000 <1000 <1 Ausencia <103 UFC/ g <1UFP / 4g (NCh. 2880 /04 (16); NTC 5167 /11; France-Standard NF 44-095 ; Lemunier et al., 2005)
  • 33. Infiltración en suelosInfiltración de suelos Aguas residualesLodos Abono con lodos de depuradoras Biosolidos estiercoles MarMar Ríos y lagosRios y lagos Aguas subterráneasAguas subterraneas Aguas de riegoAguas de riego Moluscos bivalvosCrustaceos Aguas de bañoAguas de Bano Agua potableAguas de pozo VerdurasVegetales AerosolesAerosoles EXCRESIONES Virus Entéricos DIARREA: Rotavirus, Norovirus, Astrovirus NO DIARREA: Polio, Coxsackie Echo
  • 35. CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS BIOSÓLIDOS PARAMETRO MICROBIOLOGICO BIOSOLIDO PTAR SALITRE (2007) NORMA EPA 40CFR 503 Norma Chilena NCh 2880 Coliformes fecales (*NMP /100g 1.6 x 1010UFC /g < 20x105 (Clase B) < 1000 (Clase A) < 1000 NMP / g Huevos de Helminto < 1 < 1 (Clase A) > 1 (Clase B) Ausencia Salmonella sp. 1.57 NMP/4g < 3 NMP/4g Ausencia Enterovirus <1 ufp/4g - Fuente: Proyecto Planta El Salitre, EAAB, EPA 40CFR 503, Nch 2880/04 (2016)
  • 37. Acidos húmicos y fúlvicos.
  • 41. Té de compost • Fracción del compost soluble en agua. • Aeróbico • Extracción de: – Solubles en agua – Poblaciones de microorganismos – Sustancias biológicas • Aditivos: activadores de funciones biológicas 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 10 10.1 10:17:49 11:28:12 12:59:08 14:29:08 15:59:08 17:29:08 18:59:08 20:29:08 21:59:08 23:29:08 0:59:08 2:29:08 3:59:08 5:29:09 6:59:08 8:29:08 9:59:09 10:47:59 10:58:35 Tiempo O2(mg/L)
  • 42. Prueba Valor de referencia NCh 2880 de 2004 (2016) Porcentaje de Cumplimiento Muestras de Compost Muestras de Té Coliformes fecales <1000 NMP/g 60 90 E. coli <1000 NMP/g 90 90 Salmonella sp. <3 NMP/4g 100 100 Fitotoxicidad > = 80% 80 100 Angulo et al., 2012 Calidad de enmiendas orgánicas comerciales - Chile
  • 43. Bioproductos de interés agrícola • Sistema productivo organismos-suelo-planta – con aplicación tanto a suelo como foliar. • Aportar o Promover la movilización de nutrientes en suelo • Incrementar tolerancia al stress abióticos (acidez) o bióticos ( plagas y enfermedades) • Promover el crecimiento vegetal, resistencia, mejorar calidad ICA, 2012; FAO, 2012
  • 44. Biofertilizantes /Biocontroladores/ Bioestimulantes • Aprovechamiento poblaciones asociadas a filosfera, rizosfera y endofitas • Puros o consorcios: Uni / multi ingrediente activo • Producto biológico – bacterias , hongos, nematodos, o metabolitos – capaces de establecerse en rizósfera o filósfera – Ciclaje de nutrientes (N,P,K…) – sustancias biológicas activas
  • 45. Calidad de Bioinoculantes Requisito sólido líquido Concentración mínima por cada microorganismo UFC/g o UFC/ml 1x107 1x107 Pureza microbiológica mínima 95 % 95 % Actividad biológica: a. Infectividad, mínimo b. Efectividad, incremento de biomasa en la especie hospedera 90 % Estadísticamente significativo ( = 0,05) 90 % Estadísticamente significativo ( = 0,05) pH Especificado por el productor Especificado por el productor Densidad Especificado por el productor Especificado por el productor Humedad Especificado por el productor N.A. Norma ICONTEC 349/ 2008
  • 47. 1.3 billion tonnes of food is lost or wasted every year around the globe FAO, 2015
  • 48. Conclusiones • Inocuidad de los alimentos depende de diversos factores en campo: – agua, estiercoles y suelos, equipos, manipuladores, insumos químicos y biológicos, etc. • Conocer y asegurar la calidad del agua y los insumos con los que se produce. • Generar abonos y enmiendas en sistemas de compostaje propios o utilizar productos comerciales de calidad certificada. • Utilizar bioinoculantes y otros bioproductos de alta calidad. • Mejorar la competitividad en mercados internacionales y participar de la economia circular • Capacitación es un componente esencial.