Presentación Rodrigo Ortega

INACAP
INACAPINACAP
Rodrigo Ortega Blu
Ing. Agrónomo, MS, PhD
Nutrición en hortalizas de hoja: potenciales
peligros químicos.
Introducción
• Las frutas y hortalizas son alimentos importantes en la dieta por su aporte de
minerales, vitaminas, fibra y otros nutrientes.
• Son numerosas las campañas nacionales e internacionales para incrementar su
consumo diario; sin embargo, estos alimentos pueden presentar problemas de
inocuidad química y biológica, particularmente nitratos, metales y patógenos
humanos.
• La calidad química y microbiológica del suelo, abonos químicos y orgánicos,
aguas de riego y el manejo de post-cosecha son factores críticos dentro del
sistema productivo que determinan la inocuidad del producto final.
Contaminación con nitratos
• El nitrato (NO3
-) está presente en el agua de forma natural, pudiéndose incrementar su concentración
por actividades humanas.
‣ Fuentes:
‣ Fertilizantes inorgánicos y orgánicos.
‣ Purines y estiércol.
‣ Actividades industriales y urbanas (vertidos efluentes, aguas residuales, etc.).
‣ Herbicidas y plaguicidas que contienen nitratos.
‣ Los nitratos se disuelven fácilmente en el agua. No confieren ningún sabor u olor a las aguas de
bebida.
‣ En Chile, el limite máximo de nitrato permitido en agua potable es 10 mg/L de N-NO3.
Concentración de N en agua de pozo, VI región.
N-NO3 mg/L 41.8
N-NH4 mg/L 1.89
Total mg/L 43.7
Peligros del consumo de nitrato
• Metahemoglobinemia: se afecta el transporte de oxigeno
en la sangre, particularmente en niños lactantes
(síndrome del “bebé azul”).
• Formación de compuestos nitrosamínicos considerados
cancerígenos. Estudios muestran asociación entre
incidencia de cáncer gástrico y contaminación del agua
por nitrato.
Expresiones
• N-NO3: se determina NO3
- y se expresa como N.
• N-NH4: se determina NH4
+ y se expresa como N.
– Ambas formas de N se pueden sumar si se expresan
como N.
• Para pasar de NO3 a N-NO3: x 0.23
• Para pasar de N-NO3 a NO3: x 4.43
• Para pasar de NH4 a N-NH4: x 0.78
• Para pasar de N-NH4 a NH4: x 1.29
Límites máximos de nitratos
European Food Safety Authority (2010)
Especie Tipo
mg NO3/kg
fresco
mg NO3/kg
seco
mg N-NO3/kg
seco
Espinaca Invierno 3000 30000 6774
Verano 2500 25000 5645
En conserva o congelado 2000 20000 4516
Lechuga Invernadero-invierno 4500 45000 10161
Invernadero-verano 3500 35000 7903
Aire libre-invierno 4000 40000 9032
Aire libre-verano 2500 25000 5645
Lechuga-Iceberg Invernadero 2500 25000 5645
Aire libre 2000 20000 4516
Dinámica del nitrógeno en el suelo
Urea
NO3
- NO2
- NH4
-
Nitrificación
N2
N2O
Fertilizante
NH3
Pérdidas por
volatización
Pérdidas por
desnitrificación
Absorción
Mineralización
Inmovilización
Materia
orgánica
Pérdidas por
lixiviación
Catión
intercambiable
Arcilla
Pérdidas por
lixiviación
xilema
floema
Haz
Epidermis
Estomas
Envés
Asimilación de NO3
-
NO3
-
NH4
-
C5N2
floema
xilema
NO3
- NO3
-
C5N2
floema
C5N2C5N2
C5N2
NO3
-
NO2
-
NO2
-
NH4
+
NO3
-
NiR
6e-
+C
ATP,Mg,
GS
NR 2e-
Glutamina
Raíz Hoja
vacuola
Asimilación de NH4
+
C6N4
floema
xilema
C5N2
C5N2
floema
C5N2
C5N2
C5N2
+C
ATP, Mg, GS
Glutamina
Raíz Hoja
C6N4
NH4
+ NH4
+ NH4
+
NH4
+
C6N4
NH4
+
+C
Arginina
Cálculo del N metabolizado
%32100*
74,1
55,0
55,0)
10000
11854
(74,1(%)
100.%





dometabolizaN
dometabolizaN
totalN
dometabolizaN
metN
eextractablNtotalNdometabolizaN
eextractablNdometabolizaNtotalNAnálisis Valor
N (%) 1,74
N-NO3 (ppm) 7916
N-NH4 (ppm) 3938
N-extractable (ppm) 11854
N-metabolizado (%) 32
Proyecto FONIS SA11I2131
Lechugas N-NO3
Espinacas N-NO3
Repollo N-NO3
Consumo de N-NO3 en Chile
Límite consumo: 3.65 mg NO 3 /día*kg peso (FAO, 2002)
Límite consumo: 0.82 mg N-NO 3 /día*kg peso (FAO, 2002)
Dosis de Nitrógeno Adecuadas
minaguaresidual NNN(kg/ha)Suministro
N/tonkgton/ha(kg/ha)Demanda
Eficiencia
suministroDemanda
N(kg/ha)deDosis




Contenidos de N-NO3 en agua de riego y nivel crítico
para agua potable.
Contenidos de N-NO3 en suelo y nivel crítico para
suelo.
Variabilidad espacial de la mineralización de N.
Statistic 1 2 Average
Average 0.5 0.3 0.5
Min 0.1 -0.1 0.1
Max 1.5 1.2 1.5
CV (%) 68 100 68
Site
kg N ha-1
d-1
Martinez, Ortega, Janssens, 2009
Balance de N en hortalizas de hoja, RM.
Ortega et al. 2013.
Inhibidores de la nitrificación
NH4
+ NO2
- NO3
-
Nitrosomonas
AMO
Nitrobacter
Nitrito Oxidasa
Inhibidor de la
NitrificaciónAmonio Nitrito Nitrato
Manejo sitio-específico del N
Contenidos máximos de metales en hortalizas.
Norma Cd Cu Ni Pb Zn
----------------------------------mg/kg------------------------------
FAO/OMS CODEX alimentarius 2,0 (0,2) 3,0 (0,3)
Comunidad Europea 0,5 (0,05) 3,0 (0,3)
Norma Chilena alimentos 100 (10) 1000 (100)
UdeCh/SAG 0,66 8,1 1,8 3,6 73
Efectos del plomo (Pb)
• La exposición al plomo inorgánico puede afectar múltiples
órganos y sistemas.
• Infantes y lactantes son particularmente susceptibles, pudiendo
producir dificultades motoras y en cuanto a su desarrollo
cognitivo.
• Adultos con altos niveles de plomo en la sangre (sobre 40 μg/dL)
pueden tener una síntesis del hemo deficiente y afecciones
hepáticas (EPA, 2004).
Efectos del cadmio (Cd).
• La intoxicación con cadmio se ha asociado a varios problemas de
salud humana como deficiencias renales, enfisema pulmonar,
osteoporosis, hipertensión arterial y algunas formas de cáncer
como el prostático.
• Se ha observado un aumento progresivo en los niveles de cadmio
en algunos suelos agrícolas, consecuencia de una prolongada
fertilización fosfatada.
• La concentración de cadmio en plantas de lechuga (materia seca)
puede ser hasta 16 veces la concentración en el suelo (Lehoczky
et al., 2000).
Contenido de metales en muestras de hortalizas.
Elemento Cd Cu Ni Pb Zn
Promedio
0,67 4,2 3,9 3,6 76,5
Mediana
0,55 4,0 2,2 2,7 78,5
Rango 0,12-1,57 0,8-10,1 0,5-18,2 0,8-12,2 21,0-137
CV (%)
55 46 110 67 32
0.5 ppm UE 3 ppm UE
Hipótesis respecto a contaminación con MP
Consumo de metales pesados
• OMS a través del Codex alimentarius:
– Cd 0,0010 mg/kg masa corporal/día-0,070 mg de Cd/día para 70 kg
– Pb 0,0036 mg/kg masa corporal/día-0,25 mg de Pb/día para 70 kg.
• Asumiendo:
– Consumo promedio 0,22 g de vegetales (masa seca) por kg de peso/día
– 15,4 g de vegetales para una persona promedio de 70 kg
– considerando los valores promedio de Cd y Pb determinados
– consumo sería: 0,0103 de Cd y 0,055 mg de Pb/día, < que estándar
OMS:
Conclusiones
• Peligros químicos derivados de manejos agronómicos
inadecuados como la contaminación por NO3 están presentes en
las hortalizas de hoja de la RM.
• Contaminación por metales pesados en hortalizas es una realidad
que preocupa y que podría deberse a problemas de
contaminación ambiental. Peligro para agricultura urbana.
• Conocimiento de los potenciales peligros químicos y sus
mecanismos es esencial para diseñar BPA.
1 sur 31

Contenu connexe

Similaire à Presentación Rodrigo Ortega

NitrógenoNitrógeno
Nitrógenocamilasierra64
420 vues13 diapositives
Nitrógeno iiNitrógeno ii
Nitrógeno iiLauraVargaz
281 vues13 diapositives
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptMarcia Pereira
15.5K vues13 diapositives
Nitrogeno (2010)Nitrogeno (2010)
Nitrogeno (2010)MANEJO y FERTILIDAD
1.8K vues68 diapositives

Similaire à Presentación Rodrigo Ortega(20)

Monografia del nitrogenoMonografia del nitrogeno
Monografia del nitrogeno
Julian Nuñes de la Calle9.6K vues
NitrógenoNitrógeno
Nitrógeno
camilasierra64420 vues
Nitrógeno iiNitrógeno ii
Nitrógeno ii
LauraVargaz281 vues
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
Marcia Pereira15.5K vues
Nitrogeno (2010)Nitrogeno (2010)
Nitrogeno (2010)
MANEJO y FERTILIDAD 1.8K vues
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdfFertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
RogerRafaelNatividad142 vues
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
U.C.A. Agrarias 3.1K vues
Fertilidad toxicaFertilidad toxica
Fertilidad toxica
Hernan Ruiz330 vues
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
carlos3483489.1K vues
Nitrógeno iiNitrógeno ii
Nitrógeno ii
LauRaRyx484 vues
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
Walter Quiquinta561 vues
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Gilbert Pozo3.1K vues
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Raul Negrete Almeida401 vues
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Enrique Dominguez437 vues
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Claudia Salazar817 vues
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptxCARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
oxanajhuleysicastaed1192 vues
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Estrella Vazquez187 vues
Presentacion medio ambiente 2011Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011
NEIKER-TECNALIA345 vues

Dernier(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues

Presentación Rodrigo Ortega

  • 1. Rodrigo Ortega Blu Ing. Agrónomo, MS, PhD Nutrición en hortalizas de hoja: potenciales peligros químicos.
  • 2. Introducción • Las frutas y hortalizas son alimentos importantes en la dieta por su aporte de minerales, vitaminas, fibra y otros nutrientes. • Son numerosas las campañas nacionales e internacionales para incrementar su consumo diario; sin embargo, estos alimentos pueden presentar problemas de inocuidad química y biológica, particularmente nitratos, metales y patógenos humanos. • La calidad química y microbiológica del suelo, abonos químicos y orgánicos, aguas de riego y el manejo de post-cosecha son factores críticos dentro del sistema productivo que determinan la inocuidad del producto final.
  • 3. Contaminación con nitratos • El nitrato (NO3 -) está presente en el agua de forma natural, pudiéndose incrementar su concentración por actividades humanas. ‣ Fuentes: ‣ Fertilizantes inorgánicos y orgánicos. ‣ Purines y estiércol. ‣ Actividades industriales y urbanas (vertidos efluentes, aguas residuales, etc.). ‣ Herbicidas y plaguicidas que contienen nitratos. ‣ Los nitratos se disuelven fácilmente en el agua. No confieren ningún sabor u olor a las aguas de bebida. ‣ En Chile, el limite máximo de nitrato permitido en agua potable es 10 mg/L de N-NO3.
  • 4. Concentración de N en agua de pozo, VI región. N-NO3 mg/L 41.8 N-NH4 mg/L 1.89 Total mg/L 43.7
  • 5. Peligros del consumo de nitrato • Metahemoglobinemia: se afecta el transporte de oxigeno en la sangre, particularmente en niños lactantes (síndrome del “bebé azul”). • Formación de compuestos nitrosamínicos considerados cancerígenos. Estudios muestran asociación entre incidencia de cáncer gástrico y contaminación del agua por nitrato.
  • 6. Expresiones • N-NO3: se determina NO3 - y se expresa como N. • N-NH4: se determina NH4 + y se expresa como N. – Ambas formas de N se pueden sumar si se expresan como N. • Para pasar de NO3 a N-NO3: x 0.23 • Para pasar de N-NO3 a NO3: x 4.43 • Para pasar de NH4 a N-NH4: x 0.78 • Para pasar de N-NH4 a NH4: x 1.29
  • 7. Límites máximos de nitratos European Food Safety Authority (2010) Especie Tipo mg NO3/kg fresco mg NO3/kg seco mg N-NO3/kg seco Espinaca Invierno 3000 30000 6774 Verano 2500 25000 5645 En conserva o congelado 2000 20000 4516 Lechuga Invernadero-invierno 4500 45000 10161 Invernadero-verano 3500 35000 7903 Aire libre-invierno 4000 40000 9032 Aire libre-verano 2500 25000 5645 Lechuga-Iceberg Invernadero 2500 25000 5645 Aire libre 2000 20000 4516
  • 8. Dinámica del nitrógeno en el suelo Urea NO3 - NO2 - NH4 - Nitrificación N2 N2O Fertilizante NH3 Pérdidas por volatización Pérdidas por desnitrificación Absorción Mineralización Inmovilización Materia orgánica Pérdidas por lixiviación Catión intercambiable Arcilla Pérdidas por lixiviación
  • 10. Asimilación de NO3 - NO3 - NH4 - C5N2 floema xilema NO3 - NO3 - C5N2 floema C5N2C5N2 C5N2 NO3 - NO2 - NO2 - NH4 + NO3 - NiR 6e- +C ATP,Mg, GS NR 2e- Glutamina Raíz Hoja vacuola
  • 11. Asimilación de NH4 + C6N4 floema xilema C5N2 C5N2 floema C5N2 C5N2 C5N2 +C ATP, Mg, GS Glutamina Raíz Hoja C6N4 NH4 + NH4 + NH4 + NH4 + C6N4 NH4 + +C Arginina
  • 12. Cálculo del N metabolizado %32100* 74,1 55,0 55,0) 10000 11854 (74,1(%) 100.%      dometabolizaN dometabolizaN totalN dometabolizaN metN eextractablNtotalNdometabolizaN eextractablNdometabolizaNtotalNAnálisis Valor N (%) 1,74 N-NO3 (ppm) 7916 N-NH4 (ppm) 3938 N-extractable (ppm) 11854 N-metabolizado (%) 32
  • 17. Consumo de N-NO3 en Chile Límite consumo: 3.65 mg NO 3 /día*kg peso (FAO, 2002) Límite consumo: 0.82 mg N-NO 3 /día*kg peso (FAO, 2002)
  • 18. Dosis de Nitrógeno Adecuadas minaguaresidual NNN(kg/ha)Suministro N/tonkgton/ha(kg/ha)Demanda Eficiencia suministroDemanda N(kg/ha)deDosis    
  • 19. Contenidos de N-NO3 en agua de riego y nivel crítico para agua potable.
  • 20. Contenidos de N-NO3 en suelo y nivel crítico para suelo.
  • 21. Variabilidad espacial de la mineralización de N. Statistic 1 2 Average Average 0.5 0.3 0.5 Min 0.1 -0.1 0.1 Max 1.5 1.2 1.5 CV (%) 68 100 68 Site kg N ha-1 d-1 Martinez, Ortega, Janssens, 2009
  • 22. Balance de N en hortalizas de hoja, RM. Ortega et al. 2013.
  • 23. Inhibidores de la nitrificación NH4 + NO2 - NO3 - Nitrosomonas AMO Nitrobacter Nitrito Oxidasa Inhibidor de la NitrificaciónAmonio Nitrito Nitrato
  • 25. Contenidos máximos de metales en hortalizas. Norma Cd Cu Ni Pb Zn ----------------------------------mg/kg------------------------------ FAO/OMS CODEX alimentarius 2,0 (0,2) 3,0 (0,3) Comunidad Europea 0,5 (0,05) 3,0 (0,3) Norma Chilena alimentos 100 (10) 1000 (100) UdeCh/SAG 0,66 8,1 1,8 3,6 73
  • 26. Efectos del plomo (Pb) • La exposición al plomo inorgánico puede afectar múltiples órganos y sistemas. • Infantes y lactantes son particularmente susceptibles, pudiendo producir dificultades motoras y en cuanto a su desarrollo cognitivo. • Adultos con altos niveles de plomo en la sangre (sobre 40 μg/dL) pueden tener una síntesis del hemo deficiente y afecciones hepáticas (EPA, 2004).
  • 27. Efectos del cadmio (Cd). • La intoxicación con cadmio se ha asociado a varios problemas de salud humana como deficiencias renales, enfisema pulmonar, osteoporosis, hipertensión arterial y algunas formas de cáncer como el prostático. • Se ha observado un aumento progresivo en los niveles de cadmio en algunos suelos agrícolas, consecuencia de una prolongada fertilización fosfatada. • La concentración de cadmio en plantas de lechuga (materia seca) puede ser hasta 16 veces la concentración en el suelo (Lehoczky et al., 2000).
  • 28. Contenido de metales en muestras de hortalizas. Elemento Cd Cu Ni Pb Zn Promedio 0,67 4,2 3,9 3,6 76,5 Mediana 0,55 4,0 2,2 2,7 78,5 Rango 0,12-1,57 0,8-10,1 0,5-18,2 0,8-12,2 21,0-137 CV (%) 55 46 110 67 32 0.5 ppm UE 3 ppm UE
  • 29. Hipótesis respecto a contaminación con MP
  • 30. Consumo de metales pesados • OMS a través del Codex alimentarius: – Cd 0,0010 mg/kg masa corporal/día-0,070 mg de Cd/día para 70 kg – Pb 0,0036 mg/kg masa corporal/día-0,25 mg de Pb/día para 70 kg. • Asumiendo: – Consumo promedio 0,22 g de vegetales (masa seca) por kg de peso/día – 15,4 g de vegetales para una persona promedio de 70 kg – considerando los valores promedio de Cd y Pb determinados – consumo sería: 0,0103 de Cd y 0,055 mg de Pb/día, < que estándar OMS:
  • 31. Conclusiones • Peligros químicos derivados de manejos agronómicos inadecuados como la contaminación por NO3 están presentes en las hortalizas de hoja de la RM. • Contaminación por metales pesados en hortalizas es una realidad que preocupa y que podría deberse a problemas de contaminación ambiental. Peligro para agricultura urbana. • Conocimiento de los potenciales peligros químicos y sus mecanismos es esencial para diseñar BPA.