Plegable Iglesia Apostólica Universal de Colombia.pdf
Iglesia Apostólica Universal de Colombia
IAUC “Efesios 2:20 – 21”
Personería Jurídica Especial 0072 del 21 de enero de 2021
Ministerio del Interior
Republica de Colombia, Valle del Cauca, Tuluá
Fundada el 23 de octubre de 2020
NIT: 901485164-9
Escritura Publica 1194 de mayo 14 de 2021
Notaria 3ra.
Entidad religiosa, sin ánimo de lucro que funcionará dentro del
marco constitucional y legal vigente Ley 133 de 1994, y es parte
de la Santa Iglesia Católica que es UNA, SANTA, CATÓLICA Y
APOSTÓLICA, fundada por Nuestro Señor Jesucristo.
Comunión Anglicana Continuante
El Movimiento Anglicano de Continuación es un grupo de
iglesias cristianas herederas de la tradición anglicana que, bajo
el liderazgo y la dirección del Obispo Albert Arthur Chambers, se
separó de la Comunión anglicana de Canterbury o de alguna
provincia de ella, debido a su rechazo hacia lo que perciben
como un alejamiento de la ortodoxia por la iglesia oficial de
Canterbury. El movimiento se originó primero en la Iglesia
Episcopal en los Estados Unidos de América (ECUSA) y también
en la Iglesia Anglicana del Canadá. Las iglesias relacionadas en
otros países, como la Iglesia Católica Anglicana en EE.UU.,
Canadá y Australia y la Iglesia de Inglaterra (Continuación)
fueron fundadas posteriormente. Las políticas y doctrinas
oficiales de las Provincias de la Comunión Anglicana que más han
contribuido al surgimiento y fundación de iglesias
de Continuación y la introducción de versiones revisadas
heterodoxas del Libro de Oración Común, que desechan las
ediciones históricas, ortodoxas y clásicas del L.O.C. de 1928 para
Estados Unidos y de 1962 para Canadá. Una de las características
fundamentales de las Iglesias Continuantes Anglicanas es una
teología y cuerpo doctrinal basado en la Afirmación de San Luis,
y la Sucesión Histórica del Ministerio, que emerge directamente
de las Consagraciones hechas por el Obispo Albert Chambers.
(Wikipedia, 2014)
“Seminario Mayor Teológico San Esteban”
Instituto de formación Superior Religiosa, Pastoral,
Ministerial y de Estudios Teológicos, Ley 133 de 1994, Literal
g, i. En los cuales pueden ser libremente recibidos los candidatos
al ministerioreligioso, que laautoridad eclesiásticajuzgue idóneos.
- LICENCIATURA ECLESIASTICA EN FILOSOFIA Y HUMANIDADES
- LICENCIATURA ECLESIASTICA EN TEOLOGIA Y CIENCIAS RELIGIOSAS
- LICENCIATURA ECLESIASTICA EN CAPELLANIA CON ENFASIS EN
DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
- Cursos de formación catequética para Bautismo, Primera
Comunión, Confirmación y Matrimonio.
Parágrafo: Sacrosanto Concilio Vaticano II (Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia
Católica, 1964)
La Misión Apostólica:
“Cuando uno ama a Cristo y quierehacer "ALGO MAS" lo primero
que te ofrece la iglesia es DAR TESTIMONIO, aprender a ser
apóstol, a dar la vida por EL que dio la vida.
El hacer apostolado significa compartir, significa guiar, significa
iluminar a todos los que te rodean para que todos lleguen a su
fin, que es Dios.
A todos nos ha sucedido alguna vez que, al asistir a un
espectáculo muy bueno o ir de viaje a un lugar hermoso
inmediatamente surgen en nosotros deseos de platicárselo a los
amigos, de compartir esa experiencia con aquellos que
queremos. Cuando estás emocionado con algo, quieres hablar de
ello todo el día y con todas las personas que te encuentres.
Pues en eso consiste el apostolado: hablar de ese tesoro que has
encontrado, de ese camino a la verdadera felicidad que has
descubierto.
El apostolado es una señal de amistad.
Hacer apostolado significa compartir, significa guiar, significa
iluminar a todos los que te rodean para que todos lleguen a su
fin, que es Dios.
El apostolado del testimonio: consiste en actuar siempre bien,
en privado y en público; en convencer a los demás del camino a
seguir, caminando tú primero. Que al verte feliz y realizado los
demás deseen seguirte e imitarte. También consiste en hablar de
lo que has descubierto. Puedes realizarlo escribiendo libros,
dando conferencias o en pláticas informales, durante un rato de
convivencia o en la comida, en donde compartas con los demás
tus experiencias y tus conocimientos sobre el camino a la
felicidad. También puedes organizar, dirigir o colaborar en
alguna obra o acción específica de ayuda a los demás. Lo que se
llama el Voluntariado. Esto se puede realizar a través de la
Acción Social, las misiones o cualquier otra acción que dé a
conocer a Dios a los demás.
Un buen apóstol aprende a rezar, a tener una vida de oración y
de sacrificio.
Muchas veces te encontrarás con personas a las que es imposible
convencer mediante las palabras o el testimonio. Con ellas,
necesitas más que nunca el poder de Dios, recurrir a Él y pedirle
su ayuda. En cierta ocasión los discípulos de Jesús llegaron con Él
muy desanimados por no poder sacar un demonio, y Cristo les
contestó: "Ese tipo de demonios sólo pueden expulsarse con la
oración y el sacrificio”. (Mt. 17, 21)” (Christian, 2009)
PROHIBIDO
ARTÍCULO 17. PROHIBICIONES DE LOS MIEMBROS. A los
miembros de la Iglesia Apostólica Universal de Colombia
I.A.U.C “Efesios 2: 20 – 21” les está prohibido:
1. Promulgar o predicar una doctrina diferente a la
establecida en las sagradas escrituras, incurriendo de
esta manera en apostasía. Se utiliza el Misal propio
Anglicano, Libro de Oración Común (LOC), Misal
Ecuménico ICERGUA.
Parágrafo: Realizar rituales propios o característicos de otras
iglesias o denominaciones religiosas.
2. Utilizar el nombre de la Iglesia Apostólica Universal de
Colombia I.A.U.C “Efesios 2: 20 – 21” para fines y
beneficios personales o de terceros.
3. Incurrir en irrespeto y falta de sujeción a los
órganos representativos de la Iglesia Apostólica
Universal de Colombia I.A.U.C “Efesios 2: 20 – 21”.
4. Incurrir en forma reiterada y sin dar muestras de
cambio alguno en división, chismes y contiendas
dentro y fuera de la iglesia.
Parágrafo: Entrar en controversias con referencias a religión,
iglesias, desacreditar a miembros de otras entidades religiosas
sea cual sea su denominación religiosa, clero o culto. Somos
neutrales, imparciales llamados a la unidad.
IGLESIA ECUMENICA
Esta palabra viene del adjetivo griego Oíkoumene que significa
"el orbe habitado", esta palabra inspiró el movimiento que
desde finales del siglo XIX intenta promover la unidad de los
cristianos divididos. El término pertenece a una familia de
palabras griegas en la que se encuentran: oikos (casa, vivienda,
familia), oikeotes (emparentado y amistad), oikeoo (cohabitar,
reconciliarse), y oikonomeo (administrar, ejercer la
responsabilidad de la casa, de ahí economía). Por tanto,
Oikoumene, significa la tierra habitada, mundo conocido y
civilizado, universo, lugar donde se desarrolla la vida en familia,
espacio en el que es posible llegar a construir una comunidad. En
el Nuevo Testamento este sustantivo se utiliza para indicar la
construcción de la iglesia (Mt. 16:18) o el proceso de su
edificación (Hch. 9:31). En el pensamiento de san Pablo, la
edificación de las nuevas comunidades cristianas es tarea
específica de los apóstoles (Cf. 2Co. 10:8). Pero también, una vez
que la comunidad comenzó a tomar forma, a concretizarse, esa
tarea de continuar construyéndose es algo que corresponde a su
propia responsabilidad. 1 Esta acción es una tarea espiritual del
grupo de creyentes. Indica el proceso de crecimiento y
desarrollo de la comunidad en la historia de la salvación. Así, por
ejemplo, les escribió san Pablo a los Tesalonicenses: "Por esto,
confortaos mutuamente y edificaos los unos a los otros, como ya
lo hacéis"
Misión
Cumplir con el mandato de Nuestro Señor "Vayan, y hagan que
todos los pueblos sean mis discípulos" en Mt 28,16
VISIÓN
Olvidar las diferencias en un abrazo ecuménico donde el centro
es Cristo Resucitado.
VALORES
Llegar juntos a la perfección por la caridad.
GLOSARIO ECLESIASTICO
UNA: Origen y modelo de la unidad de un solo Dios en la
Trinidad, y como fundador y cabeza a Jesucristo.
SANTA: Al recibir el Espíritu Santo en Pentecostés, es guiada por
Él.
UNIVERSAL: (católica) Abierta al mundo por mandato de Cristo.
Es decir, todos pueden bautizarse y seguir a Cristo sin necesidad
de pertenecer primero al pueblo judío.
APOSTÓLICA: Porque está construida sobre las enseñanzas y
legado de los apóstoles que se transmitió por la imposición de
manos (sucesión apostólica debidamente documentada), válida
y legítima.
Efesios 2:20-21 Reina-Valera 1960
“20
edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,
siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21
en
quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un
templo santo en el Señor;”
Papa Francisco - El papa recordó que en el pasado "anglicanos y
católicos se miraban con desconfianza y hostilidad", algo que no
ocurre ahora porque ambos se reconocen "hermanos y
hermanas en Cristo, mediante el bautismo común". (RTVE -
Corporación de Radio y Televisión Española 2022, 2017)
El artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
asegura que todos tenemos derecho a nuestras propias
creencias, a tener una religión, a no tener ninguna o a cambiarla.
Constitución Política de Colombia - ARTICULO 19.
Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a
profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual
o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son
igualmente libres ante la ley.
Ley 133 de mayo 23 de 1994 - "Por la cual se desarrolla el
Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el
artículo 19 de la Constitución Política."
Decreto No. 200-024-0447 Política Publica Integral Libertad-
Religiosa, Cultos, y Conciencia en el Municipio de Tuluá. 11 de
julio de 2019.
Plan de Acción Política Publica Libertad Religiosa
1: LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO
2: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
3: EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
4: PAZ CON ENFOQUE TERRITORIAL
5: INSTITUCIONALIDAD Y TRASVERSALIDAD
6: ENFOQUE DIFERENCIAL INTERRELIGIOSO
7: COOPERACIÓN INTERNACIONAL
8: FAMILIA
Parágrafo: Es muy importante manifestar a la comunidad; que si
usted elije una iglesia, culto o cualquier otra denominación
religiosa; tanto su formación, convalidación, registros,
sacramentos, ceremonias recibidos son válidos únicamente en la
comunidad que usted libremente eligió para ejercer su derecho
universal y constitucional de congregarse para profesar su Fe.
De igual forma si usted ve vulnerados sus derechos de acuerdo
con lo estipulado por la ley, lo invitamos denunciar ante las
autoridades respectivas de acuerdo con la siguiente hoja de ruta
que se anexa: