Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

anestesia en oftalmologia.pptx

  1. MODULO PTERIGION RESIDENTES 1 ER AÑO OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE TUTOR: ISABELLA FABIO
  2. OBJETIVOS ANESTESIA: Analgesia Acinesia Normotonia ocular
  3. ROC: REFLEJO OCULO-CARDIACO Aumento presión intraorbitaria aumento súbito PIO Soluciones frías Hipercapnia Manipulación músculos extraoculares Manipulación estructuras orbitarias Aumento presión intraorbitaria aumento súbito PIO Soluciones frías Hipercapnia Manipulación músculos extraoculares Manipulación estructuras orbitarias
  4. ROC: REFLEJO OCULO-CARDIACO Cirugía estrabismo Cirugía vitreo- retina
  5. ROC: REFLEJO OCULO-CARDIACO BRADICARDIA SINUSAL ASISTOLIA TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
  6. ROC REFLEJO OCULOCARDIACO VIA AFERENTE MECANORECEPTORES ORBITA NERVIOS CILIARES CORTOS Y LARGOS GANGLIO CILIAR GANGLIO GASSER NUCLEO TRIGEMINO VIA EFERENTE NERVIO VAGO
  7. ROC REFLEJO OCULO CARDIACO FASE COLINERGICA BRADICARDIA FASE ADRENERGICA TAQUICARDIA ANESTESIA OFTALMICA PUEDE INDUCIRLO AUMENTO DE CONTENIDO ORBITARIO
  8. ROC REFLEJO OCULO CARDIACO PREVENCION PREMEDICACION CON VAGOLITICOS NO PREVIENE USO NO JUSTIFICADO ATROPINA EN PREVENCION MANIPULACION DELICADA DE ESTRUCTURAS ORBITARIAS USO DE ATROPINA CUANDO YA SE PRESENTA
  9. ROV: REFLEJO OCULO-VENTILATORIO BRADIPNEA APNEA, RESPIRACION IRREGULAR MISMA VIA AFERENTE ROC EFERENTE: NUCLEOS RESPIRATORIOS , NUCLEOS RETICULARE SY BULBARES EFERENTES: NERVIO FRENICO INERV MUSCULO RESPIRATORIO
  10. CONSULTA PREANESTESICA CIRUGIAS CORTA DURACION 20 MIN – 90 MIN POR LO GENRAL PROGRAMADA ANTECEDENTES PACIENTE CIRUGIA CATARATA CIRUGIA OJO CONTRALATERAL NO PEDIR PREQX PERO SI REALIZAR segunda CONSULTA preanestesica
  11. CONSULTA PREANESTESICA REFERENCIA ANESTESIOLOGOS CON EXPERIENCIA EN OFTALMOLOGIA EKG EN MAYORES DE 50 AÑOS SIN ANTECEDENTES CARDIACOS RX DE TORAX DE RUTINA NO RECOMENDADO PRUEBAS DE HEMOSTASIA
  12. CONSULTA PREANESTESICA Frotis conjuntival y atb tópico profiláctico no recomendado
  13. Casos particulares GERIATRICOS PREEXISTENCIAS, MEDICACIÓN CRÓNICA BUSCAR DATOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA BRADICARDIA ARRITMIAS ARTROSIS COLUMNA POSICIÓN DE CIRUGÍA DIABÉTICOS AYUNO PROLONGADO INFECCIONES BRONQUIALES .
  14. A tener en cuenta .. PACIENTES CON LONGITUDES AXIALES ANORMALES SE RECOMIENDA ECOGRAFÍA PREVIA ANESTESIA PARA CONOCER DIMENSIONES REALES.
  15. Tratamientos a largo plazo Suspender en caso de ser necesario. Fármacos que alteran hemostasia Antiagregantes plaquetarios Ticlopidina sus 1 semana antes Aspirina se puede mantener tto Cambio por HBP consultar internista, antagonistas vit K
  16. PREMEDICACION SEDANTES, ANSIOLITICOS Edad estado psicológico paciente No se recomienda de rutina Atb- estafilococo coagulosa neg, streptococo No de rutina atb profilaxis
  17. PRE- MEDICACIÓN MEJOR EVIDENCIA PROFILAXIS ASEPSIA Y ANTI-SEPSIA PROFILAXIS EN : TRAUMA PERFORANTE, INTERVENCIÓN REITERADA, DIABÉTICOS ATB MEJOR DIFUSIÓN FLUOROQUINOLONA , IMIPENEM, CEFTAZIDIMA, FOSFOMICINA CEFTRIAZONA, PIPERACILINA MENOS PENETRACIÓN .
  18. Técnicas anestésicas generalidades DEPENDE TIPO INTERVENCIÓN EQUIPOS DE ANESTESIA LADO CONTRARIO AL DE LOS EQUIPOS DEL CIRUJANO CX OFTALMO. CABEZA CON CUELLO POSICIÓN NEUTRAL ANESTESIA LOCAL SE RECOMIENDA O2 SONDA NASAL MASCARILLA, FLUJO LIBRE DE OXIGENO
  19. ANESTESIA GENERAL ELECCIÓN DEPENDE EN FARMACOCINÉTICA MANIOBRAS VENTILATORIAS INFLUYEN MAS SOBRE IOP QUE FÁRMACOS. DIURETICOS BETABLOQUEANTES, PROPOFOL PRODUCE HIPO TA ETOMIDATO ALTERNATIVA.
  20. ANESTESIA GENERAL TIVA ANTESTESIA TOTAL INTRAVENOSA PROPOFOL INHALATORIA ANALGÉSICOS : DOSIS MODERADAS 1-3 GR/KG FENTANILO SEGMENTO POSTERIOR REQUIERE + ANALGESIA CONTROL VIA RESPIRATORIA , IOT. IOT AUMENTA PIO . MASCARILLAS LARÍNGEAS AUMENTO LEVE PIO POCA TOS .
  21. ANESTESIA LOCO- REGIONAL PERIOCULAR: PERI-RETRO BULBAR BLOQUEA CONDUCCIÓN NERV INTRAORB POR DIFUSIÓN DE ANESTÉSICOS RETROBULBAR INTRACONICA PRIMERA TÉCNICA PERIBULBAR 1986 EXTRA CÓNICA
  22. GENERALIDADES ANESTESIA LOCO-REGIONAL AGUJAS : MISMAS AMBAS TÉCNICAS ATKINSON: RECTA, CALIBRE 23, 30-38 MM LONG BISEL CORTO Y ROMO ACTUALMENTE SE USA CALIBRE 25 AGUJAS DE MAS DE 31 MM PELIGROSAS
  23. GENERALIDADES ANESTESIA LOCO-REGIONAL DISTANCIA ENTRE REBORDE ORBITARIO TEMPORAL INFERIOR DEL CONDUCTO ÓPTICO 42-54 MM AGUJA DE MAS DE 35 MM PUEDE LLEGAR A PUNCIONAR N.O ALGUNOS USAN DE 13-25 MM PARA PERIBULBAR
  24. TIPO DE BISEL PUNZANTE O ROMO NO INCIDE RIESGO PERFORACIÓN ORIENTAR BISEL HACIA EL GLOBO OCUALAR , PUNTA ALEJADA DEL GLOBO ANESTESICOS LOCALES: TIPO AMIDICO. MEPIVACAINA , LIDOCAÍNA , BUPIVACAINA MEZCLA A PARTES IGUALES LIDOCAÍNA 2 % BLOQ MOTOR BUPIVACAINA 0.5% BLOQUEO SENSITIVO Analgesia media 90 minutos , efecto residual 4 horas , bloqueo motor 5-6 horas
  25. Medicamentos coadyuvantes Adrenalina 1/200 000 1/400 000 Mejora prolonga bloqueo Alcalinización mejora acinesia Ph no mas de 7 para no precipitar Hialuronidasa polvo liofilizado mejora calidad bloqueo Concentraciones plasmáticas bajas
  26. Preparación PACIENTE DECÚBITO DORSAL CABEZA EXTENSIÓN MODERADA Y ELEVADA OBSERVAR CARACTERÍSTICAS OCULARES VALORAR MOVILIDAD PREVIA DE PARPADOS Y MOVIMIENTOS OCULARES. APLICAR GOTAS TÓPICAS OXIBRUPROPACAINA ANESTSIA CONJUNTIVA Y CORNEA POLIVIDONA YODADA
  27. Preparación Sedar paciente para facilitar punción (Propofol 0.3- 1 gr/ kg) Agitación paradójica pacientes edad avanzada
  28. ANESTESIA RETRO-BULBAR TECNICA ATKINSON + USADA ZONA TEMPORAL INFERIOR PARPARPADO INF TERCIO EXTERNO REBORDE ORB INF AGUJA ENTRA EN FORMA PERPENDICULAR A LA PIEL EN ECUADOR DE G.O SE DIRIGE HACIA ARRIBA Y HACIA ADENTRO 45 GRADOS PROFUNDIDAD 30 MM
  29. ANESTESIA RETRO-BULBAR PRUEBA ASPIRACIÓN INYECTAR 3-5 ML CERCA AL GANGLIO CILIAR LIGERA ELEVACIÓN G.O BLOQUEO CONDUCCIÓN GANGLIO CILIAR, NERVIO OFTÁLMICO, PARES CRANEALES II, III, IV ANALGESIA Y ACINESIA MINUTOS MIDRIASIS Y PERDIDA DE VISION
  30. ANESTESIA RETRO-BULBAR RECTO SUPERIOR DEMORA INYECTAR 1-2 MM ADICIONALES APLICAR COMPRESION 10 MINUTOS ATKINSON MIRADA HACIA ARRIBA Y HACIA ADENTRO EVITAR PERF M. OBLICUO MENOR
  31. TECNICA VAN LINT PUNCIÓN ANGULO EXTERNO E INFILTRACIÓN SUBCUTÁNEA EN ABANICA EN REBORDE ORBITARIO SUP E INFERIOR 6-7 mm bloqueo retrobulbar no es necesario bloquear facial
  32. Anestesia peri bulbar COMPARTIMIENTO DE DIFUSIÓN COMO EN PLEXO BRAQUIAL AUSENCIA DE BARRERAS ENTRE COMPARTIMIENTOS INTRA Y EXTRA MUSCULAR 2 INYECCIONES TRANSCUTÁNEAS PARA SATURAR ESPACIOS DE DIFUSIÓN
  33. Anestesia peri bulbar PUNCIÓN INFERIOR-- REGIÓN TEMPORAL TERCIO EXTERNO BORDE SUPERIOR DEL REBORDE ORBITARIO INFERIOR CUTÁNEA SURCO PALPEBRAL PERPENDICULAR AL PARPADO Y AL ECUADOR BISEL HACIA GLOBO OCULAR MISMA DIRECCION HASTA ECUADOR LUEGO 20 -30 °HACIA ARRIBA Y HACIA ADENTRO PRODUNDIDAD 25 Y 30 MM HASTA ESTAR ENTRE CONO MUSCULAR Y PARED ORBITARIA
  34. Anestesia peri bulbar SE PIDE A PACIENTE QUE MIRE DERECHA E IZQUIERDA DESCARTAR PENETRACIÓN MUSCULO O ESCLERA PRUEBA ASPIRACIÓN INYECTA 5-10 MM ANESTÉSICOS LENTO PARA EVITAR DOLOR DETENER SI SE VE AUMENTO TONO O DISMINUCIÓN MOVIMIENTO VOLUMEN DE SATURACIÓN ALCANZADO
  35. Anestesia peri bulbar MASAJE GLOBO OCULAR DIFUSIÓN GLOBO OCULAR ASCIENDE PARPADO INFERIOR SE ESTIRA PARPADO SUP SE CIERRA SIGNOS BUENA CALIDAD
  36. Anestesia peri bulbar SEGUNDA INYECCIÓN REGIÓN NASAL SUPERIOR ESCOTADURA SUPRAORBITARIA UNIÓN TERCIO INTERNO Y DOS TERCIOS EXTERNOS REBORDE ORBITARIO INTRODUCIR AGUJA PLIEGUE PALPEBRAL ANGULO 30 CON PLANO HORIZONTAL AVANZAR HACIA EL FRONTAL DESPUÉS DE ECUADOR SEGUIR AVANZAR PERPENDICULAR AL PLANO FRONTAL PROFUNDIDAD 25 A 30 MM
  37. Anestesia peri bulbar DESCARTAR PUNCIÓN VASCULAR CON ASPIRACIÓN CONFIRMAR MOVILIDAD OCULAR 3-6 MM ANESTÉSICO LOCAL TUMEFACCIÓN EN MAXILAR POR DIFUSIÓN PERIOSTIO IOP AUMENTA , SE NORMALIZA CON MINUTOS CON O SIN COMPRESIÓN
  38. Anestesia peri bulbar PUEDE PRODUCIR QUEMOSIS VALORAR ACINESIA 10 -15 MINUTOS SI ES INCOMPLETA SE REINYECTAN 2-3 MM EN CUADRANTE NECESARIO
  39. Complicaciones NEUROLÓGICAS CENTRALES : MENINGES DEL N.O PUNCIÓN ESPACIO SUBDURAL SNC TRONCO CEREBRAL , SOMNOLENCIA, COMA TARDÍO CONVULSIONES 0.27-0.79% INCIDENCIA SÍNTOMAS RESPIRATORIOS APNEA CARDIOVASCULARES TA O FC BAJA PARO CARDIACO. APARECEN 2-10 MINUTOS
  40. Complicaciones PERFORACIÓN GLOBO OCULAR PENETRACIÓN G.O PERFORACIÓN ESCLERÓTICA DOLOR EXCESIVO , RESISTENCIA A LA INYECCIÓN CON FRECUENCIA DX POSTOPERATORIO DISMINUCIÓN AGUDEZA VISUAL MIODESOPSIAS FOTOPSIAS HEMORRAGIA VÍTREA DESPRENDIMIENTO RETINA
  41. Complicaciones vasculares HEMORRAGIA RETROBULBAR ESPACIO INTRACONICO SECCIÓN DE VENA O ARTERIA ORBITARIA HEMATOMAS RETROBULBARES DIABETES, ANTICOAGULANTES, ANTIAGREGANTES DOLOR VIVO TRAS PUNCIÓN, EXOFTALMIA PROGRESIVA, AMAUROSIS, HIPERTONÍA OCULAR
  42. Complicaciones vasculares Hematoma retrob. Compresión N.O u oclusión vena o arteria central de la retina
  43. Complicaciones TRAUMATISMO NERVIO ÓPTICO MUY FRECUENTE INDIRECTO POR HEMATOMAS DE LA VAINA ESTRABISMO ; TRAUMA MÚSCULOS EXTRAOCULARES. ESTRABISMO TOXICIDAD . DIPLOPIA PTOSIS FRECUENTE TRAS CX CATARATA EN PREDISPOSICIÓN ANATÓMICA. BLEFAROSTATO TIEMPO EXCESIVO
  44. Técnicas locales SUBCONJUNTIVAL LESIONES MENORES ANESTESIA PARABULBAR , O SUBTENON , INYECCIÓN EN ESPACIO DE TENON DEPUES DE INCISIÓN EN CONJUNTIVA COMPLEMENTO DE PERIBULBAR INCOMPLETA POSTOPERATORIO INMEDIATO CANULA CURVA 4-6 MM ANESTESICO LOCAL BUPIVACAINA EN 1 PUNTO O 4 CUADRANTES SE PUEDE REPETIR , ASINESIA PARCIAL
  45. Pterygium Excision
  46. Indications for pterygium excision Ocular discomfort Decreased vision secondary to scarring or visually significant astigmatism Cosmesis Growth of the pterygium over the cornea toward the visual axis Restricted ocular motility
  47. AAO EXTERNAL DISEASE 2022
  48. AAO EXTERNAL DISEASE 2023
  49. Instrumental Microscopio quirúrgico Blefaróstato
  50. Instrumental Rotulador estéril Cauterio / diatermia
  51. Instrumental Pinzas 0.12 mm Tipos : Garra , acodadas Tijeras weskott
  52. Instrumental Porta-agujas Barraquer.
  53. Instrumental Porta-agujas MCPERSON
  54. Instrumental Porta-agujas Castroviejo
  55. Instrumental Espátulas Sloane, DALK, Culler, Gimbel. MOTOR BROCA ABRASIVA Algerbrush II, Katena
  56. Instrumental Bisturí Cuchillete Crescend
  57. Instrumental
  58. Técnica quirúrgica
  59. 1. Asepsia antisepsia y colocación de campos quirúrgicos
  60. 2. Colocación blefaróstato
  61. 3. Infiltración con solución anestésica tanto cuerpo del pterigion como el lecho donante
  62. Sutura de tracción seda o poliglactina 8-0
  63. 4. Resección del pterigion con disección desde el cuello manteniendo el mismo plano hasta retirar la cabeza
  64. Resección del cuerpo de la lesión manteniendo la regularidad de los bordes en la conjuntiva hemostasia?
  65. Regularizar el defecto a nivel de córnea se puede emplear fresa plana de diamante de 3 mm
  66. Medimos el tamaño del defecto, intentar plastia sea 1 mm mas grande que el defecto
  67. Dos incisiones radiadas en la conjunctiva bulbar superior que se extienden limbo a limbo.
  68. Disección de conjuntiva y tenon realizando corte con la tijera
  69. Plastia hacia la córnea se retira el exceso de tenon
  70. Corte de la plastia en un tiempo
  71. Rotación de la plastia y ubicación en defecto
  72. suturar con nylon 9-0 o 10-0 se realizan 5 puntos de sutura/ pegante tisular fibrina
  73. ESCLERA DESNUDA
  74. Cierre simple • SLIDING FLAP
  75. D. FLAP ROTACIONAL E. FREE AUTOGRAFT.
  76. Gracias

Notes de l'éditeur

  1. Analgesia media 90 minutos , efecto residual 4 horas , bloqueo motor 5-6 horas
  2. ESCLERA DESNUDA
Publicité