1. A continuación sabrá cual
es el término correcto.
¿Invertir en Publicidad?, o
¿Gastar en Publicidad?
¿Cómo Promocionar mi
compañía con todo el corazón?
Casos prácticos
2. Carlos es un profesional de la publicidad con grado universitario, cuenta con más de 25
años de experiencia; y ha trabajado en empresas trasnacionales tales como: BBDO, Young
and Rubicam y EURO RSCG. Carlos ha manejado la publicidad de importantes
anunciantes internacionales, tales como: FedEx, Pepsi, Bayer, Wella, BBVA/Provincial,
Hertz entre otros.
Actualmente, Carlos presta servicios de administración gerencial como outsourcing, así
como también ofrece consultoria de publicidad, promoción, social media y apertura de
nuevos negocios.
Carlos también cuenta con una maestría en administración de negocios.
¿Quién es Carlos Mata, MBA?
3. Es una herramienta de negocio empleada por las empresas para llegar
hasta sus clientes, satisfaciendo sus necesidades a cambio de un
beneficio.
¿Qué es Mercadotecnia?
4. Una marca (en inglés brand) es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios
identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.
Identidad de Marca
¿Qué es la Marca?
Es un error común confundir el concepto de logo como un sinónimo de marca,
siendo la principal diferencia que esta debe ser construida más allá de la
representación visual que identifica a una empresa u organización.
La identidad de un producto o imagen de marca son
comúnmente los atributos asociados con una marca, cómo
el propietario de la marca quiere que el consumidor
perciba la marca- y por extensión la compañía,
organización, producto o servicio. El propietario de la
marca tratará de cerrar la brecha entre la imagen de marca
y la identidad de la marca.
5. Para crear una marca lo primero debe comenzar pensando como quiere que su empresa sea
reconocida. Para desarrollar una marca (o producto/servicio) exitoso usted debe responder los
siguientes aspectos:
¿Cuál es la idea de producto o servicio? (Ventaja competitiva)
¿Cuáles beneficios especiales ofrece? (Ventaja competitiva)
¿Características Únicas? (Ventaja competitiva)
¿Cómo Crear una Marca?
¿Qué limitaciones y responsabilidad civil debo enfrentar con mi marca?
¿Cuál es la capacidad de producción y entrega?
¿Cuáles son mis Proveedores?
¿Debo registrar mi producto como propiedad intelectual o existen permisos especiales que
debo cumplir?
6. ¿Qué es la ventaja competitiva?
Se denomina ventaja competitiva a una ventaja o característica que una
compañía tiene respecto a otras compañías competidoras, lo que la hace
diferente y permite atraer más consumidores.
Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:
Única-Legal
Posible de mantener
Netamente superior A1
7. Características de la ventaja competitiva
• Orientación al cliente
• Cualidad superior del producto.
• Contratos de distribución de largo período.
• Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
• Ser el productor de bienes y servicios de menor costo, ofrecer
un producto diferenciado o aplicar cualquiera de las dos estrategias
anteriores en un segmento de mercado específico.
• Posesión de patentes y copyright.
• Monopolio protegido por el gobierno.
• Equipo profesional altamente calificado.
8. Mensaje de mercadeo
• Nombre de la empresa
• Producto o servicio que ofrece
• Mercado Objetivo
• Características únicas (recuerden la ventaja
competitiva)
• Beneficios al cliente (recuerden la ventaja
competitiva)
9. Plan de Mercadotecnia (o plan de marketing)
El plan de marketing se puede definir como la elaboración de un documento escrito que esta
compuesto por la descripción de la situación actual, el análisis de dicha situación, el
establecimiento de objetivos de marketing, la definición de estrategias de marketing y los
programas de acción.
El Plan de mercadeo debe:
Identificar: Oportunidades de Negocio
Señalar: Como penetrar en el mercado
Definir: Objetivos, políticas, Programas y estrategias
Integrar: Mezcla de mercadeo coherente
10. Plan de Mercadotecnia
(o plan de marketing)
Fases del plan de marketing:
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
En la descripción de la situación actual externa se describen aquellos factores que son externos y por tanto incontrolables
por la empresa pero que afectan directamente a su desarrollo. En este punto hemos de describir:
• Entorno general: información relacionada con datos económicos, sociales, tecnológicos, políticos, culturales,
medioambientales…
• Entorno sectorial: grado de dificultad de entrada de nuevos competidores, análisis de proveedores clave, obtener
información detalla sobre gustos intereses de los clientes.
• Entorno competitivo: hemos de realizar un estudio detallado sobre nuestros principales competidores.
• Mercado: en este apartado hemos de incluir información sobre la evolución y tendencia de nuestro mercado
(productos, segmentos, precios…)
11. Plan de Mercadotecnia
(o plan de marketing)
Fases del plan de marketing:
ANALISIS DE LA SITUACIÓN
El objetivo de la etapa del análisis de la situación
es dar a conocer la situación actual en la que se
encuentra la empresa. Como herramienta para
esta fase del plan de mercadeo empleamos el
DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades)
12. Plan de Mercadotecnia
(o plan de marketing)
Fases del plan de marketing:
FIJACIÓN DE OBJETIVOS
Una vez hemos analizado la situación, ya estamos en disposición de establecer nuestros objetivos de una forma
realista. Para fijar correctamente los objetivos en nuestro plan de marketing, tenemos que seguir las siguientes
pautas:
• Los objetivos tienen que ser adecuados y coherentes, de nada sirve fijar unos objetivos inalcanzables, lo único
que podemos conseguir con ello es la desmotivación.
• Definidos de una forma concreta. Objetivos específicos por unidades de negocio, zonas geográficas, productos,
etc.
• Es necesario marcar plazos para su consecución, esto ayudara a motivar su cumplimiento.
13. Plan de Mercadotecnia
(o plan de marketing)
Fases del plan de marketing:
ESTRATEGIAS DE MARKETING
• Estrategia de cartera: básicamente este modelo busca es la generación de la toma de decisiones estratégicas
sobre nuestra cartera de productos, priorizando la inversión de recursos dependiendo de la importancia de las
diferentes carteras de negocio que dispone la empresa.
• Estrategia de segmentación: no podemos considerar al mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos
sus miembros con la misma oferta. Es necesario dividir el mercado en grupos con características y necesidades
semejantes
• Estrategia de posicionamiento: el posicionamiento es el espacio que el producto o servicio ocupa en la mente
de los consumidores respecto de la competencia. Podemos establecer posicionamientos basados en
características de productos, calidad-precio o estilos de vida. Para poder establecer una estrategia de
posicionamiento es necesario responder antes a ciertas preguntas: ¿cómo perciben los consumidores a nuestra
competencia?, ¿qué atributos valoran los clientes?, ¿Cuál es nuestro actual posicionamiento?, ¿qué
posicionamiento queremos alcanzar?, ¿tenemos los medios necesarios para ello?
14. Plan de Mercadotecnia
(o plan de marketing)
Fases del plan de marketing:
EL PLAN DE ACCIÓN
Nos encontramos en la etapa más operativa del plan de marketing. Esta parte táctica del plan nos ayuda a llevar a
cabo las estrategias de marketing para cumplir con los objetivos fijados.
• Acciones sobre productos: modificaciones o cambios de empaque, lanzamientos o modificaciones de
productos, desarrollo de marca, incluir servicios.
• Acciones sobre precios: modificaciones de precios, descuentos, financiación, etc.
• Acciones sobre ventas y distribución: modificación de canales de distribución, renegociar condiciones con
mayoristas, mejoras en plazos de entrega, aumentar o disminuir la fuerza de ventas, expandir o reducir las
zonas de venta, etc
• Acciones sobre comunicación: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo.
15. Materiales de Marketing
Casi todos los negocios necesitan algún tipo de material de marketing para promover su negocio, tales como
tarjetas de negocios, folletos, carteles para ferias comerciales o letreros para su tienda. Basado en su estrategia de
marketing, usted puede determinar como promoverá su producto o servicio.
Medios Tradicionales
• Anuncios de prensa, revistas
• Correo directo
• Radio y televisión
Relaciones Públicas
• Esta herramienta de promoción de mercadeo, básicamente requiere la implementación de reporteros,
locutores, bloggers y personas influyentes hablen de su negocio, producto o servicio.
Online Marketing y publicidad en las redes sociales
• Desarrollar una pagina web y contratar un servicio de optimización y mantenimiento
• Registrar su negocio en todos los directorios electrónicos posible
• Apoyarse en el uso de las redes sociales
• Usar el servicio de email masivos
• Invertir en publicidad online
16. Redes sociales
Debido a que las herramientas de los medios sociales son gratuitos, no tienen costo más que su tiempo y
esfuerzo, son ideales para los propietarios de pequeños negocios que acaban de iniciar y no tienen presupuesto
para herramientas tradicionales de promoción y publicidad.
Redes sociales más cómunes:
• Facebook
• LinkedIn
• Twitter
• Instagram
• Pinterest
• Youtube
Manera efectiva de usar las redes sociales
• Tenga un buen perfil (profile)
• No se sobrepase haciendo promociones, sea relevante
• Escoja una red social y hágalo bien
• Sea consistente con su comunicación por las redes sociales
• Mantenga el foco en sus objetivos y metas de ventas
17. ¿Cómo elegir efectivamente el medio de publicidad
para promover mi producto o servicio?
Todo parte de conocer BIEN a quien va a dirigir su producto y mensaje publicitario. No todos los medios alcanzar
todos los público. Por esa razón es recomendable:
• Escuchar las personas a su alrededor vea lo que ellos leen o hacen para mantenerse informados
• Tiempo de respuesta y costo de inversión también determina que medio usar. No los mas caros son buenos, no
los baratos y gratuitos son efectivos.
18. ¿Qué público objetivo debo considerar para mi?
Todo depende de su producto o servicio como ya usted ha logrado ver en las primeras láminas de esta
presentación, sin embargo el mercado de consumidores actualmente se divide en dos grupos bien grandes e
importantes:
Baby boomers: Nacidos desde 1946 al 1964
Millennials: Nacidos desde 1980 al 2005
19. ¿Qué público objetivo debo considerar?
Carácterísticas de los Baby boomers:
• Trabajo.-Son personas comprometidas con su trabajo y motivadas por tener
una buena posición económica. Además, disfrutan de grandes logros
profesionales. Creen en el trabajo, el nombre y la trayectoria.
• Independencia. Destacan por su seguridad e independencia. Tienen la
capacidad económica de darse algunos lujos.
• Tradiciones. Son miembros de familias numerosas. Valoran pasar tiempo
con la familia y que se cumplan las tradiciones; asimismo, consideran que es
importante la educación de las personas.
• Jubilación. La mayoría está por jubilarse, y buscan lugares y servicios que les
ofrezcan todos los servicios básicos y especializados.
• Obsesionados con la juventud no con la edad. Son activos, preocupados
por su salud.
• No son “tech savvy”. Están más familiarizados con los medios tradicionales
de comunicación y su conocimiento de computación es limitado pero no
escaso
20. ¿Qué público objetivo debo considerar para mi?
Carácterísticas de los Millennials: Nacidos desde 1980 al 2005
Digitales Son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo.
Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Prefieren internet a la TV
convencional. El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión
Multipantalla y multidispositivo Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades.
Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez
Sociales Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No
son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social
Críticos y exigentes Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales
declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente, frente al 59 % de
hace 4 años.
Exigen personalización y nuevos valores Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena
atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias
Son autosuficientes y autónomos, y quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación y la colaboración,
prefieren compartir a poseer
21. Green Marketing
El Marketing, tropieza hoy en día con una nueva tipología de consumidor que
traslada su preocupación por el deterioro medioambiental a las decisiones frente a
los lineales de productos y elige aquellos que percibe como ecológicos. Estas nuevas
exigencias del consumidor han desembocado en la aparición del green marketing
(mercadeo ecológico), que no es otra cosa que vender productos y al mismo tiempo
proteger el medio ambiente
¿Qué es un producto verde?
Es un producto respetuoso con el medio ambiente, eficiente, que no derrocha, no genera
desperdicios, ahorra materias primas y energía y abarata costes, contribuyendo a la rentabilidad
general de la empresa.
Las empresas que logren incorporar el elemento “green” dentro de su marketing mix, de una
manera adecuada e inteligente serán las que logren adaptarse a las constantes demandas del
mercado actual y lograr la sostenibilidad.