Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Abril 17)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 169
Abril 2017
1 €
IV JORNADAS NUEVA EVANGELIZACIÓN NUEVA ABADESA DE LAS CLARISA...
NUEVA EDICIÓN DEL MISAL ROMANO. En el Seminario
se presentó la nueva edición del Misal Romano. El acto
estuvo dirigido por...
“DEJÁNDONOS EJEMPLO PARA QUE SIGAMOS SUS HUELLAS” (Semana Santa 2017)
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
Queridos diocesa...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Abril 17)

Télécharger pour lire hors ligne

En el número de abril de la revista “Iglesia Nivariense” los lectores podrán encontrar toda la información sobre las IV Jornadas Nueva Evangelización, una entrevista a la nueva abadesa de las monjas Clarisas, Sor María del Pilar Climent, otra al director de Cáritas Mauritania, así como diversas noticias de actualidad de la diócesis de Tenerife.

En el número de abril de la revista “Iglesia Nivariense” los lectores podrán encontrar toda la información sobre las IV Jornadas Nueva Evangelización, una entrevista a la nueva abadesa de las monjas Clarisas, Sor María del Pilar Climent, otra al director de Cáritas Mauritania, así como diversas noticias de actualidad de la diócesis de Tenerife.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Abril 17)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 169 Abril 2017 1 € IV JORNADAS NUEVA EVANGELIZACIÓN NUEVA ABADESA DE LAS CLARISAS DIRECTOR DE CÁRITAS MAURITANIA
  2. 2. NUEVA EDICIÓN DEL MISAL ROMANO. En el Seminario se presentó la nueva edición del Misal Romano. El acto estuvo dirigido por el profesor de Liturgia de la Facultad de San Dámaso, Manuel González López-Corps. Han sido varios años de trabajo llevados a cabo por la Comisión Episcopal de Liturgia para preparar un texto ajustado a la tercera edición típica latina, por una parte, y, por otra, una nueva traducción de los textos existentes según lo estable- cido en la Instrucción de la Congregación del Culto Divino. VIGILIA EN LA JORNADA POR LA VIDA. El obispo presidió una vigilia arciprestal en Taco en la Jornada por la Vida. Concluía así, también a nivel de esta zona, las 24 horas para el Señor. La celebración se realizó en la parroquia del Cardonal. “La luz de la fe ilumina el atar- decer de la Vida” fue el lema de esta jornada. DON BOSCO “EDUCA LEADERS TEAM”. Recientemente comenzó el proyecto educativo ‘Don Bosco Educa Leaders Team’ que se desarrolla en el colegio Salesiano San Juan Bosco, en La Cuesta. En esta primera formación están par- ticipando 55 profesores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y la provincia de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de mejorar la educación en Canarias. Durante el primer día de la formación, se contó con la presencia del pedagogo y especialista en innovación educativa y metodo- logías activa, Juan Jose Vergara.. LA OBRA SOCIAL LA CAIXA DESTINA 33.200 EUROS A SEIS ENTIDADES DE LA IGLESIA. La Obra Social “la Caixa” ha condedido ayudas a seis entidades pertenecientes a la Diócesis por un importe de 33.200 euros. A la entrega asistieron, el obispo Bernardo Álva- rez; el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso y representantes de las seis entidades beneficiarias. SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE LA REFORMA DE LA IGLESIA. Una representación diocesana participó en Barcelona en el Simposio internacional sobre "Reforma y reformas en la Iglesia". Varios seminaristas acompañados del profesor Macario López participaron en las sesiones dedica- das a "algunas lecciones históricas de la reforma en la Iglesia". En la sesión de tarde, que se dedicó a "la conversión pastoral en las parroquias", se incorporaron el delegado para la nueva evangelización y un laico del citado departamento. . - BREVES -
  3. 3. “DEJÁNDONOS EJEMPLO PARA QUE SIGAMOS SUS HUELLAS” (Semana Santa 2017) IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Queridos diocesanos, es el momento, “buscad al Señor, y revivirá vues- tro corazón”. No dejemos pasar esta oportunidad. Les invito a celebrar la Semana Santa con alma, corazón y vida, acercándonos personalmente a Cristo, que nos ama y nos ha librado de nuestros pecados con su sangre. En nuestra Diócesis, la Semana Santa de este año 2017 está enmarcada en el Plan de Pastoral que, en el presente curso, está orientado a fortalecer nuestra identidad de discípulos de Jesucristo. Ser cristiano es ser discípulo, que consiste -sobre todo- en pensar, sentir y vivir como Cristo. En efecto, como afirma el apóstol San Juan, “quien dice que cree en él, debe vivir como vivió él” (1Jn. 2,6). Desde antiguo, los grandes escritores cristianos y los santos, han señala- do que la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que es precisamente lo que celebramos en la Semana Santa, es la gran escuela en la aprendemos a conocer, amar y seguir a Jesucristo. Lógicamente, para ello es necesario con- templar a Cristo por fuera y por dentro. Fijarnos en todo lo que tuvo que pasar, escuchar sus palabras, fijarnos en sus actitudes, sus sentimientos, sus reac- ciones… Todo esto para aprender de Él y conformar nuestra manera de vivir con la suya. Ser discípulo de Cristo es seguir su ejemplo. A parte de este momento del lavatorio de los pies, en otras ocasiones Jesús insiste a sus discípulos que deben tomarle a Él como modelo de vida. Así, les dice: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” (Mt. 11,29); y también, “como yo os he amado, así también debéis amaros vosotros los unos a los otros” (Jn. 13,34). Por activa y por pasiva, Jesús no cesa de repetir que quien quiera ser discí- pulo suyo, debe renunciar a sí mismo y seguir sus pasos. Como le pasó a todos los apóstoles, a San Pedro le costó ser un verdade- ro discípulo de Jesús. Estuvo presente en la Última Cena, igual que en otros momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Pese a su debilidad (negó públicamente conocer a Jesucristo), con dolor y lágrimas, acabó apren- diendo a ser un verdadero discípulo. Por eso, en su primera carta, nos recuer- da a todos: “Cristo padeció por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas. Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca. Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban; sufriendo no profería amenazas; sino que se entregaba al que juzga rectamente. Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el madero de la cruz, para que, muertos a los pecados, vivamos para la justicia. Con sus heridas fuisteis curados”. (1Pe. 2,21-24). “Os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis”, fueron las palabras de Jesús en la Última Cena. Nosotros estamos llamados a elegir y seguir su camino: el camino del servicio, de la donación, del olvido de uno mismo. El camino que nos pone en comunión con Dios y con los hermanos. Queridos diocesanos, esta Semana Santa es el momento, poneos en camino, “buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón”. † Bernardo Álvarez Afonso Obispo Nivariense Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Abril de 2017. Nº 169 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz del Castillo Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Juan Carlos Rodríguez Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater
  4. 4. 4IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE IIVV JJOORRNNAADDAASS NNUUEEVVAA EEVVAANNGGEELLIIZZAACCIIÓÓNN INVOLUCRARSE Hace cuatro años se cele- braban las primeras Jornadas Nueva Evangelización. Se trataba de una propuesta nove- dosa para ofrecer herramientas de evangelización acordes con los tiempos actuales. Pero también supusieron una oportunidad para que nuestra Iglesia particular cogie- ra impulso y se involucrara con áni- mos renovados en la tarea común de salir a misionar. Y es que las Jornadas Nueva Evangelización son una propuesta a todos los agentes de pastoral de cualquier edad, para ayudarles a responder a la invitación que nos hace la Iglesia a vivir y realizar mejor el mandato misionero de Jesús. Tras el segundo año de afian- zamiento, y el tercero de consoli- dación, llega este cuarto año de las jornadas como una de esas fechas subrayadas en el calenda- rio pastoral. Bajo el lema “Involucrarse, ten- drán lugar del 28 al 30 de abril en el Seminario Diocesano, en régi- men interno (matrícula, alojamiento y comidas) o en régimen externo (matrícula y comidas). Mezclando celebraciones, charlas y ponen- cias, mesas redondas y talleres prácticos que nos ayudarán a vivir y a anunciar mejor el evangelio. Las jornadas están dirigidas a todos los agentes de pastoral y de forma especial, debido a que esta- mos en una etapa de preparación para la Misión, a los vicarios, arci- prestes y animadores de la Misión (Un máximo de dos). También, del sábado al domin- go y con un ritmo distinto, se cele- brará un encuentro paralelo dirigi- do a jóvenes a partir de 18 años que se impliquen en la Misión y puedan animar a otros jóvenes. Este año, una de las sugerentes novedades es que el ponente será el jesuita y sociólogo, José María Rodríguez Olaizola, conocido por muchos por su gran implicación en redes sociales, Youtube, etc. Olaizola trabaja en el Grupo de Comunicación Loyola en Valladolid, y es coordinador del proyecto de evangelización digital "Rezandovoy" y de la web "pastoralsj". Desde hace años ha hecho de la comunicación un aspecto muy importante de su misión, a través de conferencias y libros (entre ellos "El corazón del árbol solitario", "La alegría, también de noche", "Contemplaciones de papel", "Los forjadores de historias"). Para las inscripciones, hay que entrar en la página web: www.canariasevangeliza.es
  5. 5. 5 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE HACIA UNA MÍSTICA COMÚN Por José Manuel Urbina Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costum- bres, los estilos, los horarios, el lenguaje y todo estructura eclesial se convierta en un cauce ade- cuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación. (EG 27) Con ello sueña Francisco, y con ello debe soñar todo el Pueblo de Dios. Pero para ello, más que pre- guntarnos qué debemos hacer de cara a la Misión, tendría que preocuparnos qué debemos ser. Y es que si evangelizar es enseñar el arte de vivir, decía Benedicto XVI, preguntarnos cómo evangelizar, como llevar adelante esta Misión, es preguntarnos cómo vivir, y desde que actitudes vamos a construir. Y es que no buscamos ni diseñamos una misión limitada en el tiempo, sino pensada de tal forma que, después de iniciada, sea una misión permanente. Buscamos poner las bases de un modo, de un estilo, de una pedagogía de evangelización nueva. Un programa se define, se motiva, se realiza en el tiempo, se evalúa y, generalmente, termina. Sin embargo, un estilo permanece en el tiempo, porque es un modo de ser que se va haciendo hábito, que se va haciendo un modo constante de vivir. Y esto es lo que buscamos con esta Misión. De ahí que estemos llamados a pasar de una pastoral de planes a una pastoral de actitudes. No podemos quedarnos en una buena organización pastoral, sino que es necesario que partamos de una mística común, que marque el horizonte hacia dónde dirigirnos. Y es que sólo si acentuamos la primacía de las actitudes, del estilo que permanece en el tiempo, podremos caminar hacia un estado permanente de misión, hacia una misión paradigmática que lo impregne todo y a todos. Nuestra tarea más urgente es poner la misión como clave interpretativa de toda la acción pastoral. Sin embargo, esta primacía de la actitud no va en detrimento de la organización y la planificación; sino que los planes o programas deben venir después para apoyar y desplegar las actitudes. La organiza- ción pastoral está al servicio de la misión y es el marco adecuado para una tarea de comunión. Por eso, antes de cualquier iniciativa concreta es necesaria una espiritualidad de comunión (NMI 43). Pues, la identidad misionera (hacer discípulos-misio- neros de Cristo) no se enseña solamente organizan- do metodológicamente misiones programadas; sino que se enseña desde una experiencia de comunión, desde una experiencia de encuentro. Tenemos que trabajar, orientar y programar una pastoral de actitudes que esté a la base de una pas- toral de actividades. Y esto, irremediablemente, nos conducirá hacia un nuevo modelo de Iglesia, hacia un renovado estilo pastoral y hacia un nuevo modo de ser cristianos. “Sólo si acentuamos la pri- macía de las actitudes, del estilo que permanece en el tiempo, podremos caminar hacia un estado permanente de misión, hacia una misión paradigmática que lo impregne todo y a todos.
  6. 6. 6 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Un agente evangelizador entusiasta, una Iglesia misericordiosa, más allá de las condiciones externas y los resultados inmediatos de la tarea evangelizado- ra, que muchas veces son adversos y negativos, encuentra las razones de su misión adentro del cora- zón, en el ardor de un fuego de amor que impulsa casi sin darse cuenta y se hace permanente porque no puede esquivar ese ardor interior. Esta actitud va más allá de un programa o plan. Los planes, sin parresía y sin entusiasmo, pasan a ser simplemente una gestión de la tarea evangeliza- dora; y sus frutos, no permanecen. En cambio, si el corazón está inspirado por algunas actitudes evangé- licas profundas, como la “diocesanidad”, el trabajo en comunión, la parresía y el entusiasmo, la cercanía y la ternura, etc… cualquier tarea que se realice tendrá un fin misionero. Por todo ello, este tiempo nuevo reclama agentes de pastoral capaces, en tiempos extraordinarios, de medidas extraordinarias; y una Iglesia de diálogo y escucha que avance animada por el Espíritu Santo, capaz de discernir con otros, para dejar que sea Dios quien escriba la historia. CCUURRSSOO DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN EENN LLAA PPAALLMMAA LA MISIÓN DE JESÚS El Colegio Santo Domingo de Guzmán (La Palmita), en el arciprestazgo de Santa Cruz de La Palma, acogió un curso de formación impartido por el teólogo español Xabier Pikaza. Las jor- nadas llevaron como título “La misión de Jesús”, queriendo apor- tar y profundizar en el trayecto diocesano de la Misión. Pikaza señaló los aspectos más impor- tantes de la misión de Jesús. “Se creyó enviado de Dios para anunciar la llegada del Reino en su tierra, en Galilea, cumpliendo las profecías de Israel. Y lo hizo de un modo muy especial, centrán- dose básicamente en los necesi- tados y enfermos”. Por otro lado, expresó cuáles son los pasos que debemos dar para llevar a cabo hoy la misión de Jesús. “Hay que volver a la iniciati- va de Jesús. Es decir, tenemos que intentar hacer presente en este mundo el ideal del Reino de Dios; curando, animando, en definitiva, ofrecien- do a los hombres la interioridad profunda del misterio de Dios en su propia vida”. Por último, Pikaza indicó las característi- cas que debe tener un buen discípulo misio- nero. “Ser discípulo de Jesús es ser misio- nero. Es querer hacer presente en el mundo el ideal de Jesús para que todos podamos vivir en mayor fraterni- dad y con más ale- gría. Esto solo se con- sigue a base de mucha oración y encuentros con Dios”.
  7. 7. 7 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE VVOOCCAACCIIOONNEESS SSAACCEERRDDOOTTAALLEESS “QUERÍA SER CAPITÁN DE BARCO PERO...” Me llamo Gabriel. Tengo 20 años, soy de Arguayo, Santiago del Teide y soy semina- rista. Llevo 4 años en el Seminario y, ahora mismo, curso el segundo año de Estudios Eclesiásticos. Estoy aquí porque he sentido la llamada a ser sacerdote. He senti- do la llamada a una vocación con- creta. Y esto ha sido gracias a tres cosas muy sencillas, pero que han sido fundamentales en mi vida: la familia, la oración y el Seminario. Han sido, para mí, «instrumentos de Dios». Hasta hace no más de 5 años quería ser capitán de barco. Hasta el día en que vi entrar en la parro- quia a un grupo de chicos que se hacían llamar «seminaristas», y que querían ser sacerdotes. A par- tir de ahí, empecé a gustar las cosas de Dios: comencé a orar en serio (y en secreto) y a pedir a Dios en la Eucaristía que me mos- trara su voluntad. El camino era pedregoso, pero, gracias a mi familia, se hizo más llano. Comprendí, pues, que el Señor me pedía que fuese sacerdote cuando entendí que el querer ser capitán de barco no era pura casualidad: el Señor quería que fuese «capi- tán» de otra barca… Cuando uno se pregunta por su vida, tiene miedo a perder lo que le gusta. Pero Dios no quita, sino que da mucho más de lo que pensamos. El Señor toma la iniciativa; uno, sim- plemente, pide que se haga su voluntad. Aunque estas cosas no surjan de un día para otro, sé que dan un impulso fuerte al inicio. Ciertamente, el Seminario ha sido como mi casa estos años por- que, estando lejos de mi pueblo natal, he sentido cómo los que han vivido conmigo se han conver- tido en algo más que compañeros. Así, pido oraciones, muchas ora- ciones… ¡cantidad de oraciones por las vocaciones! CONVIVENCIAPARAEL CLEROJOVENENELSAUZAL Cerca de una treintena de sacerdotes ordenados en los últimos diez años disfrutaron de una convivencia dirigida por el obispo Bernardo Álvarez y el vica- rio general, Antonio Pérez. El obje- tivo de la misma fue que los sacer- dotes tuvieran una fuerte y gozosa experiencia de Cristo y reavivaran el carisma recibido. Todo en un clima de fraternidad y teniendo muy presente la Misión diocesana.
  8. 8. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 8 El monasterio de San Juan Bautista de las Hermanas Clarisas de La Laguna tiene desde hace esca- sas semanas, nueva abadesa. Se trata de Sor María del Pilar Climent, tinerfeña y una de las religiosas más jóvenes del monasterio. Sor María del Pilar Climent Lorenzo nació en La Laguna y fue bautizada en la Sta. Iglesia Catedral. Creció en el seno de una familia sencilla y profundamente cristiana. Junto a su hermano reci- bió el cariño, educación y forma- ción religiosa de sus padres (Gaspar y Antonia, q.p.d.). Su primera etapa de formación humana y religiosa fue en el cole- gio de Ntra. Sra. del Buen Consejo, posteriormente en el Instituto Viera y Clavijo y termina- dos los estudios universitarios de Logopedia en la ULL, ingresó en el Monasterio. En su Parroquia de San Miguel de Geneto recibió la Confirmación. Recuerda con cari- ño y gratitud las Parroquias de Llano del Moro y la Sta. Cruz de Ofra, donde también hizo parte de su andadura espiritual. Fue militante del Movimiento de Hombres Nuevos donde reci- bió como herencia un Proyecto de Vida. Caminando en Dirección Espiritual y con la ayuda del Centro de Orientación Vocacional, fue discerniendo la llamada de Dios hasta dar sus primeros pasos en la Vida Religiosa en el año 2000. A lo largo de esos primeros años, su vocación se fue consoli- dando hasta emitir su Profesión Religiosa como Hermana Pobre de Santa Clara en el 2007 en manos de la querida Madre Abadesa Sor María Luz (q.p.d.). En este momento de la historia de esta Comunidad Clariana e injertada en el seno de nuestra Iglesia Diocesana, Sor María del Pilar -con 38 años- recibe la llama- da del Señor a servirle a Él en esta Fraternidad que, desde el silencio del claustro, nutre nuestra vida Diocesana… Servicio que se traduce en Maternidad: Madre, hermana, minoridad, acogida, escucha… Ante esta Misión brota en su interior la experiencia de Jeremías: “¡Ay, Señor mío! Mira que no sé hablar, que soy un muchacho.» El Señor me contes- tó: «No digas: “Soy un muchacho”, que adonde yo te envíe, irás, y lo que yo te mande, lo dirás.” La Misión que la Iglesia le encomienda exige una responsa- bilidad pero tiene la certeza de que es el Señor quien lleva su vida y que, precisamente porque es “pequeña” y débil, el Señor será en ella lo que la Comunidad y nuestra Iglesia local necesitan: un corazón de hermana y Madre que quiere cumplir la voluntad de Quien le llamó a esta vocación. SOR MARÍA DEL PILAR CLIMENT, NUEVA ABADESA DEL MONASTERIO DE LAS HERMANAS CLARISAS EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENES Concluyeron los Ejercicios Espirituales para jóvenes bajo el título: "¿Me amas?" . Una experiencia que reunió a 27 parti- cipantes de diversos puntos de las islas y que mirando a Pedro, trata- ron de recorrer el camino del Discípulo sintiéndose invitados a responder de corazón al Señor.
  9. 9. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 9 ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES DELMOVIMIENTODECURSILLOS Blanki Pérez y David Torres, dos catequistas de la parroquia de Las Mercedes en La Laguna, participaron en el encuentro nacional de Jóvenes del movimiento de Cursillos en Segovia. Blanqui Pérez compartió con nosotros su vivencia en esta iniciativa. “Nos reunimos 66 jovenes todos unidos en Cristo para compartir nuestras experiencias. Trabajamos el tema de cómo ser fermento en nuestros propios ambientes más próximos. Se trataba de acercar a Cristo a aquellos familiares y amigos que no lo cono- cen. Aprendimos a no desanimarnos si en esos ambientes somos los únicos seguidores de Cristo. El Señor sabe por qué hace las cosas. También nos insistieron en no olvidar la oración personal , hacerla siempre cotidiana para que llenos del espíritu, poda- mos llevar con fuerza a otros a Jesús”. María Luz Hernández indicó que la pregunta de Dios “¿me amas?” estuvo latente en estos ejercicios espirituales. “Regreso al ritmo normal de mi vida con mucha paz, feliz, porque amo a Dios, soy suya, pero él me ama infinitamente a mí. Esto es lo que he experimentado en estos días de silencio, contemplación y ora- ción. Al Señor, gracias, porque estando en la barca de mi vida, lo volví a ver en la orilla diciéndome “lanza las redes” y cómo no hacerlo si es el Señor”, indicó Hernández. Por su parte, Cristo David Yusta expresó que estos ejerci- cios le sirvieron para pararse y profundizar. “Estos momentos son necesarios para mirarse por dentro y dedicar más tiempo a Dios. Es la única forma de saber lo que él me está pidiendo. También he podido comprobar el gran amor que Dios tiene por cada uno de nosotros. Estos ejercicios espirituales han valido la pena y la verdad es que salgo mucho más feliz”. También Alba Gutiérrez des- tacó esta experiencia como positi- va. “Para mí estos ejercicios espi- rituales han sido un volver a con- vertirme al amor de Dios. Creo que, al final, con todas las preocu- paciones, los problemas y el ritmo de vida tan ajetreado que lleva- mos, siempre nos cuesta buscarle aunque sea un ratito al señor. Esto acaba enfriando nuestra relación con él y llegamos a nuestro límite. Es cuando decimos basta ya sabedores de que necesitamos estos tipos de retiros. Se trata de dejar un espacio para encontrar- nos de nuevo con el Señor. Es indispensable para todos los que de vez en cuando necesitamos un chute de fe y de amor de Dios. Estos ejercicios espirituales han puesto fin a uno de los capítulos de mi vida con Dios y han dado comienzo a una nueva página en blanco en la que el Señor ha comenzado con un “¿me amas?” Yo deseo ahora ponerme de nuevo a sus pies porque me he dado cuenta, una vez más, que la auténtica felicidad solo la da él. Por eso quiero servirle y sufrirlo todo por él”, expresó esta joven.
  10. 10. 10 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE FUNDACIÓN AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA LA LIBERTAD RELIGIOSA ESTÁ EN GRAVE RETROCESO El Real Casino de Tenerife acogió el acto de presenta- ción del Informe de Libertad Religiosa en el mundo 2016 en el que participaron, el vicario general, Domingo Navarro, y el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Javier Menéndez Ros. Cabe señalar que esta Fundación Pontificia, Ayuda a la Iglesia Necesitada, ya cuenta con una sede en Tenerife, concreta- mente en el Obispado. La misión de esta delegación es estar al ser- vicio de la Diócesis y de todos los amigos y benefactores que son sensibles a esta realidad. La libertad religiosa en el mundo está en grave retroceso. Esta es una de las principales con- clusiones del Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016. Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España destacó durante el acto de presentación del informe que “sin libertad religiosa no hay una verdadera libertad y las demás libertades se ven limitadas”. Se trata de un informe de carácter bienal y en él se estudia el cumplimiento de este derecho fun- damental en todos los países del mundo y para todos los credos. El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2016 denuncia que una de cada tres personas vive en un país sin liber- tad religiosa. También que en el 20% de los países se sufren gra- ves violaciones contra la libertad religiosa. El islam extremista es la princi- pal amenaza a la libertad religiosa y la principal causa de persecución en el mundo, según este estudio que analiza el periodo de junio de 2014 a junio de 2016. En estos dos últimos años, uno de cada cinco países del mundo ha sufrido ata- ques islamistas radicales. Javier Menéndez y la respon- sable de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Tenerife, Nieves Barrera pasaron por los micrófo- nos de COPE en el programa “El Espejo de la diócesis”, para des- granar algunas de las principales conclusiones de este informe. Menéndez recordó que la misión de la fundación que dirige es, principalmente, proveer ayuda pastoral allí donde la Iglesia no tiene recursos. “Estamos donde la Iglesia tiene necesidades con una especificidad, la de ayudar a los cristianos allí donde sufren discri- minación o persecución por razón de su fe”. En 2016, solo en Homs, la tercera ciudad más importante de Siria, se registraron 420 már- tires cristianos”. Es un ejemplo, indicó Menéndez, de que hay muchas noticias que no son noticia. “Hay muchas situacio- nes y tragedias que afectan a los cristianos. Eso es lo que pretendemos dar a conocer y denunciar. De cada cuatro per- sonas que sufren discriminación o persecución por razón de su fe, tres son cristianos. El cristia- nismo es la religión más perse- guida. Son cifras que ponen los pelos de punta”. 334 millones de cristianos viven en países donde son perseguidos y 60 millones viven en países donde son dis- criminados.
  11. 11. Y es que de este informe se extrae que, en el mundo, 334 millones de cristianos viven en países donde son perseguidos y 60 millones viven en países donde son discriminados. En conclusión, prácticamente uno de cada cinco cristianos sufre a razón de su fe. Menéndez Ros quiso hacer hincapié en que esta situación de discriminación no solo sucede en países en guerra. “Desconocemos muchas cosas. Cada año se esti- ma que mueren a causa de su fe entre 7.000 a 10.000 cristianos. Y de esto apenas se habla”. El origen de los mayores ata- ques de la libertad religiosa es consecuencia del islam extremis- ta, como la Yihad. “Es la concep- ción de la guerra santa” -expresa el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada. “Lo que buscan es acabar con el infiel, sea judío, cris- tiano, budista, etc. Cuando una persona acoge en toda su perso- na esta ideología, este fanatismo, trae consigo lo que estamos vien- do hoy en día: Al-Qaeda, el Daesh, el mal llamado Estado Islámico, que crea cada vez más adeptos a través de las redes sociales, y se está extendiendo por todo el mundo, etc”. Por último, Menéndez Ros indi- có que el mayor enemigo de la libertad es la intransigencia. “Ésta puede estar amparada por una ideología política o por un credo religioso que se ha mal entendido y se ha hecho excluyente de otro credo religioso. Nosotros por lo que abogamos es por convivir con todas las religiones en paz. El res- peto a los demás es fundamental”. 11 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DE LA LAGUNA A LA JUNTA DE HERMANDA- DES Y COFRADÍAS El Salón de Plenos del Ayuntamiento lagune- ro acogió el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna a la Junta de Hermandades y Cofradías. Este galardón se concede en reconocimiento a tantos cofrades que durante muchos años han luchado por la piedad popular de La Laguna. Hace 64 años nació la Junta de Hermandades y Cofradías, pero la existencia de estos colectivos es anterior a esta formación. Han cuidado muy bien su labor, tanto catequética y de misión, como la de mantener y cuidar el patrimonio cultural tan rico y variado que tiene la ciudad. “EL CIELOQUE ME TIENES PROMETIDO” La comunidad parroquial de Santa Ana, en Garachico, acogió la adaptación de la obra de teatro “El cielo que me tienes prometi- do”. Esta pieza inspi- rada en la pasión y muerte de Jesucristo pretendió abordar no solo el plano espiri- tual de Jesús, sino también su faceta más social y humana. En esta obra intervino la agrupación musical de Garachico, bajo la dirección de Antonio Gutiérrez León. Asimismo, se recitaron obras de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y de autores anónimos.
  12. 12. 12 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE BENOIT BOULANGÉ, DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL A DIRECTOR DE CÁRITAS MAURITANIA Por José Luis Cámara Benoit Boulangé trabajaba en la industria del automó- vil en su país natal, Francia. Vinculado como voluntario a una Cáritas local, hace 18 años deci- dió dar un giro de 180 grados a su vida. Así, se marchó a vivir la experiencia del voluntariado inter- nacional en Mauritania, uno de los países más pobres del norte de África. Dos años después, y a pesar de las dificultades de traba- jar en una entidad católica en un país musulmán, decidió quedarse y aceptar el reto de dirigir Cáritas Mauritania. P.- ¿Cómo llega a la Dirección de Cáritas Mauritania? R.- “Yo soy originario de Francia; trabajaba en la industria del automóvil y era voluntario en una Cáritas en mi país. En un momento dado quise darle otro cariz a mi labor, y hacer del volun- tariado un modo de vida; así, opté por un voluntariado internacional en Mauritania en 1999. Cuando acabé mi periodo de voluntariado a los dos años, decidí quedarme porque me impactó mucho la experiencia de solidaridad, y Cáritas decidió contratarme como director”. P.- ¿Cuáles son las líneas de trabajo de su entidad? R.- “Mauritania es un país de tres millones de habitantes, donde la mayor parte de la población es analfabeta. Además, un millón de personas vive en la capital, Nuakchot. En los últimos años ha habido un importante éxodo rural a causa de las constantes sequías, y eso ha provocado que muchas comunidades locales se queden aisladas y sin recursos. Por eso, intentamos que todas estas personas puedan subsistir sin necesidad de desplazarse a la capital, preparándolos para que puedan llevar a cabo pequeñas actividades económicas y ser autónomos. Ese trabajo conlleva, en primer lugar, la alfabetización de los adultos y la organización comunitaria, para que aprendan a asociarse. También invertimos los fondos que tenemos y las aporta- ciones que nos llegan en la cons- trucción de pozos, en actividades básicas de agricultura y ganade- ría, etc. En la capital, en cambio, tenemos otro tipo de funciona- miento, y trabajamos sobre todo en la formación e inserción laboral de los jóvenes; la integración de chicas jóvenes en situación de exclusión, con los presos y los inmigrantes”. P.- ¿Qué supone para una Cáritas católica trabajar en un país musulmán? R.- “Es un poco particular, por- que por ejemplo no tenemos voluntarios, porque en Mauritania no existe el concepto de volunta- riado. Hay que tener en cuenta que la población católica en Mauritania es una minoría de ori- gen extranjero, y la mayoría pro- ceden de países de África del oeste, algunos europeos y libane- ses. No hay mauritanos católicos. Aun así, nosotros tenemos emple- ados mauritanos, que son los que hacen el trabajo de sensibilización y promoción de nuestras accio- nes. Son los mejores embajado- res de nuestra labor ante la pobla- ción musulmana y el Gobierno”. P.- ¿Qué imagen se tiene de Cáritas en Mauritania? R.- “En general, la imagen que tiene la población es buena, esta- mos muy bien considerados y no hay problemas. Pero en alguna ocasión ha habido campañas de la prensa radical, que nos acusa de hacer proselitismo cristiano, algo que es completamente falso.
  13. 13. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 13 Esas campañas acaban pasando, y son nuestros propios empleados los que ayudan a resolver cual- quier problema”. Recientemente se ha publica- do que el terrorismo islámico y los grupos vinculados a Al Qaeda se han reorganizado en torno a paí- ses como Mauritania. En Canarias existe mucha preocupación por la cercanía y por las repercusiones que ello podría conllevar. ¿Es tan grave el problema en estos momentos? “La población mauritana, en general, sigue un Islam muy tole- rante y nada radical. El problema del radicalismo viene importado de otros países africanos de mayoría musulmana, aunque el Estado combate activamente a los grupos terroristas. Pero desgra- ciadamente Mauritania es un país pobre y no tiene recursos ni medios para enfrentarse a gru- pos que en ocasiones son muy poderosos”. ¿Cómo surge la colaboración con las Cáritas Diocesanas de Canarias? “Surgió a raíz de una visita de los obispos de las dos diócesis en 2007, y se trata de una colabora- ción fraterna, que no está basada en la inversión. Es mucho más perdurable, porque nos ha permiti- do crear redes con las parroquias y colaborar en distintos proyectos. En 2011 se firmó un convenio marco de cooperación, que se acaba de renovar ahora”. En virtud de este acuerdo, ¿cuáles son las prioridades de tra- bajo para los próximos años? “Vamos a trabajar en materia de seguridad alimentaria en las zonas rurales, que es un problema grave por culpa de la sequía. También vamos a seguir trabajan- do en la formación e inserción laboral de los jóvenes, porque hay muy pocas estructuras formativas en el país. Igualmente, seguire- mos trabajando con los presos y las mujeres en situación de exclu- sión social, así como con los inmi- grantes, para evitar que emigren”. 145 ENCUENTRO DE MATRIMONIOS DEL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS La Casa de la Iglesia acogió la celebración del 145 encuentro de matrimonios del movi- miento de Familias Cristianas. Se trata de una herramienta pastoral que lleva numerosos años realizando el llamado primer anuncio o kerigma a todo ámbito de la familia y los matrimonios. En el venidero curso pastoral este ámbito será de atención preferente dentro de la Misión Diocesana en marcha. Como afirma el Papa Francisco al comienzo de la exhortación "Amoris Laetitia". La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbi- lo de la Iglesia. FORMACIÓN MARIANA EN EL HIERRO, EN VISTAS A "LA BAJADA" En El Hierro tuvo lugar un cursillo sobre "los Misterios de María a la luz de las Sagradas Escrituras" a cargo de Áureo Matesanz Sáez, profesor del ISTIC, con la asis- tencia de una treintena de personas de las parroquias de la isla del meridiano. Se trata del primero de los dos cursillos pre- paratorios de la Bajada, contemplando la figura de María. En el tiempo pascual está previsto que se aborde la parte dogmática de los misterios marianos.
  14. 14. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 14 CONSEJO DIOCESANO SOBRE LA PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL "Los jóvenes, la fe y el dis- cernimiento vocacional". Así se titula el documento prepa- ratorio de la XV Asamblea General del Sínodo que abordó el Consejo Presbiteral y Pastoral. La oración inicial se centró en el texto del evangelio de S. Juan: "Qué buscan; Donde vives; ven- gan y vean". Posteriormente el Plenario acogió la presentación del citado documento por parte de los delegados de pastoral juvenil y vocacional, Antonio Gómez y Eduardo Rodríguez, respectiva- mente. A partir de la plural realidad de los jóvenes se incidió en la perti- nencia de aprender con ellos y de ellos. El documento incide, poner en valor la práctica de discernir ENCUENTRO DE CATEQUESIS FAMILIAR DEL ARCIPRESTAZGODETACO Los grupos de catequesis familiar de las parro- quias de Taco se reunieron para celebrar jun- tos una jornada de formación y convivencia. Los padres y madres, acompañados por una hermana de Nazaret y dos novicias, reflexionaron sobre el valor de la educación encaminada hacia la felicidad. Paralelamente, distribuidos en pequeños grupos, los más de 300 niños que asistieron, realizaron un viaje por el tiempo, recorriendo la historia de la salva- ción en diferentes lugares. Desde Abraham hasta el hermano Pedro, pasando por Moises, José y la Sagrada familia de Nazaret. para reconocer, interpretar y elegir, de cara a salir, ver y llamar. Por otra parte, en la pastoral juvenil hacen falta adultos dignos de confianza (referentes) que narren lo que les hace felices y con quienes entrar en alianza positiva. "SIRIA, LA PAZ ES POSIBLE" Al término del pasado Consejo Diocesano de Pastoral se realizó un gesto simbólico con el fin de unirse a la campaña de Cáritas Internacionalis: "Siria, la paz es posible". #PeacePosible4Syria El Papa Francisco está exhortando a los gobiernos para que encuentren una solución a la guerra en Siria como parte de la campaña de Cáritas “es la operación de ayuda humanitaria más grande de Cáritas, en todo el mundo. Cáritas proporciona víve- res, atención médica, responde a necesidades básicas, educa- ción, refugio, orientación psicológica, protección y medios de sustento en Siria y a los refugiados en otros países. Tan sólo el año pasado, las organizaciones nacionales de Caritas consi- guieron ayudar a unos 1,3 millones de personas.
  15. 15. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 15 PRESENCIA DIOCESANA EN LIFE TEEN ESPAÑA Cuatro jóvenes de nuestra diócesis, Albi Rodríguez, Fran Regalado, Petter Reiver y Alba González, participaron en la iniciativa “Life Teen España”, un encuentro para aprender, conocer y dinamizar la pastoral juvenil de las parroquias. En esta cita euro- pea, que tuvo lugar en el Seminario de Barcelona, los parti- cipantes pudieron hablar y com- partir experiencias con responsa- bles de jóvenes de distintas parro- quias de España, Portugal, Reino Unido, Malta, Holanda, Escocia, Alemania y Estados Unidos. Albi Rodríguez compartió con nosotros su experiencia: “He dis- frutado mucho por varias razones. En primer lugar, por viajar con compa- ñeros catequistas de la diócesis y compartir con ellos muy buenos momentos. Por otro lado, me asombró ver como tantas personas, no solo de España, sino de otras partes de Europa desean implicarse en el acercamiento de los jóvenes con Jesús. Esa es la razón, precisamente, por la que surge el método “lifeteen”, favorecer el encuentro de los jóve- nes con Cristo. Me resultó un méto- do novedoso, bien estructurado y que tiene muy en cuenta la realidad de los adolescentes hoy en día. En resumen, la experiencia ha sido gratificante y motivadora, y en mi opinión el método lifeteen podría aplicarse a nuestra diócesis como ya se realiza en otras parroquias de España, teniendo en cuenta nues- tros contextos concretos. LA ESCUELA DE EVANGELIZACIÓN SAN ANDRÉS REALIZÓ UN NUEVO CURSO Con la eucaristía celebrada concluía el curso "Nueva Vida" celebrado en la antigua Residencia Universitaria ubicada en el edificio del seminario, en el que participaron agentes de pasto- ral de distintas comunidades de la geografía diocesana. Estamos ante una herramienta diseñada para facilitar una expe- riencia de Encuentro con Jesucristo. Se trata de facilitar, durante un intenso fin de semana, una revisión de vida a partir de los temas del kerigma apostólico. La Llamada "Escuela de evangeliza- ción de San Andrés" es la que impulsa esta iniciativa pastoral. De este modo, la misma es uno de los cauces que quiere hacer realidad la llamada de San Juan Pablo II a la nueva evangelización, con un Nuevo ardor, nuevos méto- dos y nueva expresión. Esta escuela ya realizó un primer curso titulado: "Juan modelo de discípulo misionero", al comienzo del vigen- te curso pastoral. Al mismo asistie- ron, fundamentalmente, personas vinculas a los grupos arciprestales de promoción de la Misión Diocesana. Más de una treintena de agen- tes de pastoral, fundamentalmente del sur de Tenerife, realizaron esta experiencia.
  16. 16. 16 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE APUESTA EN LA GOMERA POR "CURSILLOS DE CRIS- TIANDAD" El arciprestazgo de La Gomera ha venido reali- zando en estos años una decidida apuesta por un renovado primer anuncio, tal y como lo realizan los Cursillos de Cristiandad. En este sentido, ha tenido lugar el Cursillo 378. En esta ocasión fue en la Residencia Escolar de Vallehermoso. Se trata, por tanto, de una iniciativa que hace realidad lo que les pidió el Papa: ¡Que necesario es salir, ir más allá, sin cansarse jamás, para encontrar a los así llamados lejanos!”. El método de evangelización de Cursillos nació precisamente de este ardiente deseo de amistad con Dios, de la cual brota la amis- tad con los hermanos - señaló el obispo de Roma a los participantes en una Utreya. "Comunicar lo que el Señor ha hecho conmigo, con tanta ternura, con tanta bondad, con tanta misericordia. Este es el testimonio. El testimonio amistoso del diálogo entre amigos". LIBRO SOBRE LA RELIQUIA DE S.CLEMENTE "MISTERIO Y CONTEXTO DE LA RELIQUIA DE S. CLEMENTE, EN S/ C DE TENERIFE" La parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife, acogió la presentación del libro "Misterio y Contexto de la reliquia de S. Clemente, en Santa Cruz de Tenerife". En el acto intervinieron el autor, Pedro Ontoria Orquillas y el obispo nivariense, Bernardo Álvarez. Esta obra pretende despertar el conocimiento sobre la antiguamente famosa Canilla de S. Clemente, valiosa reliquia que obtuvo un enorme renombre en Tenerife en otros tiempos y que, en la actualidad se custodia, casi olvi- dada, en el retablo del Carmen de la iglesia matriz de Nuestra Señora de La Concepción en la capital tiner- feña. Alrededor de esta reliquia gira una serie de perso- najes y acontecimientos que bien justifican esta investigación que brinda un conocimiento efectivo del contexto, circunstancias y vicisitudes en torno a esta joya patrimonial sacra, con personalidades tan intere- santes como el abate Giovanni Battista Sidotti, el patriarca de Antioquía Carlos Tomasso o el almirante santacrucero José González-Cabrera. Giovanni Batista Sidotti, que recibió del papa Clemente XI el encargo de reabrir las misiones en Japón, moriría mártir en el Kirishitanyashiri, es decir, la cárcel o mansión de los cristianos en donde vivie- ron también algunos padres jesuitas que se retracta- ron bajo la insoportable tortura del anazuri, el último de los cuales fue el padre Giuseppe Chiara, en cuya historia se inspira la película “Silencio” de Martín Scorsese, adaptación de la novela de Shusaku Endo.
  17. 17. 17 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE FELIZCULPA --CCeecciilliiaa CCoorrttaaccaannss -- ( Misionera de Nazaret) Siempre me ha sorprendido escuchar la noche de Pascua en el pregón pascual la afirmación “¡Oh feliz culpa”!. ¿Feliz culpa?, ¿de verdad? Y mi asombro se vuelve gratitud al oír la continuación “porque nos mereció este Redentor”. La fiesta de Pascua cada año nos llega con los Aleluyas gozosos de sabernos redimidos. Pero no olvidemos sentirnos pecadores. Qué pena da escuchar a algunos afirmar que no deben nada a nadie, que no han hecho nada mal, que por qué han de necesitar reden- ción…Desconocimiento de la pro- pia realidad, ignorancia, ¿quién sabe? Pero el más sencillo rea- lismo, la sola mirada al espejo del alma de cada uno hace que se suban los colores a la cara interior y que se sienta una cier- ta vergüenza por lo que va des- cubriendo. Pecadores, si, es verdad que somos pecadores, por esto “El verbo se hizo Carne”, y Jesús vino a llamar no a los justos, sino a nosotros, los pecadores. Sin embargo esta afirmación tan sor- prendente “Oh feliz culpa” que uno apenas osaría pronunciar, no son palabras vacías de contenido teo- lógico. Son palabras de San Agustín “Pues Dios juzgó más conveniente sacar bienes de los males que impedir todos los males" y de Santo Tomas, "¡Oh feliz la culpa que mereció tal Redentor!". Palabras esperanza- doras que la Iglesia nos recuerda cada Vigilia Pascual. Estamos redimidos. Esta es nuestra gran suerte. Todos los tex- tos de la liturgia del tiempo pas- cual que estrenaremos este mes de abril nos recuerdan que Cristo ha resucitado verdaderamente y que con su muerte y su resurrec- ción nos ha salvado, nos ha redi- mido. Todo es Gracia. Ojalá nunca nos acostumbre- mos a sabernos, sentirnos y saborear que estamos redimi- dos. Una hermosa oración de la mañana dice “Te doy gracias Señor por haberme creado, redi- mido, hecho cristiano y conser- vado esta noche”. No nos cansemos de dar gracias a Dios por habernos redimido. Y aunque nos avergüence no haber estado siempre a la altura de las cir- cunstancias, nunca nos olvidemos de cantar agradecidos desde el fondo del alma “Oh feliz culpa que nos ha merecido tan gran Redentor”. CCOONNVVIIVVEENNCCIIAA DDEELL ''GGRRUUPPOO SSEEDD'' EENN LLAA CCAASSAA DDEE LLAA IIGGLLEESSIIAA ((2222 YY 2233 DDEE AABBRRIILL 22001177)) Una experiencia de encuentro con Cristo, que sana las heridas de todas las personas y de la familia, heridas del amor humano. ¿Quiénes pueden asistir? Separados, divorcia- dos, parejas de hecho, cristianos en nueva unión no canónica, etc. Será desde el sábado 22 a las 16:00 h., hasta el domingo a las 19:00 h. Habrá momentos para com- partir, para orar, para aprender...Para matricularse es necesario llamar al 659641243 o enviar un correo a juanpedrorivero@gmail.com El costo material de la convivencia es de 40 €, pero el equipo organizador ha insistido en que si no se pude abonar, no pasa nada.
  18. 18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: EJERCICIO DE AMOR. RECORRIDO POR EL CÁNTICO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ Autor: XABIER PIKAZA Editorial: SAN PABLO Comentario: Xabier Pikaza retorna por tercera vez el Cántico espiritual de san Juan de la Cruz, a quien considera «una de las per- sonalidades más ricas y complejas del siglo XVI y de la Modernidad». En esta ocasión, el autor observa el Cántico como un ejercicio de amor, comentando y proponiendo sus elementos básicos en una línea de conocimiento y práctica cristianos, haciendo hincapié en la relación del Cántico con la propia biografía de san Juan (lo escribió tras una dura experiencia de cárcel) y destacando algunas de sus aportaciones más novedosas: el erotismo y el amor como asignatura pendiente, la oración, la Iglesia entendida como una comunicación de amor con Dios y con los otros, la protesta social que busca superar las diferencias que establecen la riqueza o el poder en la sociedad y en la misma Iglesia, y el testimonio ecológico. El libro se completa con un apéndice biográfico de san Juan y una bibliografía básica sobre su obra y su pensamiento. Título: VIA CRUCIS CON EL PAPA FRANCISCO. LA LÓGICA DEL AMOR Editorial: PUBLICACIONES CLARETIANAS Comentario: “Tantos hombres y mujeres, ancianos y chicos, tantos entre nosotros, compartimos este camino con nuestros sufri- mientos, nuestros abandonos, nuestros graves problemas. Él nos precedió. Porque Él caminó por este camino de la Cruz, porque Él murió (y cada uno puede decir murió por mí), y por- que resucitó y venció a la muerte, por eso precisamente, tenemos Esperanza. Una Esperanza que nos impulsa a trabajar, a llevar el mundo adelante, a mirar a nuestro lado y a dar una mano a todos aquellos que hoy necesitan la ayuda para llevar la Cruz". (Jorge M. Bergoglio-Papa Francisco). * Disponibles en las Librerías Diocesanas 18 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
  19. 19. Mi punto de vista ¿Trabajo inte… qué? Nunca me había visto así; empobrecida, marginada, excluida, ignorada… decidiendo otras perso- nas por mí. Tengo 50 años y nací en el seno de una familia de la lla- mada entonces “clase media alta”, y no nos faltó nada; pero tampoco nos sobró ni tiramos aquello que fuese útil en otro momento para nosotros, o para otras personas. Es decir, vivíamos bien, pero dentro de la prudencia y no del derroche. Hace cinco años mi marido, eje- cutivo en una multinacional, fue despedido en un ERE que presen- tó la empresa. Desde ese día no ha dejado de contactar con empresas (incluso con las que, por su trabajo conocía), y siempre obtenía prome- sas, buenas palabras, ánimos… pero ningún puesto de trabajo. Y se le agotaron las prestaciones por desempleo… y a pesar de todo lo que habíamos ido eliminando de nuestro gasto diario mi sueldo no daba para los cuatro (tenemos dos hijos menores de edad)… Una mañana de un día que no quiero recordar, de un mes que tampoco, hace tres años, mi vida dio un cambio tan espectacular y radical que, aun intentando recor- dar el momento que la jefe de Recursos Humanos de la empresa me llamó a su despacho, “no tengo memoria” de ese encuentro. Pero sí recuerdo que por mi mente pasa- ron cientos de imágenes sobre la situación que a mí y familia se nos venía encima con mi despido del trabajo, mucho más grave que la que teníamos ya… Nadie que no haya pasado por ello, puede hacer- se una idea de lo que bulle en tu cabeza… A pesar de la “limosna” del des- empleo, tuve que recurrir a la de las ONG, y antes de seguir hablando, quiero expresar mi gratitud, ¡nues- tro profundo agradecimiento!, a todas y cada una de ellas por su apoyo no solo en comida, sino moral y espiritual, con Cáritas a la cabeza, pues ahí me facilitaron incluso apoyo psicológico y tarjetas de compra para un supermercado. Todo cambió cuando por razo- nes económicas nos mudamos a vivir a otra zona donde los alquile- res eran más baratos y la cesta de la compra también; en aquel barrio Cáritas hacía recogida masiva de alimentos a través de campañas en diferentes fechas y momentos del año, “para los pobres”, como reza- ban los carteles en la parroquia y en las calles. Y pasamos de tener una alimentación equilibrada (carne, pescado, frutas, verdu- ras…) según el importe de la tarje- ta de compra, a abrir el armario de la cocina y contar con 25 paquetes de garbanzos, 16 de judías (blan- cas, pintas, negras, fabes…), 16 de arroz (blanco, negro, integral…), 34 paquetes de pasta (fideos, maca- rrones, espaguetis, etc.)… y cuan- do se lo comenté a la encargada del reparto de Cáritas, me dijo: “es lo que hay, mi niña, y si me dices te doy de baja de la lista, otras como tú no les ha tocado hoy bolsa…”. Sigo y seguiré agradecida a Cáritas, aunque a veces acudo “a por la bolsa” a ver si ese día me toca una botellita de aceite y puedo ponerle a las judías aunque sea un chorrito de aceite además de la sal, pues si se enfadan las voluntarias no me darán nada”. Esta conversación (por supues- to resumida), mantuve en mi des- pacho con una señora que vino “solo a hablar conmigo”. Y, ¿saben?, sentí rabia, impotencia, tristeza… sí, muchísima tristeza y muchas preguntas que me hice en ese instante y que aún hoy me sigo haciendo, pero lamentablemente sin respuesta, como: ¿Quiénes somos para decidir qué come hoy “el pobre”? ¿Quiénes somos para “amenazar” con ‘lo tomas o lo dejas’? ¿Qué clase de ayuda esta- mos dando? ¿Por qué copiamos y repetimos lo que están haciendo muchas ONG si por activa y por pasiva venimos diciendo que “tra- bajamos integralmente con la per- sona y las familias?; ¿dar “la bolsa” es una acción integral? “Cáritas no es una ONG (dijo el Papa Francisco); hacemos cosas diferentes, porque de otro modo esta casa no es tu sitio, pues sería algo así que decía Susanita de Mafalda: ‘cuando sea mayor juntaré judías, garbanzos, frijoles y todas esas por- querías que comen los pobres’. Pero más inquietud y preocupa- ción me produce saber que alguna Cáritas parroquial, con las colectas de los primeros domingos de mes y vísperas, van a comprar la comida que ponen en las bolsas… ¡bien!, yo decido lo que come “el pobre”… Me agradaría que reflexionáse- mos todas y todos, pero fundamen- talmente y prioritario, PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO. Cáritas te necesita para el com- partir, y si un paquete de judías cuesta un euro, con otro euro, otro, otro y otros, podremos obtener la tarjeta del súper para una familia. Pero que también recogeremos el paquete de judías de los dos que tiene en casa, pues eso es tam- bién el compartir. Muchas gracias. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de CÁRITAS DIOCESANA)

×