Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Diciembre 17)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 174
Diciembre 2017
1 €
ENCUENTRO
FESTIVO DE LA
IGLESIA DIOCESANA
ENTREVISTA A
CL...
COMPROMISO PARA CONTINUAR CON LA RESTAURACIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO RELIGIOSO DE ARONA El
alcalde, José Julián Mena, ha...
FALTAS TÚ. ¡VEN!
IGLESIA NIVARIENSE
E
n el comienzo de la fase celebrativa de la Misión Diocesana, esta-
mos invitados a d...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Diciembre 17)

Télécharger pour lire hors ligne

En este número, entre otros temas, los lectores podrán encontrar una entrevista a Clara Pardo, presidenta nacional de Manos Unidas; toda la información sobre el encuentro “En tus manos” del 11 de marzo, lo que supuso el comienzo de la fase celebrativa de la Misión, etc.

En este número, entre otros temas, los lectores podrán encontrar una entrevista a Clara Pardo, presidenta nacional de Manos Unidas; toda la información sobre el encuentro “En tus manos” del 11 de marzo, lo que supuso el comienzo de la fase celebrativa de la Misión, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Iglesia Nivariense (Diciembre 17) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Diciembre 17)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 174 Diciembre 2017 1 € ENCUENTRO FESTIVO DE LA IGLESIA DIOCESANA ENTREVISTA A CLARA PARTO, PRESIDENTA NACIONAL DE MANOS UNIDAS 22 DE DICIEMBRE, ACOGIDA DE LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN EN LOS CRISTIANOS 11 DE MARZO
  2. 2. COMPROMISO PARA CONTINUAR CON LA RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO RELIGIOSO DE ARONA El alcalde, José Julián Mena, ha firmado dos convenios con el director del Archivo Histórico Diocesano, Miguel Ángel Navarro, que permitirán, por un lado, digitalizar los libros de matrimonios y entierros de la iglesia de San Antonio Abad entre 1796 y 1925 y, por el otro, la restauración de la imagen y de la cruz del Cristo del Calvario de dicha parroquia. PRESENTADO EL LIBRO “LA SOCIEDAD Y LA IGLESIA EN CANARIAS EN EL SIGLO XVII”. En el marco de la cátedra de la Universidad de La Laguna Pedro Bencomo Rodríguez, los autores José Manuel Santiago, Elias Zaif y Juan Pedro Rivero, presentaron la obra “La sociedad y la Iglesia en Canarias en el siglo XVII”, en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en La Laguna. ENCUENTRO DE MONAGUILLOS EN EL SEMINARIO DIOCESANO. El sábado 25 de noviembre tuvo lugar el Encuentro de Monaguillos en el Seminario Diocesano de Tenerife. Una ocasión para tener actividades formativas, talleres, y una celebración especial de la Eucaristía recor- dando a San Tarsicio, santo patrón de los monaguillos. PARROQUIA EN SALIDA MISIONERA: REFLEXIÓN DEL CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL. El pleno del Consejo Diocesano de Pastoral celebró una nueva sesión presidida por el obispo. La parroquia en “salida misionera” fue el tema de reflexión. Jose María Rastrojo, vicario para la Vida Consagrada y párroco del Pilar en S/C de Tenerife disertó sobre el referido tema. Su propuesta la desarrolló en tres momentos: El princi- pio y fundamento (la identidad y misión), la misión de la Iglesia y, en ella, la misión de la parroquia. TÉ-MERIENDA SOLIDARIO ORGANIZADO POR PRO- CLADE CANARIAS Y EL GRUPO MISIONERO DE LA PARROQUIA DE EL PILAR . El Grupo Misionero de El Pilar, junto con PROCLADE CANARIAS celebró en la terraza del Real Casino de Tenerife, su ya tradicional Té-Merienda soli- daria al que acudieron más de doscientos cincuenta socios y amigos de la ONG. Los fondos que se obtuvieron se des- tinarán a la financiación de la construcción de instalaciones sanitarias en un sanatorio de enfermos mentales en la Diócesis de Tenkodogo, en la República de Burkina Faso. - BREVES -
  3. 3. FALTAS TÚ. ¡VEN! IGLESIA NIVARIENSE E n el comienzo de la fase celebrativa de la Misión Diocesana, esta- mos invitados a dejar que se nos conmueva el corazón como a Jesús cuando contemplaba a la gente “cansada y agobiada como ovejas que no tenían pastor” (Mt.9,36). Además, alentados por el papa Francisco, estamos llamados a renovarnos y vivir la fe, proponerla a otros, en especial a los que en algún momento la celebraron y se alejaron por diferen- tes motivos, a aquellos que la viven pero de manera rutinaria y a quienes no la buscan pero que a los que Dios nunca deja de salirles al encuentro. Por ello, durante los diferentes tiempos litúrgicos va a resonar en nuestras vidas y comunidades: “¡FALTAS TÚ!...” Después de la vivencia del adviento ojalá que la Navidad alcance hasta el fondo de nuestra identidad eclesial. Una Iglesia que Le espera, anunciado, como discípula misionera, la alegría del Evangelio. Despertando lo que de deseo tiene la misión diocesana en la que estamos empeñados. Deseamos que otros vengan a este encuentro con Jesús. Esta doble esperanza, este doble deseo, nos ofrece la posibilidad de afir- mar en el lema del Adviento en su doble significación: esperamos que venga el Señor, un «Tú» en mayúscula; y esperamos que vengan los demás, un «tú» en minúscula al que le anunciamos la hermosura del Evangelio. Y gritamos con toda nuestra identidad convertida: ¡Ven! ¡Faltas tú! ¡Ven! ¡Pidamos juntos a Jesús que venga! Si en la Iglesia falta Jesús no somos nada. No servimos para casi nada. Lo importante de la Iglesia está en su Cabeza, en el Señor. Cuando el Señor es pequeño en la Iglesia, ésta se contenta con mirarse a sí misma y sentir el látigo de la auto referencialidad. Y hemos de ser sinceros: en muchas oca- siones nos falta Jesús en nuestra vida. «Faltas Tú;… Ven». La Navidad es la fiesta del encuentro. La humanidad se encuentra con la divinidad en los signos evidentes de un Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre (Lc 2, 12). La desproporción entre nuestras expectativas y la entrada en escena de Dios es increíble. La ternura de María, la fidelidad de José, la alegría de los ángeles, la curiosidad de los pastores, la generosidad de los magos… Una total desproporción. Un encuentro inaudito. Un encuen- tro salvador. Porque todo cambia cuando Él está en medio de nosotros. Todo cambia cuando ellos se encuentran con Él. Feliz Navidad y venturoso 2018. A fructificar y acompañar. Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Diciembre de 2017. Nº 174 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz del Castillo Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Juan Carlos Rodríguez Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA-
  4. 4. IGLESIA NIVARIENSE 4 COMENZÓ LA FASE CELEBRATIVA DE LA MISIÓN ¡A MISIONAR! Se quería que fuera una jor- nada singular y que hubie- ra “lío” en la diócesis y, sin duda, lo hubo en no pocas parroquias de la geografía diocesana. Los días 18 y 19 de noviembre marcaron el inicio de la fase celebra- tiva de la Misión diocesana. El prota- gonismo principal, aunque no exclu- sivo, recae ahora en las parroquias. Por ello, al lema sugerente “Somos una gran familia contigo”, se unió el que acompaña este momento pas- toral: “Cada parroquia una misión, cada cristiano un misionero”. A mediodía de ese domingo, todas las campanas de los tem- plos repicaban como signo de ale- gría y de llamada a la misión. El obispo Bernardo Álvarez desde su sede afirmaba que, a veces, se ha descuidado la transmisión de la fe. “En ocasiones se han transmitido costumbres religiosas, pero no la experiencia de la fe”. Por ello, la Misión diocesana que comenzó una nueva fase, es una renovada llamada a ser misioneros, cada uno en su propia realidad. Esta Misión está enmarcada en la preparación del bicentenario de la creación de la Diócesis de S. Cristóbal de La Laguna. Esta generación ha recibido una fe y ahora le toca legarla también a la nuevas generaciones. “Todos hemos de hablar de Dios, llevar el testimonio de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas”. “Que cada uno pregunte en su parroquia en qué puede colaborar. Esta llamada es para todas y todos”, exhortó. Fue una jornada feliz, de encuen- tro, celebración y oración. El discí- pulo, como nos recuerda el papa Francisco, siempre necesita culti- var un espacio interior que otorgue sentido cristiano a sus compromi- sos y actividades. Y añade: “Sin momentos detenidos de adora- ción, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitamos por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga. La Iglesia necesita imperiosamente el pulmón de la oración” (EG 262). Pero sin olvidar jamás que la inti-
  5. 5. 5 IGLESIA NIVARIENSE midad de la Iglesia con Jesús es itinerante. Discípulo-misionero son dos expresiones inseparables del seguimiento de Cristo. Por ello, no conviene olvidar que “si bien esta Misión nos recla- ma una entrega generosa, sería un error entenderla como una heroica tarea personal, ya que la obra es ante todo de Él, más allá de lo que podamos descubrir y entender. Jesús es «el primero y el más grande evangelizador». En cualquier forma de evangelización el primado es siempre de Dios, que quiso llamarnos a colaborar con Él e impulsarnos con la fuerza de su Espíritu. La verdadera nove- dad es la que Dios mismo miste- riosamente quiere producir, la que Él inspira, la que Él provoca, la que Él orienta y acompaña de mil maneras. En toda la vida de la Iglesia debe manifestarse siempre que la iniciativa es de Dios, que «Él nos amó primero» (1 Jn 4,19)” y que «es Dios quien hace crecer» (1 Co 3,7)” (EG 12). Además, como ocurrió tanto en la preparación como en el desarro- llo de ese fin de semana, no pode- mos olvidar que se nos pide nue- vas actitudes, nuevos modos de proponer, nuevos estilos de pasto- ral. La Misión es salida, como dije- ra el manual en el que nos inspira- mos en buena medida, cuanto más miremos a la calle mejor. Poca misión haríamos si nos redu- cimos a nuestros templos, salones y modelos presentes. Por eso, conviene mirar primero a la calle, a los lugares donde está la gente, a las casas, a los centros culturales, educativos, pastorales y el templo como lugar de encuentro para la oración y la celebración. Todo ha de hacerse con el “ruido” que nos permitan las circunstancias. Es importante ver con qué medios humanos y materiales cuenta la comunidad. Y, sobre todo, discer- nir bien qué nos está pidiendo Dios y, desde ahí, ¡Adelante, a misio- nar! A ¡Fructificar y acompañar! “Si bien esta Misión nos reclama una entrega generosa, sería un error entenderla como una heroica tarea personal, ya que la obra es ante todo de Él, más allá de lo que podamos descubrir y entender”.
  6. 6. IGLESIA NIVARIENSE 6 ENTREVISTAALAPRESIDENTA NACIONAL DEMANOS UNIDAS, CLARA PARDO “SOMOS UNA CASA ABIERTA CON MÁS DE 5.000 VOLUNTARIOS EN TODA ESPAÑA” Clara Pardo, presidenta nacional de Manos Unidas visitó nuestra diócesis para tener una toma de contacto directa con la delegación que esta ONG de la Iglesia tiene en Tenerife. Asimismo, se desplazó hasta Gran Canaria para hacer lo propio con la diócesis hermana. La presidenta de Manos Unidas, en esta “visita relámpago”, pudo atender a diversos medios de comunicación que publicaron en los días posteriores al encuentro, varias entrevistas. Iglesia Nivariense tam- bién quiso aprovechar esta visita para compartir impresiones con Pardo y conocer, un poco más, la labor de Manos Unidas. Clara Pardo entró en Manos Unidas hace quince años y en la última década ha sido la Coordinadora de Proyectos de Asia. Pardo es natural de Madrid, está casada y es madre de dos hijos. Asimismo, es licenciada en Derecho y Económicas. Tras una amplia carrera en el mundo de la banca, decidió dejar su profesión para dedicarse plenamente a su familia y a Manos Unidas. Una organización de la Iglesia que la convenció por el trabajo que hacía, señala. Pardo siempre comenta que entró sin saber cuánto tiempo iba a colaborar y ya han pasado 15 años en un abrir y cerrar de ojos. P.- Imagino que debe ser un orgullo saber que recogen el testigo de tantas personas que han trabajado en Manos Unidas desde hace tanto tiempo y enca- rar el futuro con alegría y con ánimos renovados. R.- Sí, desde luego que es un orgullo. Yo creo que nuestras muje- res que en el año 1959 declararon la guerra al hambre eran unas muje- res muy audaces, porque en aque- lla época no era fácil para una mujer. No tenían tanta libertad e independencia. Por tanto, sí, es un orgullo continuar con lo que ellas ini- ciaron. De hecho, leer las actas ini- ciales de su época es maravilloso. En ellas dicen: ‘Hay que ser valien- tes, crear sensibilidad a la gente…’. Todo viene de ellas, nos sembraron un terreno en el que seguimos casi 60 años después. En 2019 celebra- remos nuestro 60 Aniversario. P.- Parece que fue el otro día cuando estaban celebran- do los 50 años. R.- Sí, es verdad. Además, el 50 Aniversario coincidió con el Premio Príncipe de Asturias, y ya estamos pensando a ver cómo celebramos los 60. P.- Hoy en día, ¿quiénes y cómo pueden colaborar en Manos Unidas? R.- Puede colaborar cualquier persona que esté dispuesta a dedicar parte de su tiempo, o parte de sus fundos, a ayudarnos a transmitir y sensibilizar a la pobla- ción española. Yo creo que eso es lo importante. Somos una casa abierta con más de 5.000 volunta- rios en toda España, con 71 dele- gaciones, con lo cual en cualquier lugar de España siempre va a haber alguien de Manos Unidas. No creo que haya ninguna ONG que llegue a tantos sitios y creo que hay muy pocas que lleguen a tantos países en el mundo como nosotros, concretamente a 60. P.- En 2016 comenzaba la Campaña de “Plántale cara al Hambre, siembra”, una campa- ña de tres años, que persigue, entre otras cosas, combatir no sólo la hambruna en países como Etiopía sino también mejorar aspectos educativos, de infraestructuras, etc. Por cierto, ¿cuál es la realidad de países como Etiopía? Porque los medios hablan poco de esto. R.- En Etiopía están pasando una hambruna horrible. Llevan un año y medio de sequía, como en muchas partes del mundo, y hay muchísima hambruna. Hay proble- mas para distribuir suficientes ali- mentos. Hemos hecho dos o tres o tres proyectos de emergencia, por- que, aunque somos una ONG de desarrollo, también hacemos pro- yectos de emergencia. En los paí- ses del norte, muchas veces ya nos aburre oír las malas noticias y
  7. 7. IGLESIA NIVARIENSE miramos hacia otro lado. Cuando hay cosas muy dramáticas como son los terremotos, como son los ciclones vuelven a salir estos paí- ses, pero ya la hambruna crónica no sale en los medios, pero la gente se sigue murien- do de hambre. P.- ¿Y qué otros proyectos tiene actualmente Manos Unidas? Supongo que ver los frutos de los mismos es lo que da sentido a todo lo que hacen. R.- Trabajamos en 5 sectores: en el sector educativo, en el que hacemos aulas o emprendemos acciones de educación no formal en sitios en donde hay escuelas públicas, pero presentan muchas defi- ciencias. También hacemos internados, por ejemplo, en sitios muy lejanos. Hay niños que si tienen que andar dos horas para ir a la escuela, no van. Sin embargo, si hay un inter- nado les das la oportunidad de educarse. Por otro lado, trabaja- mos en proyectos sanitarios como dispensarios, campañas de vacu- nación, ambulancias, etc. En cuan- to a los proyectos agrícolas, nos esforzamos en adquirir tractores, enseñar nuevas técnicas de culti- vo, ayudamos a construir un gra- nero, etc. En lo referente a proyec- tos sociales, por ejemplo, nos dedicamos a facilitar una pequeña presa que permita pasar de dos a tres cosechas al año. Y luego, tenemos un sector, que llamamos transversal, que es la mujer. Nosotras, como herederas de nuestras fundadoras, siempre intentamos ayudar a la mujer, pues como expresa el dicho: cuando educas a una mujer, educas a un pueblo. También es verdad que la situación de las mujeres suele ser mucho peor. P.- Para llevar a cabo todas estas acciones, es necesario el aporte económico. En este sentido, ¿de dónde recibe Manos Unidas principalmente la financiación? R.- Nuestros ingresos provie- nen en un 85% de fondos priva- dos, de donativos, y un 15% de fondos públicos. También el vier- nes anterior al segundo domingo de febrero es el Día del Ayuno Voluntario, en el que se intenta concienciar a la gente de lo que es el hambre y también se reciben aportaciones. Luego, aparte, tenemos 80.000 socios que gene- rosa y regularmente nos hacen llegar sus donati- vos. Asimismo, hacemos muchísimas actividades en nuestras 71 delegacio- nes para generar algo de ingresos. Desde un con- cierto o una carrera soli- daria, a la Operación Bocadillo, las Cenas del Hambre… Las delegacio- nes hacen maravillas para recaudar fondos para la gente que más lo necesi- ta. Son tan creativas que nos permiten llegar a tan- tos sitios. P.- Y las administra- ciones públicas, ¿cómo ven la labor de Manos Unidas? ¿Reciben su apoyo y ayuda? R.- A Manos Unidas nos ven muy bien, aunque los fondos públi- cos destinados a la cooperación y el desarrollo son mucho menores de lo que deberían ser. España es uno de los países desarrollados con menor aportación pública a fondos de solidaridad. Pero afortu- nadamente, o desgraciadamente, según se mire, se compensa con fondos privados, porque la socie- dad española es muy solidaria. Pero en fondos públicos llevamos ya unos años de sequía absoluta. 7 “Enlospaísesdelnorte, muchas veces ya nos abu- rre oír las malas noticias y miramos hacia otro lado. La hambruna crónica ya no sale en los medios, pero la gente se sigue muriendo de hambre.” www.manosunidas.org
  8. 8. IGLESIA NIVARIENSE 8 ENCUENTRO FESTIVO DE LA IGLESIA DIOCESANA “EN TUS MANOS” El próximo día 11 de marzo, en el municipio de La Orotava, la gran familia parroquial y otras rea- lidades eclesiales estamos invita- dos a compartir juntos la alegría del Evangelio en una hermosa jor- nada festiva. Bajo el lema “En tus manos”, queremos poner nuestras vidas en las manos de Dios y, como el alfarero, dejar que Él vaya modelando nuestro corazón y haciendo su obra en nosotros. Será un dia de encuentro para todos: niños, jovenes, adultos, mayores…. Además, se contará con talleres y actividades comu- nes y diferenciadas por edades y sectores de los que podremos dis- frutar durante todo el día, conclu- yendo con la celebración de la Eucaristía. En breve, estará toda la información disponible pero se hace necesario reservar en nuestras agendas la fecha para no faltar a la cita. “Somos una gran familia contigo” y así que- remos testimoniarlo. El domingo, 11 de marzo, La Orotava se convertirá en el mejor taller para que el divino alfarero pueda hacer obras grandes. ¡Contamos contigo! ¡A acompa- ñar y fructificar! UNA LUZ LLEGA A LA DIÓCESIS “VIVE EN TI” “Vive en ti” es el lema de este año de la Luz de la Paz de Belén, que una vez más, será acogida en la diócesis Nivariense. El evento tendrá lugar el viernes 22 de diciembre en el puerto viejo de Los Cristianos a partir de las 18:30 horas. Son los Scouts Católicos los que, como cada año, saldrán a buscarla y preparan su acogida. El 15 de diciembre un grupo de ellos irán a Palencia, donde llega la Luz desde Austria. Allí la recogerán y la traerán hasta Los Cristianos. De una forma festiva y alegre se recibirá y se llevará a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, en Los Cristianos. Allí se repartirá a todas las parro- quias que quieran. Unas semanas antes de cada Navidad, un niño austriaco viaja a la gruta donde nació Jesús en Belén para encender una vela que simboliza la Luz de la Paz. Después, durante una ceremonia ecuménica en Viena, se distribuye esa luz a representantes scouts de numerosos países. La Luz es finalmente transmi- tida en cada país a parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones, etc., con un mensaje de amor, paz y esperanza.
  9. 9. 9 IGLESIA NIVARIENSE INNOVARELI17 JORNADAS DE INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROFE- SORADO DE RELIGIÓN El pasado curso un grupo de profesores de la asignatura de Religión de toda España, ani- mados por la profesora Susana García desde Asturias, vieron la necesidad de hacer visibles las actividades y proyectos que se lle- van a cabo en la clase de Religión con el fin de motivar y animar a este colectivo educativo. El éxito de participación y asistencia fue rotundo en el cen- tro universitario Campus La Salle de Madrid. Este año, el día 11 de noviem- bre, tuvo lugar INNOVARELI17 con la asistencia de más de 250 profesores de Religión de 16 dió- cesis y un buen grupo de profeso- rado de la nuestra. En esta inicia- tiva, se pudo mostrar la aporta- ción de buenas prácticas de un compañero de Tenerife, Jesús Marrero, con su trabajo cooperati- vo en la clase de Religión. Asimismo, Pedro Luis Picazo pre- sentó el fruto de la buena práctica del curso pasado. El manual publicado por PPC Editorial: “Emociones creativas”. En total se dieron a conocer once buenas prácticas de diversas diócesis que, una vez más, demuestran que la asignatura de Religión está muy viva, es innova- dora y aporta al sistema educativo, desde su propia perspectiva, cali- dad de enseñanza. Eventos como este son cada día más necesarios para corrobo- rar que la asignatura de Religión está totalmente integrada en el sistema y, además, sirven para animar al profesorado a seguir trabajando con entusiasmo y ale- gría, siempre a la última en meto- dologías y técnicas pedagógicas innovadoras. LAS HERMANAS CLARISAS RECIBEN UN NUEVO ENCARGO El pasado sábado 11 de noviembre se celebró una nueva edición de “Una Luz en la Noche” en la S. I. Catedral de La Laguna. Se presentaron jóvenes al Señor y éstos tuvieron la oportunidad de presentarle a Jesús Eucaristía algunas peticiones y situaciones personales. Como lo hicieron por escrito, se han entre- gado a las Madre Clarisas las oraciones de cuantos acudieron. Las religiosas serán las encargadas, de forma especial, de orar por las intenciones que los par- ticipantes escribieron y presentaron esa noche.
  10. 10. 10 IGLESIA NIVARIENSE CÁRITAS DIOCESANA XXI ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL El colegio Pureza de María de los Realejos acogió la XXI Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana. Más de 200 personas, entre trabajadores/as, voluntariado y personal técnico se dan cita en un encuentro para compartir y confraternizar, bajo el lema “TU COMPROMISO MEJO- RA EL MUNDO”. El profesor Ximo García Roca, tuvo una ponencia titulada “El grito de los pobres”. Una lec- ción llena de ejemplos y metáfo- ras sobre “la pobreza negada, invisible y criminalizada” en “las fronteras de la Justicia”. Los participates realizaron, posteriormente, una dinámica de grupos titulada “El camino del compromiso”, destinada a explorar los nuevos retos que ha de asumir Cáritas Diocesana. EL COMPROMISO SOCIAL Y CARITATIVO DE CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE José Luis Cámara “Tu compromiso mejora el mundo”. Este es el lema de la Campaña Institucional a la que desde Cáritas Española se nos invita a sumarnos, una campaña que tiene uno de sus momentos desta- cados en Navidad. Porque como nos dice, textual- mente, “hablar hoy de compromiso no está de moda. Suena a trasnochado, a poco actual... Está asociado al “para siempre” en un mundo en el que casi todo es “para un rato”. En Cáritas sí hablamos de compromi- so y con toda la actualidad y el rigor que nos exige la realidad. Pero no hablamos de cualquier compromiso. No hablamos de una relación contractual, ni de un compromiso concreto que se ciñe a un horario o a una bolsa. Hablamos de un compromiso que tiene como referente a Jesús de Nazaret.”
  11. 11. 11 IGLESIA NIVARIENSE “El compromiso que conforma a la persona en toda su integridad es un compromiso social y caritati- vo que tiene su raíz en el Evangelio, en el ser con los demás y para los demás. Se trata de un compromiso que nace de la fe en un Dios que ama incondicional- mente a cada hija y a cada hijo y les confiere la misma dignidad. Un Dios que anima y alienta el amor que habita en cada ser humano y le invita a caminar en comunidad para ser sal y luz en el mundo para tejer redes de una fraternidad que se concreta en vivir la entrega, la fidelidad, la utopía, el testimonio, el acompañamiento, la gratuidad y la opción por los pobres al estilo de Jesús que “no vino a ser servido sino a servir y a dar su vida…” (Mt 20, 28). “Pero la mayor parte de las veces reducimos el compromiso a una experiencia concreta, a la acción entendida como el ejercicio activo. Nos dejamos diluir en los quehaceres y las prisas a pesar de lo que nos dijo el Maestro: “Marta, Marta –le contestó Jesús-, estás inquieta y preocupada por muchas cosas, pero solo una es necesaria. María ha escogido la mejor, y nadie se la quitará”. Jesús responde de una forma clara y sencilla: María ha elegido mejor porque sabe qué es lo importante, sabe cómo y cuándo beber de la fuente que le dará fuerzas, qué inspirará su trabajo y cotidianidad, qué dará sentido a los pequeños ges- tos imperceptibles pero transformadores de su espa- cio vital y del tiempo que le ha tocado vivir”. Desde aquí hacemos una invitación a actuar desde el ser de Cáritas, desde el acompañamiento comprometido; desde el saber que las personas son protagonistas de sus vidas, y todas las acciones que realicemos será para impulsarlas hacia sus metas, y no para sustituir sus estrategias y decidir sus cami- nos. La invitación a ser cristianos requiere siempre de un compromiso, una opción y siempre está en juego nuestra libertad para elegir. Recordamos que, desde aquí, Cáritas Diocesana de Tenerife ha decidido prio- rizar la autonomía de las personas y el acce- so más digno a la cobertura de sus nece- sidades; y, por lo tanto, no hacer recogidas de alimentos. Y desde aquí, e intentando escuchar a Jesús de Nazaret y su invitación hacia el hacer de María, en lugar de como Marta, cada vez más intentamos generar pro- cesos integrales de acompañamiento, en lugar de respuestas rápidas y puntuales. Detrás de esta invita- ción abierta y sin ninguna pretensión se extiende ante nosotros un amplio horizonte sin límites de experien- cia transformadora. “Como dice Francisco hablando del cuidado de la Creación, estamos invitados a abrir los ojos y los oídos al clamor de la tierra, que es el clamor de los pobres, y a trabajar por una ecología integral, una ecología en la que resultan inseparables la preocupa- ción por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad, la defensa de la vida, el desarrollo integral, y la paz y el equilibrio interior del ser humano”. Deseamos que cuando las personas miren a Cáritas, vean la misma Iglesia comprometida al servi- cio transformador de la comunidad. Por eso, les invi- tamos a sumarse a nuestra campaña, haciéndose socio, realizando una aportación económica (en el número de cuenta ES89 2100 6617 8122 0137 9662, La Caixa); o poniéndose en contacto con nosotros en el teléfono 922277212, a través del correo electrónico info@caritastenerife.org o en las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube, para construir, juntos, una sociedad más justa y solidaria para todos y todas. “En Cáritas no hablamos de cualquier compromiso. Hablamos de un compromiso que tiene como referente a Jesús de Nazaret”.
  12. 12. IGLESIA NIVARIENSE 12 ENTREVISTA A BELÉN MARTÍN GONZÁLEZ, MÁSTER EN PASTORAL FAMILIAR SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD En el mes de noviembre se tuvo la oportunidad de escuchar a Belén Martín González en la trigésimo segunda Semana de Teología organizada por el Instituto Superior de Teología y la ULL. Ella es madre y esposa, licenciada en Derecho, tiene un Máster en Filosofía, otro en Pastoral Familiar y es miembro del Instituto Desarrollo y Persona. Martín ayudó a profundizar y a reflexionar sobre el tema de la sexualidad y la afectividad. Aspectos que preocupan bastante a la Iglesia actual. Tanto es así que el Papa Francisco ha pedido un gran “sí” a la educación afecti- vo sexual. P.- ¿Por qué el Santo Padre ha hecho tanto hincapié sobre este tema en Amoris Laetitia? R.- Es evidente que estamos viviendo un momento social en que el sentimentalismo, es decir, el dominio absoluto de “lo que yo siento”, el “me apetece o no me apetece”, quizá sea el criterio por el cual muchas veces se mueven las personas. Los sentimientos son una parte muy importante de la persona. Tenemos que saberlos identificar, nombrar. Y también tenemos que saber mirarlos de forma profunda, porque ellos nos dan mucha información sobre el hombre. Buscamos estudiarlos bien y reconocerlos en una antro- pología adecuada. Pero los senti- mientos no pueden tomar un gobierno sobre el hombre, porque hay otras dimensiones humanas como son la inteligencia y la voluntad que tenemos que inte- grar junto con el sentimiento. Así que ahí está el reto: poder vivir de forma integrada el ser hombre, sin despreciar los sentimientos, pero sin endiosarlos. P.- Has hablado de la volun- tad. Hoy día se ve retrógrado eso de poner límites a las ape- tencias y a los deseos. R.- Puede parecer un contra- mensaje. Yo apelaría a ser hones- tos con nosotros mismos. Si nos paramos a pensar un momento, vemos cómo nos ha ayudado seguramente el que alguien nos haya puesto algún límite en algu- na ocasión. Con el tiempo vemos que aquello que nos costó en algún momento de nuestras vidas, al final nos hizo bien. Puede que sea un mensaje que no esté de moda pero, sin embargo, es más necesario que nunca. Ahora, para poder dirigirlo bien y para poder establecer un diálogo con los jóvenes hay que acompañarlos. Y acompañar requiere tiempo, respeto de los rit- mos, y no caer en imposiciones. P.- El amor es un tema capi- tal independientemente de cul- turas, religiones y sociedades. Pero, eso de “aprender a amar”, ¿cómo y dónde se hace? R.- Es posible que se pueda entender el amor como un ir expe- rimentando cosas y así ir apren- diendo qué es amar. Pero hay que tener en cuenta que la necesidad de amar está en el centro del corazón del hombre. El hombre ha sido creado por amor y para amar. “Los sentimientos no pueden tomar un gobierno sobre el hom- bre, porque hay otras dimensiones humanas como son la inteligencia y la voluntad que tene- mos que integrar junto con el sentimiento”.
  13. 13. 13 IGLESIA NIVARIENSE Y eso es una verdad que no se puede negar. Ahora, enseñando a amar bien, se permite al ser humano descubrir una riqueza y una plenitud que de otra manera no se alcanzaría. Es importante, por lo tanto, estudiar al hombre, conocer esa antropología ade- cuada, para poder mostrar o pro- poner una forma de amar digna. Nosotros, desde nuestros progra- mas formativos, entendemos que es posible y, es más, es necesa- rio enseñar a amar. Hay mucho que mostrar a los jóvenes y a los adultos sobre quién es el hom- bre, cómo estamos configurados, cómo afectan nuestros pensa- mientos, nuestra evolución psico- sexual, el ambiente que nos rodea en el amor, cómo nos han formado para amar de una mane- ra o de otra. P.- Y la familia, ¿qué papel juega en este campo? R.- La familia es fundamental. No es la única que educa, pero es la primera y la más importante sin duda alguna. El ser humano se desarrolla en ese ámbito de acogi- da, donde te integran indepen- dientemente de lo que aportas. Te quieren por quién eres, o por lo menos así debería ser. Pero la familia necesita, y más en la estructura actual de la sociedad, otros apoyos, otras muletas que también le ayuden. Me refiero a la escuela, la catequistas, la parro- quia, otros formadores y amigos. Y una cosa interesante que nosotros proponemos es que haya familias que ayuden a otras familias. Es decir, comunidades, lugares donde poder vivir y des- arrollar esto y que los niños vean, por ejemplo, que sus madres no son extraterrestres que se inven- tan esas cosas que dicen, sino que otros amigos, otros lugares les dicen lo mismo, con otro estilo quizá, pero el mismo mensaje. P.- Y por último Belén, ¿qué cosas habría que tener claras para una afectividad sana? R.- Primero, sería el principio de reconocer que estamos hechos para el amor y esa ha de ser nues- tra certeza primera. Estar hechos para el amor significa estar en estado de apertura hacia el otro. Por lo tanto, el amor nunca va a ser mirarme a mí mismo solamen- te, sino buscar y abrirme al otro para entregarme a él. Por otro lado, tener en cuenta que no se puede amar sin el cuer- po. Esto es esencial. No hay un amor que sea de ideas. Somos cuerpo y con él podemos manifes- tar el amor que alberga el corazón. Entender bien esa realidad del cuerpo y vivir el amor de acuerdo a esa necesidad es esencial. En tercer lugar, es necesaria la formación. Somos seres con afec- tos, con voluntad, pero también con inteligencia. La sexualidad, que no es otra cosa que amar con el cuerpo, hemos de entenderla como una dimensión esencial de la persona, no como algo que me pongo y me quito según me inte- rese. No es posible vivir así. Y, por último, yo destacaría que somos hombres y mujeres para algo precioso que es el encuentro. El hombre y la mujer no son ene- migos. Esto es importante. Son diferentes pero están hechos para encontrarse, para la unidad. Y esa llamada a la unidad, hacia la comu- nión, es quizás la clave que ahora mismo no está de moda, pero des- cubrirla merece la pena. “El hombre y la mujer no son enemigos. Esto es importante. Son diferen- tes pero están hechos para encontrarse, para la unidad. Y esa llamada a la unidad, hacia la comu- nión, es quizás la clave que ahora mismo no está de moda, pero descubrir- la merece la pena. ”.
  14. 14. 14 IGLESIA NIVARIENSE “APRENDER A AMAR”. ESCUELA DE EVAN- GELIZADORES S. JOSÉ DE ANCHIETA Se celebró en el seminario una nueva sesión de la Escuela de Evangelizadores S. José de Anchieta. El equipo misionero del arci- prestazgo de Taco fue el encargado de llevar ade- lante esta iniciativa con el título: “Aprender a amar”. De este modo, los participantes fueron invitados a abrir sus sentidos e introducirse en una muy cuidada y ambientada experiencia. Con la simbología de unas mochilas se adentraron a su llegada en una vivencia sobre las distintas capacidades que Dios ya ha puesto en cada cora- zón para amar. PARROQUIADEVALLES.LORENZO SEGUNDO FAMILY NIGHT EN LA DIÓCESIS La tarde-noche del pasado miércoles 29 de noviembre se celebró la segunda edición en la diócesis de “Family Nihgt”. En esta ocasión, en la parroquia de Valle San Lorenzo. en Arona. Una acción pastoral cuyo objetivo fue anunciar el evangelio de Jesús en la calle y acercándolo a los hoga- res del barrio. La parroquia de San Lorenzo Mártir acogió la vigilia de oración que presidió el delegado de Familia y Vida, Víctor Álvarez. En ella, un nutrido grupo de personas oró por las familias del barrio, y especialmente por las intenciones que cada uno depositó en un lugar privilegiado frente al altar. Tras esta experiencia, varios miembros de esta comunidad parroquial del sur de la isla, valo- raron de forma satisfactoria la ini- ciativa. Estos fueron algunos de los testimonios: - “Creo que esta jornada ha supuesto el ejemplo palpable de que somos una comunidad que por encima de todo está a los pies del maestro. Sin lugar a dudas, ha sido un regalo del cielo ver como personas hasta ahora desconocidas para la comunidad, han acudido al tem- plo confiando plenamente en las palabras de Jesús: “buscad y encontraréis”. - “Ha supuesto un día para dar gracias por mi familia y por mis hermanos de la parroquia. El momento de la acogida fue muy especial porque sentí una alegría interior muy grande. Siento que estoy más lleno de Cristo”. - “El Family Night me ha recordado la importancia que tiene poner a Jesús en todos los momentos del día a día. Solo así, uno puede llevar su mensaje a quienes nos rodean. Creo que debemos seguir potenciando este tipo de inicia- tivas. Hay que llevar a Cristo afuera, no esperar a que nos vengan a las parroquias”.
  15. 15. 15 IGLESIA NIVARIENSE DICIEMBRE, MES DE LUZ -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Pocas realidades tan dese- adas, tan queridas por el ser humano como la luz. La luz es indispensable para la noche, la luz es guía y compañía en el camino, la luz es la que nos permite ver cada cosa como es, la luz de algu- na manera es defensa en las tinie- blas, la luz disipa miedos, y ade- más y sobre todo la luz es sobera- na y libre… podemos cerrar los ojos, podemos cerrar las venta- nas, podemos poner cortinas opa- cas, pero la luz sigue ahí. No podemos encerrar la luz, no pode- mos apropiárnosla, porque es difusiva de por sí y la luz siempre es para compartir. Tal vez por esto es una de las imágenes más hermosas con las que Dios se hizo presente a su pueblo en el Antiguo Testamento. Una nube luminosa la shekinà, guiaba y acompañaba al pueblo en su peregrinar, se detenía en la tienda del encuentro, Dios con su gente, Dios con su pueblo. Y Jesús no dudó en exclamar “Yo soy la Luz del mundo, el que me sigue no caminará en tinie- blas, sino que tendrá la luz de la vida”.(Jn. 8,12) Necesitamos la luz, la Luz con mayúsculas, la presencia de Dios con nosotros que si en el Antiguo Testamento era un deseo larga- mente acariciado, en el cristianis- mo es la hermosa realidad expre- sada en el Misterio de Navidad. Hasta las luces de nuestras calles lo proclaman, sin saberlo. Diciembre es mes de Luz por- que Diciembre es Navidad. Dios con nosotros, La Luz entre nos- otros para siempre, Dios Hecho Niño, y una estrella que guía a los sabios para encontrarle. Cuán hermosamente lo cantó Lope de Vega, nuestro poeta, “Reyes que venís por ellas, no busquéis estre- llas ya, porque donde el Sol está no tienen luz las estrellas” Salgamos al encuentro de la Luz, y si tenemos la Luz, si Dios está con nosotros, no busque- mos otras lucecitas efímeras, ni siquiera busquemos estrellas, somos hijos de la Luz, Navidad nos ha dejado para siempre la Luz con nosotros. Caminemos en esta Luz que es la que da Vida y vida abundante A todos, una Santa, Feliz Navidad. SALESIANAS. CRECE LA VIDA 1942-2017 El 10 de noviembre tuvo lugar la clausura del 75 Aniversario de las Salesianas en Tenerife con una Eucaristía presidida por el obispo y, posteriormente, una cena en el Círculo de Amistad XII de Enero. El colegio Salesianas Tenerife Hogar Escuela María Auxiliadora clausu- raba así los actos que conmemoran este año el 75 aniversario de la presencia de las Hijas de Mª Auxiliadora en la isla (1942-2017). LA SALLE LA LAGUNA, CIEN AÑOS “EDUCANDO DESDE EL CORAZÓN” El sábado, 11 de noviembre se realizó la Clausura Institucional del Centenario del colegio La Salle La Laguna en el nuevo espacio cubierto del centro. Fue mañana de encuentro con el subrayado del lema: “Tu alegría la mía”.
  16. 16. 16 IGLESIA NIVARIENSE JÓVENES LLEVANDO LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO Un grupo nutrido de jóvenes participó en las celebraciones del del triduo en honor a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en La Orotava. CATEQUISTAS EN SALIDA MISIONERA La coordinadora diocesana de catequesis, en el que están representados los 17 arcipres- tazgos, celebró una nueva reunión el pasado noviembre. La cita sirvió para abordar dos cues- tiones importantes: la vocación en la catequesis y la familia en la catequesis. En este sentido, partici- paron en esta reunión Juana María y Toño, repre- sentantes del movimiento de Familias Cristianas. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO NOVICIADO DEL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA “Esto es un sueño. Nos parecía imposible rehabilitar este espacio debido al estado en el que se encontraba. Ver cómo ha quedado es una gozada. Toda la comunidad está muy contenta y creo que la ciudad también lo va a estar”. De esta forma, expresaba su alegría Sor María Cleofé, superiora del convento de Santa Catatina de Siena, durante el acto de entrega de la obra del antiguo noviciado del citado monasterio. TALLER SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL Ha estado en la diócesis María Luisa Berzosa, Religiosa de la Congregación Hijas de Jesús, para impartir dos talleres sobre "el acompañamiento espiritual". Uno de ellos fue pro- movido por el arciprestazgo de Icod y tuvo lugar en S. Juan de la Rambla. La otra sesión en la parro- quia de S. Pedro, en Breña Alta.
  17. 17. IGLESIA NIVARIENSE 17 ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD DEL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS En Icod de los Vinos se celebró la comida frater- nal del movimiento de Familias Cristianas. En un momento de la misma, el obispo tomó la palabra e invitó a los presentes a impregnar la vida cristiana en los ambientes en los que cada uno vive. Además, invitó a participar en la próxima semana de teología dedicada a la educación afectiva algo que atañe, muy especialmente, a los padres y madres que están involucrados en la aventura de educar. El prelado hizo también una referencia a la impor- tancia de la familia en el marco de la Misión diocesa- na recordando, en este sentido, el carácter singular del testimonio cristiano que cada uno, como discípu- lo-misionero, está llamado a dar. Resaltó Bernardo Álvarez la pertinencia de crear nuevas relaciones, las cuales han de estar impregnadas del testimonio cris- tiano, mostrando el evangelio a través de la vida. ENCUENTRO ARCIPRESTAL DE JÓVENES DEL ARCIPRESTAZGO DE GRANADILLA La coordinadora de pastoral con jóvenes del arciprestazgo de Granadilla impulsó y coordinó un encuentro de adolescentes y jóvenes. En la inicia- tiva hubo representación de las parroquias de Valle San Lorenzo, Las Galletas y San Miguel. También fueron protagonistas chicas y chicos del arciprestazgo de Adeje y de la parroquia María Auxiliadora en la capital tinerfeña. De este modo, unas 60 personas iniciaron el recorrido propuesto desde el Puertito de Güímar hasta El Socorro, con la correspondiente parada y una visita a la Ermita del Socorro. Después del almuerzo todos dieron por finalizado el encuentro dando gracias al Señor. ACOGIENDO LA LLAMADA A LA SANTIDAD Y ORANDO POR LAS VOCACIONES El espacio religioso de la Cueva del Hermano Pedro acogió una edición más de la llamada “Vigilia de la Esperanza”. Un tiempo pri- vilegiado en medio de la noche para profundizar en la llamada a la santidad y para pedir a Dios, ince- santemente, por las vocaciones. En esta ocasión el texto bíblico de los discípu- los de Emaús sirvió de hilo conductor a este espa- cio de oración. El obispo dirigió una reflexión en el transcurso de la Vigilia en la que un buen número de personas se unieron por estas intenciones.
  18. 18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: EL DECLIVE Y LA CUESTA Autora: MERCEDES SALISACHS Editorial: ENCUENTRO Comentario:Mercedes Salisachs parte del cono- cido episodio bíblico del buen ladrón, crucificado junto a Jesucristo, para abordar el dolor y la angustia maternos ante el sufrimiento de un hijo. Es la historia de Eva, de Dimas, de un profeta llama- do Jesús, y en cierta medida la del pueblo judío y el Imperio Romano, pero, más allá de todo ello, es una novela sobre la condición humana, tema central en la obra de Mercedes Salisachs . * Disponibles en las Librerías Diocesanas 18 IGLESIA NIVARIENSE Título: EL HIJO QUE PUDO ELEGIR MADRE Autor: JESÚS MATEO FERNANDEZ Editorial: CASABLANCA Comentario: Emotiva, sencilla, bien escrita e ilus- trada catequesis sobre el nacimiento de Jesucristo. La completa una selección de villancicos. El autor escribe como un cuento, como un sueño de Dios: el Hijo que pudo elegir Madre, lo que en realidad es una catequesis práctica y didáctica de los Misterios más maravillosos y entrañables que podíamos imagi- nar: La Anunciación, la Encarnación del Hijo de Dios, el Nacimiento, la Adoración de los pastores y de los Reyes Magos y la Huída a Egipto. La lectura y la meditación de esta publicación ayudará a todos: niños, padres y abuelos a vivir con piedad e intensi- dad el tiempo de Navidad guiados por la mano de los evangelistas San Mateo, y especialmente de San Lucas en sus dos primeros capítulos. Jesús Mateo Fernández es párroco de San Lorenzo, en Valladolid. Es autor de los libros Diez años junto a la Virgen, Cuaresma y Semana Santa junto a la Patrona y El Belén de la Patrona. Nos vamos al cine Título: A Ghost Story Director: David Lowery Sinopsis: La historia es sencilla: una mujer pierde a su marido en un acci- dente de coche, sin embargo este, por algún tipo de fuerza superior, no puede aban- donar a la persona a la que tanto ha amado. Tiene tintes sobrenaturales, y aun así es una de las películas más sencillas y cotidianas de los últimos años. Es cósmica, única, una experiencia que merece un hueco en el corazón de todo buen amante del cine. Para un servidor, la mejor película de año, cuya huella per- manecerá en nuestra memoria como el fantasma de Casey Affleck. ***** David Fermín Aparicio
  19. 19. Mi punto de vista FELICES FIESTAS Felicidades en estas navida- des y que El Mesías, con sus bendiciones, traiga un año de parabienes. Estamos en “días solidarios”; en días de acordarnos de quienes desearían que este mes no existie- se en el calendario. Son personas que, por circunstancias de enferme- dad, fallecimiento de un ser querido, etc. desean y “necesitan”, que estas fiestas pasen cuanto antes. Pero hay otras muchas personas que desean lo mismo, pero por distintas circunstancias: los más de 330 días anteriores del año, han estado igual, sin medios económicos ni siquiera para poder comer cada uno de esos días. Y no solo las personas adultas, sino sus hijas e hijos… Y yo, como todas y cada una de las personas que conformamos esta gran familia de gentes com- prometidas llamada CÁRITAS, en estos días como en los restantes del año, les tenemos muy presen- tes, además de darles las ayudas que podemos y llevar a cabo el acompañamiento y realizar con ellas un trabajo integral dirigido a la búsqueda del empleo. Como digo, son fechas para el recuerdo; por eso también tengo muy presentes a otras personas que atendimos —algunas segui- mos atendiendo—, dentro del colectivo de “personas sin hogar”, tales como Antonio, Julio, Andrés… De Antonio (supe que en 2011 logró un empleo en el Sur de la Isla, pero no he podido saber de él); tengo clavado en mi cerebro la siguiente frase dicha en una charla conmigo: “me recorrí varias veces aquella noche caminando, el tra- yecto entre Plaza del Patriotismo- Mercado Nuestra Señora de África. En un momento de aquellos pase- os sentí hambre. Tenía ganas de comer algo. Recurrí a lo que no había hecho hasta entonces y que me producía asco y repugnancia. Comencé a rebuscar en varios con- tenedores de basura, pero lo que encontraba era sólo bolsas de resi- duos domésticos; yo buscaba comida que depositan los super- mercados... Me decidí, pues el estómago no paraba de hacer ruido, y en el siguiente abrí la pri- mera bolsa de basura que había. Contenía un trozo más bien grande de tortilla española. No lo pensé, lo cogí, lo envolví en un plástico y continué con mi paseo. Recostado sobre el muro del puente, me comí aquel trozo de tortilla”... Y Julio, hombre sudamericano, con edad de estar acogido en una residencia para mayores… Por estas fechas, estaba en la calle, pues en Cáritas había agotado los plazos de estancia y de nuevo estaba “viviendo” en la calle; su entrada en el Albergue estaba pre- vista para después de Reyes… Aquella noche de un 24 de diciem- bre, estaba en la puerta de Café y Calor, por “si había oportunidad de pasar la noche bajo techo”. Nos abrazamos como hacíamos siem- pre que nos veíamos, y me tocó el corazón cuando, en ese abrazo y llorando, me dijo: “don Leonardo, no tengo plaza ni aquí ni en el Albergue; por favor, no me deje en la calle esta noche… ¡se lo suplico, esta noche no…! Julio pasó la Nochebuena y el día de Navidad en familia…Andrés era un hombre joven (48 años), lo conocí una noche que fui a visitar Café y Calor y, después, quise darme un paseo por el césped del Parque La Granja. Estaba tumbado sobre la hierba y cubría sus piernas con un chaquetón muy raído… Entablé conversación y esta frase, también la tengo en mi memoria: “cada noche, aquí tumbado, miran- do a las estrellas o a las nubes, recuerdo cuando no hace mucho, a primeras horas de la mañana de algunos días laborables, cruzaba este parque vestido con traje y cor- bata, portando un maletín de ejecu- tivo con cadena de seguridad a la muñeca, cuyo contenido era con- tratos por varios millones de euros, o varios millones de euros en dine- ro, para depositar en una caja de seguridad bancaria”… Recuerdos, mis recuerdos, a veces muy tristes, otras muy ale- gres; en la mayoría de los casos, con unas enseñanzas tan gratifi- cantes, que siempre les daba las gracias por hablar conmigo; a ellos les servían las charlas de desaho- go, a mí de aprendizaje… Y otras muchas personas en esa situación, como las mujeres con hijos en la calle, sin hogar, acogidas en Atacaite (familias monomarenta- les). Un año, por estas fechas, abierta nuestra Campaña de Reyes en las Redes Sociales con las peti- ciones de niñas y niños, a una chica de 8 años le pregunté si había hecho su pedido a los Reyes; me dijo: “…y ¿para qué?... estamos aquí porque mi madre no tiene dine- ro”. “Los Reyes” le trajeron la muñe- ca de moda porque, a pesar de todo, la animaron a pedirla las tra- bajadoras y voluntarias de Atacaite. Después de Reyes, me encontré con ella en la Casa y, dirigiéndose a mí con la muñeca, me dijo: “¡es ver- dad, los Reyes existen…”. Y hoy, comenzando diciembre, a pesar del Pleno en el Parlamento Canario sobre la pobreza, del pasado mes de octubre, sigue habiendo familias que dependen de ustedes, del compartir de uste- des a través de Cáritas, para poder probar un polvorón, un mazapán, un turrón o un filete de ternera, y comerlo en Nochebuena. ¡Qué tristeza me producen estas palabras, y qué dolor…! Dios mío, tócame con tu mano o simplemente sopla mi rostro, para despertar mi caridad y compartir con los hermanos más desfavorecidos, lo que Tú me has dado, no lo que a mí me sobra. De todo corazón, les deseo Feliz Navidad y que 2018 venga cargado de soluciones que acaben no solo con las situaciones de pobreza y exclusión, sino con las desigualdades. Por Leonardo Ruiz del Catillo (Director de CÁRITAS DIOCESANA)

×