Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Junio 18)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 180
Junio 2018
1 €
ENCUENTRO DE LOS GRUPOS DEL NORTE DE TENERIFE
DEL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS. La Orotava
acogió un encuentro de los...
“GRACIAS MADRE”
IGLESIA NIVARIENSE
Iglesia
Nivariense
Publicación de la
Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
38201 La...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Junio 18)

Télécharger pour lire hors ligne

En el número de junio de “Iglesia Nivariense”, los lectores podrán encontrar, entre otros temas, un reportaje sobre el Día del Patrón del Clero, las novedades sobre la Bajada de la Virgen de Guadalupe en La Gomera y una entrevista al Obispo.

En el número de junio de “Iglesia Nivariense”, los lectores podrán encontrar, entre otros temas, un reportaje sobre el Día del Patrón del Clero, las novedades sobre la Bajada de la Virgen de Guadalupe en La Gomera y una entrevista al Obispo.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Iglesia Nivariense (Junio 18) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Junio 18)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 180 Junio 2018 1 €
  2. 2. ENCUENTRO DE LOS GRUPOS DEL NORTE DE TENERIFE DEL MOVIMIENTO DE FAMILIAS CRISTIANAS. La Orotava acogió un encuentro de los grupos del movimiento diocesa- no de familias cristianas del norte de Tenerife. Con un retiro en la iglesia de S. Agustín, acompañado por el consiliario Víctor Álvarez, se inició esta acción pastoral. La formación estuvo focalizada en dos maneras de responder a Dios que nos llama a salir: Abraham y Jonás. Se trataba de experi- mentar la exhortación a salir de la zona de confort para pro- poner la vida y obra de Jesús y así evangelizar. EL AYUNTAMIENTO DE EL PASO ENTREGÓ ‘LAS DISTINCIONES’ DE ALCALDESA HONORARIA A LA PATRONA PALMERA. En el Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves, en La Palma, se celebró el acto de entrega por parte del ayuntamiento de El Paso del bastón de alcaldesa honoraria a la patrona palmera. Estuvieron presentes una amplia representación del pueblo pasense, la corporación municipal al completo, el párroco Domingo Guerra y el Rector del Santuario Antonio Hernández. LOS DIÁCONOS PERMANENTES FINALIZARON SU TANDA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES. Los diáconos permanentes realizaron Ejercicios Espirituales en el monasterio de El Sauzal. “Ejercicios espirituales para un “estado de misión” fue el hilo conductor que sirvió de base al sacerdote Juan A. Guedes. para facilitar este encuentro renovador con Jesús. El obispo Álvarez tam- bién compartió con los participantes una tarde de refle- xión. La diócesis cuenta, actualmente, con seis diáconos permanentes y cuatro candidatos. PRIMERAS COMUNIONES EN EL COMPLEJO ACAMÁN. El pasado viernes 1 de junio se celebró en el Complejo Acamán, en La Laguna, una misa en la que 7 alumnos recibieron por vez primera a Jesús Eucaristía. En la semana previa a la primera comunión, 5 de ellos visitaron la capilla del obispado guiados por varios educadores y por Víctor Álvarez, capellán de este centro. UN PUZZLE REALIZADO POR CÁRITAS INVITA A COM- PROMETERSE POR UN MUNDO MEJOR. Tanto en la capi- tal tinerfeña como en los Llanos de Aridane (La Palma) Cáritas diocesana realizó un gesto simbólico consistente en la construcción de un puzzle de 2 x 3,5 metros, cuyas pie- zas sirvieron de invitación a la ciudadanía a comprometerse en la mejora de las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables. - BREVES -
  3. 3. “GRACIAS MADRE” IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Junio de 2018. Nº 180 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impre- sión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- “En pleno mes de mayo y con el fin de curso a las puertas, les escribo esta carta para invitarles a poner la mirada en el acontecimiento que tendrá lugar en la isla de La Gomera a la vuelta del verano y a prepararlo con ilusión”. Así comienza el saludo que el obispo, Bernardo Álvarez, ha dirigido a los gomeros ante la próxima Bajada de la Virgen de Guadalupe que comenzará el venidero ocho de octubre. El título de la misma es el mismo que el lema de esta lustral cita mariana: “Gracias Madre”. En ella, el prelado Nivariense rememora la “llegada” de la imagen a la isla colom- bina para centrarse, posteriormente, en La Bajada de la Virgen de Guadalupe que tiene, según expresa, un doble significado. Por una parte, “visibiliza la cercanía de la Madre del Señor a nuestras vidas, a nuestra realidad personal y social. Y, por otro lado, la Bajada de la Virgen, es la manifestación pública de que bajo esta advocación, ‘Virgen de Guadalupe’, los gomeros tienen en la ‘Morenita de Puntallana’ a su patrona y protectora”. Este 2018 la Bajada se desarrolla cuando la iglesia Nivariense se encuentra des- arrollando una ‘Misión diocesana’. Por ello, la Virgen María se pone “en salida misionera”. Ella sale a “predicar el Evangelio” por los caminos de nuestra isla. Nosotros queremos escuchar su mensaje y seguir sus huellas. Queremos ser como ella discípulos misioneros”- asevera. Además, Álvarez invita a no quedarse en las meras celebraciones externas, sino a aprovechar la oportunidad para “fortalecernos por dentro y vivir cabalmente en el amor a Dios y al prójimo, especialmente hacia los hermanos más necesitados”. Todo ello, porque la verdadera devoción a María pasa por “la imitación de sus vir- tudes”. En cuanto al lema elegido: Gracias Madre, es una llamada a “dar gracias a María por tantos bienes con los que Dios enriquece nuestra vida”- sostiene. “A lo largo de la historia, nadie como ella ha sido mejor compañera de camino de los discípu- los de su Hijo. Ella, con su ejemplo, nos guía y estimula a vivir la fe. Nos ayuda a recibir los dones de Dios, a superar las dificultades, a entregarnos al servicio de los demás”. Por último, el saludo finaliza con un deseo y una petición: “que se adentren en el genuino espíritu de la Bajada de la Virgen. Es una ocasión extraordinaria para aco- ger los dones de la salvación que Dios ofrece a todos. No dejemos pasar esta oportunidad” – concluye.
  4. 4. 4 IGLESIA NIVARIENSE DISCÍPULOS-APÓSTOLES DÍA DEL PATRÓN DEL CLERO En la víspera del día de S. Juan de Ávila, el clero dioce- sano celebró en Arafo a su patrón. Después del saludo en el audi- torio por parte del arcipreste y del alcalde de Arafo, en el salón del Casino Juan Daniel Alcorlo Sanjosé, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, pronunció una conferen- cia titulada: Amando no con todo el corazón, ni con toda el alma, ni con todas las fuerzas”. Alcorlo partió de algunas refle- xiones sobre la consistencia del corazón humano desde la teolo- gía, para adentrase en algunas heridas del corazón y la “inmadu- rez” como compañera de camino. Desde estas consideraciones el ponente dedicó la parte final de su intervención a un mensaje espe- ranzador para ir sanando y madu- rando. La celebración de la Eucaristía la presidió el obispo en la parro- quia de San Juan Degollado. Alvarez Afonso centró su reflexión en algunas consideraciones sobre el Buen Pastor. El obispo dio gra- cias por los sacerdotes que cum- plían sus 50 y 25 años. Igualmente recordó y encomendó a Dios a algunos de los que celebraban este aniversario y que han partido ya a la Casa del Padre. “Dios está en medio de nos- otros, Jesús está presente siempre en nuestra vida. Es preciso mante- ner viva esa consciencia cada día. Los sacerdotes llevamos adelante “su obra”. Por ello, hemos de tener un gran corazón para convertirnos nosotros mismos en sus instru- mentos. Es cristo quien realiza todo, pero ha querido necesitar de nosotros”- aseveró. “Somos trans- parencia de Cristo y ello nos lleva a gozarnos con el Señor”. Desde el evangelio proclamado invitó a los presentes a considerar cuatro afirmaciones en boca de Jesús, para llevar adelante la misión sacerdotal, al estilo del Buen Pastor: Cristo no es un asa- lariado que abandona a las ovejas; el pastor da la vida por las ovejas, se la juega por ellas en el día a día; las conoce internamente, se hace cargo de ellas; y es cons- ciente de que todos estamos lla- mados a formar la gran familia de los hijos de Dios, por ello los sacerdotes son discípulos-apósto- les, discípulos-misioneros. El almuerzo posterior sirvió para realizar un homenaje a los curas que este curso cumplen 50 y
  5. 5. 5 IGLESIA NIVARIENSE 25 años desde su ordenación sacerdotal. Este año celebran sus bodas de oro: Julián de Armas, Asterio Cabrera, Santiago Rodríguez, Antonio Hernández, Emilio Hardisson y Luis Pérez. Por su parte, quie- nes están celebrando sus bodas de plata son: José Félix Hernández, Valentín González y Pablo José Concepción. A los mismos se les entregó una bendición papal y una copia de una plumilla de la Virgen de El Socorro realizada por el artista güimarero Javier Campos. Se da la circunstan- cia que este 2018 se celebran los 375 años de la primera Bajada, 25 de que fuera nombrada alcaldesa honoraria y perpetua de Güímar, 10 años de la coronación canónica y se realizará la II peregrinación lustral. HACIA UNA BAJADA EN CLAVE MISIONERA Anuestra diócesis se desplazó Agustín Texeira, que pertenece al equipo claretiano de evan- gelización misionera itinerante. Una de sus activida- des fue la reunión, en la isla de La Gomera, con el equipo presbiteral y el vicario general. Esta jornada sirvió para proseguir la programación pastoral de la Bajada de la Virgen de Guadalupe en sintonía con la mística de la Misión Diocesana. También Texeira desarrolló un encuentro con los agentes de pastoral de la isla con el mismo objetivo, la cita lustral del pró- ximo mes de octubre con la patrona insular. “Estaremos apoyando a la iglesia en La Gomera para hacer de la Bajada de la Virgen un momento misionero que ayude a todos los gomeros y a los que visiten la isla a encontrarse con Jesús, que es la clave de nuestra vida”, señaló Texeira. El cartel reli- gioso de la Bajada de la Virgen de G u a d a l u p e 2018, ha sido realizado por C l a u d i a H e r n á n d e z Chinea. Según ha explicado la propia joven, esta obra trata de reflejar el carácter misio- nero de la Bajada, representando las parro- quias de la isla que forman la silueta de La Gomera. Asimismo, la imagen de la Virgen se realza colocándola en la parte superior. El cartel, cuyos colores principales son el rojo, azul y el dorado, inspirados en los del trono de la Virgen, se complementa con elementos florales y simbólicos del folclore de la isla, y con varios personajes en una procesión.
  6. 6. 6 IGLESIA NIVARIENSE ENTREVISTA AL OBISPO “ES NECESARIO QUE LA FE SEA UNA CON- VICCIÓN PERSONAL” El periódico “Tribuna de Tenerife” publica este mes de junio una entrevista al Obispo Bernardo Álvarez en la que se abordan múl- tiples cuestiones relacionadas con el presente y futuro de la Iglesia, el trabajo con los más des- favorecidos, importancia del patrimonio artístico, etc. En esta página, nos hacemos eco de parte de dicha entrevista a la que invit- mos a leer en su totalidad. P.- ¿Qué situación vive la Iglesia en las islas? R.- Refiriéndome sólo a nuestra Diócesis Nivariense (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), en los que participamos en la vida de la Iglesia, yo percibo que la situa- ción es dinámica, con voluntad de vivir la fe y anunciarla a los demás. Ciertamente se constata un déficit en la incorporación de las nuevas generaciones a la práctica religio- sa. Asimismo, la secularización de la sociedad también está influyen- do en la vivencia de la fe en los cristianos de siempre. Está claro que hoy la fe no se puede vivir como una costumbre o la repeti- ción de unas prácticas religiosas que hemos heredado. Es necesa- rio que la fe sea una convicción personal. Por eso, nuestra acción pastoral está orientada al fortaleci- miento de la fe de los creyentes y a que estos sean misioneros en su propio ambiente, particularmente en la propia familia. P.- Cáritas hace una labor importante, ¿es suficiente? R.- Hacemos lo que podemos y procuramos rentabilizar al máxi- mo los recursos que recibimos. Cáritas es una institución de la Iglesia que lucha por la justicia y tiene como misión ayudar a salir de su situación a las personas que viven en la pobreza y la margina- ción. No pretende ser la única solución y mucho menos resolver todos los problemas. La eficacia de su acción no sólo depende de los medios con los que cuenta – siempre insuficientes para todo lo que hay que hacer- sino también del espíritu que la anima y de su método de trabajo. Caritas existe porque existe una comunidad cristiana, en nues- tro caso la Iglesia Diocesana Nivariense que, a través de sus parroquias, comunidades, movi- mientos y asociaciones, quiere vivir el mandato evangélico del amor fraterno y la predilección del Señor por los pobres y excluidos. Cáritas no es una mera agencia de servicios sociales, sino que "Junto a muchos otros organismos pone de manifiesto la fuerza del amor cristiano y el deseo de la Iglesia de salir al encuentro de Jesús en cada persona, especial- mente si es pobre y sufre" (Papa Francisco). Por eso, Cáritas va a seguir empeñando sus mejores energías en acompañar, ayudar y promover el desarrollo integral de las perso- nas más necesitadas. P.- Canarias mantiene índi- ces alarmantes de pobreza, ¿le preocupa? R.- Lamentablemente, pese a los avances en la superación de la crisis económica, las situaciones de pobreza y marginación siguen afectando a muchas personas. Los índices de pobreza siguen siendo muy altos. Muchas familias sufren el problema de la carencia de bienes necesarios para vivir con dignidad; el paro en Canarias continúa anclado en cifras escan- dalosamente altas y muchos hom- bres y mujeres de nuestra tierra apenas pueden conseguir emple- os precarios y de baja calidad. La historia se repite: "pocos tienen mucho y muchos tienen poco". En un territorio tan limitado como el nuestro esto se hace más visible. En poco espacio conviven la opu- lencia y la miseria. Los beneficios de la actividad productiva son notables, sin embargo, no benefi- cian equitativamente a quienes hacen posible esas ganancias. Como cristianos, no podemos resignarnos ante la dramática precariedad que padecen muchas personas.
  7. 7. IGLESIA NIVARIENSE 7 LA ESCUELA DE EVAN- GELIZADORES S. JOSÉ DE ANCHIETA SIGUE EN SU PROPÓSITODE OFRECERINICIATIVAS EN CLAVE MISIONERA La Escuela de Evangelizadores San José de Anchieta continua en clave misionera desarrollando dife- rentes acciones pastorales en varios puntos de nuestra diócesis. Así, por ejemplo, a finales de abril, la Casa de la Cultura de Puntallana, en La Palma, acogió una nueva iniciativa de esta escuela en la que los participantes reflexionaron en torno al tema: “Algunos aspectos sobre la Pastoral Familiar”. Juan Antonio Brito, miembro de la delegación de Familia y Vida, fue uno de los encargados de guiar la jornada. Brito destacó que durante la Escuela, hubo oportuni- dad para hablar de muchos temas que preocupan y ocupan a la fami- lia. “Hemos querido también ofre- cer algunas herramientas y cues- tiones prácticas que ayuden a la convivencia familiar del día a día. Además, lo que se ha pretendido ha sido que los participantes refle- xionaran e hicieran un trabajo de introspección, para luego poner- nos un compromiso desde el cora- zón. En definitiva, un ejercicio de empatía que nos lleve a saber per- donar y mejorar como personas”. Por otro lado, la exhortación apostólica “Gaudete et Exsultate” fue presentada en el marco de una nueva sesión en Tenerife, de la Escuela Diocesana de Evangelizadores S. José de Anchieta. El diácono permanente Celso González y el profesor del ISTIC Juan Carlos Díaz fueron los encargados de presentar este documento en el que el Santo Padre habla de “los santos de la puerta de al lado”, o lo que es lo mismo, de aquellos que luchan con “constancia para seguir ade- lante día a día”. Además, hubo un momento para la música y otro para comenzar la evaluación de lo que ha significado esta ini- ciativa para los participantes. “HAY QUE CONFIAR EN EL JOVEN DE FORMA INCONDICIONAL” Una nueva sesión de la Escuela de Evangelizadores fue guiada por el equipo de Pastoral Juvenil-Vocacional de los misioneros claretianos de la provincia Bética, en el conocido como colegio de La Palmita, en la capital palmera. Miguel Álvarez y Martín Areta, fueron los responsables de acom- pañar esta jornada. Ambos desta- caron diversas actitudes que se han de tener en cuenta a la hora de estar en medio de los jóvenes, para favorecer el diálogo. Entre ellas, el sacerdote Álvarez indicó la importancia de la confianza en el propio joven. “Hay que confiar en el joven de forma incondicional. Confiar en lo que es capaz de hacer, en sus aciertos y errores. Y también hay que tener una gran capacidad para no juzgar nunca y para querer al joven por su historia y por lo que es. Para ello se debe potenciar, sobre todo, la escucha”. Por su parte, el diácono Areta subrayó que se ha de cuidar mucho el tener grupos de jóvenes que respondan a la necesidad de formar parte de una comunidad. “Ellos han de sentir que forman parte de un grupo donde son aco- gidos. Más cuando a veces sus situaciones familiares no son esta- bles o hay carencias o soledad. Y otro aspecto a cuidar, que es un punto de llegada y también de sali- da, es el encuentro con la realidad, con los pobres, los más vulnera- bles. Que los jóvenes puedan acercarse a ellos, mirarles de fren- te y puedan reconocer también que la alegría de la gente que más sufre, es también una esperanza. Que vean que en la juventud, donde hay una gran fuerza, tam- bién hay vulnerabilidad”.
  8. 8. IGLESIA NIVARIENSE 8 “VUELA ALTO. SUEÑA GRANDE” “Vuela alto. Sueña gran- de”, fue el lema de esta iniciativa desarrollada en el semi- nario, con el objetivo de escuchar y dialogar con los más jóvenes. Tod ello en el marco del proceso de reflexión que la Iglesia está rea- lizando previo al venidero Sínodo sobre “los jóvenes, la fe y el dis- cernimiento”. Además, esta propuesta propi- ció que los participantes dieran su opinión sobre algunas cuestiones de cara a la mejor atención pasto- ral de este sector. Durante la cita, los jóvenes rea- lizaron un trabajo destinado a crear un “mapa visual” sobre dos cuestiones: ¿Cómo ven los jóve- nes a la Iglesia? Y ¿cómo ve la Iglesia a los jóvenes? Un momento musical a cargo de Alejandro Abrante fue el prólo- go de una creativa puesta en común. El almuerzo compartido dio paso a un segundo trabajo centrado en #presinodo hashtag en Twitter”. Se trataba de realizar unas propuestas de futuro, desde ciertas imágenes que sirvieran para concretar los elementos importantes que una pastoral con jóvenes tendría que tomar en con- sideración. La jornada finalizó con un tiem- po de oración en la capilla del seminario. A los participantes se les entregó de un símbolo que recordara y sintetizara lo vivido. Los miembros laicos de la dele- gación de Nueva Evangelización llevaron adelante la implementa- ción de este espacio de diálogo y escucha. El obispo, Bernardo Álvarez, les acompañó durante la jornada, teniendo algunas inter- venciones. Además, estuvieron presentes el vicario general, Antonio Pérez, el nuevo delega- do de pastoral juvenil-vocacio- nal, David Rodríguez y el dele- gado para la promoción de la nueva evangelización, Eduardo Rodríguez. VALVERDE DEDICA UNA CALLE AL PADRE ANTONIO MARÍA Aprovechando la fiesta de la Virgen de la Caridad en el pueblo de San Andrés, El Hierro, se procedió a la inauguración de la rotulación de una calle con el nom- bre del Padre Antonio María. Se trata de un gesto de homenaje, reconocimiento y agradecimiento al párro- co, Antonio María Hernández. Una sacerdote que rea- lizó una importante labor y dejó huella en toda la isla pero, sobre todo, en este pueblo de Valverde, que le ha querido reconocer su legado. El Padre Antonio fue párroco de S. Andrés, Isora, el Pinar y la Restinga.
  9. 9. 9 IGLESIA NIVARIENSE CONSAGRACIONES AL CORAZÓN SACERDOTAL DE JESÚS EN LA PALMA En la tarde del domingo 29 de abril, tuvo lugar en el monasterio del Císter en La Palma, la Consagración de 10 nuevos miembros de la Fraternidad de Servidores del Corazón Sacerdotal de Jesús (FSCSJ). La celebración estuvo presidida por Eduardo Rodríguez, delegado diocesano de Vocaciones y forma- dor del Seminario Mayor. Los nuevos consagrados estu- vieron acompañados por los miembros de la FSCSJ de la isla y por un amplio grupo que viajó desde Tenerife para este aconteci- miento. También fueron muchos los familiares y amigos que llena- ron la iglesia del monasterio. Las consagraciones de nuevos miembros, los Ejercicios Espirituales y el Encuentro General Anual son los 3 momentos puntuales más importantes para la Fraternidad. Al terminar la celebración, los asistentes se trasladaron a la Domus Betel para el ágape y la entrega de algunos detalles a los recién consagrados. EL HIERRO CELEBRÓ LA FIESTA DE LOS PASTORES El Hierro celebró la fiesta de Los Pastores el domingo 29 de abril. Tras la eucaristía presidida por el obispo nivariense, comenzaba la procesión con la imagen de la Madre Amada, Ntra. Sra. de los Reyes. Herreños y visitantes se desplazaron hasta la ermita de La Dehesa y la cueva del Caracol para reu- nirse en torno a los pastores que volvieron a celebrar un remate (subasta) para recaudar fondos para la celebración de la Fiesta y para el mantenimiento de la morada de su Patrona.
  10. 10. 10 IGLESIA NIVARIENSE XXV ENCUENTRO AIC CANARIAS David Corbella, Delegado Regional AIC Canarias En el Casino de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, tuvo lugar el XXV Encuentro Regional de Voluntarias de la Caridad de San Vicente de Paúl de Canarias con la asistencia de los grupos de la AIC de las dos Provincias; las Hijas de la Caridad y los Padres Paules, así como colaboradores y aspirantes a ingresar como voluntarios. El acto comenzó en la sala de conferencias de dicho Casino, con el saludo y bienvenida de Matilde Guadalupe, delegada regional; David Corbella, presi- dente diocesano; y de Rosa María Cedalmor, presi- denta nacional de la AIC España, quien deseó a los asistentes una provechosa jornada de trabajo. El Encuentro se desarrolló en dos sesiones; una primera de mañana, con carácter formativo, con- sistente en dos conferencias; una a cargo del diá- cono Celso González, que habló sobre La Caridad y el Voluntariado Vicenciano hoy, y la otra, realiza- da por el P. Francisco J. López, sobre el presente y futuro del voluntariado vicenciano. Para concluir la sesión de mañana, se celebró la Eucaristía con la renovación del compromiso de los asistentes con el Voluntariado Vicenciano. Tras el almuerzo comenzó la sesión de tarde, en la que la Presidenta Nacional dio una charla sobre cuestiones que todo voluntario vicenciano ha de tener en cuenta. Posteriormente, se procedió a la elección de los nuevos cargos, siendo elegidos por mayoría absoluta: Elsa García, para el puesto de Presidenta Diocesana; y D. David Corbella, para el de Delegado Regional de las AIC en Canarias. Finalmente, tras la aceptación de los cargos, las felicitaciones y las fotos de rigor, se procedió a la clausura del Encuentro. APOSTOLADO SEGLAR: DISCÍPULOS MISIONEROS DE CRISTO, IGLESIA EN EL MUNDO La víspera de Pentecostés aco- gió el Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar. En esta oca- sión, esta acción pastoral se des- arrolló en distintos lugares: la Casa Mesa, la Catedral y la plaza de la misma. Tras la bienvenida por parte del obispo y de la delegada diocesana se dio paso a la reflexión sobre “la vocación del laicado”. El obispo presidió una breve Vigilia de Pentecostés seguida de la Eucaristía del día. En su homilía el prelado Nivariense invitó a dar gracias a Dios “porque es fiel a sus promesas” y en los diversos caris- mas y ministerios sigue vivo en este tiempo y lugar “alentando nuestro corazón y llenándolo de esperanza”. Por último, en la propia plaza de la Catedral se pudo disfrutar de un concierto con el grupo de De2en2.
  11. 11. IGLESIA NIVARIENSE 11 ENCUENTRO DE CATEQUESIS FAMI- LIAR DEL ARCIPRESTAZGO DE TACO En Añaza se celebró el Encuentro de cateque- sis familiar del arciprestazgo de Taco. Madres, padres e hijos junto con catequistas reflexionaron sobre la importancia de la familia como educadora de la fe cristiana. Oración, talleres y la eucaristía fueron los momentos fuertes de este día que terminó con una comida compartida. CURSILLO DE DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Y CURSO DE SELECCIÓN PARA EL SEMINARIO MAYOR Y MENOR En el marco de las Jornadas de Pastoral Vocacional 2018 que se están desarrollando en nuestra diócesis bajo el lema “¡Escucha!”, del 25 al 30 de junio, tendrán lugar en el Seminario, un cursillo de discernimiento vocacional destinado a jóvenes que estén cursando 4º ESO, Bachillerato, universitarios o adultos, y un curso de selección para el Seminario Menor dirigido a chicos que tengan aprobado 4º de Primaria y aquellos que estén cursando ESO. El objetivo de estas iniciativas es que los participantes se encuen- tren consigo mismos para que descubran la voluntad de Dios en sus vidas y su posible voca- ción sacerdotal. De esta forma, los jóvenes, mediante diná- micas, reflexiones, momentos de silencio, etc., podrán ahondar en su personalidad y en el conocimiento de Jesús. JORNADAS NACIONALES DE DELEGADOS DIOCESANOS DE MISIONES En Madrid se desarrollaron las Jornadas Nacionales de Delegados de Misiones. A ellas asistieron Juan Manuel Yanes y Gladys Rodríguez, delegado y subdelegada de Misiones de nuestra dió- cesis. Fueron días de compromiso misionero acen- tuando la misión “ad gentes” como paradigma de toda acción eclesial. En el encuentro hubo ocasión para presentar la experiencia del trabajo pastoral de la Delegación de Tenerife. En este sentido, se explicó la manera de realizar la animación pastoral, la preparación y des- arrollo del mes misionero de octubre, Sembradores de Estrellas e Infancia Misionera, Día de Hispanoamérica y Vocaciones Nativas. Además, se hizo referencia al trabajo en otras vertientes: con per- sonas que buscan respuestas, con grupos, parro- quias, etc., además de la corresponsabilidad con las OMP, el SCAM, el IEME, etc. Cabe señalar que el Consejo Diocesano de Misiones se reúne una vez al mes para orar, formar- se y organizar el trabajo. También, desde hace varios años se prepara con ilusión el envío de las personas (muchos de ellos jóvenes) a hacer experiencias misioneras en verano.
  12. 12. IGLESIA NIVARIENSE 12 PROYECTO WASTING PARA Y CON PREADO- LESCENTES En el Seminario Diocesano, se reunió un grupo de personas representan- tes de las distintas parroquias que están desarrollando el pro- yecto para preadolescentes conocido como “Wasting”, junto con aquellas que están dispuestas a implementarlo en sus comunida- des. Fue un día para compartir experiencias, conocer mejor el proyecto y aportar novedades sobre el mismo, como es el Campamento de verano. Los participantes valoraron la presencia del obispo Álvarez, que animó a los presentes a continuar con el trabajo y la difusión del mismo, siempre atentos a la voz del Espíritu que es el verdadero protagonista de todo. Uno de los retos de la cateque- sis dentro del proceso de iniciación cristiana, es el de acabar con la ruptura que se produce cuando un niño hace la primera comunión y automáticamente se convierte en la última. Wasting es un proyecto que quiere colaborar para que esto no sea así, y que niños de 10 a 14 años se ilusionen, a través de un método dinámico y divertido, con su profundización y madura- ción en la fe. Cabe señalar que en la web del obispado (www.obispadodeteneri- fe.es) se puede acceder a las 21 SESİONES WASTİNG correspon- dientes al primer curso. Asimismo, también pueden bajarse la invita- ción al CAMPAMENTO DE VERA- NO que tendrá lugar del 1 al 5 de agosto en Vilaflor. PRIMERA CARRERA SOLIDARIA SAVE THE CHILDREN EN LAS COMUNIDADES PARROQUIALES DE GÜÍMAR El sábado 28 de abril se celebró la Primera Carrera Solidaria SAVE THE CHILDREN en las comunida- des parroquiales de Güímar. El proyecto es de cola- boración internacional intentando ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur. Dicho evento contó con la participación de todos los niños y niñas de catequesis familiar así como sus padres y también los adolescentes y jóvenes de las parro- quias y las cofradías. VIDA DE CLAUSURA, LOS CIMIENTOS DE LA IGLESIA Con la celebración tenida en la Catedral finalizaban una serie de actos realizados con ocasión de la Jornada Pro Orantibus. En esta diócesis se desarrollaron unas Jornadas de Vida Monástica en el convento de Santa Clara (La Laguna). Las mismas se clausuraron el 27 de mayo, solem- nidad de la Santísima Trinidad, con un Encuentro de Oración de los consagrados con participación de los laicos que lo desearon, y con una eucaristía que presidió el obis- po en la Catedral.
  13. 13. IGLESIA NIVARIENSE 13 PROGRAMA DE MIGRACIONES DE CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE UN EJE TRANSVERSAL QUE PONE EL ACENTO EN EL ACOMPAÑAMIEN- TO Y LA VISIBILIDAD DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES El programa de Migraciones de Cáritas Diocesana de Tenerife tiene como objetivo cono- cer la realidad de las personas migrantes en nuestra comunidad, para poder acompañar los proce- sos personales en situaciones de vulnerabilidad social, denunciar las vulneraciones de los derechos y trabajar por la construcción de una sociedad intercultural más justa. Este objetivo se centra en dos ejes: por un lado, el acompaña- miento al voluntariado de base y técnicos de proyectos específicos en la atención directa a personas migrantes, apoyando en la aten- ción específica y formación de los mismos, para que sean agentes de sensibilización y denuncia pro- fética, así como la incorporación de la interculturalidad como eje transversal en la metodología de trabajo. Por otro lado, pone el acento en la sensibilización e inci- dencia política, con el objeto de visibilizar a la comunidad cristiana, y a la sociedad en general, la rea- lidad de las migraciones, fomen- tando la creación de sociedades más inclusivas y diversas. De igual modo, hace incidencia pública y política sobre las vulneraciones de derechos que sufren las personas migrantes en nuestra sociedad. En este sentido, desde el pro- grama de Migraciones se trabaja desde la perspectiva de derechos, en concreto desde el “Derecho a Migrar” y, por tanto, atendiendo a la diversidad cultural en la socie- dad. Pero no podemos perder de vista las migraciones forzosas; y es necesario atender a las causas, hay que ampliar la mirada y tener una visión global para poder entender la realidad local de las personas migrantes, conectando aquí con la cooperación fraterna. Las migraciones forzosas deben enmarcarse desde la desigualdad existente en el mundo, y apostan- do por el derecho a desarrollarse de los pueblos, en definitiva, tam- bién, al derecho a no migrar. Así, la campaña institucional “Migrantes Con Derechos” preten- de enmarcar esta mirada de dere- chos a las personas migrantes en origen, tránsito y destino, reforzán- dola con el trabajo en red con otras entidades (Justicia y Paz, la Delegación Diocesana de Migraciones, Confer y el Sector Social de la Compañía de Jesús), teniendo un mensaje conjunto como Iglesia. Además, a esta cam- paña, y línea de trabajo, se le suma la campaña “Compartiendo el Viaje”, impulsada por Cáritas Internationalis y el propio Papa Francisco, que es una invitación a conocer mejor la realidad de las personas que se ven obligadas a migrar. Precisamente, en el marco de la citada campaña "Migrantes con Derechos”, hace unas semanas iniciamos un proyecto de forma- ción de nuestros agentes en mate- ria de Derechos Humanos e inter- vención social con personas inmi- grantes. El proyecto, además de conocer las realidades migratorias actuales y cómo afrontarlas, tiene como objetivos fundamentales crear espacios de hospitalidad, humanización, de encuentro, de acogida y de inclusión a partir de la persona. Porque, como dicta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Se trata de reforzar la capacita- ción de los agentes de Cáritas para mejorar las repuestas especí- ficas a las personas migrantes con las que estamos trabajando; facili- tando espacios de encuentro con hermanos y hermanas migrantes, favoreciendo el conocimiento mutuo y la participación en las comunidades incorporando la mirada de la interculturalidad; y seguir trabajando la sensibilización sobre movilidad humana, como vehículo que permita modificar la mirada de la sociedad a las migra- ciones. En esta misma línea, y aprove- chando la Asamblea de Cáritas Diocesana de Tenerife, que se “No podemos perder de vista las migraciones forzo- sas; y es necesario atender a las causas, hay que ampliar la mirada y tener una visión global para poder entender la realidad local de las personas migrantes”.
  14. 14. 14 IGLESIA NIVARIENSE celebrará el próximo 23 de junio, una compañera del Equipo de Migraciones de Cáritas Española realizará una ponencia que se centrará en la “mirada de Cáritas a la Movilidad Humana”, en su senti- do más amplio; es decir, la que incluye la Cooperación Fraterna como modelo de acción con los países en vías de desarrollo y la perspectiva de derechos de las personas migrantes en origen, tránsito y destino. VISITA CANÓNICA DEL PADRE PROVINCIAL DE LOS CLARETIANOS DE LA PROVINCIA BÉTICA El Padre Provincial de los Claretianos de la Provincia Bética, Félix Jesús Martínez Lozano, viajó a Tenerife para rea- lizar la visita canónica a nuestra diócesis. En España, las comu- nidades claretianas com- prenden cuatro provin- cias. En concreto, la Provincia Bética abarca las comunidades de Andalucía, Extremadura, Canarias y la misión de Zimbabwe, en África. En las comunidades españolas hay en torno a 92 misioneros y, en África, cinco. Además, hay claretia- nos que están en distintas zonas del mundo prestan- do diversos servicios a la congregación. En nuestra diócesis, los claretianos están presen- tes en Tenerife y en la diócesis de Canarias, tienen dos comunidades en Las Palmas de Gran Canaria. La visita canónica es una acción pastoral que está marcada en los estatutos de la congregación. La suele hacer el superior provincial cada dos o tres años, aunque también puede ser generalicia. La visi- ta tiene como principal objetivo animar la vida de los claretianos y también de las personas que comparten con ellos la misión. En este sentido, el Padre Félix se ha reunido con el consejo pastoral de la parroquia de El Pilar y con el de la parroquia de Fátima, en Santa Cruz. Asimismo, mantuvo un encuentro con el Obispo nivariense. Cabe señalar que en la actualidad, los claretianos también están colaborando en la próxima Bajada de la Virgen de Guadalupe, en La Gomera. Asimismo, estuvieron presentes en la pasada Bajada de El Hierro. Estas acciones pastorales las realizan a tra- vés del Equipo Claretiano de Evangelización Misionera (ECEM), que se dedica a la animación evangelizadora en las diócesis, sobre todo, a través de misiones populares, semanas misioneras, etc. En las comunidades españolas hay en torno a 92 misioneros y, en África, cinco. Además, hay claretianos que están en dis- tintas zonas del mundo prestando diver- sos servicios a la congregación.
  15. 15. 15 IGLESIA NIVARIENSE NUEVOS NOMBRAMIENTOS Durante el pasado mes se hicie- ron públicos algunos nombramien- tos en diferentes ámbitos de la vida de nuestra Iglesia particular. Por un lado, el obispo ha nom- brado a Juan Rognoni Escario, nuevo Subdirector de Cáritas Diocesana. Rognoni, de 57 años y natural de Toledo, aunque residen- te en Santa Cruz de Tenerife desde 1995, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En el ámbito eclesial, Rognoni ha participado durante muchos años en el movimiento junior de Acción Católica y, en la actualidad, en la Asociación Talleres de Oración y Vida del Padre Ignacio Larrañaga, de la que es, junto con su mujer, coordinador nacional de España Meridional. Como voluntario de Cáritas ha participado en la parroquia de María Auxiliadora de Santa Cruz. Asimismo, en la actualidad es voluntario en el proyecto “Empresas con Corazón”. Por otro lado, la Asamblea Diocesana de Manos Unidas se reunió el pasado 12 de mayo para abordar diversas cuestiones. Cabe destacar que en dicha asamblea resultó reelegida, por otros tres años, Luz María López como pre- sidente-delegada de esta organi- zación de la Iglesia en la Diócesis de Tenerife. Dicho nombramiento cuenta con la ratificación y el beneplácito del prelado nivariense. Por último, Antonio Jesús Redondo Rojas realizó el 15 de mayo la profesión de fe y el jura- mento de fidelidad como notario de la vicaría judicial. Redondo, actualmente jubilado, ha dedicado gran parte de su vida al mundo de la mar. De hecho, fue capitán de marina mercante y colaborador durante muchos años del Apostolado del Mar. Por otro lado, es licenciado en Teología Dogmática y su tesina versa sobre la relación entre la Biblia y el mar. LA ADORACIÓN NOCTURNA DE LA DIÓCESIS CELEBRA LA FIESTA DE SAN PASCUAL BAILÓN El sábado 12 de mayo los grupos de Adoración Nocturna en sus diversas ramas, masculinas, femeninas y mixtas; se congregaron en la parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción, en Los Realejos. El motivo de este encuentro fue celebrar a su patrón y modelo, san Pascual Bailón. Este encuentro consistió en una eucaristía presidida por Norberto Carlos Hernández, consiliario del movimiento, y un momen- to de adoración a Jesús sacramentado. La Adoración Nocturna es un movimiento de la Iglesia impulsado por el Papa y los Obispos, cons- cientes de la necesidad que existe de escuchar a Jesús que nos habla, de revitalizar con la oración la vida espiritual de los creyentes, ser el soporte de la obra evangelizadora de la Iglesia y reparar las injusti- cias y desórdenes de esta sociedad.
  16. 16. IGLESIA NIVARIENSE 16 ENCUENTRO EN ROMA CON EL PAPA FRANCISCO EN EL 50 ANIVERSARIO DEL CAMINO NEOCATECUMENAL El 5 de mayo tuvo lugar el encuentro interna- cional del Camino Neocatecumenal que se celebró en Roma con motivo del 50 aniversario de su llegada a la capital italiana y que estuvo presidido por el Papa Francisco. En dicho encuentro estuvieron presentes 90 cana- rios pertenecientes al Camino Neocatecumenal; 34 de la Diócesis Nivariense y 56 de la Diócesis Canariense. Este grupo de peregrinos visitó también San Pío de Pietrelcina antes de desplazarse a Roma para celebrar el encuentro en Tor Vergata. 150.000 personas llegadas de todo el mundo representaron a las 135 naciones en las que está implantado el Camino. Arroparon de esta forma al ini- ciador y responsable del Camino, Kiko Argüello, quien estuvo acompañado, además del padre Mario Pezzi y Ascensión Romero, por parte del equipo internacional del Camino Neocatecumenal. “LA BELLEZA” PROTAGONIZÓ “NOCHES CON ALMA” Coincidiendo con el día internacional de los museos, la iniciativa diocesana “Noches con Alma” realizó una nueva propuesta de diálogo y encuentro. En esta ocasión el lugar elegido fue el museo de arte sacro del monasterio de Las Claras, en La Laguna. En este humilde “atrio de los gentiles” que este curso ha comenzado su singladura, la “Belleza y Arte” fue el tema de fondo que sirvió para que tres perso- nas vinculadas con el arte: Mª Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana, y Manuel Íñiguez Ruiz-Clavijo profun- dizarán, desde su experiencia educativa y técnica, en este tema. La fundación Santa María (SM) hizo posi- ble la presencia de estos expertos que también impartieron un curso intensivo a los profesores de religión Católica Así, partiendo de una interpretación artística y una lectura pedagógica del grupo escultórico del Éxtasis de Santa Teresa, que se encuentra en la capilla Cornaro en Roma, obra de Gian Lorenzo Bernini, se preguntaron: ¿Cómo mirar una obra de arte? Para unir este tema con algunas cuestiones como el arte, la belleza y el poder de la imagen. Los profesores invitados, junto con los participan- tes fueron profundizando en las propias experiencias que suscita la contemplación de la belleza en el arte. “Lo primero es lo que emociona, lo que se intuye”. Subrayó Pérez Tripiana. Mientras que Sobrino hacía un repaso sucinto por el tema de la belleza subrayan- do que aparece como un camino de diálogo, encuen- tro y evangelización.
  17. 17. 17 IGLESIA NIVARIENSE DAR FRUTO -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Una de las grandes ventajas de vivir en un lugar donde hay todavía muchos árboles, muchos campos de cultivo, es el milagro de poder ver cada año como aparecen los frutos. Hay mucho de asombro en esta mirada que, donde hace pocos días veía sólo una flor her- mosa, comienza a ver el formato de una perfecta almendra. Porque nos hemos acostum- brado a ello, sin embargo no deja de ser una maravilla comprobar cómo sin hacer ruido, sin casi notarse, va gestándose el fruto en el interior, gracias a un árbol vivo, con raíces profundas, expuesto al sol y a la lluvia, al viento y a todas las caricias de la meteorología. Jesús que vivió muchos años en un ambiente de campo nos habla de dar fruto. Es la invitación de Jesús a cada uno de nosotros, dar fruto. Lo que podría parecer- nos difícil, casi imposible se nos hace viable al reconocer que es la acción del Espíritu Santo que vive en nuestro interior la que como savia viva nos facilita dar fruto. Estamos hechos para vivir y dar fruto. La condición es que perma- nezcamos bien unidos al Autor de la Vida. La Pascua florida de la Resurrección produce los grandes frutos de la Pascua del Espíritu. Ningún apóstol dudó después de la Resurrección, incuso fueron capaces de dar la vida. San Pablo nos enumera estos frutos concretos del Espíritu: amor, paz, paciencia, gozo, fe, dominio de si, benignidad, bon- dad, longanimidad, mansedum- bre, templanza. Frutos que van mucho más allá de la ley, frutos que van entrelazados entre sí por- que unos facilitan a los otros, fru- tos que definen al cristiano y me atrevo a decir que también a la persona, porque son frutos emi- nentemente humanos. Abrámonos a la acción del Espíritu, vivamos bien unidos a la Vid Verdadera, hagamos de la Eucaristía nuestro alimento para el alma y los frutos se darán en nuestras vidas, en nuestra socie- dad, en nuestro mundo. Las hojas pueden ser bonitas – como las de la higuera estéril – pero estamos hechos para dar fruto, que no se nos olvide. ICOD EL ALTO CUENTA CON NUEVAS INFRAESTRUCTURAS PASTORALES El obispo bendijo la casa parroquial y las nue- vas dependencias pastorales de Icod Alto. Las mis- mas se encontraban inutilizadas debido a su grave deterioro. Las instalaciones, además de la vivienda del párroco, albergan el despacho parroquial, salones para los servicios de Cáritas, catequesis, etc., así como el almacén. LA MADRE NIEVES HERNÁNDEZ, PARTIÓ A LA CASA DEL PADRE En la mañana del sábado 26 de mayo falleció en el monasterio del Císter, en La Palma, la Madre Nieves Hernández Hernández, a los 92 años. Era Natural de Villa de Mazo. Madre Nieves ingresó en el monasterio el 6 de enero de 1947, siendo la primera vocación que entró en el mismo después de su fundación.
  18. 18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: EL SANTO. LA REVOLUCIÓN DEL PADRE PÍO Autor: JOSÉ MARÍA ZAVALA Editorial: TEMAS DE HOY Comentario: El Padre Pío de Pietrelcina nació en 1887 y murió en 1968 en el convento capuchino de San Giovanni Rotondo. Allí dedicó medio siglo, casi exclusivamente, a confesar a decenas de miles de personas que acudían a verle, atraídas por su fama de santidad y por los numerosos milagros y hechos extraordinarios que rodearon su vida. Sobre todo, los estigmas, que recibió siendo muy joven y le hicieron vivir en su propia carne la Pasión de Cristo. Juan Pablo II lo elevó a los altares en 2002, ante la mayor asistencia jamás registrada en una canonización. Y desde entonces su nombre, que ya era venerado masivamente en Italia, se ha extendido por toda la tierra. José María Zavala, con ocasión del 50º aniversario de su muerte, escribe su libro más personal sobre un personaje que dará aún mucho que hablar. 18 IGLESIA NIVARIENSE Título: EL RIESGO DE LA ESPERANZA. NARRAR A DIOS HOY Autor: LUIS ANTONIO GOKIM TAGLE Editorial: MENSAJE Comentario: Una de las voces más autorizadas y reconocidas dentro de la Iglesia católica, es el arzo- bispo de Manila, monseñor Luis Antonio Gokim Tagle. En su nuevo libro, Tagle nos muestra, a través de su propia experiencia viven- cial, un mundo en el que a pesar de todas las desgra- cias, catástrofes e injusticias, la esperanza no solo es posible, sino que es real. Y se vive en cada momento gracias a la vivencia de la resurrección de Jesús. Una resurrección que vista en multitud de aspectos que suceden en nuestro mundo, es capaz de romper los males que nos rodean. Un libro estupendo para entender con facilidad la espe- cial relación que se forja entre la fe cristiana y la vida contemporánea. Nos vamos al cine Título: Borg McEnroe Director: Janus Metz Pedersen Sinopsis: Narra la historia de la rivalidad entre dos leyendas del tenis: el sueco Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf), un enfrentamiento legendario de la historia del deporte que tuvo su cul- minación en la final de Wimbledon de 1980, que enfrentó a ambos. "Hielo y fuego, escrutados por la cámara, nos dejan una gran película deportiva, género en el que escasean las obras maestras”. Federico Marín Bellón: Diario ABC ***** * Disponibles en las Librerías Diocesanas
  19. 19. Mi punto de vista LA SOLEDAD Miró con dificultad el reloj digital de la mesita de noche, ya ha perdido mucha visión, y no atina a saber qué hora es. Juan piensa que deben ser las seis de la tarde, pues hace po-co que, cansado de lo que ponían en la tele, se fue a la cama; vestido, como estaba… “¡claro, en invierno anochece más temprano!”, dijo en voz alta. En realidad son las doce de la noche, y eran las cuatro de la tarde cuando decidió acostar-se. Juan vive solo, en su casa, en la que le regalaron sus padres cuan- do se casó, en la que na-cieron sus cuatro hijos y en la que murió su esposa hace tres años, después de 55 de ma-trimonio. Los cuatro hijos de Juan, con sus parejas, le dieron diez nietos y de ellos, tiene cuatro bis-nietos; no recuerda ni cómo son, tampoco la última vez que los vio. Juan está solo… Juan siente la soledad… a Juan le atenaza la soledad… Él fue hijo único y la otra familia o fallecieron, o se mudaron o… no sabe de ella. Y de sus hijos, pues no se acuerda dónde está el segundo hijo, ni la cuarta, que es hembra (co-mo dice); y los otros dos cree que uno vive en su misma ciudad y el otro cerca, pero “vie- nen poco, o no vienen… o… ¡no me acuerdo!; tengo mala memo- ria… a veces hablo por teléfono con ellos… pero no mucho… se m’a paga el móvil… m’olvido car- garlo”… co-menta él. Juan tiene 83 años, sale poco pues tiene miedo a perderse, las dificultades de visión y al-gunos fallos de memoria, le retraen; sí iba a pasear a un parque cerca- no, donde pasaba ratos alegres con las palomas, les daba millo y venían a su lado… “ hasta que me multa-ron por darles de comer… ¡era mi única distrac- ción!”... dice el anciano. Cuando Juan se encuentra enfermo trata de curarse solo, pues “tengo que coger la guagua y luego m’olvido del sitio… la enfermera me dijo que no me pueden ayudá, que vaya a l’asistente social… pero ¿ande, cristiano?... y las medici- nas, a veces las tomo, pos no m’a- cuerdo cómo tengo que tomarlas y cuántas”, me comenta. Se da el caso de que Juan padece una del- gadez rozando la desnutrición, debida a sus dificultades para com- prar los alimentos y cocinarlos, lo que le obliga a mantenerse a base de bocadillos o comidas que pide por teléfono. Juan, cuando esto escribo, está a punto de ir a vivir a una residen- cia para mayores. Me tranquiliza, pues de lo contrario cuando un día descubriesen su cadáver, llevaría meses muerto… Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de CÁRITAS DIOCESANA)

×