Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Junio 19)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 189
Junio 2019
1 €
LA ADORACIÓN NOCTURNA CELEBRÓ LA FIESTA DE
SAN PASCUAL BAILÓN. El pasado sábado 18 de mayo
se celebró el día de San Pascua...
FIN DE CURSO
IGLESIA NIVARIENSE
Iglesia
Nivariense
Publicación de la
Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
38201 La La...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Junio 19)

Télécharger pour lire hors ligne

En este número podrás encontrar toda la información sobre el Congreso de Laicos “Pueblo de Dios en salida”. Otros temas de interés: Objetivo e iniciativas del curso 2019-2020 con el lema “Festejar”, la celebración de San Juan de Ávila, el 50 aniversario de las religiosas de La Asunción en el Barrio de la Alegría, etc.

En este número podrás encontrar toda la información sobre el Congreso de Laicos “Pueblo de Dios en salida”. Otros temas de interés: Objetivo e iniciativas del curso 2019-2020 con el lema “Festejar”, la celebración de San Juan de Ávila, el 50 aniversario de las religiosas de La Asunción en el Barrio de la Alegría, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Iglesia Nivariense (Junio 19) (20)

Publicité

Plus par Carlos Pérez (19)

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Junio 19)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 189 Junio 2019 1 €
  2. 2. LA ADORACIÓN NOCTURNA CELEBRÓ LA FIESTA DE SAN PASCUAL BAILÓN. El pasado sábado 18 de mayo se celebró el día de San Pascual Bailón, patrón de los adoradores nocturnos. Por tal motivo, los grupos de Adoración Nocturna presentes en la diócesis participaron en una jornada festiva en el Seminario Diocesano. En total se congregaron 200 personas pertenecientes a die- ciséis secciones de este movimiento. La celebración del día estuvo presidida por el vicario de zona, Juan Antonio Guedes. «CON VOSOTROS ESTÁ». El arciprestazgo de Santa Cruz de La Palma celebró su Encuentro de Pascua en Breña Baja. Tuvo por lema “Con vosotros está” y fue una jornada con iniciativas pastorales para todas las edades. Asimismo, los participantes en el encuentro pudieron visitar varios estands como el de Cáritas, Familias Cristianas y otras realidades arcipres- tales. La jornada también contó con las actuaciones de Coros y Danzas “Nambroque” de La Palma y del Trío Zapatista. ENCUENTRO PASCUAL DEL ARCIPRESTAZGO DE TACO- RONTE. Un grupo nutrido de catequistas, hermandades, movimientos, grupos de oración, etc., del arciprestazgo de Tacoronte, celebraron un Encuentro de Pascua donde trata- ron diversos temas que atañen al presente y futuro de nues- tra iglesia. NUEVO EQUIPO DIOCESANO DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA EN TENERIFE . A finales de mayo, quedó confomado el nuevo Equipo Diocesano de la Renovación Carismática Católica en Tenerife. CELEBRACIÓN DEL TRICENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE. La comunidad de la Salle está viviendo y celebrando con intensidad y gozo el Tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle. El acto central de esta celebración tuvo lugar el mar- tes 14 de mayo en el Pabellón Municipal de Santa Cruz “Quico Cabrera”. Allí los centros de La Laguna y San Ildefonso compartieron una gozosa jornada que contó con la presencia del obispo nivariense. - BREVES -
  3. 3. FIN DE CURSO IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Junio de 2019. Nº 189 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- T ienen en sus manos el último ejemplar de la revista diocesana. Retornaremos nuestro contacto con ustedes en septiembre. Será ya en el nuevo curso pastoral. Un año que se prevé especialmente intenso y apa- sionante en el devenir de esta Iglesia Nivariense. Durante el curso nos instalamos, con mayor o menor disposición, en la vivencia de lo cotidiano; por contraste, el tiempo de verano que ahora se inicia puede traer variación, novedad, alternativas, oportunidades de hacer cosas distintas, visitar lugares menos habituales, encontrar a personas nuevas, formarnos de otra manera, orar más reposadamente, etc. Este tiempo que ahora comenzamos nos lleva de la mano a un ritmo distinto. El comienzo puede ser para parar y descansar, que es bueno y necesario. También nos ofrece un marco adecuado para disfrutar de lo que nos rodea y de las per- sonas. El verano es tiempo de reencuentro. Reencuentro con uno mismo, con los amigos y familiares y con el Señor. Damos gracias a Dios, por tanto y por tantos, por su paso por nuestras vidas y por la vida de esta gran familia diocesana que surca los mares y la historia de las canarias occidentales. Quizá sería bueno dar espacio para que Él reanime nuestras vidas. Como pro- puso el Papa en Tuit: “El descanso es necesario para la salud de nuestras men- tes y cuerpos, aunque a menudo es muy difícil de lograr debido a las numero- sas obligaciones que recaen sobre nosotros. Pero el descanso es también esen- cial para nuestra salud espiritual, para que podamos escuchar la voz de Dios y entender lo que él nos pide”. Como discípulos misioneros de la alegría, se nos ofrece un horizonte de felici- dad compartida. Es cierto que los retos y desafíos son grandes, pero la presen- cia del Pionero de la Vida nos alienta y acompaña. “La búsqueda de la felicidad”, afirma Francisco, es algo común en todas las per- sonas, de todos los tiempos y edades” porque ha sido Dios quien ha puesto “en el corazón de todo hombre y mujer un deseo irreprimible de la felicidad, de la plenitud”. “Nuestros corazones están inquietos y en continua búsqueda de un bienestar que pueda saciar su sed de infinito”. El camino de la felicidad comien- za contra corriente: es necesario pasar del egoísmo al pensar en los demás. La vida adquiere sentido “en buscar el bienestar del prójimo” deseando la felicidad de los demás: “Si logro ayudar a una sola persona a vivir mejor, esto es ya sufi- ciente para justificar el don de mi vida” (Evangelii gaudium, 182).
  4. 4. 4 IGLESIA NIVARIENSE
  5. 5. 5 IGLESIA NIVARIENSE
  6. 6. 6 IGLESIA NIVARIENSE III JORNADAS DE FORMACIÓN PARA LA MISIÓN Con el títuño “Pueblo de Dios en salida: Renovación, Comunión, Misión”, del 17 al 19 de junio, tendrán lugar en el Seminario Diocesano las III Jornadas de Formación para la Misión. Todas las sesiones comenza- rán a las 19:00 horas. El primer día, el obispo disertará sobre “El amor a la Diócesis: motivos y expresiones”. El 18 de junio, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella compartirá con los presentes una ponencia titula- da “Laicos en Salida Misionera”. Y el 19 de junio, la delegación de Pastoral Juvenil Vocacional y la Comisión de la Misión guiarán la última jornada que tendrá como telón de fondo “festejar la vida”. Inscripciones en: canariasevangeliza.es
  7. 7. 7 IGLESIA NIVARIENSE Vidas entregadas a Dios al servicio de su Pueblo y del Evangelio Tejina acogió el 8 de mayo la celebración dio- cesana de San Juan de Ávila, patrón del clero secular español. Tras la acogida en los salones parroquiales de la iglesia de San Bartolomé, los presbíteros compartie- ron un sencillo encuentro en el que el párroco de Nuestra Señora de la Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, Mauricio González, compartió una reflexión sobre la vida ministerial. Asimismo, González esbozó una semblanza de los sacerdotes homenajeados por sus 50 y 25 años de ordenados. En concreto, son cuatro los presbíteros que están celebrando sus bodas de oro: Juan Félix Ávila, Aurelio Feliciano, Sebastián García y Pedro Manuel Francisco. Por otro lado, tres sacerdotes están cele- brando sus bodas de plata: Ángel Jesús González, José Francisco Concepción y José Domingo Morales. La jornada continuó con la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo y concelebrada por todos los sacerdotes. Monseñor Bernardo Álvarez destacó en su homi- lía que la celebración del patrón del clero es un
  8. 8. 8 IGLESIA NIVARIENSE momento para dar gracias a Dios “por habernos lla- mado a una misión tan significativa e importante en la vida de la Iglesia. Y, al mismo tiempo, debemos recu- perar la conciencia de la responsabilidad que tenemos en nuestro ministerio en favor del Pueblo de Dios”. Por otro lado, el prelado nivariense, tomando como ejemplo la vida sacerdotal de los homenajea- dos, expresó que el “sí” que un día dieron ha provo- cado que Dios haya hecho cosas grandes en favor de su pueblo. “Recuerdo siempre que Don Miguel Pérez Álvarez nos decía que ‘somos insustituibles’. Cualquier fiel cristiano es insustituible, pero lo que a nosotros nos corresponde hacer, nadie lo puede rea- lizar por nosotros”. En otro momento de su homilía, el obispo hizo un repaso a la vida y ministerio de San Juan de Ávila para finalizar indicando que el sacerdote debe tener presente una doble vigilancia. “Para recibir al Señor cuando se nos presente y para rechazar todo aquello que es contrario a Dios. Necesitamos cuidar de nosotros mismos y cuidar del rebaño que se nos ha encomendado. Demos gracias a Dios por los dones y beneficios con los que Él ha enriquecido nuestra vida”. Aurelio Feliciano: Estoy muy feliz y agradeci- do porque a pesar de mis fallos y debilidades siem- pre he conservado la ilu- sión de servir a Dios en los más necesitados, intentan- do construir el Reino de Dios con mi aportación sencilla pero gozosa. Juan Félix Ávila: Infinitas gracias a Dios por lo que me ha dado y por las personas que ha puesto en mi vida. Han sido un inmen- so regalo los formadores, los fieles, los superiores, los obispos, etc, que Él, a lo largo de estos años, ha ido poniendo en mi camino. Sebastián García : El sacerdote lo recibí como un don, como una gracia, y ahora no me queda más que darle gra- cias a Dios por todos estos años en los que siempre ha estado conmigo, prote- giéndome. He podido ver su acción en mí. Ángel Jesús González: Yo soñaba con lo que soy. Ser cura. Agradecer a Dios su fidelidad con la que me ha ayuda- do a ser fiel. Y también, a tantas personas que se han cruzado en mi vida en estos 25 años. José Francisco Concepción: 25 años se sostie- nen con su presen- cia. Es un momen- to para agrecer a tanta gente que ha estado conmigo compartiendo su esfuerzo. Pido a Dios que siga poniendo su mano.
  9. 9. 9 IGLESIA NIVARIENSE 50 ANIVERSARIO DE LAS RELIGIOSAS DE LA ASUNCIÓN EN EL BARRIO DE LA ALEGRÍA Celebrar 50 años, como dice el Papa francisco, es una llamada a vivir el pasado con agradecimiento por todo lo que Dios nos ha concedido vivir. El presente con pasión acogiendo la vida y cuidando de ella y el futuro con esperanza para traba- jar con nuestra vida en la exten- sión de su Reino. Estamos seguros que Santa María Eugenia habrá saltado de gozo y se habrá unido a nuestra acción de gracias porque se ha hecho realidad los lemas o fra- ses: “La mirada fija en Jesucristo y en la extensión de su Reino”.” Nunca mano más amorosa ni más sabia puede conducir nuestro camino.” El lema elegido para la celebración Expresa perfectamen- te lo que celebramos: “50 años, al servicio de la educación, testigos de la alegría.” Todo lo vivido ha sido una manifestación de su amor y le damos gracias. - El encuentro con las herma- nas que formaron parte de la comunidad a través de los años. - El recuerdo de aquellas que nos acompañaron con la huella de amor que dejaron con su entrega. - La convivencia y mesa redon- da que tuvimos el primer día, donde algunos amigos y volunta- rios, nos contaron su experiencia agradecida. - La exposición fotográfica nos ha hecho presente la vida de estos cincuenta años con sus alegrías y sus penas. - La celebración de la Eucaristía del segundo día presidi- da por el Excmo. Señor Obispo, don Bernardo , que nos unió per- fectamente los 50 años de presen- cia y los 50 años de la consagra- ción de una religiosa y la renova- ción de los votos que ha vivido 40 en Canarias. Por todo ello podemos decir: “el señor ha estado grande con nos- otros y estamos alegres”. RELIGIOSAS DE LA ASUNCIÓN TESTIMONIO DE ÁNGELES VIELVA, ra. (Bodas de Oro de profesión religiosa) No es fácil compartir la experiencia y mucho menos cuando ha sido tan fuerte y rica. Acción de gracias a Dios por la gran- deza de su amor y su fidelidad día a día en la construc- ción del reino. El momento más fuerte fue cuando después de la renovación de votos las hermanas nos unimos para cantar: Señor, acepta la ofrenda de mi vida. Señor, la alegría de mi entrega. Señor, alien- ta mi esperanza de vivir según tu voluntad. Ha sido un encuentro fraterno con mirada agradecida al pasa- do, con la certeza de que Dios ha escrito en esta querida tierra de Santa Cruz de Tenerife donde he vivido la mayor parte de mi vida. Gracias a tantos corazones y manos generosas de herma- nas de la Asunción y voluntarios. Con Santa María Eugenia puedo decir: “Nunca mano más amorosa ni más sabia puede conducir nuestro camino”.
  10. 10. IGLESIA NIVARIENSE 10 LA HERENCIA DE UNA MISIÓN BICENTENARIO DEL TEMPLO DE FRONTERA En estos días, en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria en Frontera, festeja- mos el regalo de conjugar en lo cotidiano la fe y la vida. Y es que celebrar doscientos años de historia es, en primer lugar, saber acoger una herencia cons- truida por muchos rostros, circunstancias, anécdotas y batallas que en los muros de este templo se ha for- jado. Y, en segundo lugar, hacer fructificar tan alto legado, con la misma fuerza de nuestros mayores, en una acción misionera que nos abra a una vida nueva. Por eso, una mirada al pasado nos hace brotar del corazón una acción de gracias por cuantos constru- yeron, bajando por el risco, piedra a piedra, este tem- plo; y cuantos, también hoy, siguen construyendo la historia viva de esta familia parroquial. Pero sobre todo, brota en nosotros el agradecimiento a Dios por su fidelidad misericordiosa que sostuvo, sostiene y sostendrá el caminar de la vida de fe de cuantos en este pueblo tratamos de encontrarle. De ahí, que resulte curiosa la paradoja que envuelve, especialmente, esta celebración bicentena- ria. Y es que no estamos de fiesta, únicamente, por la belleza de un templo que recibimos de nuestros mayores y que hoy conservamos con orgullo; sino que los motivos para el júbilo brotan de la oportu- nidad misionera que, justamente, nos hace salir del templo para anunciar a todos la alegría del Evangelio. Es ahí de donde nos brota la oportuni- dad para la celebración. Y junto a esta memoria agradecida, una petición: que sigamos forjando esta familia en la fidelidad al encargo recibido de vivir y celebrar la fe en continua salida misionera; de manera que este júbilo bicente- nario pueda llegar a ser eterno.
  11. 11. IGLESIA NIVARIENSE 11 . La que se colaba por todas las ventanas del hermoso templo parroquial que el pasado 11 de mayo, el Obispo dedicó al culto en Las Chumberas. La luz que irrumpía con delicadeza por la silueta de la enorme cruz que rasgaba de par en par el grueso muro del presbiterio. La luz que teñía de claridad las paredes laterales y los techos. La luz que es signo de vida nueva, de resurrección, de Cristo mismo. Sí, por fin, después de casi 14 años de espera, los vecinos y vecinas de este populoso barrio, pudieron dedicar al culto la Iglesia del Santísimo Redentor gra- cias a los desvelos de muchas personas e institucio- nes. Aquella luz de la fe, que se había encendido hacía más de 55 años en aquel lugar cuando fue cre- ada la parroquia, y que con sencillez y perseverancia, en el pequeño salón enclavado en los bajos del bloque 13, se ha ido difundiendo a lo largo de este tiempo. La luz que entró por la puerta principal esa tarde, cuando después de que el arquitecto Fernando Martín Menis, explicase a los presentes el singular edificio y el constructor del mismo, hiciera entrega al Obispo de la llave que en manos del párroco, daría paso a todos al nuevo templo. La luz que envolvió a todos los presentes durante la primera parte de la celebración en la que se purificaron los muros del nuevo templo rociándolos con agua bendecida, seña- lando que aquel lugar iba a ser algo más que un edi- ficio singular. La luz que iluminó el momento en que por primera vez resonó la palabra de Dios entre aque- llas imponentes paredes, convirtiéndose aquellas palabras, en luz que guía la vida de los creyentes. Y luego la letanía de los santos, en los que se pidió a los que mejor han dejado pasar la luz de Dios a tra- vés de sus vidas, que intercedieran por todos, dando paso a la oración de dedicación que pronunció el Obispo en pie, ante el altar, que consagraría más tarde con el santo crisma impregnando de gracia sus ángulos y las paredes del nuevo templo. Una columna de humo, ascendió al cielo desde el altar, tamizando la luz, que junto al incienso, envolví- an la nave central y señalaban a todos que aquel lugar era “casa de oración para todos los pueblos”. Y con alegría, de nuevo la luz, alumbró el altar, y el tem- plo para señalar que se había dedicado el mismo, y que, desde aquel momento, la comunidad reunida podía celebrar con gozo los sagrados misterios de la fe y que el nuevo edificio, ya era eklesía. Se celebró solemnemente la Eucaristía. Cristo Jesús, luz del mundo, se dio como alimento hecho un poco de pan y un poco de vino. Y luego, reservadas en el nuevo sagrario las especies eucarísticas, se encendió, la pequeña lámpara que señalará noche y día, que Cristo está presente, vivo y resucitado. Y concluyó la celebración con el agradecimiento sincero a todas las personas que hicieron posible que llegase este momento: benefactores, instituciones, Y, por fin, vio la luz
  12. 12. 12 IGLESIA NIVARIENSE MEDALLA DE ORO DE LA ISLA PARA LAS HERMANAS HOSPITALARIAS- COMPLEJO ACAMÁN Y EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS El Cabildo de Tenerife ha concedido de la medalla de Oro de la Isla a cinco entidades sociales y empresariales. Entre ellas se encuentran, la labor social realizada por las Hermanas Hospitalarias-Complejo Acamán y el Hospital San Juan de Dios. La ceremonia de entrega de esta distinción honorífica por parte del Presidente del Cabildo tuvo lugar el 29 de mayo en el Palacio Insular. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS El centro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que inició en Tenerife su andadura hace 70 años, ha recibido esta noticia con una gran satisfacción, como ha indicado su gerente, Juan Manuel de León, que ha explicado que “a cualquier entidad le enorgu- llece que sus vecinos le reconoz- can su aportación a la comunidad. Nuestro centro, que lleva siete décadas cuidando, curando y acompañando a los tinerfeños, ha recibido esta noticia con toda la gratitud y el cariño que Tenerife siempre nos ha profesado”. El hermano Superior, Miguel Martín Calderón, fue el encargado de recibir esta distinción. Martín mostró su alegría “porque este es un reconocimiento a muchos her- manos, profesionales, voluntarios y bienhechores que han hecho his- toria en este hospital aportando lo mejor de sí mismos para hacer el bien bien hecho, como nos dijo nuestro Fundador”. HERMANAS HOSPITALARIAS - COMPLEJO ACAMÁN El Complejo Acamán pertenece a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, insti- tución de la Iglesia Católica de carácter asistencial y sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 137 años en la acogida, asis- tencia y cuidado especializado de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades. Las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús llegaron a Tenerife en el año 1969, por lo que se cumplen 50 años de su presencia en la Isla. El Complejo Acamán se ha convertido en una entidad de refe- empresas, comunidad cristiana, párrocos… y la firma del acta de ese día, cuando la luz del sol ya se había puesto, y por la cruz del presbiterio salía hacia afue- ra, la luz interior de la comunidad cristiana, como una hermosa parábola de la llamada que Dios nos seguía haciendo a ser Iglesia en salida misionera. Al día siguiente, ya no estaba abarrotado el tem- plo. A las 11:00, se volvían a encender las velas para celebrar con sencillez la fe. La pequeña comunidad se reunía en torno al altar para festejar la Vida Nueva y encontrar las fuerzas necesarias para continuar sir- viendo a los más necesitados desde Cáritas, acom- pañando la fe de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos en la catequesis, seguir comprometidos en la mejora de la sociedad, comenzando una nueva etapa mientras continuamos el camino. Y la Luz, sigue ilu- minando, porque “Dios es luz” (1 Jn.1,5)
  13. 13. IGLESIA NIVARIENSE 13 ALMÁCIGA YA TIENE SU TEMPLO DEDICADO A LA VIRGEN DE BEGOÑA Nu e s t r a Señora de Begoña de Almáciga, en Tenerife, ya tiene su nuevo templo ben- decido y abierto al culto. La ceremonia fue presidia por el obispo nivariense el pasado 1 de junio y contó con la presen- cia de la Cofradía de Begoña y el nuevo obispo auxiliar de Bilbao, Joseba Segura. Perseverancia y trabajo son las dos palabras que resumen lo que se ha vivido durante estos años en Almáciga para la construcción de esta nueva iglesia. Ahora se culmina el trabajo y la ilusión de tantos sacerdotes y laicos, que están entre nosotros o han fallecido. Un proyecto que ya es una realidad. Según ha expresado el párroco de esta comuni- dad, Esteban Rodríguez, “para todos los que vivimos en Almáciga, crean o no crean, la imagen de Ntra. Sra. de Begoña se ha convertido en lo que une e identifica a todo almaciguero. Por ello, construirle “la casa” a la Virgen es un acto de unión. Además, para nosotros, los creyentes que vivimos en este rincón de Tenerife, significa tener un lugar dedicado para el encuentro con el Señor por medio de la eucaristía, la oración y el encuentro con la comunidad. Donde María toma un protagonismo único e insustituible. Que como buena madre nos une y nos congrega a su alrededor”. Setenta años han pasado desde que el grupo de jóvenes de la Acción católica tirara una botella al mar con cinco estampitas de la Amatxo de Begoña. Era agosto de 1948 y un grupo de 35 jóvenes de la Acción Católica de la quinta parroquia de rencia en la atención a personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido y sus fami- lias, a quienes se presta una asis- tencia integral, que incluye los aspectos físicos, psíquicos, socia- les y espirituales, con un carácter eminentemente humanizador. Asimismo, destaca por su compro- miso decidido con la calidad técni- ca, contando con unos magníficos profesionales, a los que se suma el voluntariado, como una forma de implicación solidaria de la sociedad. Las Hermanas Hospitalarias- Complejo Acamán cuenta en Tenerife con centros de atención diurna y residencial en el ámbito de la discapacidad intelectual y centro de atención diurna de daño cerebral adquirido, además de un Centro Especial de Empleo, orien- tado a la inserción laboral, donde trabajan personas con discapaci- dad intelectual. En la actualidad, atiende a 328 personas y sus fami- lias en el conjunto de los servicios que gestiona. Colocación de la primera piedra del templo. 5 de noviembre de 2006
  14. 14. 14 IGLESIA NIVARIENSE Bilbao iban como peregrinos a Santiago de Compostela por el Año Santo Jacobeo. Martín Valle, joven a bordo, tiene la idea de lanzar al mar una botella con un documento firmado por todos en el que decía que 'saludan a los que encuentren este mensaje y piden al Señor encontrarse en el cielo'. Junto con el mensaje, introducen en la bote- lla cinco estampas con la imagen de la Virgen de Begoña, patrona de la peregrinación, una por cada misterio del Rosario. José Luis, que iba a bordo del vapor Aragón, ahora tiene 88 años, ha reme- morado cómo a Martín Valle se le ocurrió tirar al mar la botella que da origen a esta historia: 'Era una botella de vino ordinario, de tres cuartos'. El 29 de abril de 1949 la botella arriba a la playa de Almáciga, donde la encuentra un joven matrimo- nio, Eusebio Sosa y Benita Izquierdo. Al no saber leer, se la llevan a Doña Clotilde, la maestra del pue- blo para que la leyera. Desde ese momento, con sor- presa primero y con emoción después, los tres están convencidos de que más que una casualidad, la lle- gada del mensaje es un designio divino. Pronto el pueblo de Almáciga decidirá que la Virgen de Begoña sea su patrona y los jóvenes también la eli- gen como patrona del equipo de fútbol. En agosto de 1949 la maestra escribe a Martín Valle, pidiendo una talla para venerarla en la peque- ña ermita. Bilbao atiende a la petición primero con donaciones particulares y luego con una suscripción pública más organizada. El resultado: una hermosa imagen de la Virgen de Begoña con su manto. La Amatxu salió en procesión marítima hasta Tenerife flanqueada por dos pescadores hasta su entroniza- ción en la Ermita. José Luis Ausín JUNIO, TIEMPO DE EUCARISTÍA -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Cada año el mes de junio vuelve a traernos la posibi- lidad de vivir unos momentos especiales, la fiesta del Corpus, un día de homenaje público a la Eucaristia. Siempre emociona poder ver y acompañar a Jesús Eucaristia por las calles de nues- tra ciudad, de nuestro pueblo. No es de extrañar que se engalanen los balcones, que las calles se alfombren con flores, que las rosas presten sus pétalos para acariciar la Custodia. Es fiesta. Es fiesta de creyentes, porque quien pasa, quien quiere “encontrarse” con todos nosotros, quien sale a las calles para recordarnos que le importamos, es el mismo Jesús que anduvo por Galilea, y que hoy está con nosotros en su Manifestación más grande por lo sencilla, el Misterio de Dios hecho Pan, Dios Eucaristía. Siempre me pregunto ¿cómo es posible que nos hayamos acos- tumbrado a un Misterio tan gran- de? ¿No nos sorprende? Si lo vié- ramos por primera vez, si lo “estrenáramos” en el alma, si lo descubriéramos con ojos nue- vos…¿No nos haría saltar de gozo? ¡Una Presencia real, Jesús Eucaristía! Misterio de amor de quien se encarnó para ser Emanuel, Dios con nosotros, y se hizo alimento para acompañarnos y fortalecernos. Lo pensaba mientras veía cómo ya algunos comenzaban a preparar su homenaje al elegir, dibujar y soñar su alfombra del Corpus. Este bello gesto de arte y cariño que, desde la obra de arte de la plaza de la Orotava, hasta la más sencilla de quien deshoja las pocas flores de su jardín y las esparce casi sin dibujo, llenará las calles del recorrido de la Custodia el proximo jueves, 20 de junio o el domingo 23, según en dónde se celebre. Y me pregunta- ba si con ello, también decorare- mos el corazón, el pensamiento, la vida de cada día para que Jesús, que siempre va con nos- otros y de manera especial cuan- do comulgamos, los encuentre con flores de solidaridad, de bon- dad, de verdad, de entrega, de buen humor que le hagan sentir que es esperado y bien recibido en cada uno de nosotros. Junio, tiempo especial de Eucaristía, a prepararnos.
  15. 15. 15 IGLESIA NIVARIENSE CONGRESO DE LAICOS PUEBLO DE DIOS EN SALIDA MISIONERA Han terminado las dos pri- meras fases de prepara- ción del venidero Congreso de Laicos. No pocas parroquias y grupos han reflexionado a partir del material sugerido desde la Conferencia Episcopal “misioneros de la alegría”. Igualmente, por arciprestazgos o vicarías se han realizado distin- tos encuentros tanto para hacer una síntesis de las aportaciones como para sugerir temas a tratar en el Congreso Diocesano que se celebrará en noviembre. En general es para felicitarnos por el nivel de acogida de las parroquias. La respuesta y adapta- ción, desde las circunstancias en que se produjo esta propuesta es elogiable. Aun asi la respuesta ha sido desigual en las zonas y la cuestión del laicado presenta numerosos retos a los que no se puede ser ajeno. La Conferencia Episcopal Española, entre los años 2016- 2020, está siguiendo un Plan Pastoral bajo el título Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo. Este plan está inspirado en la llamada a la conversión misionera que el papa Francisco ha propues- to a la Iglesia, en continuidad con el magisterio de los últimos pontífi- ces, siguiendo la ruta trazada en el Concilio Vaticano II. “Cada Iglesia particular, por- ción de la Iglesia católica bajo la guía de su obispo, también está llamada a la conversión misione- ra… En orden a que este impulso misionero sea cada vez más inten- so, generoso y fecundo, exhorto también a cada Iglesia particular a entrar en un proceso decidido de discernimiento, purificación y refor- ma” (EG 30). En el Plan Pastoral afirman nuestros obispos: “Somos cons- cientes de que en España la Iglesia está también llamada por el Señor a una conversión misionera. Las circunstancias históricas que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia comunitaria y sacramen- tal de nuestras convicciones reli- giosas” (Plan Pastoral, 10). Y, en este sentido, nos invitan (a los lai- cos) a asumir el protagonismo que nos corresponde en este proceso de renovación en virtud del mismo bautismo. “Su (nuestra) colaboración, como miembros del Pueblo de Dios, es indispensable para que la Iglesia pueda hacerse presente en muchos ambientes y lugares de primera importancia en la vida secular, como son las universida- des, los medios de comunicación, la formación de la opinión pública, las orientaciones y tendencias en la vida laboral, económica, cultural y política” (Plan Pastoral, 12). Con este contexto como refe- rencia, el Plan de Pastoral de la CEE (2016-2020) prevé a la finali- zación del mismo la celebración de un Congreso, al que se convocará a todo el Pueblo de Dios –obispos, presbíteros, consagrados y laicos– . La organización de este congreso ha sido encomendada a la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española, con el deseo de que la reflexión principal gire en torno al laicado, parte fundamental de ese Pueblo de Dios, y a su papel en la Iglesia y en el mundo.
  16. 16. 16 IGLESIA NIVARIENSE DEL ROPERO A LA TIENDA SOLIDARIA, UNA CONVER- SIÓN NECESARIA PARA DIGNIFICARALAPERSONA “Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata” (Evangelii Gaudium, 53 y 54). Así de tajante se muestra el Papa Francisco al cuestionar el modelo económico actual, que genera injusticia, des- igualdad y pobreza a gran parte de las personas que habitan nuestro planeta y se muestra irrespetuoso con su propia sostenibilidad. Por eso, desde Cáritas venimos apos- tando desde hace tiempo por la construcción de un modelo econó- mico diferente y alternativo al sis- tema vigente, la Economía Solidaria. Se trata, en términos generales, de “promover el des- arrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más vulnerables y excluidos”. En esta línea, Cáritas Diocesana de Tenerife, en conso- nancia con el trabajo que a nivel confederal se viene realizando para dignificar a la persona y situarla en el centro de nuestras acciones, está trabajando para reconvertir sus antiguos roperos en tiendas solidarias de ropa y otros artículos de segunda mano. Un proceso no exento de dificulta- des, que culminó en 2017 el Arciprestazgo de La Cuesta y en el que también se encuentran inmer- sos actualmente los de La Laguna, Icod de los Vinos, Guía de Isora y Santa Cruz de La Palma, entre otros. El objetivo: dignificar la forma en que reciben ropa aque- llas personas en situación de mayor vulnerabilidad. Para lograrlo, buscamos introducir nuevos patrones de consumo (responsable y solidario) y prote- ger el medio ambiente. Con estas tiendas solidarias, de igual modo, también pretende- mos alcanzar la igualdad de todos/as y para todos/as, generan- do espacios de encuentro, en los que además se informa y sensibili- za a las personas que acuden a donar sobre la importancia del reciclaje como estrategia fun- damental de protección al medio ambiente. Ya son varios los Arciprestazgos que se han anima- do a implicarse en esta tarea, que pretende ser el punto final del pro- ceso de reciclaje a que se somete la ropa, el calzado, los juguetes, enseres (complementos) y menaje del hogar de segunda mano dona- do a nuestra institución, que es tra- tado y clasificado por un grupo de voluntarios y voluntarias que son el verdadero motor de la iniciativa. La fórmula es sencilla: la ropa donada se entrega gratuitamente a través de vales a las familias con mayores necesidades, o bien se comercializa con un precio simbó- Cáritas Diocesana de Tenerife está traba- jando para reconvertir sus antiguos roperos en tiendas solidarias de ropa y otros artícu- los de segunda mano.
  17. 17. IGLESIA NIVARIENSE 17 lico, generando recursos propios que a su vez van destinados ínte- gramente para apoyar y sostener el proyecto. Este, en el caso de La Cuesta, favorece igualmente espa- cios de encuentro entre las perso- nas participantes a través del des- arrollo de diferentes talleres prela- borales en torno a la confección textil, que les ayudan a mejorar su empleabilidad mediante la adquisi- ción de competencias básicas, transversales y profesionalizantes. En definitiva, con esta recon- versión y los proyectos de tienda solidaria, abogamos por la necesi- dad de un cambio de valores en la economía, de tal modo que la competencia, el individualismo y la maximización del beneficio den paso a la colaboración, a la bús- queda del bien común y a la redis- tribución de la riqueza. “El gran desafío que tenemos, planteado por las dificultades del desarrollo en este tiempo de globalización y agravado por la crisis económico- financiera actual, es mostrar, tanto en el orden de las ideas como de los comportamientos, que no sólo no se pueden olvidar o debilitar los principios tradicionales de la ética social, como la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, sino que en las relaciones mercan- tiles el principio de gratuidad y la lógica del don, como expresiones de fraternidad, pueden y deben tener espacio en la actividad eco- nómica ordinaria (Benedicto XVI, Caritas in Veritate, 36)”. VISITA DEL PROVINCIAL DE LOS MISIONEROS CLARETIANOS, CARLOS ALBERTO CANDEIAS El Superior Provincial de los Misioneros Claretianos, Provincia de Fátima, Carlos Alberto Candeias do Nascimento visitó el martes 21 de mayo, al obispo nivariense. Candeias, natural de Portugal, tomó posesión de su actual responsabili- dad el pasado 1 de enero y actualmente está reali- zando visitas a las dife- rentes comunidades para conocerlas de cerca. “El trabajo que se realiza aquí es muy importante. He podido comprobar que está bien integrado en la vida de la diócesis y me ha alegrado ver la gran par- ticipación que hay de los laicos”, señaló el provincial. La Provincia de Fátima tiene 25 comunidades repartidas por el sur de España, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Zimbabwe. La misión claretiana se concreta en transformar nuestras estructuras para posibilitar una mejor respues- ta a las llamadas que recibimos en nuestro contexto. Candeias señaló que en la actualidad Dios está llamando a todos los misioneros a empren- der nuevos desafíos y a transformar diferentes realidades. “Queremos acoger el mandato del Papa de salir, de ir al encuentro y poder compar- tir la alegría del Evangelio”. CELEBRADO UN NUEVO TALLER DEL «RELOJ DE LA FAMILIA» Concluyó una nueva edición del Reloj de la Familia celebrando la Eucaristía en la parro- quia de El Pilar. El Reloj de la Familia es un taller práctico para parejas o matrimonios, y también familias monopa- rentales. El objetivo es impulsar que cada familia tenga un proyecto. La experiencia está dividida en 8 tiempos que revisa cuestiones fundamentales El Reloj de la Familia es una iniciativa de la comuni- dad de vida cristiana, CVX, la cual se planteó qué podía hacer ante la crisis actual que había en las familias.
  18. 18. UNDÉCIMO CURSILLO DE CRISTIANDAD EN LA GOMERA En el templo parroquial de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, tuvo lugar la clau- sura de un nuevo Cursillo de Cristiandad. De esta forma, 35 cursillistas proclamaron que Cristo ha resu- citado y que quieren formar parte de una forma más activa en la vida de la Iglesia. En los últimos seis cur- sos pastorales se han realizado 11 Cursillos de Cristiandad en la isla colombina. Según el testimonio de los propios participantes, así como de los organi- zadores, estas iniciativas pastorales están siendo como un nuevo Pentecostés. 18 IGLESIA NIVARIENSE Nos vamos al cine Título: The Sisters Brothers Director: Jacques Audiard Sinopsis: Narra la historia de dos hermanos, Charlie y Eli Sisters, que viven en Oregon City y trabajan para el Comodoro, haciendo de matones y a veces sus verdugos. Tienen que viajar a Sacramento para cumplir un nuevo encargo para su jefe: acabar con Hermann Kermit Warm, un buscador de oro. “Uno de los mejores westerns clásicos del presente, con unos persona- jes maravillosos, una cercanía conmovedora y con algunas de las imágenes más poderosas de este año”. David Fermín (Pantalla 90) ***** JOSÉ MANUEL GARCÍA MATOS, NOMBRADO DIRECTOR DEL ISTIC El obispo ha nombrado al sacerdote diocesano, José Manuel García Matos, nuevo director de la Sede de Tenerife, del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC), una vez oído el parecer del Consejo. Matos nació en Santa Cruz de La Palma, el 17 de agosto de 1971 y fue ordenado presbítero el 7 de julio de 1996. En la actualidad, es párroco de Nuestra Señora del Rosario, Nuestra Señora del Carmen y de la Exaltación de la Santa Cruz, en el arciprestazgo de Taco. Asimismo, es profesor del ISTIC. A lo largo de su ministerio, entre otras responsabilidades, ha sido consiliario de Acción Católica y párroco en Finca España y Las Galletas. El 29 de abril de 2014 defen- dió su tesis doctoral en la facul- tad de filosofía de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. La misma llevaba por títu- lo: «Deseo, lenguaje y libertad. La idea afirmable de Dios en Claude Bruaire».
  19. 19. Mi punto de vista HASTA LUEGO, MUCHAS GRACIAS Mi vida cambió hace tiempo, me la ha cambiado la ceguera. Me sien- to torpe, inseguro, desorientado a veces… Y no es achacable a la edad; es nor-mal dada la poca visión que tengo. Estoy muy limitado, aun- que trate de disi-mularlo, y ya no puedo ir donde iba cuando condu- cía, ni puedo visitar al per-sonal de Cáritas como antaño… Disculpo mi asistencia a actos o eventos que antes no me perdía, ¡enriquecían mis conocimientos!... Tampoco reconozco a las personas, no las identifico si no está su rostro a esca- sos centímetros de mis ojos… Dependo de la ayuda de otras personas, incluso para hacerme lo coti-diano en mi trabajo (ver el email, wasap, leer documentos del día a día, escribir-los…) ¡cientos de asuntos!... Esa es mi vida ahora… la vida de una persona discapacitada. A pesar de la desgracia tuve la suerte de contar con Sara en la Secreta-ría de Dirección y poste- riormente coincidiendo con el agra- vamiento de la ce-guera y la salida de Sara, que llegara Melania; a ambas mi agradecimiento y muy especial a Melania, pues ella hace todo lo que mi discapacidad me impi-de, incluso me acompaña a algunos eventos y lugares. ¡Millones de gracias, “secre”! A Cáritas llegó Don Juan Rognoni como Subdirector y futuro Director. Doy gracias a Dios y a nuestro Obispo, por haber oído mis súplicas; y a Don Juan por aceptar este servicio. Dejaré la dirección de Cáritas y me iré a casa... Mis días serán entonces… ¿cómo serán? No me preocupa, ni me quita el sueño; a lo largo de mi vida he pasado por vici- situdes mayores; solo será como Dios quiera… A veces pensa-ba en ese día y mi gran afición y pasión por la lectura y la escritura, me daban tranquilidad, pues no me dejarían lugar a la ociosidad; inclu- so estaba recopi-lando datos, recor- dando hechos, situaciones, viven- cias de mi vida y escribir mis memo- rias. Pero no he desechado total- mente esa idea, pues hoy en día la tecnología está muy avanzada. Bueno, pues ese día del “hasta siempre” como Director de Cáritas Dio-cesana se acerca, y está a la vuelta de la esquina, será en este mes de junio. A lo largo de los 30 años que llevo en Cáritas, principalmente los de Di- rector, he recibido felicitaciones, pero nunca las he asumido, porque fueron para la Entidad y su personal laboral y voluntario que cada día luchan por el bienestar de otros... A todos y cada uno de los sacer- dotes, de los componentes del Equipo Directivo, Comisión Permanente, Consejo de Cáritas Diocesana y a ti, compa-ñera, com- pañero, amiga, amigo que estás en Cáritas o has estado en estos años de mi dedicación a ella como Administrador y Director, darte mi profundo agradecimiento por todo lo hecho, pues estoy convencido de que pusiste todos tus conocimien- tos, empeño, experiencia, tiempo y bien hacer en ello, y me lle-vo el orgullo de haber contado contigo para nuestra misión, habiendo con- tri-buido con tu esfuerzo a sacar adelante a muchas personas y familias, lo que ha llevado al cum- plimiento del Evangelio, seguir las directrices y enseñanzas de Jesús de Nazaret y de paso, al engrande- cimiento de esta Entidad de nues- tra Iglesia, cuyos actos han permiti- do que, sin predicarlo, divulguemos el Evangelio en todo momento. Y a todas y cada una de las per- sonas que, en cualquier momento de es-tos años de mi vida al servicio de la Iglesia y Cáritas, han colabo- rado conmigo y con todos los agen- tes en llevar a término la labor de esta, para mí, queridísi-ma y ama- dísima Casa que es Cáritas, “la caricia de la Iglesia a su pueblo” (co-mo la definió el Papa Francisco), millones de gracias. Gratitud inmensa también a empresas, empresarios, profesionales y tra-bajadores de ellas, por su labor de colaboración, apoyo a la misión de Cáritas y otras acciones, cuyo com- promiso ha permitido no solo paliar situaciones muy graves de las perso- nas y familias, sino sus ayudas para sacarlas de esas con-diciones. Y cómo no, a todos y cada uno de los medios de comunicación escritos, radio y televisión, por su divulgación de nuestro trabajo y necesidades, con especial gratitud a periodistas, locutores, entrevista- dores, etc. de los mismos. Mi inmensa gratitud a los polí- ticos de todos y cada uno de los Partidos, con o sin acciones de gobierno, por su apoyo, compren- sión y colaboración. Pido humil- demente perdón por los errores cometidos. Y aunque sea al final, y no por ello menos importante, quiero hacer un agradecimiento muy personal y especial a quien me confió hace más de doce años, dirigir esta Casa, y al que espero no haber defraudado: nuestro querido Obispo Bernardo, que Dios guarde. Gracias monseñor, solo se me ocurre de-cirle eso, GRA- CIAS, no encuentro una frase o palabra más adecuada para expre- sarle mi gratitud. Que Dios les guarde y siga guar- dando nuestra Iglesia y Cáritas. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de C`RITAS DIOCESANA)

×