Publicité
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Publicité
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Publicité
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Publicité
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Publicité
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Prochain SlideShare
Iglesia Nivariense (Junio 14)Iglesia Nivariense (Junio 14)
Chargement dans ... 3
1 sur 20
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Iglesia Nivariense (Marzo 19)

  1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 186 Marzo 2019 1 €
  2. “NOCHES CON ALMA” ABORDÓ LA CULTURA DEL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL ESPECTÁCULO “IWA PELÉ”. “Noches con alma”, nuestro humilde atrio de los gentiles, abordó en su última edición la “cultura del encuen- tro” con el espectáculo multidisciplinar “Iwa Pelé”, interpre- tado por la bailarina de danza contemporánea Paloma Hurtado y el percusionista Juan Javier Rodríguez. De la parte audiovisual se encargó Yudi Acosta. Al comienzo del espectáculo se proyectó el videomensaje del papa Francisco al Congreso de Scholas en Jerusalén 2017. CONSAGRACIONES DE LA FSCSJ EN GRAN CANA- RIA. En la tarde del sábado 16 de febrero, y presididos por el obispo Francisco Cases, se celebró la consagra- ción al Corazón Sacerdotal de Jesús de nueve nuevos miembros de la Fraternidad de Servidores. La celebra- ción tuvo lugar en la parroquia de San José Artesano, en Lomo Blanco, Las Palmas de Gran Canaria. Son las pri- meras consagraciones de la FSCSJ en la Diócesis de Canarias. VÍCTOR MANUEL ÁLVAREZ Y PABLO ÁLVAREZ NOMBRA- DOS CANÓNIGOS DE LA CATEDRAL DE LA LAGUNA. El obispo, Bernardo Álvarez, ha nombrado canónigos de la Catedral a los sacerdotes Víctor Manuel Álvarez y a Pablo Álvarez Bravo, a tenor del canon 509 del Código de Derecho Canónico y el artículo 11 de los Estatutos del Cabildo Catedral de San Cristóbal de La Laguna. CURSILLO DE CRISTIANDAD EN LA GOMERA. El 392 Cursillo de Cristiandad en la diócesis se desarrolló en la isla de La Gomera, concretamente en su capital. Próximamente están previstos sendos cursillos del 15 al 1 7 de marzo en La palma y del 29 al 31 del mismo mes de marzo en la isla de El Hierro. TRABAJO PREPARATORIO PARA EL CONGRESO NACIO- NAL DE LAICOS. A nivel parroquial y/o arciprestal se viene trabajando desde hace algunas semanas, en la preparación para el Congreso Nacional de Laicos que se celebrará entre los días 14 y 16 de febrero de 2020. Este fue el caso, por ejemplo, del arciprestazgo de La Laguna que llevó a cabo un participativo encuentro en la Casa Mesa. - BREVES -
  3. EN CAMINO HACIA EL PADRE IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Marzo de 2019. Nº 186 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- Seguimos profundizando en este tiempo de Misión Diocesana, el tema de ponernos en camino. Lo hicimos en adviento, en camino hacia Belén, hacia las periferias geográficas. Lo queremos hacer ahora en cuaresma, hacia el Padre, hacia las periferias personales y existenciales que se encuentran en nosotros y en los otros.“Es la experiencia de la contemplación y de la oración, de vivir no para evadirse de la dureza de lo cotidiano, sino para gozar de la fami- liaridad con Dios, para después retomar, con renovado vigor, el camino fatigoso de la cruz que lleva a la resurrección”. El lema que hemos elegido y la imagen aérea del Monte Tabor, en Israel, lugar en el que se cree que sucedió el relato de la Transfiguración, nos lo recuerda. Un camino que asciende serpenteante, lleno de curvas, como la misma vida. Un camino que nos conduce a escuchar la voz del Padre, que nos invita al encuentro con Dios, a abrir los ojos y aprender a mirar, a vivir como hombres y mujeres trans- figurados, para luego descen- der hacia los hermanos y her- manas. Por eso es tiempo de conversión, de escuchar la voz del amor que nos llama a ir a Él, a estar con Él. Maravillosamente nos lo mos- trará San Lucas, a lo largo de este año lítúrgico y en especial en este tiempo de cuaresma, en el que escucharemos la “pará- bola del Padre misericordioso”. Con sencillez pero con profundidad, nos lo recuerda también el papa Francisco en sus diversas intervenciones: “También nosotros queremos hacernos eco de este llamado; queremos volver al corazón misericordioso del Padre. En este tiempo de gracia que hoy comenzamos, fijamos una vez más nuestra mirada en su misericordia. La cuaresma es un camino: nos conduce a la victoria de la misericordia sobre todo aquello que busca aplastarnos o rebajarnos a cualquier cosa que no sea digna de un hijo de Dios. La cuaresma es el camino de la esclavitud a la liber- tad, del sufrimiento a la alegría, de la muerte a la vida.(...) Cuaresma es tiempo de memoria, es el tiempo de pensar y preguntarnos: ¿Qué sería de nosotros si Dios nos hubiese cerrado las puertas? ¿Qué sería de nosotros sin su misericor- dia que no se ha cansado de perdonarnos y nos dio siempre una oportunidad para volver a empezar? Cuaresma es el tiempo de preguntarnos: ¿Dónde esta- ríamos sin la ayuda de tantos rostros silenciosos que de mil maneras nos ten- dieron la mano y con acciones muy concretas nos devolvieron la esperanza y nos ayudaron a volver a empezar?”
  4. IGLESIA NIVARIENSE 4 Que 20 años no es nada La letra de una “añeja” canción decía “que veinte años no es nada, que aún me quedan ganas; que hoy es mañana, adiós ayer. En abril de 1999 veía la luz el primer número de la revista “Iglesia Nivariense”. Se respondía así a varias constituciones sinodales que pedían que se creara una “hoja diocesana” que informa- ra con carácter mensual de todas las actividades y pro- yectos pastorales. Con mayor o menor fortuna, esa ha sido la brújula, el empeño de las personas que hicieron y hacen posible esta sencilla publicación diocesana. Por entonces el obispo Felipe Fernández escribía: “No es un capricho de nadie. Es la respuesta a una necesidad eclesial. Es un compromiso sinodal. Merece el calor de todos y el apoyo de todos”. En este periodo ha habido notables cambios sociales, eclesiales y en el mundo comunicativo. El actual departamento de comunicación cuenta con diversas herramientas para acercar la vida y misión de la diócesis a la propia Iglesia y a la entera sociedad. Las redes sociales y la inmediatez de las comunicaciones han supuesto un notable cambio para toda la prensa escrita, al cual no está ajeno esta publicación. Habrá que seguir respondiendo, quizá con mejor perspectiva, a los retos y posibilidades del momento pre- sente y a las oportunidades del futuro que se nos está abriendo. Ahora bien, la raíz del servicio comunicativo sigue siendo la misma. Evangelizar es un acto de comunica- ción. No se puede no comunicar. Por tanto, la comunicación social debe ser tenida en cuenta en todos los aspectos de la transmisión de la Buena Nueva” “La evangelización, anuncio del Reino, es comunicación, para que vivamos en comunión”. Como establece el magisterio, la Nueva Evangelización exige a los cristianos la audacia de estar presentes en estos “nuevos areópagos”. Son estos medios y la cultura que generan el cuarto esce- nario en el que debe llevarse a cabo la Nueva Evangelización, para ser transformados en “lugares de testi- monio y de anuncio del Evangelio”. Al servicio de ello, y de la comunicación de la Iglesia y en la Iglesia seguimos estando. Las nuevas tecno- logías ofrecen posibilidades insospechadas para proclamar el Evangelio al ser humano de hoy. La Iglesia no está al margen de los procesos comunicativos. Al contrario, los recibe como un don, dado que ella es consciente de que en su origen está la misión que recibe del mismo Cristo de comunicar al mundo la Buena Noticia del Evangelio. “En consecuencia, la comunica- ción debe situarse en el corazón de la comunidad eclesial”. Porque veinte años no es nada. Aún queda mucho por hacer.
  5. 5 IGLESIA NIVARIENSE DAMIÁNIGUACENCUMPLIÓ103AÑOS (Fuente:radiohuesca.com) Sergio Férnandez.- El Hogar Padre Saturnino Novoa celebó el 103 cum- pleaños del obispo emérito de Tenerife, Damián Iguacen, que durante muchos años desempeñó sus labores en la provincia de Huesca, en la Basílica de San Lorenzo, la Catedral, el obispado de Huesca y el de Barbastro. Numerosas personas acudieron a la misa en su honor, en la propia residencia, y a la posterior cele- bración con tarta incluida, soplando las velas y reci- biendo el cariño de todos los que hasta allí se acerca- ban, incluido el actual obispo de la Diócesis de Huesca y Jaca, Julián Ruiz, quien le entregó un recuerdo de su ordenación. Es el prelado de más edad de España y uno de los más longevos de toda la iglesia católica. Nació en Fuencalderas, provincia de Zaragoza, en 1916 y ha sido obispo de Barbastro, de Teruel y de Tenerife. Fue ordenado sacerdote del presbiterio de Huesca por Monseñor Lino Rodrigo Ruesca el 7 de junio de 1941. Fue párroco en diversas parroquias en la diócesis de Huesca, de 1941 a 1944. Sus primeros pasos sacer- dotales los dio en Ibieca, Aguas, Liesa, Panzano y Santa Cilia, en la zona de Úrbez, en Torla, Fragen, Víu. Trabajó como vicerrector del Seminario de Huesca, de 1944 a 1948. Fue consiliario de Jóvenes y Mujeres de Acción Católica entre 1950 y 1969 y párro- co de san Lorenzo de Huesca, entre 1955 y 1969. Ha dedicado gran parte de su vida a impartir ejer- cicios espirituales en la península y las islas, en Cuba, Argentina, Brasil, Italia y Francia. Además, ha impulsado y promovido muchas iniciativas en ámbitos como la educación prematrimonial, la juventud, los enfermos, o el patrimonio cultural de la Iglesia. Fue párroco en diversas parroquias en la diócesis de Huesca, de 1941 a 1944. En 1969 recibió el encar- go de administrador apostólico de Huesca, y fue nom- brado obispo de Barbastro, el 11 de octubre de 1970, hasta que en 1974 fue llamado a la diócesis de Teruel. En 1984, fue nombrado obispo de Tenerife, diócesis a la que sirvió hasta el 12 de junio de 1991, cuando la Santa Sede aceptó su renuncia y pasó a ser obispo emérito. En la Conferencia Episcopal Española perteneció a la Comisión Episcopal de Liturgia, de 1972 a 1981. De 1984 a 1993 presidió la Comisión de Patrimonio Cultural. Entre 1975 y 1978, formó parte de la Comisión para la Vida Religiosa y volvió a formar parte de la misma de 1981 a 1984. “Cada día es diferente. Cuando la vida se sabe aprovechar, la cosa más mínima tiene sen- tido. Todo tiene sentido cuando nos acordamos de que el Señor lo ha creado todo. Por algo será. Y lo ha hecho para que lo amemos a Él. Por tanto, de todo lo que ocurra, que saquemos más amor de Dios. En lugar de una blasfemia, de una rabieta, más gracias a Dios. Esa ha sido la lección que he aprendido en mi vida. Bendecir a Dios siempre. Y eso que me ha pasa- do de todo. Hasta he sido condenado a muerte. Pero…ahí está el Señor”. (Damián Iguacen)
  6. 6 IGLESIA NIVARIENSE ICOD DE LOS VINOS REABIERTA AL CULTO LA IGLESIA DE SAN MARCOS EVANGELISTA En la mañana del domingo 24 de febrero se reabrió al culto, tras las obras de rehabilita- ción, la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista en Icod de los Vinos, declarada BIC desde 2016. Después del traslado de la imagen, en el exterior del templo, se hizo el acto cívico después del cual el obispo entregó las llaves de la iglesia al párroco para proceder a abrir las puertas de la restaurada iglesia. En la misma, el obispo Álvarez presidió la eucaristía. El 80% del presupuesto ha sido aportado por la corporación insular y el 20%, por la parroquia ico- dense. Los trabajos han estado dirigidos por el arqui- tecto Francisco Javier Álvarez Muñoz y la empresa constructora adjudicataria de las obras ha sido Construcciones Felipe Méndez, S.L El templo de San Marcos, principal de la ciudad, tiene su origen en el hallazgo de la imagen del evan- gelista en la playa que lleva su nombre. Ya en 1500 se levantó en su emplazamiento actual una ermita que adquiere el rango de parroquia en 1515 y en el siglo XVIII adquiere la apariencia actual, de tres naves con capillas adosadas y comunicadas entre ellas que le otorgan la apariencia de cinco naves. TRABAJOS La iglesia de San Marcos Evangelista se cerró al culto para iniciar las obras en octubre de 2014. El inmueble presentaba un deterioro importante, con patologías estructurales y deficiencias funcionales que han llevado a la parroquia a promover las obras necesarias para la restauración integral del inmue- ble, recuperando y manteniendo sus valores patri- moniales que con el paso de los años se habían ido deteriorando. A lo largo de este tiempo, se han llevado a cabo diversas actuaciones realizadas por fases, siendo una de las más significativas la recuperación de estructura leñosa que conforma la cubierta de las tres naves y capillas laterales, afectada por diferen- tes patologías que consistían, básicamente, en el deterioro de la estructura de madera (durmientes, vigas, cumbreras, tablas, pares…). Por otro lado, se constató el desplazamiento, la fisuración, e importantes deformaciones y pandeo de algunos elementos portantes de relevancia, viéndo- se incluso en la necesidad de reforzar y sustituir algunos de los mismos. Otras actuaciones llevadas a término, han sido recuperar la carpintería exterior y los elementos que la forman, dotar al templo de nuevas instalaciones de baja tensión, detección contra incendios, robos y megafonía e iluminación, así como la sustitución del pavimento hidráulico existente, ya que presentaba roturas y pérdidas de nivelación.
  7. 7 IGLESIA NIVARIENSE JUAN LUIS CALERO SERÁ EL PREGONERO DE LA SEMANA SANTA LAGUNERA 2019 El periodista y humorista Juan Luis Calero será el encargado este año de pregonar la Semana Santa de La Laguna. Como es tradición, el anuncio de la Semana Mayor de Aguere se celebrará el jueves anterior al Domingo de Pasión o V de Cuaresma, es decir, el 4 de abril, a las 20:30 horas y tendrá lugar en la parro- quia de Santo Domingo. El Pregonero Juan Luis Calero Santana es graduado en Filosofía (UNED-ULL), Máster Universitario en Filosofía Teórica y Práctica, en la Especialidad de Historia de la Filosofía y Pensamiento Contemporáneo. Realiza en estos momentos la Tesis Doctoral. Ha colaborado en diversos medios de comunicación como Diario de Avisos, La Provincia, La Opinión de Tenerife, Radio Club Tenerife de la Cadena SER , Radio Nacional de España, Onda Cero, TVEC y Antena 3. Ha dirigido programas en TVEC como La Azotea de Calero y Échese a la calle en TVCanaria, entre otros formatos televisivos. Guirrea de támbaras, Piel de grillo, El Sobrado (Colección de artículos) y la novela corta El Porvenir de Juana Vizcaíno, son algunas de sus publicacio- nes. Además, es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de Madrid. EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA JÓVENES: DAME DE BEBER (JN. 4.7) Del 22 de Marzo, viernes por la tarde a las 19:00h hasta el domingo 24 de Marzo a las 17:00h, en el edificio del Seminario Diocesano se ofrecerán Ejercicios Espirituales para Jóvenes. Si tienes más de 16 años y quieres vivir esta experiencia, infórmate e inscríbete lla- mando al 619 035 290 o enviando un email a info@jvocni- variense.com. El precio es de 30€ incluyendo comida + alojamiento en habitación individual + materiales. PASCUA FAMILIAR: DONDE ESTÉS, SÍGUEME
  8. 8 IGLESIA NIVARIENSE SESENTA PROFESORES DE RELI- GIÓN CATÓLICA PARTICIPARON EN EL CURSO FORMATIVO SOBRE EL “APRENDIZAJE SERVICIO” Los pasados días 15 y 16 de febrero, 60 profe- sores de Enseñanza Religiosa Escolar de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato asistie- ron a un Taller sobre “Aprendizaje y Servicio” impar- tido por el profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, Daniel José Padilla Piñero. El taller, iniciativa de la delegación de Enseñanza, se impartió en las aulas del Instituto de Teología de las Islas Canarias, sede de Tenerife. ElAprendizaje y Servicio suma, por una parte, la fina- lidad educativa más la finalidad solidaria, porque es un proyecto con utilidad social que descubre el voluntariado a los niños y jóvenes y les anima a comprometerse. Asimismo, el éxito académico más el compromiso social, ya que es un proyecto que da sentido a los aprendizajes escolares mejorando la cohesión ciuda- dana y la inclusión social. Y, además, el trabajo en red entre los agentes educativos más agentes sociales del entorno del cen- tro escolar, fortaleciendo el capital social de la comu- nidad y reforzando el descubrimiento de la alteridad. Las dos jornadas fueron intensas y motivadoras. El animador del curso subrayó el servicio de exce- lencia que los profesores de religión podían aportar como agentes evangelizadores en sus centros y animó a vincular los centros y las parroquias y los grupos y movimientos eclesiales con la escuela mediante proyectos de Aprendizaje y Servicio. Sirviendo se aprende y se aprende sirviendo. El profesor, Daniel Padilla, concluyó la jornada del sábado animando a los profesores a realizar los pro- yectos que habían realizado. Llevar al aula la inno- vación educativa y la excelencia académica median- te el recurso didáctico de los proyectos de Aprendizaje y Servicio. Un año más el ISTIC Sede de Tenerife, en cola- boración con la Universidad de La Laguna, organiza el Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura. Este año se ha querido hacer hincapié en el tema de CUIDAR O DESHUMANIZAR. Toda la información en: www.cettenerife.eu XXVIII CONGRESO DIÁLOGO FE-CULTURA
  9. 9 IGLESIA NIVARIENSE EL MUSEO DE ARTE SACRODELMONASTERIO DE SANTA CLARA DE ASÍS, CUENTA YA CON UN CATÁLOGO La Dirección General de Patrimonio Cultural ha pre- sentado el catálogo actualizado de los fondos del museo de arte sacro de Santa Clara de Asís, en la Laguna. Un espacio que ya perte- nece a la red de museos de Canarias, convertido en un refe- rente por custodiar un valioso legado histórico artístico, al que se suma su exhibición en el espacio conventual, una joya de arquitectu- ra en el centro de la ciudad Patrimonio Mundial. El catálogo, en el que han par- ticipado varios historiadores bajo la coordinación de Manuel Jesús Hernández, divulga la colección de piezas expuestas en los diferentes ámbitos del museo, con estudios generales de cada una de las salas y de la zona central, donde se instalan obras etnográficas y las relacionadas con la vida coti- diana de la comunidad religiosa. Este conjunto museístico con- serva obras que van desde los siglos 16 al 19 de diversa proce- dencia, autoría y calidad artística, instaladas en los espacios de los antiguos usos monástico, hoy con- vertidos en salas de exhibición adaptadas. La abadesa de la Comunidad de Hermanas Clarisas, Pilar Climent, ha valorado el trabajo del equipo de historiadores en la ela- boración del trabajo que, a su jui- cio, permite conocer “una joya” tanto histórica como artística. “Hoy tenemos en nuestras manos este catálogo que nos per- mite conocer la historia de casi cinco siglos que guardan y custo- dian los muros monacales. Este catálogo ha superado con creces esta finalidad que queríamos con- seguir”, expresó Pilar Climent. PRESENTACIÓN El 23 de febrero la iglesia del Convento de Santa Clara, en La Laguna, acogió la presentación para el público en general, del Catálogo del Museo de Arte Sacro de Santa Clara de Asís. INAUGURACIÓN DEL VELATORIO SANTO HERMANO PEDRO, DE LOS HERMANOSDEBELÉN,ENLALAGUNA El pasado 15 de febrero el obispo nivariense inauguró y bendijo el velatorio Santo Hermano Pedro, de los Hermanos de Belén, en La Laguna.
  10. IGLESIA NIVARIENSE 10 ISORA PERSONAS DE TODAS LAS EDADES DISFRUTARON DEL ENCUENTRO ARCIPRESTAL EN EL HIERRO La isla de El Hierro vivió un participativo encuentro arciprestal en Isora con el fin de reflexionar sobre las periferias existenciales y geo- gráficas, objetivo preferente de nuestro PDP. El encuentro, ofreció diferentes actividades para personas de todas las edades. Todo ello con el fin de ser mejores discípulos misioneros en este contexto concreto de la Misión. Tras la Eucaristía hubo un almuerzo compartido. La jornada finalizó con varios juegos enfocados a los más pequeños. Cabe señalar que todo el encuentro ha estado motivado desde el convencimiento que mueve el pró- ximo Congreso Nacional de Laicos. En este sentido, los miembros de las distintas comunidades fueron los encargados de llevar a cabo las reflexiones y juegos que hicieron de este encuentro una oportunidad para seguir respondiendo a la llamada a la Misión que el Señor nos hace. MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES A PAZ NAVARRO La directora del proyecto de restauración del Retablo de Plata del Santísimo Cristo de La Laguna, Paz Navarro, recibió de manos de S.M. el rey Felipe VI, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su contribución en la recuperación del patrimonio orfebre español. Paz Navarro dirigió, además del retablo del Cristo de La Laguna, la restau- ración de la Custodia de la Catedral de Toledo.
  11. IGLESIA NIVARIENSE 11 NUEVO CURSO DE LAS ESCUELAS DE EVANGELIZACIÓN SAN ANDRÉS SOBRE LA FIGURA DE MOISÉS Las Escuelas de Evangelización de San Andrés (EESA) ofrecieron su segundo curso previsto para el pasado mes de febrero, para seguir formando a discípulos misioneros en la fe, en este tiempo de misión diocesana. El mismo versó sobre la figura de Moisés y el itinerario pastoral que propone. 44 personas participaron en esta nueva iniciativa de formación en la Casa de Ejercicios de Santa Cruz. Nelson y Milena, miembros de las EESA de Colombia fueron los encargados de guiar el curso. Asimismo, también aportaron su ayuda cuatro integrantes de la EESA de Solsona. 288 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE LA SIERVITA L a Siervita Sor María de Jesús recibió el vier- nes, 15 de febrero, a pesar de la lluvia maña- nera, la visita de cientos de devotos llegados desde diferentes puntos del Archipiélago en el 288 aniversa- rio de su fallecimiento. El convento lagunero de Santa Catalina de Siena abrió sus puertas a las 06:00 horas para que todos aquellos que lo desearon pudieran acudir ante la monja incorrupta. Por la tarde, tuvo lugar la tradicional ofrenda floral conjunta de los alcaldes y concejales de El Sauzal y La Laguna, puesto que se trata de los municipios en los que nació y falleció la Siervita, respectivamente. Sor María de Jesús nació en 1643 en El Sauzal. Tras diversos avatares personales, recaló en La Laguna donde ingresó en el convento de Santa Catalina de Siena. Tras muchos años de estancia en el convento, falleció el 15 de febrero de 1731. El esta- do de su cuerpo, considerado incorrupto, ha sido tomado como hipotético signo de santidad.
  12. IGLESIA NIVARIENSE 12 CON EL RETORNO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN, EL 7 DE ABRIL SERÁ REABIERTOELSANTUARIO DE LA DEHESA El próximo domingo siete de abril a las 11.30 de la mañana, el obispo Bernardo Álvarez, presidirá los actos de reapertura del Santuario de la Dehesa. En ese momento ya habrán finalizado las obras de conserva- ción y restauración de la imagen de Nuestra Señora de los Reyes que retorna a su morada habitual que también ha sido objeto de obras de mejora en su carpintería, aseos y algunos pavimentos. El acto comenzará a las 11.30 de la mañana. Durante el mismo, los técnicos podrán exponer los pormenores tanto de las obras realizadas en el santuario, como del proceso llevado a cabo en la imagen de la patrona herreña. Además, el obispo presidirá la eucaristía, tras la cual habrá un ágape fraterno. La actuación en la Dehesa ha sido financiada por el Cabildo insu- lar, como ha ocurrido también en las llevadas a cabo en la parroquia de La Concepción, mediante una subvención directa a la Diócesis. En cuanto a las de la imagen de la Virgen han sido asumidas por la Fundación Virgen de los Reyes. Las obras que se han llevado a cabo en el Santuario de la Virgen de los Reyes se debieron al dete- rioro que presentaban las carpinte- rías, el pavimento exterior y los aseos. Y las de la imagen, el grue- so de los tratamientos puede resu- mirse en el reajuste mecánico de partes móviles, optimización de anclajes entre piezas y atributos, fijación de capa pictórica, limpieza y decapado selectivo de policromías, corrección de adhesiones, trata- mientos preventivos de ataque bio- lógico, retoques de color bien ajus- tados y protección de policromías. FINALIZÓ EL PRIMER MÓDULO DE LA EXPERIENCIA “PASTORES SEGÚN MI CORAZÓN” El 26 de febrero finalizó el primer módulo de la experiencia conocida como "Pastores según mi cora- zón". En la misma participaron 30 sacerdotes de la archidiócesis de Pamplona-Tudela, a los que se unie- ron 3 presbíteros de la diócesis, a fin de ir discernien- do la pertinencia de implementar esta herramienta en nuestras tierras. Nacida en Francia, este primer módulo está centrado en la identidad, vocación y visión para la misión. Toda conversión comunitaria para la misión empieza por un camino personal, por ello estos días los participantes han sido invitados a redescubrir su identidad sacerdotal, a fin de potenciar la misión que se les encomienda. En definitiva, un tiempo y un espacio para la conversión personal y pastoral.
  13. 13 IGLESIA NIVARIENSE CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE SIGUE APOSTANDO POR DAR UNARESPUESTAINTEGRAL ALASPERSONASMÁS VULNERABLES COMO EJE FUNDAMENTAL PARA ESTE AÑO Seguir cerca de todas aque- llas personas con más difi- cultades, de aquellas familias con menores a cargo, de los migrantes, de las personas en situación de sin hogar, de las personas mayores con dificultades y en soledad. Estos son los principales retos que afron- tamos desde Cáritas Diocesana de Tenerife en este año. Y es que, teniendo en cuenta la compleja situación por la que todavía atravie- san miles de familias isleñas, la necesidad de dar respuesta a estos derechos fundamentales de la per- sona, van a centrar la mayor parte de nuestros esfuerzos durante este ejercicio. Así, seguiremos esforzán- donos en la generación de nuevas oportunidades para los colectivos más vulnerables, en la forma- ción, el empleo y la autonomía personal, pero también en el acompañamiento, la autoestima, la amistad y el espíritu. En comunión con el objetivo pastoral de nuestra Diócesis, que nos invita a mirar a las periferias existenciales, seguimos trabajan- do intensamente en materia de Vivienda y Empleo, como respues- ta a las demandas planteadas desde el territorio. Ello, sin olvidar- nos del acompañamiento de las personas acogidas en nuestros recursos alojativos y que, por dife- rentes motivos, no pueden acce- der a una vivienda; de los migran- tes, que la situación de pobreza y conflicto expulsa hasta nuestras fronteras; de los mayores que pasan el día en nuestros Centros de Día o que acompañamos en sus domicilios a través de nuestro voluntariado; o nuestra apuesta por la economía solidaria, donde las empresas de inserción consti- tuyen una alternativa al actual modelo excluyente que prima en la sociedad actual. Porque en Cáritas apostamos por “tejer redes, hacer comunidad, sumar trabajo, sueños, hacer común-unión con otros, que son las llaves que nos permiten entrar en otros mundos posibles, donde fluyen corrientes de amor, justicia y fraternidad, que transforman y alimentan la esperanza de las per- sonas”. En esta línea de transver- salidad de nuestras acciones, y respondiendo a nuestra misión como cristianos que conocemos quiénes son los preferidos del Señor, seguiremos impulsando proyectos como “Base 25”, cuyo objetivo es prevenir el sinhogaris- mo en la provincia y proporcionar alternativas habitacionales a per- sonas y familias en situación de vulnerabilidad y exclusión residen- cial, acompañándolas en su plena inclusión social. Igualmente, desde las comuni- dades cristianas parroquiales, Cáritas Diocesana de Tenerife seguirá incidiendo en la formación y el empleo decente como bases “Teniendo en cuenta la compleja situación por la que todavía atraviesan miles de familias isleñas, la necesidad de dar res- puesta a estos derechos fundamentales de la per- sona, van a centrar la mayor parte de nuestros esfuerzos durante este ejercicio”.
  14. IGLESIA NIVARIENSE 14 sobre las que se asientan los pro- cesos de intervención con las per- sonas más vulnerables. De este modo, continuaremos trabajando en red con las entidades que for- man parte del proyecto insular “Barrios por el Empleo”, y poten- ciaremos nuestros itinerarios inte- grados de inserción sociolaboral, que tienen como finalidad propor- cionar una serie de servicios que generen vías de acceso al merca- do laboral, a través de la mejora de la empleabilidad de las personas participantes. Estas suelen llegar hasta nuestros programas a través de las Cáritas parroquiales y des- pués de ser acogidos y orientados por nuestro voluntariado, que resulta fundamental en la atención de base y es el principal pilar de nuestra institución. En esta línea, y en continuidad con el trabajo que hemos venido realizando, para este año quere- mos seguir avanzando en el tra- bajo de las Cáritas parroquiales y de nuestro voluntariado, con la apuesta por la promoción y la participación de las personas parti- cipantes en nuestras acciones, desde las referencias que nos da nuestro Modelo de Acción Social. Queremos consolidar el protago- nismo de nuestras Cáritas parro- quiales en su acción, para que sean verdaderos agentes de des- arrollo comunitario en los territo- rios donde se ubican. Para ello, consideramos fundamental seguir acompañando la formación del voluntariado, revisándola y ade- cuándola para que su tarea sea realmente transformadora. PASTORAL DE LA SALUD. “VIVIR EL OCASO. NECESIDADES ESPIRI- TUALES AL FINAL DE LA VIDA” El arciprestazgo de Santa Cruz de La Palma acogió una jornada de formación en pastoral de la Salud, titulada "Vivir el ocaso. Necesidades espirituales al final de la vida”. El delegado de Pastoral de la Salud, Jorge Andrés Robles ofreció a los participantes diferentes herramientas para ayudar espiritual y religiosamente a las personas que se encuentran en la última etapa de sus vidas. LA HNA. ROSA MARÍA MOLINA DELGADO RECIBE EL PREMIO “REALEJERO DESTACADO 2018” EN LA MODALIDAD DE SERVICIOS SOCIALES En el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Realejos se hizo entrega del mencionado premio a la Hna. Rosa María Molina Delgado, misionera realejera de la Congregación de Religiosas Pureza de María, por toda una vida dedicada a los demás y que lleva más de 20 años como misionera en países como Colombia o El Congo, donde se encuentra actualmente. Es por ello que no pudo acudir al acto para recoger el galardón y en su nombre lo hicieron su hermana María Isidra Molina Delgado y la Superiora de la Comunidad de Religiosas del Colegio Pureza de María Los Realejos, la Hna. Candelaria Pérez Cejas.
  15. IGLESIA NIVARIENSE 15 FUNDACIÓN DON BOSCO 20 AÑOS AL SERVICIO DE LA JUVEN- TUD MÁS VULNERABLE La Fundación Don Bosco –constituida el 26 de octubre de 1998- es un signo claro y visible del compromiso de la Familia Salesiana para trabajar en favor de la juventud en dificultad y en situación de riesgo. Más de 20 años son testigo de ello. La Familia Salesiana realiza en la historia el pro- yecto original de Don Bosco. Camina por calles y barrios de las ciudades, poniendo ojos y corazón en las nuevas formas de pobreza y exclusión juvenil. La Fundación Don Bosco llegó a Canarias a fina- les de 1998 y en 2001 comenzó su andadura en La Orotava con dos hogares de acogida para menores. Actualmente, cuenta con 150 empleados que aten- dieron el pasado año a 4.000 menores y jóvenes. Uno de los objetivos de la fundación es que estos chicos y chicas puedan formarse y acceder con garantías al mercado laboral. En este sentido, en 2018, se logra- ron 595 inserciones laborales de un total de 1.378 personas atendidas. Lo que supone un alto porcenta- je de éxito. Ante las “nuevas pobrezas juveniles”, la Familia de Don Bosco reacciona e impulsa en todas partes una gran variedad de ofertas, estructuras y servicios en favor de los jóvenes más necesitados, siguiendo el compromiso educativo inspirado en el Sistema Preventivo. Y trabaja sobre todo en los lugares de mayor pobreza. EL CABILDO DE LA PALMA CONCLUYE LA RESTAURA- CIÓN DE DOS LIBROS DE BAUTISMOS DEL SIGLO XVII DE LA PARROQUIA DE SAN BLAS DE LA VILLA DE MAZO El Cabildo de La Palma ha concluido la restauración del Libro I (1608-1661) y el Libro II (1661-1706) de Bautismos de la Parroquia de San Blas de Villa de Mazo. El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico, Primitivo Jerónimo, hizo entrega de los tomos al párroco Miguel Jesús Guerra, en un acto en el que estuvo acompañado por el teniente de alcalde del municipio, Julián Delgado, y por el técnico del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico, Manuel Cubero. El párroco de la iglesia de San Blas, Miguel Jesús Guerra, agra- deció la labor de restauración realizada por el Cabildo, y ase- guró que estos libros “siguen desempeñando una gran labor social para tantas personas anó- nimas y para investigadores que quieran indagar en la historia de Mazo y sus gentes”.
  16. 16 IGLESIA NIVARIENSE PRESENTADOELLIBRO“LASOCIEDADYLAIGLESIAENCANARIASENELSIGLOXVII” La Cátedra Cultural de Teología de la Universidad de La Laguna, “Pedro Bencomo Rodríguez”, presentó el libro: “La Sociedad y la Iglesia en Canarias en el siglo XVIII”. Este tra- bajo realizado por varios autores, segundo de una trilogía, ha pretendido ser una aproximación a la historia, la cultura y al pensamiento filosófico y teológico del siglo XVIII. 17 DE MARZO, DÍA DEL SEMINARIO Por S. José, celebramos el Día del Seminario. Oramos, especialmente, por el seminario, los seminaristas y for- madores. Se nos pide también la colaboración económica para su sostenimiento. Como viene siendo habitual, cada año en torno al día del Seminario, esta institución dioce- sana organiza un almuerzo benéfi- co. Este año será el día 17 de Marzo a partir de las 12:00 del mediodía. A las 13:30 h., tendrá lugar el almuerzo y a las 17:00 h., se celebrará la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral. ROBERTO LEÓN NUEVO PÁRROCO DE S. JUAN BAUTISTA Y S. ANTONIO MARÍA CLARET EN LA OROTAVA El claretiano Roberto León García ha sido nombra- do párroco de San Juan Bautista y S. Antonio María Claret en La Orotava.Lainauguración de su ministerio pastoral fue en la eucaristía del viernes 22 de febrero en la parroquia de S. Juan. Nació el 28 de junio de 1963, en Caracas, Venezuela. Ingresó en la congregación de los Misioneros Claretianos en septiembre de 1981 e ini- ció su noviciado el 8 de septiembre de 1982. Justo un año más tarde realizó su primera profesión religiosa en la comunidad de Caracas. El 15 de agosto de 1993, León realizó su profesión perpetua en Mérida, Venezuela. Posteriormente, el 29 de julio de 1994 se ordenaría diácono y el 24 de octubre de 1995, pres- bítero, de manos del obispo Mario del Valle Moronta. El Padre Roberto cuenta con estudios en Filosofía y es Técnico Superior en Computación. Entre otras responsabilidades pastorales, ha sido director de talleres de formación CTN Claret, vicario parroquial y párroco en diferentes comunidades como Dos Caminos, San Félix y Sierra Imataca y ha tenido una amplia dedicación a la pastoral familiar. En los últimos años ya ha estado prestando algunos servicios pastorales, sobre todo, en el sur de Tenerife.
  17. 17 IGLESIA NIVARIENSE TIEMPO DE PREPARAR -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Dice el Eclesiastés, este libro de la Biblia lleno de sentido común que es bueno haber leído entero, que todo tiene su momento oportu- no, hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo, tiempo de plantar y tiempo de cosechar, tiem- po de reír, y tiempo de llorar… pues bien, estamos en un tiempo litúrgico especial, es tiempo de Cuaresma, es tiempo de preparar, es tiempo de sembrar, es tiempo de desierto, de éxodo, de camino hacia… es tiempo que mira hacia la Pascua, es tiempo de encuen- tro, es tiempo que ya pregusta el gozo de la Resurrección. Y en este tiempo que es regalo de Dios, puesto que el tiempo es la vida, la Iglesia nos ofrece la posibi- lidad de adecuar nuestra mente y corazón para tratar de acercarnos con temor y temblor a la fiesta grande de la Pascua. No sé si es por la palabra que la define – Cuaresma – o porque la hemos desvirtuado a fuerza de repetir “más largo que una Cuaresma”, o porque la hemos pintado de colores tristes, pero para algunos cristianos tiene mala prensa la cuaresma, mientras para otros suena poco menos que a medieval, a anticuado. Y sin embargo la Cuaresma es un tiempo fértil, muy importante para entrar poquito a poco en el misterio de la Resurrección, en el misterio de la Vida que no termina y que es signo y profecía de la vida que nos espera, La Cuaresma es tiempo de afianzarnos en la fe, sostenidos por la alegre realidad que cantan los aleluyas pascuales. El Señor ha resucitado! Claro que hay que pasar por la muerte, claro que hay que vivir el Viernes Santo con todo lo que lleva consigo de dolor y de muerte, claro que hay que cargar la propia cruz cada día y seguir a Jesús que lleva la suya, pero es camino que culmina en anuncio de ángeles que procla- man la vida, es camino con som- bras, que estalla en la Luz de la madrugada de Pascua, es camino para que el grano de trigo germine, en la tierra de la dificultad, del dolor, de la espera, de la tiniebla. Entremos y vivamos la Cuaresma con el gozo y la segu- ridad del que conoce el plano para el camino y sabe que cuen- ta con la mejor guía, la Palabra de Dios y la Iglesia que nos acompañan siempre. Vivamos la Cuaresma como la flor de prima- vera del fruto que nos aguarda. Santa Cuaresma para todos. VISITA DE LA SUPERIORA GENERAL DE LAS HERMANAS BETHLEMITAS, DIANA LUCÍA TORRES Diana Lucía Torres, superiora general de las Hermanas Bethlemitas, y dos religiosas de la congregación, visitaron al Obispo Nivariense. La her- mana Lucía Torres es colombiana y ha venido a nues- tra diócesis en varias ocasiones. La actual visita tiene como objetivo acompañar y revisar la vida bethlemita. Actualmente, en España solo tienen presencia en Tenerife, concretamente en Vilaflor. La superiora general expresó su alegría por estar unos días en la tierra que vio crecer al Santo Hermano Pedro. “Está siendo un inmenso gozo compartir este tiempo con nuestra comunidad. Hemos podido celebramos la Eucaristía en la Cueva del Santo Hermano y aprovechamos para compartir el testimonio de nuestra vocación y la importancia de este primer santo canario que ha hecho una obra inmensa”.
  18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: 365 BENDICIONES PARA SANARME A MÍ MISMO Y AL MUNDO. VIVIR REALMENTE LA ESPIRITUALIDADPERSONAL ENLAVIDADIARIA Autor: PIERRE PRADER- VAND Editorial: MENSAJERO Comentario:Bendecid a los que os maldicen» exclamó Jesús en su ser- món de la montaña. Y ahí, sin darnos cuenta, empe- zó el sencillo «arte de bendecir» todas las cosas. Todas las situaciones. A todas las personas. Ese ser- món de la montaña, eliminó cualquier ápice de resen- timiento y de odio en quienes viven bendiciendo. Un maravilloso libro para descubrir en cada instan- te de la vida, ante cualquier problema -y también ante las buenas noticias- la inmensa fuerza espiritual que supone aprender a bendecir. Para los demás, y tam- bién para uno/a mismo. 18 IGLESIA NIVARIENSE Título: DIVINO AMOR HECHO CARNE. LA SAGRADA EUCARISTÍA COMO SACRAMENTO DE CARIDAD Autor: CARDENAL RAYMOND L. BURKE. PRÓLOGO DEL CARDENAL ROBERT SARAH Editorial: HOMOLEGENS Comentario: En la Santa Eucaristía es donde mejor y con mayor plenitud conocemos el amor que Dios nos tiene. La Santa Eucaristía desvela la verdad sobre el amor de Dios por nosotros, y alimenta, dentro de nosotros, la libertad de amar como Dios ama. Si hemos perdido el sentido de reverencia y profunda gra- titud ante el Sacrificio Eucarístico y la Presencia Real de Nuestro Señor Jesucristo en la Hostia consagrada, entonces no reconocemos la verdad que se halla ante nuestros ojos. Verdaderamente, la Belleza ha de salvar al mundo, y en ningún otro campo esto está tan claro como en el campo litúrgico. Por mi parte, sobre todo en calidad de Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, agradezco de corazón y con afecto fraterno al cardenal Burke por esta hermosísima contribución al debate más delica- do e importante de nuestros días. Nos vamos al cine Título: Green Book Director: Peter Farrelly Sinopsis: Oscar a la mejor película. Esta película se puede abordar desde diversas perspectivas, como por ejemplo el racismo, las clases sociales, la intoleran- cia,… pero sin duda una de las más sugerentes es la de la amistad. Esa improbable relación que va creciendo entre un tosco matón de night club reconvertido en chofer ocasional, y un sofisticado y elitista pianista; el primero de raza blanca y el segundo de raza negra. ***** * Disponibles en las Librerías Diocesanas LIBRERÍA DIOCESANA OBISPADO DE TENERIFE C/SAN AGUSTÍN, 26 38201. LA LAGUNA. TFNO: 696576721
  19. Mi punto de vista UNA FAMILIA Antonio, Marga y Rubens, de 30, 29 y 9 años de edad son una familia que vive en un barrio con altos índices de pobreza, en la capital. Antonio y Marga trabajan y Rubens estudia en el colegio públi- co del barrio. Cuando en 2008 estalló la crisis, la empresa donde él trabajaba comenzó a tener problemas econó- micos y se iniciaron los retrasos en el pago de salarios al personal; en ocasiones, el sueldo mensual lo cobraba de tres o cuatro veces. Un día la empresa presentó un ERE, y entre los trabajadores despedidos estaba Antonio, era de los más anti- guos. Comenzaron para ellos los graves problemas económicos y la escasez, pues los ingresos de Marga por su trabajo, no les permi- tía hacer frente a todos los gastos de la casa. Dejaron de pagar la hipoteca del piso pues si lo hacían, no tenían para comer. Un año después fueron desalo- jados de la vivienda, por orden judi- cial de desahucio. Tuvieron que ir a vivir a casa de los padres de Marga. Antonio y ella desesperaban, pero con la ayuda de Cáritas iban salien- do adelante, con muchas carencias. Antonio entró en el área de empleo de Cáritas y como no se lograban puestos de trabajo para su profe- sión inició un ciclo formativo. Un día, Antonio dijo en casa que le había salido trabajo en otra ciu- dad y se iba para allá a trabajar. Aún esperan Marga y Rubens algún dinero de ese trabajo o noticias de él; supieron que le iba bien, pero que se desentendió de su familia. Marga perdió su empleo por la crisis y pasó a depender de las ayu- das de Cáritas, y de las económicas otorgadas por las administraciones públicas, incorporándose al área de empleo de Cáritas. Rubens seguía en el colegio, ahora con una única comida al día: su almuerzo escolar y de vez en cuando desayuno o cena en casa, según que Cáritas le diese para ello. En verano y para que pudiera seguir haciendo la comida en el colegio, Marga le inscribía en “idiomas”. Un día me encontré con Rubens en la calle y le pregunté cómo le iba con las clases de idiomas, y su res- puesta me acongojó: “mal, muy mal; no solo yo sé a qué voy en vacaciones al cole, sino los niños “ricos”; yo soy ¡el pobre del cole!...”. Me hice esta pregunta: “¿Qué puede aprender Rubens si sus pen- samientos están en saber que es el pobre del cole? Después de muchos intentos y esfuerzos logramos en Cáritas insertar laboralmente a Marga. Me la encontré en verano y le pregunté qué tal le iba; con lágrimas en los ojos me dijo: “bien, porque gracias a Cáritas, este año mi hijo va al cole a estudiar inglés, no a comer”. Esto fue posible solamente, gra- cias a usted, estimado lector o lec- tora. Su compartir es primordial. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de C`RITAS DIOCESANA)
Publicité