Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Mayo 19)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 188
Mayo 2019
1 €
PASCUA JUVENIL EN LAS PARROQUIAS DEL VALLE
SAN LORENZO MÁRTIR, BUZANADA Y LA CAMELLA.
Las parroquias del Valle San Lorenzo...
ME APUNTO A RELIGIÓN
IGLESIA NIVARIENSE
Iglesia
Nivariense
Publicación de la
Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
382...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Boletín Digital Nª 493
Boletín Digital Nª 493
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Mayo 19)

Télécharger pour lire hors ligne

En este número podrás encontrar un reportaje sobre diferentes iniciativas singulares con motivo de la celebración de la Pascua. Entre otros temas, destacamos la restauración de la Madre Amada en El Hierro y la rehabilitación del Santuario, los 200 años de la construcción del templo parroquial de Nuestra Señora de Candelaria en Frontera, la dedicación y consagración del templo del Santísimo Redentor, en Las Chumberas, etc.

En este número podrás encontrar un reportaje sobre diferentes iniciativas singulares con motivo de la celebración de la Pascua. Entre otros temas, destacamos la restauración de la Madre Amada en El Hierro y la rehabilitación del Santuario, los 200 años de la construcción del templo parroquial de Nuestra Señora de Candelaria en Frontera, la dedicación y consagración del templo del Santísimo Redentor, en Las Chumberas, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Iglesia Nivariense (Mayo 19) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Iglesia Nivariense (Mayo 19)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 188 Mayo 2019 1 €
  2. 2. PASCUA JUVENIL EN LAS PARROQUIAS DEL VALLE SAN LORENZO MÁRTIR, BUZANADA Y LA CAMELLA. Las parroquias del Valle San Lorenzo Mártir, Buzanada y La Camella celebraron una Pascua Juvenil en la que par- ticiparon treinta y dos jóvenes. 28 ANIVERSARIO DE LA INSTAURACIÓN DEL ORDO VIRGINUM EN LA DIÓCESIS. El 7 de abril se cumplieron 28 años de presencia del Ordo Virginum en nuestra diócesis. Por tal motivo, las vírgenes consagra- das compartieron una jornada de convivencia que finali- zó con la celebración de la Eucaristía en el Hogar Nuestra Señora de Candelaria (Asilo de Santa Cruz). De esta forma, pudieron compartir un tiempo de encuentro con Mercedes Brunetto, que se encuentra actualmente en el referido hogar. VOLUNTARIADO Y PASTORAL DE LA SALUD. A finales de marzo el Seminario Diocesano acogió un encuentro de Pastoral de la Salud sobre el tema del voluntariado. Teresa Franquiz, delegada de Pastoral de la Salud de la diócesis de Canarias fue la encargada de compartir con los presentes la ponencia titulada “Voluntariado y Pastoral de la Salud”. Tras su intervención, se llevó a cabo el trabajo por grupos y una puesta en común donde se compartieron diversas experien- cias en el ámbito de la salud. RICARDO IGLESIAS SAN GIL, NOMBRADO VICESECRETARIO DE CÁRITAS DIOCESANA DE TENE- RIFE. Ricardo Iglesias San Gil ha sido nombrado por el obispo, nuevo vicesecretario de Cáritas Diocesana de Tenerife. Ricardo lleva once años desempeñando las funciones de trabajador social en Cáritas. Asimismo, durante este tiempo ha sido animador de los proyectos de esta entidad en los arciprestazgos de Ofra, La Cuesta y Taco. Está casado, tiene dos hijos y pertenece a la parroquia de El Pilar, en Santa Cruz de Tenerife. JORNADAS DE FORMACIÓN ARCIPRESTAL. LA SALUD. El arciprestazgo de La Salud desarrolló un año más sus jornadas de formación. En esta ocasión, abordaron el tema: “Una Iglesia en salida, samaritana, a las periferias geográficas y existenciales”. - BREVES -
  3. 3. ME APUNTO A RELIGIÓN IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Mayo de 2019. Nº 188 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- L a Comisión Episcopal de Enseñanza ha ofrecido los datos estadísticos sobre los alumnos que eligen la opción de la enseñanza religiosa católica en este curso 2018-2019. Sumando todo el alumnado de las cuatro etapas en centros escolares públicos, privados y concertados, se constata que 3.303.193 alumnos asisten a clase de Religión en España. El número de alum- nos según las etapas educativas es el siguiente: Educación Infantil 626.869, Educación Primaria 1.536.145, Educación Secundaria 937.410 y Bachillerato 202.769. Las cifras se han recogido en 15.172 cen- tros escolares que imparten las etapas de 2º ciclo de Educación Infantil Primaria, Secundaria y Bachillerato (81% del total), a través de la información facilitada por 65 diócesis. A pesar de las dificultades por las que pasa la enseñanza de Religión, el 62% de los alumnos han elegido cursar la asigna- tura de Religión Católica en este curso 2018-2019. La enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres y madres a educar a sus hijos según sus con- vicciones religiosas, derecho que es atendido subsidiariamente por la Escuela y el Estado, según prevé la Constitución española. Los obispos invitan a los padres a defender su derecho a educar a sus hijos según las convicciones religiosas y morales que ellos elijan. Al mismo tiempo, agradecen y animan el trabajo de los profesores de religión quienes, con su tra- bajo facilitan a los jóvenes el conocimiento de las raíces cristianas de la socie- dad y proponerles un significado de la realidad y de la propia existencia Hace unos años la CEE lanzó la campaña “me apunto a religión”. En ella se pre- tende subrayar que cuando te apuntas a la asignatura de religión te apuntas a entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costum- bres, la cultura, las leyes… y por qué las religiones han movido el mundo. La asignatura de religión no es catequesis. No evalúa tu fe sino el conocimien- to. Y el conocimiento es libertad. Libertad para pensar. Libertad para creer. No se puede elegir lo que no se conoce y no se puede conocer si no se puede elegir la religión. Una educación con religión es una formación completa. No hagamos de la reli- gión una asignatura pendiente.
  4. 4. IGLESIA NIVARIENSE 4 Resucitó En nuestra diócesis se llevaron a cabo singu- lares iniciativas para vivir mejor la fiesta de la Pascua. "Donde estés, sígueme” fue el lema de la Pascua Familiar vivida en el Colegio Pureza de María de Los Realejos. Una propuesta que contó con el impulso de la comunidad de vida cristiana (CVX) y los Colegios Pureza de María. Tuvieron la suerte de estar acompañados por Paco Pepe sj y Javier Castillo sj. Ambos ayudaron a los presentes a adentrarse en el Misterio Pascual desde la situación particular de cada uno. En nuestra realidad, en la cotidianidad de nuestra vida, Jesús está Resucitado dando sentido a todo. Asimimso, pudieron vivir una verdadera experien- cia eclesial y una comunión entre realidades muy diversas. Desde la pequeña Mía con unos meses , hasta la Hermana Gloria que cumplía esos días 100 años. Familias, solteros, consagrados, jóvenes, ado- lescentes, niños... se creó un auténtico espíritu de familia. El paso del Señor fue real en cada uno de los que participaron, según expresaron. Todo gracias al compromiso de muchas manos que dieron lo mejor de sí para que otros pudieran vivir una experiencia única. Por otro lado, también se contó con la visita de Víctor Álvarez, vicario general y delegado de Familia y Vida. Álvarez recordó que de esa forma vivían las primeras comunidades la Pascua. El Señor siempre nos primerea. Y así lo experimentaron estos días. LA GOMERA El Lunes Santo, un grupo de cincuenta y dos ado- lescentes y jóvenes de la isla de La Gomera se reu- nieron para celebrar un encuentro de pre Pascua. Tuvo lugar en el caserío de Las Hayas en Valle Gran Rey. Se comenzó haciendo unas dinámicas de presentación para que se conocieran entre ellos. Tras la presentación del día, se celebraron los tres momentos importantes del Triduo Pascual. En este sentido, se empezó abordando el Viernes Santo. Pare ello se realizó una caminata con la Cruz de Cristo presidiendo, desde la Ermita de las Hayas hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Salud, en Arure. Esta caminata estaba dividida en varios “terri- torios”: Judas, Pedro, el Cireneo, la Verónica y el
  5. 5. 5 IGLESIA NIVARIENSE buen Ladrón. En cada territorio se hacía un momento de reflexión y un gesto donde se invitaba a la reflexión y al encuentro con Jesús. La alegría de la Resurrección la celebraron des- pués de comer, donde tuvieron un momento largo con juegos en forma de gymkana. Con ello se transmitió la idea de que Cristo, que vive, nos quiere alegres y viene a dar sentido a nuestras vidas. El día terminó celebrando la Cena Pascual, recordan- do el Jueves Santo, con la Eucaristía. Un momento de intimidad donde quisieron que lo chicos y chicas sintieran como Jesús nos invita a sentarnos con Él a la mesa. SALESIANOS “Late por los últimos”. Este fue el lema que inspiró el Encuentro de Pascua del Movimiento Juvenil Salesiano de este año, celebrado en La Orotava. En él se dieron cita más de 50 jóvenes de las Casas salesianas de las islas, junto a religiosos, religiosas, salesianos cooperadores y animadores para celebrar juntos el Triduo Pascual. La opción preferencial por los últimos, por quienes viven en situaciones de injusticia, marcó unos días de verdadera experiencia de servicio, de vivencia en familia, de reflexión personal, de convivencia, de cari- ño. En definitiva, de encuentro con uno mismo y con Cristo en los misterios de su Muerte y Resurrección. La alegría pascual debe llevarnos ahora a compro- meternos de verdad con la transformación del mundo que nos rodea. ¡Que la alegría de la Pascua siga inundando siempre nuestras vidas!
  6. 6. 6 IGLESIA NIVARIENSE ENCUENTRO DE MIRADAS, EN LA MADRE AMADA En el encuentro de miradas, el pasado siete de abril, el pueblo herreño acogía a la Madre amada tras su restauración y la rehabilitación del Santuario. Días de espera conjugados con la emo- ción de volver a encontrarse de nuevo con quien guía nuestros pasos en el seguimiento de Jesús. Y así, en su mirada siempre nueva que nos toca el corazón y nos anima en nuestro vivir, la fe y el cari- ño supieron hacer de este día la oportunidad precio- sa de seguir dejándonos modelar por el cariño cerca- no de nuestra madre. Y en esa experiencia cercana del amor de María que todo herreño experimenta al encomendarse a la Virgen de Los Reyes, brotó y brota el empeño único que debe conjugar la vida de todo creyente: la opor- tunidad de multiplicar esa mirada de madre recibida en gestos de cercanía y caridad con quienes tenemos al lado. Es por ello que subir a La Dehesa cargados de nombres, situaciones y preocupaciones, hoy y siempre, se torna en el deseo de seguir aprendiendo a amar con un corazón nuevo, con un corazón de Madre. Y eso fue lo que todos vivimos en esa maña- na al acercarnos con un corazón en fiesta. Por ello, hoy brota en medio de este pueblo la acción de gracias que reconoce que Dios permanece fiel custodiando nuestra felicidad en el corazón de María. De esta manera, la que supo aventurarse en la acogida de la voluntad de Dios sigue y seguirá custo- diando nuestras penas y alegrías en el silencio sono- ro de un Santuario que vuelve a acoger a nuestra Madre y, en ella, a cada uno de los herreños, de los creyentes, que saben poner sus vidas en las manos de la Virgen de los Reyes. 200 ANIVERSARIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL NTRA. SEÑORA DE CANDELARIA EN FRONTERA El 12 de mayo el obispo presidía la Eucaristía de acción de gracias por los dos siglos del templo paroquial Nuestra Señora de Candelaria en Fontera, El Hierro.
  7. 7. 7 IGLESIA NIVARIENSE Esta familia tiene su origen en una ermita, situa- da en esta misma ubicación, dedicada a la Virgen de Candelaria que ya existía, al menos, con anterioridad a 1592. Sin embargo, el templo que hoy podemos disfru- tar no se comienza a construir hasta 1804; hacién- dose necesario esperar catorce años para poder ver finalizada la construcción, tal y como se inscribe en la fachada del templo actual. Y es el 12 de mayo de 1819, hoy doscientos años después, que el pueblo lleno de júbilo se congregó religiosamente para solemnizar la inauguración de su nuevo templo oyen- do en él solemne misa. Con una arquitectura de desarrollo apaisado, el templo parroquial nos regala un juego cromático entre la cal y la cantería propia de esta isla que, en la austeridad de sus caracteres geométricos de mini- malista contundencia y armónicas medidas, hacen de este espacio religioso un lugar idílico para el encuentro en oración con el Señor. Finalmente, formando parte del conjunto sacro está el campanario situado en la cúspide de la mon- taña de Joapira. Presente ya desde la primitiva ermi- ta, aunque con variantes en su estructura, siempre ha tenido como fin que todo el vecindario pudiera oír la llamada que el Señor, también hoy, nos hace a cada uno de nosotros. Todo ello, hace de este lugar, en su historia viva hasta el presente, una oportunidad para seguir cre- ciendo como pueblo, como familia, en la fe, la espe- ranza y la caridad como caminos hacia la Felicidad que todos perseguimos. FESTIVIDAD DEL SANTO HERMANO PEDRO El 24 de abril, día del Santo Hermano Pedro, el obispo presidió la Eucaristía en el espacio religioso de la cueva del primer santo de Canarias. El prelado niva- riense señaló en su homilía que el Hermano Pedro es un testimonio de la resurrección de Cristo. “Estaba conectado a Dios. Las gra- cias de Cristo permitieron en él que hiciera tanto en tan poco tiempo”, indicó monseñor Bernardo Álvarez. En la Misa también concelebra- ron los sacerdotes de la zona y Daniel Padilla que es el delegado apostólico para la Orden de Belén. Además, se hicieron presentes diferentes congregaciones religio- sas como los bethlemitas, la Asunción y los Hermanos de la Cruz Blanca, entre otras.
  8. 8. 8 IGLESIA NIVARIENSE DEDICACIÓN Y CONSAGRACIÓN DEL TEMPLODELSANTÍSIMO REDENTOR, EN LAS CHUMBERAS El obispo nivariense presidió el acto de Dedicación y Consagración del templo del Santísimo Redentor, en Las Chumberas, en el municipio de La Laguna, el 11 de mayo. Se trata de una obra realizada por el arquitecto Fernando Menis. El párroco de esta iglesia que está dedicada a la Resurrección, Eduardo Rodríguez, ha señalado que para la comunidad cristiana de este barrio lagunero está siendo un momento importante. “Se nos invita no solo a admirar la belleza del templo, sino a comprometer- nos, en serio, en ser Iglesia viva. Nos gustaría que todo el que se acerque a este templo, encuentre una Iglesia de puertas abiertas, un hospital de campaña donde cada uno de nosotros se sienta acogido y acompañado, como le gusta decir al papa Francisco”. Rodríguez añadió que este es un momento para dar gracias a Dios por tantas personas que durante muchos años han vivido la fe con sencillez. “En un peque- ño salón en la parte baja del Bloque 13. Ahora tenemos este actual templo y nos sentimos enormemente felices. Gracias a cuantos lo han hecho y lo están haciendo posible”. Una iglesia singular La contundencia volumétrica y el juego racional de la luz con- forman una iglesia de profunda raíz teológica. Es un edificio austero, ausente de elementos superfluos. Al entrar, al fondo, aparece la cruz desnuda e iluminada. El proyecto de Fernando Menis plantea un acabado del hormigón y de las cristaleras vinculado con la búsqueda de la máxima cohe- rencia entre las ideas del proyecto y su construcción material, bus- cando el espíritu de la Modernidad. Se utilizan básicamente tres texturas: el hormigón visto de color negro encofrado con tablillas de madera con diferente inclinación en el exterior de cada uno de los cuatro grandes volúmenes autóno- mos. Por otro lado, la carpintería metálica dispuesta en los tres espacios intermedios entre piezas, que al combinarse con planos opa- cos del mismo material, introduce una fuerte carga expresiva, evo- cando la imagen de un órgano y creando un juego de luces y som- bras. Y, por último, el vidrio, graba- do con textura en relieve de pun- tas. Este se dispone en los tramos verticales de los espacios interme- dios, matizando la luz, y contribu-
  9. 9. IGLESIA NIVARIENSE 9 yendo a esa expresión de luz-som- bra. En los lucernarios, el vidrio es transparente, para captar el máxi- mo de la intensidad lumínica. En palabras del catedrático de proyectos de la Universidad de Valencia, Ignacio Bosch, y a modo de conclusión: “la fuerza expresiva, la coherencia y la cualidad del espacio se derivan de una profunda investigación teológico-simbólica y de la utilización magistral del recur- so de la luz, luz vertical focalizada de arriba abajo, como se ha venido haciendo en la arquitectura intem- poral. Aquella que como las iglesias paleocristianas, bizantinas, góticas, renacentistas, y sobre todo, barro- cas, supo hacer de la luz el material más preciado para la construcción del espacio arquitectónico”. INAUGURACIÓN Y BENDICIÓN DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN EN LA IGLESIA DE LACONCEPCIÓN,EN SANTACRUZDETENERIFE El obispo bendijo las obras de restauración de la iglesia de Nuestra Señora de La Concepción y sus dependencias, en Santa Cruz de Tenerife. Una actuación que ha contado con una inversión global de 2.230.000 euros, financiados por el Gobierno de Canarias (1 millón de euros), el Cabildo Insular (650.000 euros) y el Ayuntamiento de Santa Cruz (580.000 euros). Los trabajos han estado dirigidos por el arquitecto José Miguel Márquez Zárate. Entre las diferentes actua- ciones llevadas a cabo destacan los trabajos de remo- zamiento de la torre del templo, sacristía, camarín, la residencia, el antiguo archivo, salas de reuniones y la capilla de San Pedro. Cada una de estas zonas cuenta con una actuación concreta de rehabilitación. El párroco Mauricio González expresó que esta culminación de las obras “es como un sueño”, ya que llevan esperando este momento 20 años. “La iglesia tenía muchas exigencias, pero pocos espacios desde el punto de vista cultural, del culto, convivencia y encuentro. Casi no teníamos nada de eso y ahora nos encontramos con todo y es una alegría. Estamos como un niño en la mañana de Reyes”.
  10. 10. 10 IGLESIA NIVARIENSE Siguiendo el ritmo del Calendario Diocesano y, dentro del marco del objetivo pre- ferente de este curso pastoral, entre los días 7 y 12 de abril se desarrolló en nuestra Diócesis la I Semana de Cine Espiritual en comunión con la Conferencia Episcopal Española. De su organización se encarga- ron las delegaciones diocesanas de Enseñanza, la Juvenil- Vocacional y los responsables de Noches con Alma. La experiencia sirvió para involu- crar a comunidades educativas, congregaciones religiosas, Ayuntamientos y asociaciones culturales. Fruto de todo ello, unas doscientas personas pudimos disfrutar, la tarde del domingo 7 en «Aguere Espacio Cultural», de la película «Campeones», com- pletada con un breve documental sobre el día a día en las casas «Probosco», «Hnos. de San Juan de Dios», «Hnos. de la Cruz Blanca» y «Hnas. Hospitalarias», así como con los comentarios de varios miembros de la familia ACA- MAN que viven, en primera perso- na, los valores que pretende mos- trar la película. Fue una tarde emotiva y diverti- da que sirvió de pistoletazo de sali- da para que, en el Centro Cultural Asabanos de El Hierro, el Teatro Chicho de La Palma, los cines Yelmo de La Orotava, las instala- ciones de La Pureza en Los Realejos, el Centro Cultural de Adeje y nuestro Seminario Diocesano, acogieran a más de 3500 alumnos, tanto de Primaria como Secundaria, para disfrutar viendo «Paddington2», «Wonder», «Mi Mundial», «Campeones» o «La Cabaña» y reflexionar luego en el aula. La valoración de alumnos y profesores, a la salida de las salas, fue positiva y así se recoge en las imágenes y audios de esos días. Por ello, agradecidos a los organi- zadores, no queremos terminar esta crónica diciendo «The end» a esta iniciativa, sino confiamos poder invitarle a la segunda edi- ción en el próximo curso.
  11. 11. IGLESIA NIVARIENSE 11 CONGRESO DIÁLOGO FE-CULTURA: “CUIDAR O DESHUMANIZAR” En los primeros días de abril se ha celebrado el vigésimo octavo congreso internacional Diálogo Fe-Cultura, que este año nos ofrecía un muy interesante programa sobre Cuidar o Deshumanizar. El dilema que nos ofrecía no es en absoluto superfi- cial o ficticio. Bastaba escuchar la primera ponencia del congreso, tras los amables saludos de inaugura- ción y apertura, para entrar en el mundo del posthu- manismo y comprobar a qué velocidad avanza un progreso que, portentoso en su fortaleza técnica, deja sin embargo numerosas debilidades por el camino en todos aquellos a los que el Papa llamaría “los descar- tados”. Primera ponencia, pues, que marcaba el hori- zonte de todo el congreso. Caminamos hacia una sociedad posthumana, en la que la neurociencia, la técnica y la informática van a engendrar un mundo de singulares, no propiamente de personas, como hasta ahora estamos acostumbrados a contemplar. La segunda ponencia ponía, por así decir, un necesario contrapunto, porque se centraba en el deber de cui- dar a las víctimas, en este caso, las que han sufrido abusos intolerables en el seno de la Iglesia. Más allá de una victimización concreta, en el aire flotaba la idea de que todo el progreso esperado no se hace para todas las personas y que, en cierto modo, muchas de ellas serán precisamente víctimas de unos avances selectivos que servirán a una mino- ría exclusiva. En el fondo, cuidar la vida, cuando esta se encuentra amenazada o recortada, minusvalorada o no dignificada, emerge como solución de urgencia que nos mantenga en una comunidad fraterna y sanante. Los talleres del segundo día giraron en torno a esa realidad del cuidado en diversas circunstancias y grupos, cuidado en el que la oración tiene su espa- cio y su fuente, y que tiene que ser el verdadero para- digma de una sociedad vertiginosa pero también des- cuidada de los pequeños. En el cuidado encontrará realmente su propia sostenibilidad. La tercera jornada se abría con distintas comuni- caciones y el empoderamiento de las manos de mujer, capaces de generar y mantener humanidad, ahora que caminamos a un cierto precipicio des- humanizado. Seguía una experiencia del uso de la música -bendita música- como estimulación en enfer- mos con deterioro cognitivo -maldito Alzheimer-, y culminaba con una panorámica bíblica del cuidado, del Dios que cuida y manda cuidar. Diversos iconos bíblicos de Dios (viñador, pastor, progenitor, samari- tano) podían ayudar a sostener una adecuada teolo- gía del cuidado y darle un valor teologal que no siem- pre ha sido advertido. Por fin, en la cuarta jornada, se terminaba como se había empezado, haciéndonos conscientes de una tecnohumanidad con muchas posibilidades pero, también, con no pocas amenazas. Las últimas pala- bras ponían en valor la propuesta pastoral del Papa Francisco, ese cuidado en la fragilidad sin el que el mundo no puede considerarse verdaderamente humano. La música para cuidar el espíritu, que ha ido acompañando cada tanto las jornadas, ha supuesto ese bálsamo necesario para que no duelan tanto negras perspectivas y el acicate propicio para asumir el cuidado como opción de vida. En definitiva, jornadas muy intensas y muy intere- santes: hay un mundo realmente nuevo haciéndose, y debemos jalonar sus etapas con las dosis necesa- rias de humanismo cuidadoso, para que el mundo siga siendo mundo, pero de hermanos.
  12. 12. 12 IGLESIA NIVARIENSE TRANSHUMANISMO Los avances científico-técnicos en el campo de la nanotecnología, biotecnolo- gía, de la información y de la Inteligencia Artificial, nos están conduciendo a una velocidad vertiginosa hacia una socie- dad transhumana, constituida y construi- da por singulares - ya no tanto por solo personas. Una sociedad que se encami- na hacia la más que posible posthuma- nidad, en la que la máquina, el robot y la inteligencia artificial absorbería al ser humano tal y como lo entendemos hoy. Sociedad radicalmente diferente a la que estamos acostumbrados a habitar. II ENCUENTRO- CONGRESO DE LA FUNDACIÓN CANARIA EL BUEN SAMARITANO Por segundo año consecu- tivo se desarrolló el Encuentro-Congreso de la Fundación Canaria el Buen Samaritano bajo el lema “Parar, para continuar”. La cita tuvo lugar en el salón de actos de Los Gladiolos y el tema que se abor- dó en esta ocasión fue la renova- ción y el acompañamiento del voluntariado. Alrededor de 120 personas participaron en estas jornadas que contaron con el apoyo de las parroquias de Añaza y de Los Gladiolos. A través de diferentes ponen- cias se valoró cómo se concibe hoy día el voluntariado y qué herramientas existen para motivar a las personas a implicarse en acciones que mejoren la sociedad. Entre los ponentes se encontraban los psicólogos Leocadio Martín y María del Carmen Fernández, y el licenciado en Filosofía, Jaime Mir. En la parte cultural se contó con las actuaciones del Centro de Adultos del Hermano Pedro; de la monologuista Sonia López, y del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.
  13. 13. IGLESIA NIVARIENSE 13 EN LAS VICARÍAS SE PREPARA EL CONGRESO DE LAICOS Como hemos venido informando, el Congreso de Apostolado Seglar a celebrar en Madrid en 2020, está siendo objeto de trabajo en nuestra dióce- sis a diferentes niveles. Tras la fase parroquial, se ha venido desarrollando desde finales de abril, el trabajo en los arciprestazgos o/y vicarías. En los referidos encuentros, tras la oración inicial, los participantes han podido visionar un resumen del proceso que se viene realizando en nuestra diócesis. Posteriormente, se ha venido realizando un trabajo por gru- pos centrado en elegir las cuestiones más importantes de las expuestas en la fase parroquial; qué hacer para impul- sar la corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia y en la sociedad, y proponer algunos temas para el Congreso dio- cesano que se realizará en noviembre de este año. HACIA UNA MEJOR COORDINA- CIÓN PASTORAL En el Seminario Diocesano tuvo lugar una fructífe- ra reunión de coordinación pastoral presidida por el obispo. La reunión sirvió para abordar algunas cuestio- nes concernientes al venidero curso pastoral 2019- 2020 que se celebrará bajo el lema “Festejar”. Los pre- sentes debatieron sobre cómo mejorar la coordinación y el impulso de la pastoral juvenil-vocacional. Cabe señalar que tras la comunicación del obispo, el vigente Plan Pastoral 2015-2020 va a ser evaluado durante el curso 2020/21, lo cual permitirá dedicarse plenamente el próximo año a las distintas iniciativas agrupadas en torno al lema: Festejar.
  14. 14. 14 IGLESIA NIVARIENSE CÁRITAS DIOCESANA TE ANIMA A SER PARTE DE NUESTRO COMPROMISO CON LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD Cáritas es la organización de la Iglesia Católica que está presente en el mundo con una misión e identidad común: lle- var a la práctica una de las formas de la opción evangélica por nues- tros hermanos más vulnerables en la sociedad. Seguimos el mandato de Jesús desde el mandamiento del Amor. En este sentido, nuestro objetivo principal es ayudar al des- arrollo integral de la dignidad de las personas, especialmente de las que están en situación de mayor necesidad. Anualmente, desde Cáritas Diocesana de Tenerife atendemos y acompañamos a una media de 15.000 personas, la mayor parte de ellas a través de las más de 100 Cáritas parroquiales que confor- man la Diócesis Nivariense. De igual modo, realizan su compromi- so de voluntariado en nuestros programas cerca de 900 personas. Aunque la situación actual muestra una cierta recuperación económica, en Canarias contamos con más de un 40% de pobreza, así como altos niveles de desem- pleo y otras graves situaciones de exclusión social que nos mantie- nen en los primeros puestos de las cifras nacionales. La crisis no ha desaparecido para un alto porcen- taje de canarios que necesitan de las ayudas más básicas para poder subsistir. Como ejemplo, baste señalar que en España 2.600.000 niñas y niños están en situación de pobreza y/o exclusión social como consecuencia de la situación de sus progenitores; de ellos, 150.000 residen en nuestra Comunidad Autónoma. Por ello, y como reza nuestra campaña institucional, les anima- mos a SER PARTE de nuestro COMPROMISO y apoyar nuestra labor, bien a través de alguna aportación económica puntual, bien haciéndote socio de nuestra entidad con la cantidad que esti- mes conveniente, por pequeña que sea, y marcando la doble X en sus declaraciones de la Renta (en las dos casillas de aportaciones a la Iglesia y a otros fines sociales). Porque, como nos recuerda el Papa Francisco, debemos “tejer redes, hacer comunidad, sumar trabajo, sueños, hacer común- unión con otros, que son las lla- ves que nos permiten entrar en otros mundos posibles, donde fluyen corrientes de amor, justi- cia y fraternidad, que transfor- man y alimentan la esperanza de las personas”. De igual modo, desde Cáritas Diocesana de Tenerife les hace- mos una llamada a que sean alta- voz en la difusión de nuestra peti- ción de ayuda, porque entende- mos que solo el compromiso común puede mejorar el mundo y hacerlo más justo y solidario para todas y todos. Si desea hacer una aportación económica, la cuenta de Cáritas “Aunque la situa- ción actual muestra una cierta recupera- ción económica, en Canarias contamos con más de un 40% de pobreza, así como altos niveles de des- empleo y otras graves situaciones de exclu- sión social que nos mantienen en los pri- meros puestos de las cifras nacionales”.
  15. 15. IGLESIA NIVARIENSE 15 Diocesana de Tenerife es: Caixabank (ES84 2100 6623 7122 0022 2247). También puede escri- birnos un correo a donaciones@caritastenerife.org, o visitar nuestra web www.caritaste- nerife.org, donde encontrará toda la información sobre nuestras acciones y proyectos. CAIXABANK RENUEVA SU COLABORA- CIÓN CON LA DIÓCESIS DE TENERIFE CaixaBank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, dio a conocer las ayudas entregadas a seis asociaciones pertenecientes a la Diócesis Nivariense de Tenerife por un importe de 28.400 euros. A la entrega asistie- ron el obispo Bernardo Álvarez y Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias, quienes además estuvieron acompañados por los representantes de las seis asociaciones beneficiarias. • Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Santa Cruz de Tenerife • Hermanitas de los Ancianos Desamparados de La Laguna • Hermanos de Belén • Hermanos de la Divina Providencia • Religiosas Filipenses • Casa de Acogida Madre del Redentor Las ayudas se destinarán, básicamente, a la aten- ción psicosocial, adquisición de aparatos médicos y útiles de cocina, mejoras del equipamiento de los centros (elevadores, sillas de ruedas,…). En definiti- va, ayudarán a mejorar el servicio que prestan las asociaciones para poder asistir a los beneficiarios en las mejores condiciones posibles.
  16. 16. 16 IGLESIA NIVARIENSE TENERIFE TENDRÁ UNA IGLESIA DEDICADA A LA VIRGEN DE BEGOÑA El próximo 1 de junio, se abrirá al culto el tem- plo dedicado a la Amatxu de Begoña, en Almáciga (Tenerife).La apertura coincide con el 70 aniversario de la llegada a las costas tinerfeñas de la botella con cinco estampas de la imagen de la Virgen, tirada al mar por un grupo de peregrinos de Acción Católica de Bilbao, de la Quinta Parroquia. La Cofradía de Begoña acudirá a la ceremonia en una peregrinación encabezada por el nuevo obispo auxi- liar Joseba Segura. NOCHES CON ALMA EN LA PALMA Y TENERIFE Tanto en La Palma como en Tenerife se celebraron nuevas sesiones de la propues- ta “Noches con Alma”. La parro- quia de El Salvador en la isla bonita acogió un evento musical en torno a la temática de la esperanza. Por su parte, bajo el lema “¡Hasta las piedras hablarían!", los fotógrafos especialistas en arte románico, Elena Aranda y Roberto Chaverri, ofrecieron una ponencia en las Salas Capitulares de La Catedral de La Laguna sobre la “Luz divina del Romántico”. Tras ellos, María José Muñoz, profesora de arte y directora del Museo y de la Biblioteca Diocesana de Córdoba, impartió otra conferen- cia sobre “cómo leer una Catedral Católica”. NUEVOS ARCIPRESTE Y VICEARCIPRES- TE DE LA OROTAVA El obispo ha nombrado a los sacerdotes Javier José Jiménez y Angelo Nardone, arcipreste y vicearcipreste de La Orotava, respectivamente. Javier José Jiménez es párroco de S. Antonio Abad, en La Florida, y de Santa María de la Cabeza, en Benijos. Por su parte, Angelo Nardone, natural de Venezuela, llegó a nuestra diócesis en 2014. Su primer destino fue en San Isidro, en el sur de Tenerife. Posteriormente, fue trasladado a la parroquia de Nuestra Señora del Buen Viaje, en Icod del Alto, donde está actualmente como admi- nistrador parroquial.
  17. 17. 17 IGLESIA NIVARIENSE APRENDER DE LA VIDA VEGETAL -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Aunque el gran regalo de vivir en nuestras islas nos permite dis- frutar durante todo el año de la naturaleza que nos rodea, el mes de mayo todavía nos deja gozarla y asombrarnos más, si cabe Son tantas las flores, las semillas que germinan, los árboles que echan flor que nos ofrece que tendrían que llevarnos al goce habitual unido a una gratitud inmensa. Pero hoy quisiera fijarme en algo más de la vida que nos embellece el paisa- je, quiero ahondar en las lecciones que nos ofrece. Si, así es, pode- mos aprender mucho del compor- tamiento de los vegetales, porque son seres vivos y como tales actú- an en coherencia. Son obra del mismo Creador de toda vida. Me impresiona que los vegeta- les, por medio de sus raices com- partan nutrientes y además sean capaces de compartir información. Es curioso que entre vegetales se avisen del peligro de una oruga nociva, por ejemplo. Son solida- rios, está demostrado que en los bosques centenarios, los árboles más envejecidos transportan ali- mentos a los árboles más jóvenes por medio de las raíces. Curioso que sin discursos, pero con efica- cia, en el mundo vegetal se cono- ce el valor del grupo y prevalece la estabilidad de la comunidad, por encima del individuo. No hay ego- ísmo en el mundo vegetal. Nuestros pinos canarios nos enseñan también que la corteza quemada es capaz de reverdecer, porque las raíces están vivas, y por- que hay mucha corteza hasta llegar al interior. No encontramos “suscep- tibilidad a flor de piel” en los pinos. Basta ver crecer un verode en un tejado de la Laguna para saber que es capaz de ofrecer toda su hermosura encima de una teja. La adversidad no le hace desistir. Solidarios, compartiendo infor- mación y nutrientes, serenos, fle- xibles como nos lo demostraron las palmeras en el paso del delta, bien arraigados en las raices, pue- den enseñarnos desde la belleza de su vida vegetal comportamien- tos que nos ayudan a ser más humanos, más felices, es decir, más cristianos. LA MADRE ÁNGELA EUGENIA SILVA CELEBRÓ EN NUESTRA DIÓCESIS LOS 25 AÑOS DE SU PROFESIÓN PERPETUA La Congregación Marta y María fue fundada en la ciudad de Jalapa, Guatemala, el 6 de enero de 1979, por Monseñor Miguel Ángel García Arauz (QDP) y Madre Ángela Eugenia Silva Sánchez. Por lo tanto, este año la congre- gación está cumpliendo su 40 aniversario. Asimismo, la Madre Ángela está cumpliendo 25 años de su profesión perpetua. Recientemente, estuvo en nuestra diócesis compar- tiendo un tiempo de convivencia con las hermanas presentes en estas tierras. Un buen número de ellas pudieron celebrar la Eucaristía presidida por el obis- po, en la iglesia de Santo Domingo, en La Orotava. “Fue una sorpresa muy agradable ver cómo en el templo estaban presentes colaboradores de cuando iniciamos la obra aquí. Qué mejor que darle gracias al Señor en la Eucaristía con toda la gente que trabaja con nosotros. Estamos muy alegres. Todos son rega- los de Dios. Recordemos siempre que Jesús en la cruz está con los brazos abiertos para recibirnos”, indicó la Madre Ángela. El carisma de esta congregación se resume en amar a Jesús presente en la Iglesia, en la Eucaristía, y de manera especial presente en los que sufren. En la actualidad, atienden a niños abandonados, residencias de ancianos, niños especiales, residen- cias sacerdotales, nunciaturas apostólicas, residen- cias episcopales y pastoral de catequesis. Además de en nuestra diócesis, están presentes en otros puntos de España, así como en Guatemala, Venezuela, Italia, Francia, Argentina, Honduras, Etiopía, Mozambique, Cuba, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Uruguay, Lituania, Perú y Chile.
  18. 18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: PASEANDO POR EL CIELO (SORPRENDEN- TES HISTORIAS REALES) Autor: MARÍA VALLEJO- NÁJERA Editorial: PALABRA Comentario: Después de 2000 años Jesús sigue vivo y muy activo entre nosotros. ¿Quién lo cree hoy? ¿Qué cabeza pen- sante del siglo XXI es capaz de asumirlo? ¿Está vivo en un pequeño trozo de pan consagrado? La auto- ra de este libro cree que sí: es el mismo que andaba por Galilea... ¡No hay diferencia! Suena a locura, ¿verdad? El hombre contemporáneo desea probarlo todo, y si no halla respuesta en el laboratorio, echa por tierra la fe de un plumazo. Entonces llama ingenuo medieval al cre- yente. A través de las páginas de este libro, María Vallejo-Nágera nos sorprende con relatos reales y extraordinarios que tienen como eje la adoración euca- rística, donde los protagonistas -entre los que se encuentra la propia autora- son buscados y sorprendi- dos por Jesús-Eucaristía. Todas estas experiencias son avaladas por el ejemplo de los santos a lo largo de los tiempos, cuya vida estuvo centrada en este misterio del que se alimentaron. 18 IGLESIA NIVARIENSE Título: ¡FELICES! EL REY DE LOS MINDUNDIS Autores: PILAR RAMÍREZ Y JESÚS MARIO LORENTE Editorial: EDELVIVES - LAUDE Comentario: Cuarto libro de la serie que comenzó con El Rey de los mindundis. En esta ocasión, también en for- mato cómic, se aborda uno de los mensajes cen- trales del Nuevo Testamento: las Bienaventuranzas, el discurso de amor y la humildad que Jesús nos dejó en el sermón de la montaña. Una entrega que te ofrece la posibilidad de buscarte desde lo más hondo; de encontrarte y arriesgarte a ser feliz. Nos vamos al cine Título: Dumbo Director: Tim Burton Sinopsis: La nueva recreación de la película DUMBO dirigida por Tim Burton cuenta con Colin Farrel como Holt Farrier quien con ayuda de sus hijos Milly (Nico Parker) y Joe (Finley Hobbins) se dedican a cuidar a un elefante recién naci- do cuyas orejas gigantes le hacer ser el hazmerreír en un Circo que no pasa por su mejor momento. La familia circense de Holt incluye además a la señorita Atlantis (Sharon Rooney), Rongo (DeObia Oparei), Pramesh Singh (Roshan Seth) y su sobrino (Ragevan Vasan), La grandiosa Catherine (Zenaida Alcalde) y el magnífico Iván (Miguel Muñoz). Max Medici (Danny DeVito) dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad. ***** * Disponibles en las Librerías Diocesanas LIBRERÍA DIOCESANA OBISPADO DE TENERIFE C/SAN AGUSTÍN, 26 38201. LA LAGUNA. TFNO: 696576721
  19. 19. Mi punto de vista ¿LA CRISIS PASÓ? Al finalizar la misa del domingo en la parroquia, me saludó. Es don Julio, un vecino del barrio con el que hablo muy a menudo. –No se quejará, don Leonardo; la crisis ya nos dejó y el pueblo come todos los días… -me dijo. –¿Usted cree eso que me dice? –me atreví a preguntarle con un gesto de incredulidad, más cercano a la broma que a la seriedad. –¡Hombre, no me diga que no hay signos evidentes de que lo que le estoy diciendo es un hecho que se puede constatar!... –¿…? No me podía creer que don Julio hablara en serio, cuando es una de esas personas mayores, con pen- sión escasa, que se vio obligado a hacer ímprobos esfuerzos y sacrifi- cios para sacar adelante a su hijo, nuera y nieto, que en el año 2010 se vieron desahuciados de su vivienda, sin empleo y sin saber qué hacer o adónde acudir, y que aún hoy no se ha recuperado del todo. Nos despedimos y hasta llegar a casa solo pensaba en aquellas palabras del vecino. Y “abriendo mi libro especial de datos”, volví a leer que aún continuamos con más de un 40% de pobreza en Canarias, que doña María, otra vecina del barrio que consiguió un empleo lla- mémosle precario para no utilizar otra palabra, sigue pidiendo ayuda a Cáritas y al ayuntamiento… Y recordé otra conversación que mantuve hace poco con un amigo al respecto. Y es cierto que hay un hecho que puede inducir a interpre- tar lo que me decía don Julio; y es que no solo sábados, domingos y festivos, sino algunos otros días laborables, vemos restaurantes, guachinches y casas de comida con sus comedores al cien por cien de ocupación y gente afuera espe- rando turno. La respuesta me la dio hace poco el propietario de uno de esos establecimientos: –No creas Leonardo, a quienes dicen de que la crisis pasó porque ven eso, pues es un dato erróneo en cuanto a lo que se dice. Lo cier- to es que cuando se desató la cri- sis, hubo un alto porcentaje de per- sonas afectadas por ella, que que- daron sin empleo y por tanto sin ingresos; les desahuciaron de sus casas por impago de la hipoteca o el alquiler y en muchísimos casos fueron acogidos por padres, abue- los, hermanos… incluso amigos. Y a quienes por su situación económi- ca dejaron de acudir a estos esta- blecimientos de restauración, hay que añadir a quienes tuvieron la suerte de conservar su empleo, pero como “medida de precaución” y también, al tener que hacerse cargo de hijos, nietos y otros fami- liares, “como medida de precau- ción”, contuvieron el gasto a lo meramente imprescindible, para poder “verlas venir” si llegaba algo más crítico. Ahora, a la vista de la “recuperación”, van retomando la normalidad personal y familiar. Y este volver a la normalidad es bueno, porque se mueve nuestra microeconomía, se crea empleo, el comercio crece y así se puede reto- mar una situación de normalidad que también podrá beneficiar (aun- que sea más tarde) a quienes aún siguen esperando que “el ascensor de lo social se detenta en los pisos bajos e intermedios”, que ya va siendo hora. Hasta tanto, y a fuer de ser soli- darios, compartamos. Perdónenme hermanas y hermanos por mi pesa- dez, pero no puedo olvidar nunca mi niñez, porque el compartir de todos, nos sacó de la miseria. Millones de gracias por su compartir. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de C`RITAS DIOCESANA)

×