Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Mayo 2015)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 150
Mayo 2015
1 €
LA MATANZA. 400 AÑOS DE LA
PARROQUIA DE EL SALVADOR
PUNTALLANA...
JORNADAS NACIONALES DEL ORDEN DE VÍRGENES
Con ocasión de celebrarse el Año de la Vida Consagrada,
las Vírgenes Consagradas...
EL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA
Iglesia Nivariense
Publicación de la diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Mayo 2015)

Télécharger pour lire hors ligne

En este número de la revista “Iglesia Nivariense” correspondiente al mes de mayo de 2015, los lectores podrán encontrar, entre otros temas, un reportaje con varios testimonios sobre lo que está suponiendo para los icodenses el Año Jubilar concedido por el Papa con motivo del V Centenario de la Parroquia de San Marcos. Además, se incluye otro reportaje sobre el II Proyecto en Red Don Bosco en Santa Cruz, las noticias de los 400 años de la parroquia de El Salvador en La Matanza, el V Centenario de la Parroquia de San Juan Bautista en Puntallana, etc.

En este número de la revista “Iglesia Nivariense” correspondiente al mes de mayo de 2015, los lectores podrán encontrar, entre otros temas, un reportaje con varios testimonios sobre lo que está suponiendo para los icodenses el Año Jubilar concedido por el Papa con motivo del V Centenario de la Parroquia de San Marcos. Además, se incluye otro reportaje sobre el II Proyecto en Red Don Bosco en Santa Cruz, las noticias de los 400 años de la parroquia de El Salvador en La Matanza, el V Centenario de la Parroquia de San Juan Bautista en Puntallana, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Iglesia Nivariense (Mayo 2015) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Iglesia Nivariense (Mayo 2015)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 150 Mayo 2015 1 € LA MATANZA. 400 AÑOS DE LA PARROQUIA DE EL SALVADOR PUNTALLANA. V CENTENARIO DE LAPARROQUIADES.JUANBAUTISTA II PROYECTO EN RED DON BOSCO EN SANTA CRUZ
  2. 2. JORNADAS NACIONALES DEL ORDEN DE VÍRGENES Con ocasión de celebrarse el Año de la Vida Consagrada, las Vírgenes Consagradas de España, con el apoyo de la Comisión para la Vida Consagrada de la CEE, organizaron unas Jornadas de Teología en Madrid. Una amplia repre- sentación diocesana se hizo presente en estas jornadas. El obispo Bernardo Álvarez Afonso abordó el tema de “El Orden de las vírgenes en la perspectiva de la Iglesia como sacramento de salvación“. SOR ANN MUTUKU REALIZÓ SU PROFESIÓN TEM- PORAL. La novicia del monasterio de Santa Catalina de Siena, Sor Ann Mutuku, natural de Kenia, realizó el pasado miércoles 29 de abril, fiesta de Santa Catalina, en la iglesia del monasterio lagune- ro, la profesión temporal en la orden dominica. La religiosa lleva en Tenerife tres años y, tras la toma de hábito, es un paso más hacia la profesión solemne en la vida contemplativa. NUEVO ARZOBISPO DE MALABO. Juan Nsue Edjang Mayé inauguró su ministerio como nuevo Arzobispo de la Sede Metropolitana de Malabo el pasado 25 de abril. Nsue realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Tenerife y se licenció posteriormente en Toledo. EL SACERDOTE JAVIER LUCEA RECIBE EL RECO- NOCIMIENTO DEL NORDESTE LAGUNERO El pro- fesor y sacerdote Javier Lucea Alonso da su nombre al paseo marítimo peatonal situado entre el Club Náutico de Bajamar y la urbanización Lagunamar, como homenaje público por su labor social, docente y religiosa desarrollada durante 4 décadas en el municipio y, concretamente, en nordeste lagunero. MES DEDICADO A SANTA LUISA DE MARILLAC La Comunidad de Voluntarias de la Caridad de San Vicente de Paul de Tenerife ha dedicado un mes a la realización de actividades conmemorativas de la obra de Santa Luisa de Marillac. Coincidiendo con su festividad, se llevó a cabo una Jornada de Voluntariado; la celebración de la fiesta a Santa Luisa en la parroquia de La Higuerita; y la imposición del Crucifijo a cuatro nuevos miembros.
  3. 3. EL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Iglesia Nivariense Publicación de la diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Mayo de 2015. Nº 150 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz del Castillo Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater C uando estamos inmersos en la planificación pastoral del próximo cua- trienio, el Papa Francisco nos ha sorprendido por la convocatoria de un Jubileo extraordinario de la Misericordia. En la La Bula de convocación del Jubileo, el obispo de roma describe los rasgos más sobresalientes de la misericordia situando el tema, ante todo, bajo la luz del rostro de Cristo. La misericordia no es una palabra abstracta, sino un rostro para reconocer, contemplar y servir. La Bula se desarrolla en clave trinitaria (números 6- 9.) y se extiende en la descripción de la Iglesia como un signo creíble de la miseri- cordia: "La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia" (n. 10). El Papa Francisco indica las etapas principales del Jubileo. La apertura coinci- de con el quincuagéismo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II:'' La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento…Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que difunda su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro. "(n. 5) . Una peculiaridad de este Año Santo es que se celebra no sólo en Roma, sino también en todas las demás diócesis del mundo. La Puerta Santa será abierta por el Papa en San Pedro el 8 de diciembre y el domingo siguiente en todas las igle- sias del mundo. Otra de las novedades es que el Papa da la posibilidad de abrir la Puerta Santa también en los santuarios, meta de muchos peregrinos. La Bula también explica algunos aspectos sobresalientes del Jubileo: primero el lema "Misericordiosos como el Padre", a continuación el sentido de la peregri- nación y sobre todo la necesidad del perdón. El tema particular que interesa al Papa se encuentra en el n. 15: las obras de misericordia espirituales y corporales deben redescubrirse "para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletarga- da ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.". Otra indicación atañe a la Cuaresma con el envío de los "Misioneros de la Misericordia" (n. 18). Nueva y original iniciativa con la que el Papa quiere resaltar de forma aún más concreta su cuidado pastoral. El Papa trata en los nn. 20-21 el tema de la relación entre la justicia y la misericordia, demostrando que no se detie- ne en una visión legalista, sino que apunta a un camino que desemboca en el amor misericordioso. "¡Este es el tiempo oportuno para cambiar de vida! Este es el tiempo para dejar- se tocar el corazón. En este Jubileo – sostiene- dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida.. (…) En este Año Jubilar la Iglesia se con- vierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: '' Acuérdate, Señor, de tu misericordia. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E
  4. 4. 4 AÑO JUBILAR POR EL V CENTENARIO DE LA PARROQUIA DE SAN MARCOS EN ICOD DE LOS VINOS: "UN SUEÑO Y ALGO MUY GRANDE PARA LOS QUE HEMOS CRECIDO AQUÍ" El 25 de abril, Festividad de San Marcos Evangelista, dio comienzo la celebración del Año Jubilar por el Vº Centenario de la Parroquia Matriz de San Marcos Evangelista, en Icod de los Vinos. En la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres, se celebró la solemne eucaristía, presidida por el Obispo y concelebrada por los párrocos y los sacerdotes de la ciudad. El papa Francisco ha concedido a Icod de los Vinos este Año Jubilar, el primero de su historia. Se trata de un acontecimiento que pre- tende ir mucho más allá de las fron- teras municipales. Para el párroco, Rubén Fagundo, se trata de un año “más que especial” ya que se cele- bran “cinco siglos de fe, de devo- ción”. Por eso, está previsto que a lo largo de todo este tiempo se organicen exposiciones, concier- tos, encuentros ecuménicos, etc. La noticia de este Año Jubilar ha sido recibida con gran gozo en el seno de la comunidad cristiana ico- dense. Felicita Cabrera Rodríguez es natural de este municipio norte- ño y ha vivido el paso de bastantes curas por san Marcos. "Recuerdo, por ejemplo, a Don José Osuna y luego a don Valentín, que estuvo 36 años. Don Valentín fue el cura que me casó y que bautizó a mis cinco hijos" -expresa Cabrera. Esta mujer comprometida con la vida de la parroquia ha visto como, con el paso de los años, todo ha ido cam- biando. "Antes se llenaba la iglesia más que ahora porque venía gente de sitios donde todavía no había parroquia. Por ejemplo, del Amparo, Las Canales, La Centinela, La Vega y Santa Bárbara". Felicita comenta que desde siempre su vida de fe ha estado ligada a la iglesia de San Marcos. Así se lo transmitió su padre. "Él no faltaba nunca a misa -indica Cabrera. "Mi abuelo le decía siempre a mi padre que fuera a la iglesia y que, cuando volviera, le dijera de qué color tenía el cura ese día la capa. Era una forma de asegurarse de que no se queda- ra en la plaza jugando" -recuerda entre risas Felicita. "Para mí, este Año jubilar es como un sueño. Es, sin duda, una gran novedad y algo muy grande para los que hemos crecido aquí". I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E Felicita Cabrera De izquierda a derecha, Begoña Reyes, Ana Rosa Socas y María Reyes Rodríguez
  5. 5. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 5 Por su parte, María Reyes Rodríguez Pérez, es catequista en la parroquia de San Marcos desde hace un año. "Estoy empezando. A veces es un poco difícil pero es una tarea ilusionante. Ser catequista supone crecer en el amor de Dios". Reyes vivió de niña en Buen Paso y el recuerdo más vivo que tiene de la iglesia de San Marcos es cuando llegaba Semana Santa. "Este año jubilar es un gran gozo para todo el pueblo y pienso que para todos los diocesanos porque el jubileo signi- fica eso, precisamente, alegría, gozo". Por otro lado, Ana Rosa Socas Rodríguez también es catequista desde hace tres años. Actualmente, lleva un grupo que se prepara para la primera comunión. "Ser catequista me aporta una gran alegría. Es la mejor oportunidad que tengo de compartir lo que Dios me da. Este Año Jubilar me parece un gran regalo. Además, sabiendo que es el primero de la historia que hemos tenido. Estoy encantada de ver cómo está participando tanta gente para que éste sea un año que deje huella". Begoña Reyes Socas es otra de las jóvenes catequistas de San Marcos. Se animó a esta tarea hace dos años y señala que ha sido algo que la ha atrapado de lleno. "Me ayuda en muchos aspectos, incluso, a ser mejor persona". Para dinamizar las misas y acompañar la liturgia, la comunidad cristiana de Icod de los Vinos cuen- ta con un coro parroquial compues- to por unos 13 componentes. Los mismos se reúnen los sábados a las 16:00 horas para ensayar y luego cantan, los domingos, en la misa de 11:30 horas. Una de sus integrantes es Laura Rodríguez Martín que, además, pertenece a la Cofradía del Santísimo. Ella comenta que las puertas del coro están abiertas. "Si alguien se quie- re animar, que se pase por los ensayos que lo acogeremos con gusto. A mí me encanta vivir la misa desde el coro porque, como se suele decir, quien canta a Dios, ora dos veces". Otro icodense de nacimiento es Juan Antonio Méndez. Pertenece a la Adoración Nocturna y también es miembro de la Hermandad de los Nazarenos."Estamos muy con- tentos con la vida de la parroquia en la actualidad" -comenta. "Don Rubén, el cura, ha animado mucho a la gente y está volcado por el bien de la parroquia". En cuanto al Año Jubilar indica que tiene muchas expectativas. "Todos estamos muy ilusionados por lo que vamos a vivir". Por su parte, Adoración Luis Ravelo alberga también un sin fin de vivencias acumuladas a lo largo de los años, en torno a la iglesia de San Marcos. "En tiempos de Don Valentín, la vida de la iglesia estaba muy centralizada porque no había todas las parroquias que hay ahora" -apunta Luis. "Era un sacer- dote muy campechano y agrada- ble. Sabía muchos chistes y era muy gracioso. En todo este tiempo, he pertenecido a muchas cosas de la vida de la iglesia pero ahora me dedico solo, como decía Miguel Pérez Álvarez, a escuchar a la gente". Adoración añade que en Icod siempre ha habido mucha sed de Dios. "En la actualidad, estamos muy contentos por el impulso que se le ha dado a la catequesis. Este Año Jubilar es una buena oportuni- dad para animar en la fe a la juven- tud. Pero no sólo a los jóvenes. Pienso que las personas mayores también están muy necesitadas de la catequesis ya que, en ocasiones, las cosas están cogidas con alfile- res" -concluye Adoración. (Las fotos de este reportaje fueron toma- das en la parroquia de San Francisco ya que la iglesia de San Marcos está actual- mente en fase de restauración.) Laura Rodríguez Juan Antonio Méndez Adoración Luis Ravelo
  6. 6. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 6 “400 AÑOS DE LA PARROQUIA DE EL SALVADOR. 1615-2015” LA MATANZA DE ACENTEJO El 15 de marzo de 1615, se cumplieron 400 años de la firma de la escritura conjunta en la que 24 matanceros se comprome- ten con sus bienes al mantenimien- to de la lámpara del Santísimo Sacramento debido al reciente nombramiento de la iglesia como parroquia. La Matanza, más de un siglo tras la conquista, contaba ya con una población lo suficientemente amplia como para poseer parroquia propia. En 1614 el obispo, Antonio Corrionero, nombra a El Salvador como curato independiente, y el 1615 como parroquia. Ello supone que las rentas eclesiásticas quedarí- an en el pueblo, haciendo avanzar a este. Los límites con las parroquias vecinas quedan marcados entre los barrancos de Cabrera y Acentejo, lo que hace coincidir a la parroquia con el municipio de La Matanza que se crearía en el siglo XIX. Este hecho es crucial porque la creación de la parroquia, y conse- cuente independización de la de El Sauzal y La Victoria, convierte a La Matanza en población diferenciada. Por lo que podemos afirmar que la historia de La Matanza como pue- blo nace con este hecho; La Matanza de Acentejo se convierte en pueblo en 1615. Es tras este acontecimiento histórico en el que se constatan los hechos ocurridos en el mismo, pues es el archivo parroquial donde se recoge la his- toria de la población y de sus gen- tes, desde su nacimiento-bautizo a su entierro-testamento, pasando por sus festividades propias, reu- niones vecinales, padrones de habitantes, etc; cuatro siglos de historia local, cuatro siglos de La Matanza de Acentejo. Con motivo de tal acontecimien- to, y cuatro siglos después la Parroquia organiza una serie de actos conmemorativos en torno a la iglesia, la historia local, la forma de vida, la geografía y urbanismo, la cultura… El 4 de mayo arrancaron las dife- rentes actividades que durarán hasta el domingo 7 de junio, entre las que se destacan: - Presentación del libro “400 años. Parroquia de El Salvador. La Matanza de Acentejo”, compendio de estudios en materias relevantes por destaca- dos investigadores. - Jornadas de historia local vinculada a la población de La Matanza de Acentejo entre 1615 y 2015. - Exposición de Arte Sacro con piezas localesdelaiglesiayermitas,ycesiones particulares. (Del 4 mayo al 7 de junio). - Misa de acción de gracias por los 400 años. (16 de mayo).
  7. 7. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 7 500 AÑOS DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN PUNTALLANA Durante los meses de marzo y abril, la parroquia de San Juan Bautista de Puntallana desarrolló los actos celebrativos con motivo de los 500 años de vida de la parroquia. No faltaron los, encuentros, los homenajes a gru- pos que existieron en la parroquia, de manera especial a la hermandad de los Hermanos del Señor y las cofra- días del Rosario y de la Virgen. Asimismo, se celebró una jornada de “Renovación de los Sacramentos” y una “Peregrinación de las Parroquias a San Juan Bautista”. Además, se celebró una Eucaristía en acción de gracias por el ministerio sacerdotal y, de manera espe- cial, en compañía de los sacerdotes que durante tan- tos años han estado al servicio del pueblo. También se recordó a los que han dejado esta tierra para unirse al Padre. Todos unidos en la misma fe, en la misma esperanza y en el mismo amor, han ayudado a dar pasos, a crecer, a conocer un poco más el Amor de Nuestro Padre Dios. Sacerdotes que con su oración, su humildad, silencio, ayuda, su sencillez, su alegría y su amistad han hecho posible llegar a estos 500 cum- pleaños. De igual manera, se dio gracias a Dios por- que compartieron alrededor de la Mesa, dos grandes hijos de esta Comunidad: Asterio y Quino. Las celebraciones concluyeron con una Eucaristía solemne presidida por el obispo, acompañado por toda la comunidad y autoridades civiles. Al terminar la cele- bración, se descubrió una placa conmemorativa en la fachada del templo. El arciprestazgo de S/C de La Palma organizó un encuentro de niñas y niños en La Palma. Bajo el lema: "María, madre de nuestra esperanza", la iniciativa se desarrolló entre el san- tuario de Las Nieves hasta la parroquia de S. Francisco, con cuatro paradas que sirvieron para ir proponiendo reflexiones. Una vela símbolo de la resurrección de Jesús les acompañó en el camino. ENCUENTRO ARCIPRESTAL DE NIÑAS Y NIÑOS EN S/C DE LA PALMA
  8. 8. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 8 FUNDACIÓN PROYECTO DON BOSCO "VER QUE UN JOVEN ES FELIZ Y QUE SE HA INTEGRADO ES LA MAYOR SATISFACCIÓN QUE PODEMOS TENER" La Fundación Proyecto Don Bosco nació hace 15 años y es parte de la familia salesiana. Nace con el deseo de atender a aquellos que el Papa Francisco nos recuerda tanto. Es decir, no sólo centra sus esfuerzos en el ámbito puramente escolar, sino que sale a las periferias. De esta forma, se logra dar respuesta y apoyo a aquellos jóvenes de barrios y zonas "lejanas" al colegio. Marcos Ascanio tiene 24 años y es educador de la Fundación Proyecto Don Bosco desde el pasado enero. Para Ascanio, ayu- dar a chicos y chicas en situación de vulnerabilidad es lo que le repor- ta mayor satisfacción. Antiguo alumno de los Salesianos de La Orotava, toda su vida ha estado ligada a la familia salesiana. Al fina- lizar Cuarto de la ESO ya era ani- mador de la pastoral, de grupos de fe, de campos de trabajo, etc. Actualmente, Ascanio está com- prometido como educador en el II Proyecto En Red Don Bosco en Santa Cruz. Una iniciativa que en su primera edición logró aglutinar un conjunto de entidades con el objetivo de dar soluciones integra- les a los jóvenes con dificultades. "Surgieron muchas ideas muy bue- nas, pero nos dimos cuenta de que mucha gente se dedicaba a lo mismo y había otras problemáticas que no se estaban teniendo en cuenta" -señala Ascanio. "La idea de este segundo proyecto es ver los problemas en conjunto e inten- tar encontrar entidades que den soluciones reales a los mismos". Las sedes de este proyecto se encuentran en la Asociación de Vecinos "Siete Islas", en El Sobradillo y, en Taco, en la Calle Aguere. Allí la fundación tiene otros proyectos como puede ser "Barrios por el empleo. Juntos más fuertes" donde trabajan con Cáritas, con Cruz Roja, la Fundación Universidad de La Laguna, FIFEDE y el Cabildo. Cuando un joven pasa por algu- na de estas sedes, normalmente lo que busca es conseguir un trabajo. Para ello, la fundación cuenta con un área de inserción socio-laboral que se dedica a la orientación de estos jóvenes. Asimismo, se impar- ten talleres de formación, tanto de competencias, como de habilidades de trabajo y también se ofrece for- mación en ramas laborales con prácticas en empresas. "Este año, por ejemplo, ya llevamos doce inserciones" -indica Ascanio. "Son buenos números porque hay un muy buen trabajo detrás formando, educando, visitando empresas, etc". Marcos Ascanio
  9. 9. 9 I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E Y es que para logar casar la demanda con la oferta, los miem- bros de la fundación conocen, in situ, las necesidades de las empre- sas. Posteriormente, esas necesi- dades son trasladadas a los jóve- nes y es entonces cuando empieza la tarea de formación. Sin embargo, la fundación, en ocasiones, también tiene que hacer frente a problemáticas más de base ya que a ella acuden jóvenes que no tienen recursos, ni casa. Por eso, la Fundación Proyecto Don Bosco, ha impulsado la crea- ción de cuatro pisos. Dos de ellos situados en La Gallega y en La Orotava, que se subvencionan con fondos propios y otros dos en Taco y Chimisay, que se mantienen gra- cias a las aportaciones del Cabildo. En cada uno de ellos se ofrecen cinco plazas y en la actualidad están todas cubiertas. Según comenta Ascanio, en estos pisos hay unas normas de convivencia y una finalidad. "Los jóvenes deben tener un objetivo y un proyecto de vida. Nosotros, los educadores, les echamos una mano para que ese proyecto de vida lo lleven a cabo". Y a todas estas, uno podría pre- guntarse "qué gana" la fundación con todo esto. "Ver que la otra per- sona es feliz y que se ha integrado, es el mayor resultado que nosotros podemos tener. Cuando una perso- na que ha convivido contigo, que no tenía nada, consigue un trabajo o una ayuda y empieza a pagarse un piso, te produce una satisfac- ción mayor que la que te podría dar todo el dinero del mundo" -expresa Ascanio. "Por ejemplo, hace poco, un chico del piso de La Gallega consiguió trabajo de ayudante de cocina y lleva dos semanas traba- jando. Se trata de un chico 'de los nuestros', como si dijéramos, de nuestra familia. La satisfacción de vivir algo así es maravillosa. Ves en primera persona como les cambia la vida. Salen de su mundo y empiezan a ver un poco de luz en un camino que, normalmente, ha sido muy oscuro". Pero cuando un chico o una chica encuentra trabajo, ahí no acaba todo. La fundación realiza un seguimiento de estos jóvenes y les crea un plan de emancipación. En este sentido, se comprometen con ellos en temas como la búsqueda de piso, maneras de ahorrar su dinero, etc. "Más que encontrar tra- bajo lo importante es que lo conser- ven" -matiza el joven educador. "En muchos casos, por las característi- cas de los chavales, se hace com- plicado mantener el trabajo pero, bueno, todas las personas tene- mos derecho a equivocarnos".
  10. 10. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 10 ¿POR QUÉ SOY MONAGUILLO? El 30 de este mes, los monaguillos de nuestra diócesis tendrán una especial celebración del Día de Canarias puesto que aquellos que lo deseen están invitados a un encuentro diocesano. Ser monaguillo es hacer un servicio importante a la comunidad cristiana. Su presencia junto al sacerdote en la eucaristía, ayuda a que todo esté a punto y a que se celebre mejor la misa. Y todo ello, muy cerca de Jesús y de su Palabra: JOSÉ MORALES PADRÓN (parroquia de San José de Isora. El de la izquierda): Yo empecé por la novedad y porque me aburría menos pero poco a poco y después de cinco años me he dado cuenta de que me gusta estar con el cura en la misa y ayudar siempre cuando iba a misa desde pequeño admiraba lo que hacía. CARLOS QUINTERO NEGRÍN (parroquia de El Pinar): Siempre he querido ser monaguillo. Me gusta ayudar al cura porque es como si estuviera ayudando a Jesús. ABRAHAM HERNÁNDEZ (Ntra. Sra. de la Concepción. Los Realejos): Siempre me ha gustado ser monaguillo porque es la forma que tengo de estar más cerca de Jesús.
  11. 11. 11 I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E EL OBISPO Y LOS SACERDOTES QUE ESTÁN CELEBRANDO SUS 25 AÑOS DE ORDENACIÓN SALUDARON AL PAPA El Obispo de la Diócesis Nivariense pudo salu- dar el pasado 22 de abril, al Papa Francisco, en el tradicional besamanos que tiene lugar los miér- coles, tras la audiencia general del Santo Padre. Asimismo, el prelado compartió el almuerzo con los sacerdotes de nuestra diócesis que también se encon- traban en Roma, celebrando sus bodas de plata sacer- dotales. Los referidos presbíteros eran: Francisco Ignacio Hernández, Gabriel Morales, Juan Manuel Yanes y Juan Ramos. Igualmente, se encontraba con ellos el vicario general, Domingo Navarro, quien cum- pliera sus 25 años de ordenación en 2014. Todos ellos pudieron participar en la misa matutina del viernes 24 de abril, presidida por el Papa, en la Capilla de la Casa de Santa Marta. Según apuntó Juan Manuel Yanes, en nombre del grupo de sacerdotes diocesanos, se trató de una Eucaristía sencilla que pudieron vivir con mucho gozo. Al finalizar la celebración, el obispo de Roma los salu- dó afectuosamente, les preguntó por el obispo niva- riense y tuvo unas palabras de recuerdo hacia el santo José de Anchieta. Además, el Papa Francisco, les animó a seguir adelante en el ministerio sacerdotal. En la homilía, partiendo del encuentro de Pablo con Jesús, el Santo Padre invitó a los participantes en la Eucaristía, a hacer memoria de cada encuentro perso- nal con el Señor, a permanecer en ese encuentro y a renovarlo cotidianamente en la Eucaristía. Escanee el código para ver el vídeo SEMINARISTAS DE 3º CURSO PARTICIPARON EN UN CONGRESO EN VALENCIA Un grupo de seminaristas de nuestra diócesis, gracias a la beca San Ambrosio otorgada por el profesor de Patrología Macario Manuel López, ha asistido al VIII Congreso Internacional Educación Católica para el siglo XXI que ha llevado por título: "El maestro en las Sagradas Escrituras, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia". Para dar a conocer dicho congreso, este grupo de seminaristas han confeccio- nado el siguiente blog: blogresumen.weebly.com
  12. 12. 12 I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E CLAUSURADO EL AÑO JUBILAR, EN EL CENTENARIO Y REAPERTURA DE LA CATEDRAL Con la bendición Papal impartida por el obispo nivariense en la celebración de la tarde del domingo 12 de abril, que- daba clausurado el Año Jubilar con motivo del centenario y la reapertu- ra de la Santa Iglesia Catedral. El Obispo centró la homilía de la esta eucaristía, en el domingo de la Divina Misericordia, precisamente en la cuestión de la misericordia. Álvarez invitó a los presentes en el primer templo de la diócesis a dar gracias a Dios rico en misericordia que, precisamente, a lo largo del Año Jubilar permitió a los que pere- grinaron a la Catedral acoger el perdón y la gracia de la indulgencia de una manera singular. Igualmente Bernardo Álvarez reflexionó sobres las disposiciones necesarias para acoger la miseri- cordia divina. En este sentido recordó la convocatoria del Papa Francisco de un Año de la Misericordia para toda la Iglesia Católica en el que dijo, se nos invi- ta a contemplar la misericordia de Dios y a practicar la misericordia. El Año Jubilar ahora clausurado se ha celebrado desde el 27 de abril de 2014 hasta el 12 de abril de 2015. "Entrar por sus puertas con acción de gracias" fue el lema ele- gido para este tiempo jubilar, una oportunidad para la renovación y la conversión. EUCARISTÍA CONMEMORATIVA DEL V CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA PARROQUIA DE LOS REMEDIOS El 19 de abril, se celebró la solemne eucarísti- ca conmemorativa del V Centenario de la fun- dación de la parroquia de Los Remedios, en La Laguna. Una misa que estuvo presidida por el Obispo. De esta forma, continúan desarrollándose los actos para festejar estos 500 años de vida parro- quial. Según ha indicado Julián de Armas, esta efe- mérides quiere hacer hincapié en tres aspectos: Un año para el culto, un año para la acción de gracias y un año para la obra social.
  13. 13. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 13 LA APLICACIÓN "NIVARIENSE DIGITAL" YA SE PUEDE DESCARGAR DE FORMA GRATUITA EN LA TIENDA OFICIAL DE ANDROID La aplicación "Nivariense Digital" ya se puede des- cargar de forma gratuita en la tienda "Google Play" para dispo- sitivos Android. En breve, estará disponible también para el siste- ma IOS de Apple. Se puede descargar entrando en play.google.com y poniendo en el buscador "Nivariense Digital" o también, escaneando con el smart- phone el siguiente código QR: - DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN - Todas las herramientas de comunicación de la Diócesis de Tenerife en una sola aplicación: - Conoce las noticias de esta Iglesia particular (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro). - Consulta el horario de misas, el calendario pastoral y las cartas del Obispo. - Accede al portal "Nivariense Digital" y a la web oficial: www.obispadodetenerife.es - Lee la revista "Iglesia Nivariense" en su edición digital. - Mira los videos de nuestro canal de Youtube y escucha los audios de nuestro canal de Ivoox. - Comenta, participa y comparte todo lo que se genera en nuestras redes sociales. Estamos en Facebook y Twitter. - Contacta con la diócesis para tus consultas enviándonos tus mensajes de forma directa y gratuita. - Encuéntranos en el mapa a través de nuestra geolocalización.
  14. 14. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 14 CELEBRACIÓN DE LA PASCUA EN LA GOMERA El Encuentro Insular de Pascua en La Gomera comenzó con la acogida y la ora- ción. A continuación, cada parro- quia preparó un momento de taller- dinámica en referencia a la resu- rrección. Entre una y otra, la reno- vación carismática animó dicho encuentro con testimonios y can- tos. A las 13:00 horas se celebró la eucaristía y posteriormente, tuvo lugar el almuerzo. Se concluyó la jornada con la sobremesa animada por el grupo "Almogrote". LOS PALMEROS TAMBIÉN CELEBRARON SU ENCUENTRO INSULAR DE PASCUA El domingo 26 de abril tuvo lugar en La Palma el Encuentro Insular de Pascua. Éste se desarro- lló en la ciudad de Los Llanos de Aridane. El lema del encuentro fue: “Discípulos y misioneros de la alegría del evangelio”. La jornada comenzó con una oración. Posteriormente, los participantes se dividieron en tres grupos diferenciados por colores: verde, rojo y azul. Según el color, se dirigían a tres lugares: 1) El templo de Nuestra Señora de los Remedios: “Encuentro en la oración”. 2) Polideportivo Camilo León: “Encuentro con la palabra”. En este lugar, se dieron varios testimonios de lo que el Señor hace en las personas. 3) Casa de la Cultura: “Encuentro con la acción”. Se impartió una breve charla sobre lo que la Iglesia está desarrollando a favor de la sociedad. Al término de este itinerario, los participantes se congregaron en el templo para la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo. Tras la comida com- partida, los jóvenes de Tijarafe escenificaron a modo de sketch, unos relatos del Evangelio. El final del encuentro consistió en un concierto-testimonio de Alejandro Abrante.
  15. 15. 15 I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E Parafraseando al poeta, podríamos afirmar “Fuego y viento, no lo toquéis ya más que así se manifiesta el Espíritu”. No sé por qué, pero es poco conocido el Espíritu Santo, tal vez porque su Presencia y su actuación son discretas, en silencio, en el interior de cada uno, son presencia amorosa y silenciosa que se siente, que se echa de menos cuando no está, pero que, al igual que el fuego y el viento, no se puede atrapar, no se puede “domesticar”. Pentecostés no es un acontecimiento pasado, una historia para contar, Pentecostés es permanente en la Iglesia y en cada uno, mientras haya sensibilidad para reconocerlo y aceptarlo. El Espíritu es Fuego que purifica, fuego que calien- ta el alma, fuego que ilumina, fuego que acrisola. El Espíritu actúa, llevó a Jesús al desierto, el Espíritu ilu- minó las primeras decisiones de la primitiva Iglesia. Celebrar la fiesta de Pentecostés ha de recordarnos la necesidad de fiarnos del Espíritu, de estar atentos a su fuego purificador, a su empuje suave y firme. Dóciles al Espíritu, caminaremos atinadamente por la senda que Dios nos prepara. Y el Espíritu Santo es viento, ruaj dice el texto hebreo, El Espíritu que estaba desde el principio, se manifestó en la brisa suave, para que lo reconociera el profeta. Es fuerte, es firme, es poderosa la fuerza del Espíritu, pero no se manifiesta en la tempestad, ni en el rayo,… es sutil como la brisa de la tarde que acari- cia y genera confianza. “Creo en el Espíritu Santo” afirmamos en el Credo. Pentecostés nos invita cada año a volver los ojos del corazón hacia la parte alta del Cenáculo, allí donde los apóstoles con María vivieron el primer Pentecostés, y, muy cerca de donde se instituyó la Eucaristía - Dios hecho Pan para nuestro alimento – recordemos al Espíritu Santo - Dios nuestra fuerza - que derrama sus dones sobre nosotros y nos confirma en la vida. Pentecostés es tiempo de Dios, tiempo del Espíritu Santo, es tiem- po de escuchar al Dulce Huésped del alma, al que es capaz de regar lo árido, de sanar lo herido, de enderezar lo torcido, de conceder- nos el gozo perpetuo. ¡Ven Espíritu Santo! Envía tu Espíritu y renovarás la faz de la tierra. FUEGO Y VIENTO * Cecilia Cortacans Misionera Nazaret EL pasado sábado 25 de abril se celebró en El Hierro la fiesta de los pastores, que cada año se realiza en honor de Ntra. Señora de Los Reyes en su Santuario de La Dehesa. Tras la celebración eucarística presidida por el Arcipreste, Javier Cruz, tuvo lugar la tradicional proce- sión por la Montaña de la Virgen, haciendo las tradicio- nales paradas en la Piedra de los Regidores y en el Caracol, delante de la Cueva de la Virgen, la cual fue su primer templo. Seguidamente se realizó la subasta de ganado y ofrenda de los pastores a la Virgen, tras lo cual se con- tinuó el recorrido procesional hasta el templo. FIESTA DE LOS PASTORES EN EL HIERRO
  16. 16. FALLECIMIENTOS El 11 de abril falleció el sacerdote RAMÓN ENGELBERTO GARCÍA PÉREZ, a la edad de 96 años. Ramón actualmente residía en la Casa de Acogida Madre del Redentor y era el sacerdote de mayor edad de la Diócesis Nivariense. Asimismo, era canónigo y párroco emérito de San Juan en La Laguna. La misa exequial, pre- sidida por el Obispo, se celebró el domingo 12 de abril, en la Catedral. El P. FRANCISCO SÁNCHEZ-MARCO SANCHO, S. I. falleció en El Paso, La Palma el 30 de marzo. Este jesuita hubiese cumplido el 31 de marzo, 71 años. Sánchez-Marco tenía 53 años de jesuita y 38 de sacerdote. El P. Francisco nació en Pamplona y era muy conocido en La Palma, ya que durante muchos años ofre- ció sus servicios pastorales a los diocesanos de esta isla. El sacerdote agustino ÁNGEL CASTRO MARTÍNEZ falleció el 21 de abril. El padre Ángel tenía 62 años y era párroco de Nta. Sra. de La Peña y miembro de la comu- nidad de los agustinos del Puerto de la Cruz. Natural de Toral de Fondo, provincia de León, se ordenó sacerdote el 27 de junio de 1978. Posteriormente, en Deusto, Bilbao, realizó Filosofía y Letras, sección Románica y se licenció en Psicología. Al Puerto de la Cruz llegó en 2004 y en 2010 fue nombrado párroco de la iglesia matriz de la ciudad. El 9 de abril falleció SALVADOR FERNÁNDEZ, quien fuera durante varios años articulista de esta revista. Asimismo, Fernández estuvo ligado durante mucho tiem- po al movimiento diocesano de Familias Cristianas. La misa exequial se celebró el viernes 10 de abril, en el tanatorio de Servisa. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 16
  17. 17. Distrito J “La Iglesia no está hecha para la gente joven”. Muy probablemente en algún momento las aceras y los edificios tampoco estaban hechos para personas en sillas de ruedas, sin embargo, a alguien se le ocurrió rebajar los bordillos y construir rampas. Quizás no basta con decir que algo está anticuado, sino pensar en qué podemos hacer para renovarlo. En contra de lo que muchos puedan pensar, en la Iglesia hay mucha gente joven, sin embargo, nos fal- tan rampas para ayudarles a entrar. El pasado 17 de abril, distin- tos colectivos y grupos de jóve- nes dieron un paso de gigante al organizar un Encuentro Juvenil de Pascua y una Feria del Voluntariado que, sin duda algu- na, ha dado respuesta a una de las preguntas que los jóvenes católicos de la diócesis se hacían sin cesar: ¿qué puedo hacer para ayudar a otros? Una rampa. Eso es lo que hace falta para que los jóvenes vean que seguir a Cristo no es una tarea de la gente mayor. Seguir a Cristo es fies- ta, es “armar lío”, es música y es compartir con el prójimo. Las calles de Los Realejos sirvieron como ejemplo para demostrar que los jóvenes tienen ganas de hacer ruido y ganas de ser escuchados. Tomaron las calles y llamaron la atención de muchos curiosos que no pudieron contenerse y se asoma- ron a las ventanas buscándole expli- cación al escándalo. ¿Y si la “Nueva Evangelización” es solo hacer ruido y estamos anclados en el silencio? Decenas de chicos y chicas de la diócesis se dieron un salto por la Feria del Voluntariado Juvenil y vie- ron en primera persona que había un sitio para ellos mucho más cerca de lo que pensaban. Desde Manos Unidas hasta los compañe- ros de Comercio Justo pasando por los jóvenes del grupo de anima- ción misionera GAMIR, compartie- ron sus proyectos con una nueva generación de cristianos que quie- ren ser jóvenes y creyentes- una combinación arriesgada hoy en día, ¿verdad? Les ha tocado ser jóvenes en un momento de poco optimismo y cre- yentes en una época en la que la fe parece no estar de moda. Aún así, se echan a la calle sin miedo. ¿Qué la Iglesia no está hecha para los jóvenes? Me río yo de las modas… Rampas, amig@s. Rampas. Démosles un punto de apoyo a nuestros jóvenes y obser- vemos cómo mueven el mundo. La gente joven existe, dentro y fuera de la Iglesia, y tiene mucho que decir, solo necesitamos darle voz a sus inquietudes. Empecemos a derrumbar muros. I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 17 "Un espacio nuevo para profundizar en todos aquellos ámbitos de la Iglesia que no conocemos del todo. Un área especial donde tienen cabi- da todas las realidades de la diócesis para analizarlas y comentarlas desde un punto de vista diferente." Juan Carlos Rodríguez González R RA AM MP PA AS S, , A AM MI IG G@ @S S. . R RA AM MP PA AS S
  18. 18. Recomendaciones literarias Título: MARÍA, MUJER DE FE Editorial: San Pablo Colección: Mambré Comentario: Este libro ofrece una reflexión sobre la Virgen María inspira- da en los relatos evangélicos y con la mirada puesta siempre en la vida coti- diana. Estructurado en 31 esquemas prácticos, el libro ofrece un material pas- toral para la meditación creyente individual y en grupo, para que la meditación sobre María se convierta en un ejercicio espiritual. Cada capítulo incluye una breve consideración que centra el tema, la lectura bíblica en la que se inspira, una meditación, unas pistas para el diálogo y la reflexión y una oración. María se nos muestra como una mujer que afronta con fe y esperanza los conflictos y dudas en relación a su Hijo, a los designios de Dios sobre ella, a la realidad social y reli- giosa que la circunda, y a los problemas que la vida le va presentando en cada momento. El libro tiene prólogo de Alejandro Fernández Barrajón. Título: MARÍA MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA Editorial: Sígueme Autor: Fernando Sebastián Comentario: Fernando Sebastián nos dice que este libro es el cumpli- miento de una doble deuda. En primer lugar, hacia algunas personas que le han pedido que escriba sobre María; pero también y sobre todo hacia ella, cuya intervención ha sentido varias veces de modo decisivo en su vida. María no es un sueño ni una creación vaporosa de nuestros deseos y nos- talgias, sino una mujer concreta, sencilla y normal en la singularidad de su vocación. Dentro de esta normalidad, vive sin embargo en intensa comunión espiritual con su Hijo. En este sentido, el ser y la vocación de María están determinados por su divina maternidad. Ella es como es y hace lo que hace porque es la madre de Jesús, el Verbo de Dios. María, por otra parte, representa de una manera misteriosa la «microhistoria» de la salvación. Su belleza infinita ha hecho que muchos hombres y mujeres hayan descubierto la bondad de Dios y comprendido mejor la obra de la redención. Con humildad y alegría Fernando Sebastián entrega estas pági- nas a quienes quieran leerlas. Son testimonio de su agradecimiento y de su devoción personal a Santa María, madre de Dios y madre nuestra. * Disponibles en las Librerías Diocesanas I IG GL LE ES SI IA A N NI IV VA AR RI IE EN NS SE E 18 * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas
  19. 19. Mi punto de vista Mayo mes de María, y de elecciones Por LeonardoRuiz del Castillo, Director de Cáritas Diocesana Mayo es el mes de María, tam- bién llamado “mes de las flores”, y se llama así, porque con la llegada de la primavera y por tanto el buen tiempo, tras las lluvias invernales, los campos y los jardines comien- zan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flo- res. Es el apogeo de la primavera. En mis años de niño cantábamos esta letra: Venid y vamos todos con flores a porfía, con flores a María, que Madre nuestra es… De nuevo aquí nos tienes, purísima doncella, más que la luna, bella, postrados a tus pies. Venimos a ofrecerte las flores de este suelo, con cuánto amor y anhelo, Señora, tú lo ves. Por ellas te rogamos, si cándidas te placen, las que en la gloria nacen, en cambio, tú nos des. Este mayo también es mes de elecciones regionales y locales (Gobierno autónomo, Cabildo y Ayuntamientos). Por eso, Cáritas Regional de Canarias (Tenerife y Gran Canaria), ha hecho llegar a los Partidos Políticos que concu- rren a las elecciones, unas pro- puestas en base a “la construcción de un Nuevo Modelo Social en Canarias” porque es indispensable activar reformas que generen justi- cia social, fomenten la participación en los asuntos comunes, hagan más transparente el ejercicio del poder, fortalezcan la democracia representativa, distribuyan la rique- za, protejan el derecho al trabajo como bien necesario para la con- servación de la vida personal y familiar, busquen la integración social y promuevan una sociedad más cohesionada. Para lograrlo, planteamos cua- tro propuestas de actuación que contribuyan a superar las estructu- ras de desigualdad, vulnerabilidad, pobreza y exclusión en la Comunidad Autónoma de Canarias. Y nos posicionamos ante cuatro ejes: 1) El desarrollo social y personal no es el crecimiento económico. Porque hay que desarrollar políti- cas universales de sanidad, vivien- da, educación, empleo y redistribu- ción de la riqueza. Fomentar la igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando una gestión sostenible de los recur- sos naturales. Generar un pacto social entre las Administraciones Públicas para erradicar las situacio- nes de empobrecimiento y exclu- sión. Promover un nuevo modelo de emprendimiento colectivo y soli- dario que impulse las iniciativas que generen mayor valor social y medioambiental. Intervención por parte de las Administraciones Públicas en las ejecuciones hipote- carias a familias en situación de exclusión social. 2) Afrontar las consecuencias de la pobreza. Desarrollando un sistema de protección social que facilite la promoción y la participa- ción activa de las personas. Dotando de recursos económicos y técnicos el cumplimiento de la Ley que regula la Prestación Canaria de Inserción. Colaborando entre las Administraciones públicas y el Tercer Sector en el diseño, ejecu- ción y evaluación de las políticas sociales. Promoviendo el desarrollo integral, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Garantizando el acceso a los Servicios Sociales para todas las personas que residan en Canarias y en toda España. 3) Establecimiento de una políti- ca fiscal. Para disminuir la brecha de desigualdad global mediante una política fiscal que garantice el incremento y la sostenibilidad de los sistemas públicos. Impulsar mecanismos de financiación inter- nacional para el desarrollo y la lucha contra la evasión de capita- les, los paraísos fiscales y el fraude fiscal. Construir un sistema de “garantía de ingresos mínimos”, rei- vindicando la igualdad territorial con el resto del Estado. Garantizar que la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) permita la genera- ción de empleo digno y la redistri- bución social de la riqueza. Aumentar los fondos para la coope- ración al desarrollo y la acción humanitaria y actualizar de mane- ra progresiva el objetivo del 0,7% del PIB. 4) Una sociedad que apuesta por el bien común. Para promover la transparencia y la regeneración institucional y social con la respon- sabilidad de todos los agentes y movimientos sociales. Construir espacios de desarrollo comunitario que faciliten la interrelación de redes de solidaridad y ayuda mutua y la participación activa de los/as jóvenes. Garantizar condiciones dignas y seguras a las personas migrantes, desplazadas y refugia- das. Fortalecer las acciones de desarrollo a través de las ONGD, reconociéndolas como actores relevantes en las políticas de cooperación. Para promover el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y evitar la exposición de los meno- res a situaciones de irregularidad o de vulnerabilidad. En Cáritas estamos conven- cidos que si no se toman en conside- ración políticas basadas en estos cuatro ejes que proponemos, difícil- mente Canarias y el resto del Estado podrán salir de las situaciones tan vulnerables en que cientos de fami- lias se encuentran en la actualidad. Amigas y amigos, el día 24 de este mes vayan a votar y voten en conciencia. Necesitamos salir de la crítica situación en que nos encontramos.

×