Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Octubre 16)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 163
Octubre 2016
1 €
EL TINERFEÑO DAVID GARCÍA PROFESÓ TEMPORAL-
MENTE EN LA ORDEN DE HERMANOS MENORES. En la
iglesia conventual del Santo Espí...
DEL BUEN DISCÍPULO NACE EL MISIONERO
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
En este año dedicado al discipulado que hemos com...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Octubre 16)

Télécharger pour lire hors ligne

La revista “Iglesia Nivariense” del mes de octubre dedica su portada al inicio de curso dedicado al “discipulado” con un gran titular dirigido a todos los diocesanos: “¿Y tú? ¿Te vas a involucrar?” Asimismo, aparece el logo de la misión sobre un gran mosaico de fotos con muchos de los participantes en los Encuentros para todo el Pueblo de Dios de comienzo de curso.
Además, la referida publicación recoge diversos testimonios de varias personas que realizaron el curso “Juan, formación de discípulos”, así como de varios catequistas en el marco del pasado Día de la Catequesis.
Por otro lado, la revista de octubre se hace eco de los 25 años de presencia en nuestra diócesis del Orden de las Vírgenes; recoge una entrevista a Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, que estuvo en Tenerife con motivo de la predicación en las Fiestas del Cristo de La Laguna; resume todos los nombramientos pastorales que se han realizado en el pasado mes, etc.

La revista “Iglesia Nivariense” del mes de octubre dedica su portada al inicio de curso dedicado al “discipulado” con un gran titular dirigido a todos los diocesanos: “¿Y tú? ¿Te vas a involucrar?” Asimismo, aparece el logo de la misión sobre un gran mosaico de fotos con muchos de los participantes en los Encuentros para todo el Pueblo de Dios de comienzo de curso.
Además, la referida publicación recoge diversos testimonios de varias personas que realizaron el curso “Juan, formación de discípulos”, así como de varios catequistas en el marco del pasado Día de la Catequesis.
Por otro lado, la revista de octubre se hace eco de los 25 años de presencia en nuestra diócesis del Orden de las Vírgenes; recoge una entrevista a Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, que estuvo en Tenerife con motivo de la predicación en las Fiestas del Cristo de La Laguna; resume todos los nombramientos pastorales que se han realizado en el pasado mes, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (18)

Publicité

Similaire à Iglesia Nivariense (Octubre 16) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Iglesia Nivariense (Octubre 16)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 163 Octubre 2016 1 €
  2. 2. EL TINERFEÑO DAVID GARCÍA PROFESÓ TEMPORAL- MENTE EN LA ORDEN DE HERMANOS MENORES. En la iglesia conventual del Santo Espíritu del monte Gilet, Valencia, profesó temporalmente en la orden de Hermanos Menores, el tinerfeño David García Rosa (provincia fran- ciscana de la Inmaculada Concepción de España). En la celebración también profesaron Armando Payares Hernández (Colombia, provincia franciscana de Santiago) y Mikel Santiago Arizaga (Guipúzcoa, provincia francisca- na de Aranzazu). CAMPAMENTO DE JÓVENES EN LA GOMERA. En El Cedro tuvo lugar un campamento con un grupo de jóvenes de La Gomera. El hilo conductual fue el recorrido de un mapa ficticio en donde, en un primer momento, se pasó por un lago. Éste pretendía transmitir simbólicamente el papel de la cooperación. En segundo lugar, se atravesó un desierto, despertando la importancia de la cooperación. Posteriormente, los jóvenes llegaron hasta una aldea, que quiso transmitir el valor del otro. Por último, se alcan- zó la montaña que simbolizaba el encuentro con Dios. VARIOS MIEMBROS SE LA ASOCIACIÓN DE MAYORES BENEHARO SE REUNIERON CON EL OBSIPO.. Varios miembros de la Asociación de Mayores Beneharo de Geneto, en La Laguna, acompañaron a su presidente, Vicente de San Andrés Castro Morales, en el encuentro mantenido con el obispo nivariense. Durante la reunión pudieron departir cordialmente sobre los proyectos y necesidades que la asociación ha planteado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de San Miguel de Geneto. LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL MAR CLAUSURÓ LOS ACTOS DE SU 50ª ANIVERSARIO. La parroquia de Santa María del Mar, en el arcipres- tazgo de Taco, celebró sus fiestas patronales. Este año, además, coincidieron con el final de la conmemo- ración del 50ª aniversario de esta parroquia. El día grande de las fiestas fue el 25 de septiembre. El obis- po presidió la Eucaristía en el templo de Santa María del Mar y posteriormente tuvo lugar la procesión por el recorrido habitual. AGUSTÍN MENDOZA "SE DESPIDE" EN EL SAUZAL. Tanto las comunidades parroquiales de El Sauzal, como el equipo de sacerdotes del arciprestazgo de Tacoronte, así como el propio ayuntamiento del citado municipio del norte de Tenerife, han ido "despidiendo" a Agustín Mendoza que se jubi- la en su ministerio de párroco. Mendoza de 77 años y natural de la isla de La Gomera, ha servido durante unos intensos cin- cuenta y dos años como pastor de la Iglesia, catorce de los cuales los ha pasado en El Sauzal
  3. 3. DEL BUEN DISCÍPULO NACE EL MISIONERO IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE En este año dedicado al discipulado que hemos comenzado, queremos recordar un fragmento de la carta pastoral del obispo contenida en el PDP 2011-15: “Discípulos-misioneros”: “Ser discípulos”. Este es el planteamiento básico y el primer objetivo de la Nueva Evangelización, el más urgente y prioritario, el que hará posible que haya buenos misioneros para el anuncio del Evangelio en el mundo de hoy. “Cada cristiano ha de ser llevado ante Jesucristo para tener, renovar y profundizar constantemente un encuentro intenso, personal y comunitario, con el Señor. De este encuentro nace y renace el discípulo. Y del discípulo nace el misionero”. Del discípulo nace el misionero. Quien no es “discípulo” no puede ser “misionero”. En los evangelios vemos como, a la hora de elegir a los apósto- les, Jesús los escoge de “entre sus discípulos”: “Por aquellos días Jesús fue al monte a orar y se pasó la noche en la oración de Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió de entre ellos a doce, a los que llamó tam- bién apóstoles” (Lc 6,12-13). Por desgracia, muchas veces se comete el error de querer “ser misionero sin ser al mismo tiempo discípulo”. Aquí podemos encontrar una de las razo- nes del “momento de crisis de la vida cristiana, que se está verificando en muchos países, sobre todo de antigua tradición cristiana”. Hoy en día existen en la Iglesia muchos que “hacen de misioneros” pero que realmente no lo son, porque dejan mucho que desear en su condición de discípulos de Jesús. Trabajan en las cosas del Señor, pero sin el Señor. Como se nos pide en los “Lineamenta” para el Sínodo sobre la Nueva Evangelización: “debemos interrogarnos hoy sobre la calidad de nuestra fe… Cuánto daño hacemos a la causa de la evangelización, y a las personas concretas que estamos llamados a servir, cuando desarrollamos las funciones pastorales “sin corazón”, es decir, sin sentir como propio lo que transmitimos, desconectados del Señor, sin apenas experiencia y testimonio de discípulos. Pablo VI, con la agudeza que le caracterizaba, afrontaba así esta cuestión: “Tácitamente o a grandes gritos, pero siempre con fuerza, se nos pregunta: ¿Creéis verdaderamente en lo que anunciáis? ¿Vivís lo que creéis? ¿Predicáis verdaderamente lo que vivís? Hoy más que nunca el testimonio de vida se ha convertido en una condición esencial con vistas a una eficacia real de la predicación. Sin andar con rodeos, podemos decir que en cierta medida nos hacemos responsables del Evangelio que proclamamos” (EN 76). La situación actual de los cristianos en general, y de los agentes de pas- toral en particular, exige un proceso de reflexión y discernimiento sobre el nivel de coherencia fe-vida en nuestro seguimiento de Cristo, pues, “la santi- dad de vida es un presupuesto fundamental y una condición insustituible para realizar la misión salvífica de la Iglesia” (ChFL. 17). Cuando Jesús eligió a los apóstoles, lo hizo “para que estuvieran con Él, y para enviarlos a Predicar” (Mc. 3,14). Los eligió “para estar con Él”. No se puede salir a predicar sin “estar con Jesús” y permanecer en Él, es decir, sin “ser uno con Él”. Sólo así se puede tener “espíritu misionero” y afán por llevar el Evangelio a los demás, sólo así fructificará el trabajo apostólico…En reali- dad, y los hechos lo demuestran, únicamente quien está lleno de Dios comu- nica su presencia transformadora y lleva a los demás a encontrarse con Él: “Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos…” (1Jn. 1,3). Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Octubre de 2016. Nº 163 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz del Castillo Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Juan Carlos Rodríguez Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater
  4. 4. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 4 “DEBEMOS MOLDEARNOS PARA LLEGAR A LAS PERSONAS QUE QUEREMOS EVAGELIZAR” Pedro Rodríguez (San Antonio de Padua, Granadilla de Abona) En esta iniciativa participó Pedro Rodríguez, miembro de la comunidad parroquial de San Antonio de Padua, en Granadilla de Abona. Él termi- nó esos días cargado de ilusión. Un deseo que es fruto de la llamada que sintió a “hacer discípulos a la hora de relacionarse con las personas que lo rodean”. Pedro está comprometido ya en diversos ámbitos de Iglesia y, a primera vista, parece contradictorio que surja ilusión y no queja, al añadir una nueva respon- sabilidad a las que ya tiene. Sin embargo, él manifies- ta que “poco a poco uno va creciendo, enriquecién- dose con la Palabra del Señor y con la oración, para luego ir y transmitirlo a otras personas que también necesitan de su Palabra”. Siente que “tenemos que moldearnos para estar preparados a la hora de mos- trtar el Evangelio a las personas y, concretamente, a ese creyente que puntualmente se acerca a la Iglesia los domingos”. - TESTIMONIOS - Desde el viernes 16 al domingo 18 de septiembre se llevó a cabo en el Seminario Diocesano unas jornadas dirigidas por la Escuela de Evangelización San Andrés que llevaron por título “Juan. Formación de Discípulos”. Los responsables de las mismas vinieron desde Barcelona y forman parte de un método de evangelización que nace en México. De lo que se trata es de ofrecer varios cursos que tocan diversas dimensiones de la persona. En esta ocasión, participaron 120 personas, entre lai- cos, religiosas y sacerdotes, que son algunos de los miembros de los equipos arciprestales de la misión diocesana. “Poco a poco uno va cre- ciendo, enriqueciéndose con la Palabra del Señor y con la oración, para luego ir y transmitir a Cristo”
  5. 5. 5 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Algo parecido experimentó Rosabel Negrín, herreña, de la parroquia de San Antonio Abad, en El Pinar. Ella contó como al principio venía desanimada y no teniendo muy claro el por qué asis- tía. Pero conforme fue viviendo el curso “el enriquecimiento es mayor, el sentir es muchísimo y se agradece en todos los aspectos. Sobre todo, a nivel personal des- cubres como el Señor siempre se pone en el camino. Y uno le res- ponde: Aquí estoy”. Este curso, las parroquias de El Hierro se encuentran preparando las fiestas de La Bajada de la Virgen de Los Reyes. Asimismo, prepararán con ilusión este año del discipulado. Negrín manifiesta que a la misión aportará “mis ganas y todo lo que he sentido en este curso. Hablando con los párrocos y con los otros compañeros que vinieron al curso nos sentaremos en una mesa y veremos lo que se propone. No es fácil, pero por lo menos vamos a hacer el intento”. “NO ES FÁCIL, PERO POR LO MENOS VAMOS A HACER EL INTENTO” Rosabel Negrín (San Antonio Abad, El Pinar) “A nivel personal descubres como el Señor siempre se pone en el camino. Y uno le responde: Aquí estoy” “HA SIDO UNA EXPERIENCIA DE UNA COMUNIDAD QUE TRABAJA” David Rodríguez (Párroco de Hermigua y Agulo) En las jornadas también participaron sacerdo- tes. Entre ellos David Rodríguez, párroco de las comunidades de Hermigua y Agulo. A él le ha ser- vido para clarificar lo que es el discipulado. Este tema fue el centro del curso. Según indica Rodríguez, “ha sido un refuerzo para dar una visión más amplia de lo que implica el discipulado y ayudar a interiorizarlo también. No sólo mirando mi vida personal, que siem- pre hay que hacer, sino también en lo que nos toca en ocasiones. Liderar, acompañar, ver qué luces, qué posibilidades, qué se nos pide como discípulos, pues todos lo somos, etc”. Fueron unos días donde se vivió la Iglesia, al encontrarse personas de toda la Diócesis. “Ha sido una experiencia de una comunidad que trabaja, a veces rozando los límites humanos del cansancio que pasa factura”. A pesar de ese cansancio, recalcó la ilusión y la fuerza que le suscitó “el habernos centra- do en el discipulado de Jesús, el meternos en el cora- zón de Cristo. Involucrarnos no sólo en el hacer, sino en el corazón de Él para que después sea Cristo quien nos diga a dónde tenemos que ir, qué banda- das debemos tomar, qué tenemos que ir haciendo”.
  6. 6. 6 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Los religiosos y religiosas también se hicieron presen- tes en el curso. Una de ellas fue Natalia Sánchez, Hermana de La Pureza de María, que desempeña su labor apostólica en el colegio que su congregación tiene en La Cuesta. Según expresó, el curso fue “una oportunidad para abrirme a la Iglesia, para responder a la lla- mada del Papa y sentirme fermen- to en la masa”. Una llamada que en las jornadas se tradujo en “autenticidad, en querer vivir el dis- cipulado en mi vida religiosa con plenitud pero, a la vez, unida a lai- cos y sacerdotes, no como un ente aparte”. Natalia añadió que con un corazón en búsqueda del Señor, se comprometió con su arcipres- tazgo a trabajar en una misión en la que se siente parte. "UNA OPORTUNIDAD PARA ABRIRME A LA IGLESIA" Natalia Sánchez (Hermana de La Pureza de María) "SÉ QUE HAY QUE TIRAR PARA ADELANTE" María Fátima Ramos (Parroquia de San Pío X, Todoque) Desde La Palma vino María Fátima Ramos, de la parroquia de San Pío X, en Todoque. Ella vivió la experiencia de la responsabilidad. “Cuando ya de lleno te explican y escuchas todo lo que es ser dis- cípulo y lo que conlleva, te das cuenta que es una gran responsabilidad. He tenido miedo, pero ahora he salido con las cosas más claras y sé que hay que tirar para adelante”. Según expresó Ramos, se enriqueció mucho con el tema de la Eucaristía: “He descubierto muchas cosas sobre la misa, el significado del partir, repartir, de multiplicarte y multiplicar. Hacerte discípulo tú y luego multiplicar más discípulos”. Esta palmera terminó el curso con una actitud muy positiva. En este sentido, descubrió que hay que cam- biar ciertas actitudes. “En este curso nos han ayuda- do mucho a cambiar de chip, y de fórmula, para poder llegar a nuestro entorno. La misión es muy importan- te y espero que la gente la capte bien y que sepamos llevarla y llegar a ellos”. “He descubierto muchas cosas sobre la misa, el significado del partir, repartir, de multiplicarte y multiplicar. Hacerte discípulo tú y luego multiplicar más discípulos”
  7. 7. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE7 “PARA EVANGELIZAR CON EFECTIVIDAD SE REQUIERE FORMACIÓN ESPECÍFICA” Mar Milara (Miembro de la Escuela de Evangelización San Andrés) Las jornadas diocesanas “Juan, Formación de discípulos” estuvieron guiadas por la Escuela de Evangelización San Andrés. Concretamente, por dos de sus miembros: Mar Milara y Ángel Luis. Milara señaló que este método nace en México tras la experiencia de constatar una Iglesia dormida pero con necesidad de despertarse. De esta forma comienza a caminar la escuela formando y transmi- tiendo el evangelio de una forma distinta. Así nace este nuevo método de evangelización que usa el esti- lo de la Iglesia primitiva y el de Jesús mismo, partien- do de la Palabra de Dios y de la experiencia de las personas que asisten. El procedimiento de esta escuela toca diferentes áreas de la persona. “Esto ayuda a que el conoci- miento se fije, se recuerde mejor y entre de una manera más simpática y agradable. No damos confe- rencias de modo clásico, sino que hacemos que la gente se mueva, se explique y participe con todo su ser en estos cursos", indicó Milara. Esta responsable del curso subraya que hay dos grandes obstáculos para poder evangelizar hoy: por un lado, la autosuficiencia del hombre moderno, que muy difícilmente siente necesidad en su vida; y por otro lado, que entre los creyentes haya “gente que cree que no necesita aprender como evangeli- zar. Gente que no siente el deber, la necesidad de transmitir el mensaje de Jesús". Además, Milara animó a lanzarnos a la Nueva Evangelización. Que no sea simplemente hablar, sentir, desear algo nuevo, sino ponerse en acción, pero en acción ver- daderamente efectiva. “Veo con frecuencia que cosas que se han hecho de toda la vida ahora las llaman nueva evangelización”. En este sentido, Milara añadió que no es cuestión de dejar de hacer- las, sino de “encontrar el modo de llenar los nichos vacíos que se han ido dejando”. Y AHORA...¡A SER MEJORES DISCÍPULOS!
  8. 8. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 8 LA DIÓCESIS COMIENZAEL CURSO PASTORAL 'INVOLUCRADA' EN LA MISIÓN La Gomera acogió el primer encuentro insular de comienzo de curso bajo el lema “El camino del discipulado. Esta cita, presidida por el obispo, se repitió en Tenerife. Los participantes pudieron, de este modo, reflexionar y compartir, sobre la identidad del cristiano a partir de la figura de algunos de lo más insignes diocesanos. Uno de estos referentes en la fe, como no podía ser de otra forma en La Gomera, fue el Padre Torres Padilla. El Obispo presidió la eucaristía con la que concluyó este encuen- tro desarrollado en la iglesia de la Asunción y en su entorno. Por su parte, un gran número de diocesanos que peregrinan en la isla de Tenerife, desbordando las previsiones, quiso participar el 18 de septiembre, en el Encuentro para todo el Pueblo de Dios de comienzo de curso pastoral en La Laguna. El encuentro comenzó en la parroquia de La Concepción. En este templo, los participantes pudieron compartir un momento de oración y alabanza a Cristo con un espíritu de gran alegría. Así se pal- paba dentro de la iglesia con las banderas que llevaban el rostro de Cristo ondeando en todo momento. Tras el saludo del Obispo y un momento dedicado a la reflexión sobre el discipulado, los presentes renovaron el bautismo y pasaron por delante de la pila bautismal del templo, tan vinculada al comienzo de la evangelización de Tenerife. Posteriormente se dirigieron hacia la Catedral realizando el denomi- nado “camino del discípulo”. La segunda parte del encuentro tuvo lugar en el principal templo de la diócesis. Como sucediera en La Gomera, se trató de un momento de reflexión a la luz de varias sem- blanzas de figuras ejemplares para la fe de los católicos de estas islas: La Siervita, San José de Anchieta, Posteriormente, se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo. Al término de la celebra- ción, el prelado entregó a un representante de cada comisión arciprestal para la promoción de la misión, el proyecto de forma- ción del presente curso centrado en el discipulado. (En el próximo número de Iglesia Nivariense nos haremos eco del comienzo de curso en El Hierro y en La Palma)
  9. 9. 9 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE El pasado 25 de septiembre celebramos el Día de la Catequesis bajo el lema: “Catequistas misericordiosos como el Padre”. En esta jornada, la representa- ción diocesana que viajó a Roma para estar presente en el Jubileo de los Catequistas, se encontró la grata sorpresa de que nuestros santos canarios: El Hermano Pedro y José de Anchieta aparecí- an en algunos paneles entre los modelos para los catequistas del mundo. En el diseño elaborado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, José de Anchieta aparecía con su frase: "Solo por vosotros he venido hasta aquí". Mientras, el Santo Hermano Pedro con su afirmación: “Dame siempre, Señor, fe, esperanza y caridad”. “CATEQUISTAS MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE” Antonia María Pulido Gómez (San Miguel Arcángel, Tazacorte) ¿Desde cuando eres catequis- ta? Desde el año 1973, cuando tenía 16 años, más o menos, empecé. Por motivos de tiempo y de familia tuve que dejarlo un periodo. Pero desde que pude, volví con esta gran tarea. ¿Qué te animó a ser catequista? Me animó mi párroco. Primero recibí yo la catequesis y al termi- narla, me animé a darla yo a otros chicos, ya que tuvimos buenos catequistas. ¿Qué retos sientes que tienes ahora como catequista? Seguimos transmitiendo a Jesucristo, pero los tiempos han cambiado, la sociedad está muy materializada. Puede que haya- mos dejado a Jesucristo en un puesto bajo en la escala de valo- res por diversos motivos: apatía, desánimo, pesimismo, comodidad. Estamos ahora llamados a vivir en una Iglesia en Salida Misionera, en un año en que se nos invita a involucrarnos. ¿Qué deben cuidar los catequistas para ser mejores discípulos? Creo que debemos hacer precisa- mente lo que se nos invita con el lema: salir de la comodidad, poner a Jesús en el centro de la vida. Ser capaces de formarnos más para poder predicar mejor la Palabra, porque no siempre la conocemos del todo. Y cuidar el tiempo de la oración y los sacramentos. CONOCIENDOA ALGUNOS CATEQUISTAS...
  10. 10. 10 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE María del Rosario Gutiérrez Gómez (“Charo”) (Santa Úrsula Mártir, en Adeje) ¿Desde cuando eres catequista? Hace más de 20 años. ¿Qué te animó a ser catequista? Todo empezó al escuchar que hacían falta catequistas en una de las parroquias de mi pueblo. Sentí que quería pero, a la vez, apare- cieron miedos, dudas… Pero, al final, me puse en manos del Señor y me lancé. Empecé con jóvenes y luego seguí con niños. Pero creo que mi llamada a ser catequista ha sido en varios momentos en mi camino: situaciones, personas… ¿Qué retos sientes que tienes ahora como catequista? Cada catequista tiene su situación con- creta: una familia de la que se es miembro, con sus circunstancias que no siempre son fáciles… Pero creo que la clave está en estar siempre reciclándose. A mí me animó y me ha enriquecido un montón el descubrir los Oratorios para Niños. Me renueva a mí como persona y también a los niños. Yo no me canso de animar a que bus- quen dinámicas, fórmulas y moda- lidades nuevas. Y eso también lo da la formación y la Palabra. Estamos ahora llamados a vivir en una Iglesia en Salida Misionera, en un año en que se nos invita a involucrarnos. ¿Qué deben cuidar los catequistas para ser mejores discípulos? Debemos cuidar mucho la madu- rez en la fe. Yo estoy haciendo la Lectio Divina y me doy cuenta cómo es la Palabra del Señor quien nos va renovando y te va lle- nando del amor y alegría de Cristo, que será lo que luego podrás transmitir. Vengo de una familia que siempre ha vivido la fe, pero siempre descubres mediaciones que te ayudan a profundizar y conocer más aquello en lo que crees. Y ello te va transformando también a ti. Julia Inocencia Abreu Morales (“Chencha”) (Ntra. Sra. de Candelaria, Frontera, en el Hierro) ¿Desde cuando eres catequis- ta? Hace muchos años, empecé por el año 1987. ¿Qué te animó a ser catequista? Me animó el párroco de entonces, que era D. Javier. Yo, al principio, dudé porque creía que no sabía lo suficiente y no estaba preparada para llevarlo a cabo. Pero gracias a su insistencia y a que él me hizo ver que yo tenía la fe suficiente y que ya vivía en la comunidad parroquial, al final me comprometí con la tarea. ¿Qué retos sientes que tienes ahora como catequista? Creo que es a nosotros, los catequistas, a los que nos cuesta adaptarnos a los tiempos. Los niños son los que son y es el catequista el que tiene que adaptarse a las circunstan- cias. Tiene uno que buscar cómo llegar a ellos. Pero da mucha satis- facción el trato con los niños. Y es la misma catequesis y los chicos quienes me animan a seguir diciendo sí a la llamada. Estamos ahora llamados a vivir en una Iglesia en Salida Misionera, en un año en que se nos invita a involucrarnos. ¿Qué deben cuidar los catequistas para ser mejores discípulos? No debemos desmoralizarnos ante las dificultades y aceptar lo que sí tenemos. Ir cuidando al niño con- forme lo vas conociendo a él, su entorno, sus dificultades, sus virtudes… Cuanto más lo cono- ces mejor puedes llevarle la Palabra de Dios. “Los niños son los que son y es el catequista el que tiene que adaptarse a las circunstancias”
  11. 11. 11 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Antonio Fco. Ramos Alonso (Ntra. Sra. de Buen Paso, en Icod de los Vinos) ¿Desde cuando eres catequis- ta? Soy nuevo en esto de dar cate- quesis. Comencé el curso pasado en este camino ¿Qué te animó a ser catequis- ta? Fue preparando un almuerzo para la parroquia. No me olvido de ese día. A mí siempre me ha gustado estar con los más peque- ños, de estar haciendo activida- des con ellos. Vi también a mi párroco con ganas de hacer cosas, de implicarse. Y en ese día que estábamos preparando el almuerzo fue cuando yo le propu- se que yo fuera catequista. Todos pensaban que me había pasado con el vino. Y la respuesta del sacerdote fue: ¿Y por qué no? Cuando llegó el comienzo de curso me volvió a preguntar si seguía en pie esa propuesta y desde entonces estoy con un grupo de confirmación. Y cada vez con más ganas y más ilusión. ¿Qué retos sientes que tienes ahora como catequista? Creo que el mayor reto es superar las etiquetas que nosotros mismos como catequista nos ponemos. Da la impresión que controlamos todo, que lo sabemos todo. Y eso no es verdad. Tenemos participar cada uno de aquello que está expresan- do. Y a la hora de vivirlo, hacerlo con ganas. Tenemos que disfrutar de la catequesis, de aprender con los chicos, de “hacer el indio” como lo hacen ellos. Hacer las cosas más dinámicas, más activos con ellos. No imponiendo, sino, en definitiva, involucrándose. Estamos ahora llamados a vivir en una Iglesia en Salida Misionera, en un año en que se nos invita a involucrarnos. ¿Qué deben cuidar los catequistas para ser mejores discípulos? Vivir como Él vivió, expresarlo como lo expresó Él y en definitiva intentar sentir como Él sintió. Haciendo las cosas desde la pro- pia vida y no para cumplir con una norma o tradición. Cuando uno vive aquello que cree, lo expresa genial sea de la forma que sea. INAUGURADOEL CURSOENELISTICY ELSEMINARIO DIOCESANO La apertura del curso 2016/17 del Instituto de Teología y del Seminario contó con la presencia del doctor Javier María Prades López, rector de la Universidad Eclesiástica S. Dámaso de Madrid quien se encargó de reali- zar la lección inaugural titulada “El testimonio como conocimiento existencial de la fe”. Un momento especialmente emotivo de la tarde fue la entre- ga del “Botón de Oro” un reco- nocimiento público del ISTIC, al presbítero y profesor del centro Norberto Vicente García, por su destacado trabajo y generosa dedicación como profesor de Alemán. Igualmente, a título póstumo se concedió este reco- nocimiento al doctor Ricardo Acirón Royo, profesor de “comunicación” e importante colaborador del ISTIC y de la propia Diócesis. PRESENTADOEL LIBRO:LUIGI GIUSANNI:SUVIDA Se presentó en el Seminario de Tenerife, el libro: "Luigi Giussani. Su vida", la primera bio- grafía sobre Don Giussani, caris- mático sacerdote italiano fallecido en 2005, fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación.
  12. 12. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 12 De los escritos que he hecho a lo largo de mi vida hay numerosos que tienen más brillo, quizá hasta un atractivo mayor, pero para quien suscribe estas líneas tienen un significado muy particular. Sé que para quie- nes creen en Dios lo tendrá tam- bién; sobre todo porque este texto habla más que de cuatro nom- bres, más que de un aconteci- miento protagonizado por un obis- po valiente en 1991, habla de la apertura de una llamada y del sí valiente de cuatro mujeres, ello supuso algo más que una felicidad personal, significó la llegada a nuestra Diócesis de un carisma nuevo, desconocido: el Orden de las Vírgenes recuperado por el Concilio Vaticano II. Esa novedad no se ha perdido; ese desconocimiento sigue vigen- te; nadie acaba de entender qué es ser consagrada en el Orden de las Vírgenes, en ocasiones el entendimiento se tiñe de un velo de oscuridad y de unos ecos añe- jos con tintes de ignorancia y deli- mitan por qué no se lleva un velo o se viste de otra manera. El carisma que con Meri, Carmen María, Pilu y Mercedes y de la mano de Don Damián llegó a nuestra Diócesis y cristalizó en la entonces capilla episcopal supone la llave que abre una puerta estre- cha pero magnífica: la de la llama- da a otras personas, a otras muje- res, de diferentes islas, con profe- siones distintas y casi todas y casi siempre con la claridad del sello de la intemperie como única verdad de este carisma: nadie nos sostie- ne, nada hay seguro; solo la intem- perie de un seguimiento que nos acerca a Aquel que nos llamó. Surgen distracciones y no hay seguro, solo que Dios basta y que el mundo nos necesita, no por ser más, no por ser diferentes, sino por seguir en medio del mundo como el propio Jesús, viviendo sensible- mente la fe, con todo el aroma de la ternura propia de nuestro géne- ro, con la verdad de ser profesio- nalmente independientes y la deli- cadeza de mujeres; junto al propó- sito de castidad perpetua que pro- nunciamos, que emitimos ante el obispo el día de nuestra consagra- ción, estamos llamadas a sentir la presencia viva de Cristo en medio de lo cotidiano de un trabajo, sea cual sea nuestra misión, nuestra edad y nuestra salud. Con el Sí de Meri, Pilu, Carmen María y Mercedes, vino el servicio de lo sencillo donde sur- giera y vino el descubrimiento de una forma fresca, supuso que, por medio del saber estar de estas cuatro mujeres, otras supieran de este carisma, sin nombre, solo por la discreta presencia o por el ser- vicio incondicional en lo que se hiciera necesario. María, Ana, Alicia, Chary, Toy, Gladys, Nieves, Clara, Sonia y las que Dios quiera, son guiño de Dios a la humanidad desde la lla- mada de este y desde sus res- puestas, humanas, pobres, limita- das, pero enamoradas del más bello de los hombres. La virgini- dad, la llamada, el deseo de ser todas de Cristo y la entrega fiel y sostenida con luces y sombras y con la responsabilidad de saber que el carisma es más que unos nombres, el carisma es una forma de amar a Cristo y a Él por medio de la humanidad. Dos mil dieciséis es el año del 25 aniversario de la llegada de un carisma a nuestra diócesis y es la forma de amar y de seguir y servir a Cristo aquí y ahora; nadie puede emborronar algo tan hermosos pensado desde la eternidad por Dios para muchas. Gracias a quienes en 1991 dijeron sí, porque sabemos que es la llave que abre una puerta. VEINTICINCO AÑOS DE UN CARISMA NUEVO OORRDDEENN DDEE LLAASS VVÍÍRRGGEENNEESS Por María José García Cabrera
  13. 13. 13 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE Cantamos en ocasiones a lo efímero, al espectáculo, a los fue- gos labrados y a cuantas florituras se nos ocurran, pero no hemos de olvidar que la belleza de nuestra vida la genera el amor fiel, huma- no, trascendido de cuanto supone forjarnos en el día a día. Es un carisma fresco. El velo que en la antigüedad clásica por- taban las mujeres como señal de prudencia y de pertenencia al esposo es sustituido por la alianza señal de nuestra unión real con Cristo, esposo. El hábito propio de otros caris- mas, de congregaciones, en nues- tro caso no existe, vivimos en medio del mundo, somos mujeres del siglo XXI y es nuestra actua- ción la que debe señalar que somos diferentes, que nos mue- ven otros intereses más allá de los propios de cualquier profesional, por dignos y nobles que fueran. No renovamos en ciertas fechas el sí de nuestra consa- gración; cuando somos consa- gradas lo hacemos en manos de Dios, en presencia del obispo diocesano y lo hacemos para siempre; ad aeternum. La Oración Consecratoria recogida en el Ritual de consa- gración de vírgenes seculares, no moniales, dice así: Que brille en ella, Señor/ por el don de tu espí- ritu/ una modestia prudente/ una afabilidad juiciosa/ una dulzura grave/ una libertad casta/ que sea ferviente en el amor/ y nada ame fuera de ti. Así ha de ser. A esto llegamos por medio de un testimonio, de un folleto, de una lectura, de un poner nombre a un estilo de vida ya asu- mida den cierta medida. En nues- tra diócesis, caminamos con la fragilidad propia de los humanos y con la certeza de que Dios todo lo puede, nos encontramos una vez al mes de forma medianamente sistemática; con inquietud de for- mación permanente y tiempo para en encuentro y la oración: enfer- mas, saludables, con dificultades laborales o familiares, con desen- cuentros y con encuentros, pone- mos rostro a un carisma que es más que nosotras. No pasamos lista pero impele estar, ser, saber del camino; sin perfeccionismos desencarnados ni espiritualidades fuga mundi, que cuando se dan hablan de desajustes. En camino, llamadas a redes- cubrir siempre que el Amor se ha fijado en nosotras simplemente para que otros se sientan mirados por Cristo. Este escrito, ni tempranero, ni tardío, quiere ser palabra agrade- cida y serena. Por diversos caminos, desde distintas situa- ciones humanas, llegamos a un punto de encuentro: una forma de seguir a Cristo hoy, en medio del mundo. No todas tenemos las mismas fortalezas, siempre no hemos de comprometernos en las mismas instancias pasto- rales, sí que hemos de hacer de nuestra vida un SÍ al Amor. INAUGURACIÓN DE LOS SALONES, DESPACHO Y CASA PARROQUIAL DE S. MARCOS EVANGE- LISTA EN TEGUESTE El obispo Bernardo Álvarez inauguró y bendijo los nue- vos salones parroquiales de San Marcos, en Tegueste, así como el despacho y la casa parroquial. La necesidad de realizar la obra la destacó Miguel Ángel Cedrés, el anterior párroco. Asimismo el actual sacerdote, Miguel Ángel Navarro, creó en el año 2013 una comisión con los vecinos del lugar para conseguir fondos para realizar este inmue- ble. El nuevo complejo está dotado de salones para las reu- niones de los distintos grupos de la parroquia y para el estudio de los jóvenes del barrio. Además, está provista de la casa del sacerdote del pueblo.
  14. 14. 14IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE ENTREVISTAAJOSÉIGNACIO MUNILLA, OBISPODES.SEBASTIÁN Iglesia Nivariense aprovechó la estancia en nues- tra diócesis del obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, para charlar con él sobre diferentes aspectos. Antes de ser nombrado obispo, Munilla ya era muy conocido por sus artículos. Actualmente, mantiene una intensa actividad y presencia tanto en la prensa como en Radio María y en Internet. Por otro lado, desde su nombramiento como obispo, ha traba- jado mucho en el campo de los jóvenes. En la relación Iglesia-Medios de Comunicación Social, Munilla establece varios niveles comunicati- vos. En el primero de ellos se da una paradoja. “Una de las potencialidades de la Iglesia es, quizás, tam- bién una de sus debilidades”, indica para luego mati- zar: “La Iglesia tiene muchas riquezas que son des- conocidas, incluso, para los católicos practicantes. Estamos llenos de carismas pero podemos vivir en nuestra pequeña burbuja sin darnos cuenta de la cantidad de riquezas que tenemos alrededor. Por eso, la comunicación desde nuestros medios de comunicación temáticos, es muy importante. No se trata, como dicen algunos, de hablar a los convenci- dos, sino de dar a conocer a todo el mundo el gran abanico que conforma la Iglesia”. Por otro lado, el obispo de San Sebastián, tam- bién destacó la labor de los medios de comunicación eclesiales que quieren entrar en la onda de los medios generalistas. “Nuestra presencia ahí nos per- mite decir abiertamente que hay una visión del mundo desde los ojos de Jesucristo. Es muy arries- gado pero el que algo quiere, algo le cuesta”. En este sentido recalcó que todos los niveles de comunicación son necesarios. “Desde una catequis- ta que se dirige a un niño, hasta el cura que predica en un funeral. Todo es comunicación”. En relación a otra de las grandes preocupacio- nes del prelado, los jóvenes, recordó que el gran reto que tenemos hoy día es la transmisión de la fe a las nuevas generaciones. “Pienso que la clave es proponer grandes ideales. No hay que tener miedo de esto. A los jóvenes, si les pides mucho dan más y si les pides poco, no dan nada. No debemos tener miedo a proponer grandes retos porque, en el fondo, si hay algo que admira nues- tra cultura actual es la coherencia”. FIESTAS 'DEL CRISTO CON CRISTO' El obispo Bernardo Álvarez indicó en la Eucaristía de la Fiesta de la Exaltación que “celebramos las fiestas del Cristo con Cristo”. La predicación este año corrió a cargo del Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla quien disertó acerca de la respuesta que da Dios al sufri- miento. El prelado expresó que la cruz no viene sola, sino que en ella vemos al Espíritu de Dios. “Ese espíritu la hace ligera. Él no solo nos ayuda a cargar, sino que nos invita a abrazar, a amar la cruz. Lo que nos salva es la ofren- da que Cristo ha hecho al Padre. El hecho de que se haya iden- tificado con nuestra condición de sufrientes y haya hecho ofrenda del sufrimiento del mundo al Padre. Nos ha redimi- do la obediencia de Cristo expresada en su sangre derra- mada”, inidcó Munilla.
  15. 15. 15 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE CULMINÓ LA PEREGRINACIÓN POR LOS BARRIOS DE LA VILLA DE ARICO El 18 de septiembre, concluían las Fiestas Lustrales en honor de Nuestra Señora de Abona en la Villa de Arico, con la subida de la sagra- da imagen desde La Punta de Abona hasta la parro- quia de San Juan Bautista. Un mes antes, daban comienzo los actos religio- sos con el inicio de la Peregrinación de Santa María de Abona por los diferentes barrios de Arico, Las Eras de Arico y Fasnia y por Chimiche y Las Vegas de Granadilla de Abona. Cabe señalar que el 8 de septiembre, natividad de la Santísima Virgen, el obispo presidió la Eucaristía en la iglesia de San Juan Bautista. La penúltima jornada de estas fiestas también se vivió con mucha intensidad. Y es que la sagrada ima- gen bajó hasta La Punta de Abona congregando en torno a cinco mil personas. Tras el recibimiento en El Porís, la imagen de la Virgen fue trasladada hasta la ermita de la Punta. Estas fiestas lustrales, que se iniciaron para con- memorar el medio siglo (1966) de la Villa de Arico, cumplieron en esta edición, su 50 aniversario BAJADA DE LA VIRGEN DEL SOCORRO EN GÜÍMAR El miércoles 7 de septiembre tuvo lugar la Bajada de la Virgen del Socorro, en Güímar. En la conocida como Misa de peregrinos, el prelado niva- riense hizo hincapié en el significado teológico de la palabra “bajada”. “En Canarias, como el territorio es tan empinado y monta- ñoso, el término ‘bajada’ lo utilizamos en muchas ocasiones. Es una pala- bra que también tiene su sentido teológico. En definitiva, lo que cele- bramos es que la Virgen María se abaja, es decir, baja a nosotros. Es ver- dad que nosotros veni- mos a su encuentro, pero ella, que está en el cielo, se abaja a nos- otros, a nuestras necesidades, como hizo visitando a su prima Isabel”, indicó monseñor Álvarez. El prelado nivariense también expresó que para poder llevar a efecto las obras misericordiosas que Dios nos pide, hay que aprender de la Virgen María- “Por eso, le pedimos a ella que nos ayude, que interceda por nosotros para que nunca nos falte la fuerza de Dios, aunque nos cueste”.
  16. 16. 16 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE NUEVOS NOMBRAMIENTOS PASTORALES Alos nombramientos que anunciábamos en el pasa- do número hay que sumar los que se han realizado recientemente. En este sentido, Federico Armas Díaz es el nuevo párroco de las parroquias de San Andrés Apóstol, en San Andrés, de San Pedro Apóstol, en Igueste de San Andrés, y nuestra Señora del Carmen, en Valleseco, todas ellas pertenecientes al arciprestazgo de Santa Cruz de Tenerife. Por su parte, Francisco Jesús Hernández, actualmente párroco de San Fernando Rey en el arci- prestazgo de Ofra, también se encargará de atender pastoral- mente la parroquia de San Martín de Porres en Chamberí. Además, tras la firma de un convenio con el Instituto ID de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes, el obispo ha nombrado a los presbíteros Yabet Valentín Echarry Sequeiros y Gabriel Córdoba Rodríguez, párro- co y vicario parroquial, respectiva- mente, de las parroquias de Santa Bárbara Mártir y Santa Teresa de Jesús, en el arciprestazgo de Ofra. Estos presbíteros En cuanto a algunos nombra- mientos que afectan a diversas parroquias palmeras, Jorge Concepción Feliciano, además de ser párroco de Tazacorte, pasa a serlo también de Nuestra Señora de Fátima, en La Punta (Tijarafe). Rubén Gallego del Pozo ha sido nombrado administrador parro- quial en las comunidades de Nuestra Señora del Rosario, en Barlovento, la Santa Cruz en Gallegos y María Auxiliadora en Oropesa. Además, continuará atendiendo la parroquia de S. Vicente Ferrer en Franceses (Garafía). Por último, Antonio F. Delgado Rodríguez continúa sien- do párroco de S. Mauro (Puntagorda), el Carmen en las Tricias (Garafía); N. Sra. de La Candelaria (Tijarafe), N. Sra. de La Luz (Garafía) y de S. Antonio (Garafía). Deja, por tanto, de serlo de Franceses y de La Punta. Además, cabe señalar que el obispo ha nombrado nuevo consi- liario de Acción Católica a Domingo José Díaz, actual párro- co de Santiago Apóstol y Ntra. Sra. de los Dolores, en Los Realejos. DÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES El 24 de septiembre celebra- mos el día de Nuestra Señora de La Merced, patrona de las personas privadas de libertad. Por tal motivo, el obispo nivariense presidió la Eucaristía en la prisión de Tenerife-II. Asimismo, este día de Las Mercedes se celebró también con especial solemnidad en varias parroquias de nuestra diócesis como fue el caso de la parroquia de la Santa Cruz, en La Cruz Santa, donde tuvieron lugar las XXXI Jornadas de Reinserción Social en las que participaron varios internos y diverso personal del Centro Penitenciario de Tenerife-II. El delegado de pastoral peni- tenciaria señaló que "para el amor de Cristo nunca hay puertas cerradas, ni espacios a los que no se pueda llegar. Esta es la razón de la pastoral penitenciaria: hacer resonar la misericordia de Cristo en el corazón de esas per- sonas privadas de muchas cosas, pero nunca de la libertad de poder elegir el ponerse bajo el amparo y el favor de Dios”. Federico Armas
  17. 17. 17 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE ELROSARIO --CCeecciilliiaa CCoorrttaaccaannss -- ( Misionera de Nazaret) Estrenamos octubre y desde el comienzo la festividad de la Virgen del Rosario nos acompa- ña. Esta advocación hermosa de nuestra Madre que desde el siglo XIII le enseñó a Santo Domingo el rezo del Rosario. Sí, hace tan- tos siglos y el Rosario sigue sien- do actual y estando de moda. ¡Es una oración tan sencilla y tan hermosa! Le repetimos a la Virgen las palabras que a Ella más le gustan, las que escuchó de boca del ángel en la Anunciación y las que le dirigió su prima Santa Isabel, cuando Ella fue a visitarla. Nada puede sonar mejor a oídos de la Virgen que el recuerdo de estos dos momentos intensos de su vida, momentos que recordamos en los dos pri- meros misterios de gozo. Rezar diez Avemarías, que sabemos bien de memoria, es repetir una oración que nos faci- lita ahondar en la vida de Jesús y de la Virgen, que contemplamos en cada uno de los Misterios del Rosario. Gozo, dolor, luz y gloria son los hitos de la vida humana, los hilos que también trenzan nuestra vida, al igual que traza- ron la urdimbre de la vida de Jesús y de María. Las Avemarías se suceden como las olas al llegar a la playa, son iguales, pero son distintas, cada una recoge la anterior y le añade algo propio, son música para quien las repite y música a oídos de la Virgen que escucha y mira con cariño a quien las reza. El Rosario, magnífica oración que se puede rezar caminando, yendo en coche, en una ermita, en plena naturaleza, limpiando la casa, en la guagua… oración que puede ser compartida por jóvenes y viejos, oración que puede rezarse solo, en familia, con amigos, en la Parroquia, ora- ción del pueblo y oración de inte- lectuales, ¡bendita oración! Todos los Papas han manifes- tado una gran devoción a esta oración popular. Desde San Pio V, que instauró su fiesta el 7 de octubre en el siglo XVI, Leon XIII al que llamaban el Papa del Rosario, que consagró el mes de octubre a esta devoción, San Juan XXIII que lo tenía muchas veces en las manos y que cada día rezaba las tres partes del Rosario, San Juan Pablo II que muchas veces dijo que era su oración preferida y ofrecía a cuantos iban a su audiencia un rosario, hasta el papa Francisco que en mayo de 2013 nos reco- mendaba “quisiera recordar la importancia y la belleza de la oración del santo Rosario. Rezando el Ave María, somos conducidos a contemplar los mis- terios de Jesús, es decir a refle- xionar sobre los momentos cen- trales de su vida, para que, como para María y para san José, Él sea el centro de nuestros pensa- mientos, de nuestras atenciones y de nuestras acciones.” Ojalá hagamos de nuestra vida una oración del Rosario. RESTAURADO EL CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ, DE GUÍA DE ISORA El domingo 18 se presentaron las obras de restauración de la iglesia Nuestra Señora de la Luz de Guía de Isora, unos trabajos que han contado con una inver- sión de 91.372 euros. El presiden- te insular, Carlos Alonso, y el obis- po, Bernardo Álvarez, participaron en un acto con los vecinos en el marco de las fiestas patronales. El obispo agradeció al Cabildo su colaboración y compromiso en la restauración del patrimonio religioso. Además, el prelado destacó el esfuerzo que realiza la parroquia, “aportando también su granito de arena económico para poder llegar hasta la partida presupuestaria necesaria para ejecutar las obras”.
  18. 18. Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas Título: PACIENCIA CON DIOS. CERCA DE LOS LEJANOS Autor: TOMÁS HALÍK Editorial: HERDER Comentario: En Paciencia con Dios. Cerca de los lejanos, Tomás Halík enta- bla un diálogo interior con aquellas personas que no creen en Dios. El libro des- taca todo lo que une a una persona que cree con otra que no abraza la fe. Resulta prodigioso ver como hay muchos aspectos en la búsqueda de Dios en que el itinerario de los hombres es muy parecido: en muchas ocasiones se comparte la percepción de la ausencia de Dios en el mundo, el silencio de Dios, la lejanía del Creador; el hombre sabe que la pregunta por el sentido de la vida es un misterio que nunca se puede dar por cerrado, no puede abarcarse; las pruebas de la existencia de Dios no se presentan tan alcanzables en muchos momentos, de ahí que se precise la fe (...).Estos aspectos mencionados, y otros que se plantean a lo largo del libro, invitan a un acercamiento entre los hombres que buscan a Dios y dicen que no lo encuentran y los que aunque afirman haberlo encontrado, saben que a lo largo de su vida siempre estarán en camino porque la meta no se alcanza en esta vida. El autor invi- ta a todos a vivir con el misterio, el libro está dirigido tanto a los que se confiesan ateos como a los que se dicen teístas, propone un diálogo fructífero para ambos: “…nuestra verdad, la verdad de la fe religiosa aquí en la tie- rra, está también de algún modo incompleta, pues está en su más propia esencia abierta al Misterio…el agui- jón del ateísmo debería despertar constantemente nuestra fe de la adormecida serenidad de las falsas segu- ridades, llevándonos a confiar más en la fuerza de la Gracia, que se manifiesta en mayor medida precisamen- te en nuestras debilidades”. Título: DESDE EL ÚLTIMO BANCO. LAS MUJERES EN LA IGLESIA Autora: LUCETTA SCARAFFIA Editorial: PPC Comentario: En el Sínodo de los obispos sobre la familia de octubre de 2015, por primera vez se escucharon algunas voces femeninas, y en el documento final se encontraron huellas del punto de vista de las mujeres. Así, Lucetta Scaraffia, «sentada en el último banco del aula sinodal», ha podido centrarse en los temas y núcleos de la discusión. En esta obra reclama y amplía lo que afirmó en su intervención en el Sínodo: la Iglesia no puede olvidar que el cris- tianismo ha sido la primera institución en proponer la paridad espiritual entre mujeres y hombres, y que la tradición cristiana fue la que sembró la semilla de la emancipación femenina en Occidente. La mujer es la única que puede devolver la vitalidad y el corazón a una estructura esclerotizada y autorreferen- cial. De estas páginas emergen con fuerza la conciencia de que, «sin la mujer –como escribe la autora–, la Iglesia no puede pensar el futuro, porque son las mismas mujeres las que la man- tienen en pie, y que ya no aceptan servir sin ser escuchadas». * Disponibles en las Librerías Diocesanas 18 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
  19. 19. Mi punto de vista FE Y ESPERANZA, NUESTRO BASTIÓN Hace unos días me impactaba la siguiente noticia: “La ONU alerta contra la tercera fase de la crisis financiera”. Y me hice muchas preguntas en ese momento y posteriormente. La primera fue si la pesadilla iba a continuar, para afir- mar que “si, la pesadilla continúa”. ¿Qué será de ese 28,5% de canarios en pobreza, dentro de los 12,8 millones de españoles en esa situación, junto con los 1,5 millones de hogares españoles con todos sus miembros en paro? Hoy corno ayer, España no ha hecho ios deberes y, como los malos estudiantes, tiene un sus- penso descomunal. Claro que con una diferencia: los suspensos de los estudios afectan al alumno gan- dul y "esos suspensos" de que hablo afectan a los más vulnera- bles de nuestra sociedad, ¡a quie- nes si no…! Porque como siempre y como hemos visto a lo largo de estos casi nueve años de crisis, los ricos han incrementado su riqueza y seguirán incrementándola. Me resisto a creerlo, pero la sen- sación que no solo tengo yo, sino mucha más gente en nuestro País (principalmente quienes se encuen- tran dentro de esas cifras que he dado) si quienes en Madrid andan de luchas personales y partidistas para de una vez por todas constituir un gobierno, han leído esa noticia o tení- an conocimiento de ella… Un año, un año transcurrido sin que los políticos tomen medidas para sacar del ham- bre y de la miseria a este pueblo; al pueblo que deposita su confianza en ellos para que les cree un empleo digno y estable; un salario que les permita salir de la dependencia de “la limosna” para comer a diario, aun teniendo un empleo; una vivienda digna y adecuada a sus necesidades familiares… Pero a lo largo de este año ¿han oído ustedes a nuestros políticos hablar algo de esto, que es lo más importante para el pueblo que les vota? Yo no, y me duele… Como me duele que una perso- na sin ningún tipo de ingreso, que para “intentar” lograr alguna ayuda económica gubernamental a través de la UTS de su ayuntamiento, le dan cita para dentro de tres meses, me diga al día siguiente del “último intento de formar un gobierno nacio- nal”, que “lo visto ayer en Madrid por la tele, fue un circo; un circo donde a diferencia de los reales, los paya- sos (con perdón para los payasos circenses) no estaban en la pista central sino en las gradas. ¡Cómo se ríen y lanzan bufonadas sin impor- tarles nuestra situación!”. Y desde Cáritas, seguimos en nuestra tarea hacia este pueblo que necesita nuestro trabajo, dedi- cación, esfuerzo… y no solo segui- mos obteniendo éxitos en empleo, sino en todos y cada uno de los proyectos abiertos. Y entre otros, estamos gestionando el “Programa Operativo” financiado por la Unión Europea con algo más de 567.000 euros para este año y el próximo 2017, con el fin de implementar tres líneas de acción vinculadas a la inserción, la formación profesionali- zante y la economía social para el colectivo en riesgo de exclusión. Y también el colectivo más joven es nuestra preocupación, pues estamos en el proceso de formar a 140 jóvenes entre 18 y 30 años, en exclusión, a través de tres programas en los que ofrece- mos formación profesional y ase- soramiento para recuperar la motivación y encontrar un empleo. Con esta iniciativa esperamos contribuir a mitigar el que España (y Canarias unos puntos más), sea uno de los países de la UE donde más trabajadores jóvenes hay en riesgo de pobreza. Por otro lado, también estamos inmersos en la puesta en marcha de seis viviendas en alquiler social para personas en situación de sin hogar, de avanzada edad o que sufran algún tipo de trastorno mental que les incapacita para la vida laboral, y que perciban una pensión no contri- butiva (PNC) por jubilación o invali- dez, pero que no les permita acce- der a una vivienda normalizada. Son “granitos de arena” en nues- tro día a día con la esperanza de que sirvan para paliar situaciones tan graves como que uno de cada tres niños en España, viva en una situación de pobreza relativa (según UNICEF). O que siete de cada diez personas trabajando en España, se sientan mal pagados, además de que el 12,5% se encuentre en situa- ción de pobreza… A pesar de todo, en Cáritas nunca perdemos la fe y la esperan- za, son pilares fundamentales de que hay un futuro próximo, a pesar de tantos avatares. Por eso sigo apelando a ustedes para que no olviden COMPARTIR. Gracias a su generosidad, pode- mos seguir haciendo lo que hace- mos para los más desfavorecidos. Muchas gracias. Por Leonardo Ruiz del Castillo (Director de CÁRITAS DIOCESANA)

×