En este número de octubre, nuestra publicación diocesana recoge la información de lo que supusieron las Jornadas de Comienzo de Curso, el concierto del grupo Ixcis, la fiesta insular en honor de Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro, etc.
En este número de octubre, nuestra publicación diocesana recoge la información de lo que supusieron las Jornadas de Comienzo de Curso, el concierto del grupo Ixcis, la fiesta insular en honor de Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro, etc.
1.
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 172
Octubre 2017
1 €
2.
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DEL OBISPO.
Durante varios días se desarrolló la tradicional reunión
extraordinaria del Consejo del Obispo con sus vicarios.
Durante la misma se realizó una evaluación de la marcha
general de la diócesis, así como se ultimó la programación
del curso pastoral que se inicia.
JORNADAS DE INICIO DE CURSO DEL PROFESORA-
DO DE RELIGIÓN CATÓLICA. El Seminario acogió las
jornadas de inicio de curso del profesorado de Religión
Católica. Estas jornadas, que llevaron por lema: “La
energía de un sueño”, pretendieron ser un tiempo de
gozo y de motivación para el inicio del trabajo. Según el
subdelegado de Enseñanza Religiosa, Celso González,
este pistoletazo de salida del curso escolar también
quiso hacer hincapié en que la labor del profesorado de
Religión sigue siendo necesaria y apasionante.
REUNIONES DEL OBISPO CON LOS SACERDOTES. En
la isla de El Hierro finalizaron las reuniones del obispo y el
vicario general con los equipos sacerdotales de servicio en
cada isla. El esquema de esta iniciativa tenía dos momen-
tos: un retiro y una reflexión y trabajo por arciprestazgos
sobre los objetivos del curso pastoral que se ha iniciado
dentro de la Misión.
EL CABILDO COLABORA EN LA RESTAURACIÓN Y
REHABILITACIÓN DE IGLESIAS PALMERAS. El presi-
dente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo
Pestana, comunicó el preacuerdo alcanzado entre la
institución insular y el Obispado de Tenerife para que
durante los próximos seis años se inviertan más de 3,6
millones de euros en la restauración y rehabilitación de
bienes inmuebles de la Iglesia Católica en la isla.
CLAUSURADO EL CURSO DE CÁRITAS Y LA FUNDACIÓN
ENDESA . La Fundación Endesa y Cáritas celebraron en la cen-
tral de Candelaria el acto de clausura de la 7ª edición del curso
“Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones
Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios”, destinado
a desempleados con dificultades de acceso al mercado laboral y
en situación de vulnerabilidad. En dicho acto estuvieron presentes
el director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del
Castillo; la directora de Proyectos de la Fundación Endesa, Gloria
Juste; y el responsable de Generación de Tenerife, Saúl Barrio.
- BREVES -
3.
SÉ VALIENTE, LA MISIÓN TE ESPERA
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
Estamos en octubre, un mes de marcado acento misionero. “Sé valien-
te la Misión te espera, es el lema de la campaña del Domund 2017”.
El mismo nos sirve plenamente para el momento que vive la diócesis, en el
marco de la Misión en marcha.
Este es un tiempo de soñar, de vivir más intensamente la pasión por Dios
y por la gente, para lo cual es preciso entrar en un proceso de conversión per-
sonal, pastoral y estructural que no deje las cosas como están.
¡No tengamos miedo de soñar, de cultivar el asombro! El curso pastoral
que hemos iniciado es un tiempo favorable para seguir implementando la sali-
da misionera que tanto se nos está pidiendo.
“La humanidad vive un giro histórico” – ha señalado el Papa- que nos pide,
por fidelidad a Dios y al tiempo presente, estar a la altura. La primera motiva-
ción para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experien-
cia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más. Pero ¿qué
amor es ese que no siente la necesidad de hablar del ser amado, de mostrar-
lo, de hacerlo conocer? Si no sentimos el intenso deseo de comunicarlo,
necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivar-
nos. (Cf. EG.168).
El signo de esta nueva etapa evangelizadora es: la alegría. Conviene no
olvidarlo. Además, “cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la
frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos,
otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de
renovado significado para el mundo actual. En realidad, toda auténtica acción
evangelizadora es siempre «nueva»” (EG11).
Si pensamos que las cosas no van a cambiar, recordemos que Jesucristo
ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder. Jesucristo ver-
daderamente vive. Recordemos el lema de nuestro Plan Pastoral: cuando los
primeros discípulos salieron a predicar, «el Señor colaboraba con ellos y con-
firmaba la Palabra» (Mc 16,20). Eso también sucede hoy. Se nos invita a des-
cubrirlo, a vivirlo. Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nues-
tra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos enco-
mienda. (Cf. E.G 275)
“Cada parroquia una misión. Cada cristiano un misionero” es el lema que
marca este momento que pone de relieve que estamos en la “hora de la parro-
quia”. En noviembre, en este sentido, se iniciará la fase celebrativa de la
Misión diocesana. El protagonismo principal pasa a cada una de las parro-
quias distribuidas a lo largo y ancho de las cuatro islas que componen la dió-
cesis. Un reto apasionante está a punto de comenzar.
Todos y cada uno, podemos y debemos hacer algo. Adelante, ¡A acompa-
ñar y fructificar!
Iglesia Nivariense
Publicación de la Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
38201 La Laguna, Tenerife.
Octubre de 2017.
Nº 172
Dirección:
Antonio Pérez Morales
Jefe de Redacción:
Carlos Pérez
Redacción:
Carlos Pérez
Antonio Pérez
Colaboradores:
Leonardo Ruiz del Castillo
Elsa María Ávila
Cecilia Cortacans
Juan Carlos Rodríguez
Fotografía:
Toni Cedrés
Alfredo Miguel León Pérez
Jesús Robles
Carlos Pérez
Edita:
Obispado de San Cristóbal de
La Laguna
Fotomecánica e impresión:
Gráficas Sabater
--LLAA TTEERRCCEERRAA--
4.
4
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
JORNADAS DE COMIENZO
DE CURSO
“...GRITARÁN LAS
PIEDRAS”
Con la celebración de la
eucaristía presidida por el
pro-vicario general, Víctor Álvarez,
finalizaron las Jornadas de
Comienzo de curso y la apertura
de la Escuela de Evangelizadores
S. José de Anchieta.
La mañana había comenzado
con la oración guiada por el obipso
Nivariense. Bernardo Álvarez cen-
tró su reflexión, a raíz de la lectura
del encuentro de Jesús con la
Samaritana, en la importancia pri-
mordial del testimonio, así como en
la necesidad de un anuncio explíci-
to, y lo decisivo del contacto perso-
nal de cara a la evangelización.
El ponente de las jornadas, el
sacerdote madrileño Javier Igea,
licenciado en teología y doctor en
astrofísica, disertó en dos interven-
ciones sobre las actitudes de los
evangelizadores, algunos temas
candentes y las inquietudes para el
diálogo con las personas.
Tanto Igea como el vicario gene-
ral, Antonio Pérez participaron al
final de la sesión de la mañana en
un coloquio con los participantes
sobre algunas cuestiones aborda-
das, así como la Misión diocesana.
Después del almuerzo hubo
tiempo para un trabajo por arci-
prestazgos que fue introducido por
el diácono permanente y miembro
de la Comisión de la Misión, Víctor
González. El mismo focalizó la
importancia de la parroquia en
este momento de implementación
del vigente Plan Patoral, a partir de
la imagen de un supuesto “restau-
rante nivariense” y su menú. El
delegado de Nueva
Evangelización, Eduardo
Rodríguez acompañó el trabajo de
grupos que desembocó en la
eucaristía con la que se clausura-
ron las jornadas.
¡¡A
ACOMPAÑAR
Y A
FRUCTIFICAR!!
5.
5
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
GRUPO DE MÚSICA “IXCIS”
LA MÚSICA TIENE UN
GRAN PODER PARA
TRANSFORMAR LOS
CORAZONES Y
ACERCAR A CRISTO
El viernes 22 y el sábado 23
de septiembre, muchos
diocesanos tuvieron la suerte de
disfrutar de dos conciertos del
grupo Ixcis, uno en el Seminario y
otro en La Orotava. Este grupo
malagueño está cumpliendo
actualmente 25 años de existen-
cia. Fue fundado por Fermín
Negres, sacerdote malagueño que
comienza la andadura cuando aún
estaba en el seminario.
Este tiempo en el mundo de la
música lo ven como una historia
regalada. “Es algo que comenzó
como un grano de mostaza, sin
pensamiento de que el grupo fuera
a más, simplemente se trataba de
grabar unas canciones en el semi-
nario de Málaga en el año 1992.
Poco a poco, fue calando en la
gente, se unieron muchas perso-
nas al grupo y después de todos
estos años, kilómetros y comuni-
dades, ahora estamos con vos-
otros aquí, para compartir estos
comparciertos. Vemos que Dios ha
sido grande y que no sólo nos ha
dado el ciento por uno, sino el mil
por uno”, indicó Negres.
No es una errata el llamar a sus
encuentros comparciertos.
Responde ese nombre a lo que
ellos quieren llevar a cabo con
quienes se encuentran a través de
la música. Quieren romper la
barrera en la que el público sólo se
dedique a escuchar. Quieren hacer
oración a través de la música. “No
enfocamos la música de nosotros
hacia todos, sino como una comu-
nidad y en el centro siempre
Jesús. Hay un espacio para que la
gente también pueda expresar
desde la oración, expresar como
se siente, lo que quiere pedir…
hacer su propia oración”.
La música es un gran medio
para evangelizar, recuerdan los
miembros de este grupo. “Hay
mucha gente que a lo mejor no lee
un libro en su vida, pero le das una
canción, la escucha y desde ahí se
puede sentir conectado con Dios.
Hay quienes nos comentan que
nuestra música les ha ayudado a
descubrir la vocación, o se sienten
acompañados, sostenidos… y tan-
tas y tantas cosas”.
Ellos no paran de recibir invi-
taciones a eventos, pero sienten
que les falta recibir más apoyo.
“Haría falta que en España
hubiera un apoyo más fuerte a
nivel institucional e incluso eco-
nómico. Ello facilitaría que se
viera mejor la fuerza que tiene la
música para transformar los
corazones y acercar a Cristo”.
6.
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
6
EL HIERRO
FIESTA INSULAR
EN HONOR DE
NUESTRA SEÑORA
DE LOS REYES
Cada 24 de septiembre, los
herreños celebran la
Fiesta Insular en honor de su
Patrona, Nuestra Señora de los
Reyes. Durante la noche, varios
grupos de personas fueron llegan-
do al santuario de La Dehesa,
donde se celebró la Eucaristía de
peregrinos al alba del domingo.
Posteriormente, a las 11:00 h., el
Obispo presidió la Eucaristía “prin-
cipal” de la jornada.
En su homilía, Bernardo Álva-
rez destacó como el 24 de sep-
tiembre, la Iglesia celebra a
Nuestra Señora de la Merced.
Refiriéndose al significado de esta
advocación, el Obispo indicó que
María, a través de su hijo, nos
concede mercedes. “Nos acerca-
mos a ella para que interceda ante
su hijo Jesucristo, en nuestros
momentos de dificultad y también
en nuestros momentos de gozo”.
Por otra parte, el prelado nivarien-
se quiso subrayar como María es
modelo de discípula de Jesús, ya que
ella no solo lo engendró en su vientre
sino en su corazón. Monseñor Álva-
rez invitó a los presentes a cumplir la
voluntad de Dios, a querer lo que
Dios quiere y hacerlo propio, lleván-
dolo adelante en la vida.
Al final de su intervención,
quiso reiterar el agradecimiento a
todas las personas que hicieron
posible la última edición de la
Bajada de la Virgen de los Reyes.
“Mi agradecimiento y reconoci-
miento a todos los que han cola-
borado en la cuatrienal Bajada”.
Después de la Eucaristía, la
imagen de la Madre Amada fue
sacada en procesión acompañada
por bailarines en el entorno de la
montaña, deteniéndose en la
Piedra de los Regidores y en la
llamada Cueva de la Virgen.
NNUUEESSTTRRAA SSEEÑÑOORRAA DDEE LLAA
MMEERRCCEEDD
Un año más la delegación
de Pastoral Penitenciaria
celebró a su patrona, El obispo
celebró la Eucaristía en el Centro
Penitenciario Tenerife II. Por su
parte, el barrio de la Cruz Santa
vivió con júbilo esta festividad.
Como en años anteriores estuvie-
ron presentes en la Misa, presidida
por el sacerdote Daniel Padilla, el
director, internos y funcionarios del
Centro Penitenciario Tenerife II.
8.
8
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
CCÁÁRRIITTAASS DDIIOOCCEESSAANNAA
EL DESEMPLEO, EL
TRABAJO PRECARIO Y
LA DESIGUALDAD EN EL
ACCESO A UN TRABAJO
CONSTITUYEN UN
“ATENTADO A LA
DIGNIDAD HUMANA”
JJoosséé LLuuiiss CCáámmaarraa
La campaña Iglesia por el
Trabajo Decente, en la que parti-
cipan Cáritas, CONFER, HOAC,
Justicia y Paz, JEC y JOC, con-
sidera “ineludible” poner en pri-
mera línea de la agenda política,
social y empresarial la necesi-
dad de un trabajo humano y
digno para todas las personas.
El pasado 7 de octubre se cele-
bró la Jornada Mundial por el
Trabajo Decente, una fecha que
trata de despertar conciencias
desde la premisa de que el Trabajo
Decente es “la expresión de la dig-
nidad esencial de los hombres y
de las mujeres”. En esta línea,
Cáritas, la Conferencia Española
de Religiosos (CONFER), la
Hermandad Obrera de Acción
Católica (HOAC), Justicia y Paz, la
Juventud Estudiante Católica
(JEC) y la Juventud Obrera
Cristiana (JOC) renuevan su com-
promiso de favorecer dinámicas de
sensibilización, visibilización y
denuncia sobre una cuestión cen-
tral en la sociedad y esencial para
la vida de millones de personas: el
trabajo humano y decente.
Para ello, las entidades eclesia-
les pusimos en marcha hace dos
años la campaña confederal Iglesia
por el Trabajo Decente, en cuya
declaración fundacional se exhorta
a la sociedad a “tomar conciencia
de que el desempleo, el trabajo
precario, la desigualdad en el acce-
so a un trabajo decente y la limita-
ción al ejercicio de los derechos
humanos que esto supone, son un
atentado a la dignidad humana”.
Una denuncia que suscribe el pro-
pio Papa Francisco, quien destaca
la importancia de la “dignidad del
trabajo y del trabajo digno para la
realización de la dignidad humana,
la lucha contra la pobreza y la con-
figuración de una sociedad que,
con el trabajo de las personas,
cuide la vida de todos y la casa
común, realizando así la vocación
humana (Laudato Si, 128).
De igual modo, en su instruc-
ción pastoral Iglesia, servidora de
los pobres, la Conferencia
Episcopal Española señala que
“para que el trabajo sirva para rea-
lizar a la persona, además de
satisfacer sus necesidades bási-
cas, ha de ser un trabajo digno y
estable. La política económica
debe estar al servicio del trabajo
digno. Defender el trabajo decente
significa poner en el centro a la
persona en vez de la mera rentabi-
lidad económica; ir más allá del
empleo y distribuirlo justamente;
reconocer los trabajos de cuidado
necesarios para la vida; luchar por
condiciones dignas y el cumpli-
miento de los derechos; conciliar
trabajo y descanso; y conjugar
derechos y empleo. Es una misión
irrenunciable ante el aumento de
las desigualdades y de la pobreza
laboral. Y es esencial para una
sociedad más decente”.
“No hay peor pobreza material
que la que no permite ganarse el
pan y priva de la dignidad del tra-
bajo”. “El desempleo juvenil, la
informalidad y la falta de derechos
laborales no son inevitables, son
resultado de una previa opción
social, de un sistema económico
que pone los beneficios por enci-
ma de la persona”. Son algunas de
9.
9
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
las palabras del Papa Francisco
sobre el trabajo y su centralidad
para la vida de las personas. De
manera reiterada nos lo recuerda
el Santo Padre.
Así, la campaña Iglesia por el
Trabajo Decente defiende que el
trabajo es medio imprescindible de
realización personal de la propia
vocación y reconocimiento de la
sagrada dignidad de las personas.
Mediante el trabajo construimos la
vida social y política y contribui-
mos al Plan de Dios para la huma-
nidad. Si falta el trabajo, la digni-
dad humana está herida. Es, por
tanto, ineludible poner en primera
línea de las agendas de nuestras
organizaciones la necesidad de un
trabajo decente para todas las per-
sonas. Debe estar en la agenda
política, en las agendas de las
entidades sociales y empresaria-
les y en nuestras agendas perso-
nales. Y también en las propuestas
de nuestra Iglesia.
En este sentido, a través de la
campaña Iglesia por el Trabajo
Decente apostamos por promover
y crear un entorno propicio al tra-
bajo decente, esencial para
enfrentar los desafíos actuales de
creciente injusticia social y des-
igualdad, reforzando al mismo
tiempo la dignidad humana y con-
tribuyendo al bien común. En efec-
to, “no podemos dejar sin respues-
ta el sufrimiento humano resultan-
te tanto de estructuras injustas
como del egoísmo de las personas
que da lugar a formas de trabajo
precario o mal remunerado, del
tráfico de seres humanos y de tra-
bajo forzado, de variadas formas
de desempleo juvenil y de migra-
ción forzada”.
El pasado año, 943 personas
participaron en el Programa de
Empleo de Cáritas Diocesana de
Tenerife. Del total de participantes
que fueron acompañados, 479 per-
sonas recibieron formación (el 49%)
y un total de 264 (el 30%) lograron
insertarse en el mercado laboral. No
obstante, debemos recalcar que las
acciones para la mejora de la
empleabilidad son un eje transver-
sal de todos nuestros programas y
proyectos, entendiendo que el acce-
so al empleo es un elemento funda-
mental para la integración personal
y familiar de las personas.
Estamos llamados a visibilizar y
denunciar las situaciones de des-
igualdad en el acceso al Trabajo
Decente y la negación de dignidad
que esto supone. ¡SÉ PARTE!
Si quieres conocer nuestros pro-
yectos de Empleo , participar de
ellos o unirte a nuestra causa, escrí-
benos a info@caritastenerife.org o
llama al teléfono 922277212.
También puedes encontrarnos en
las redes sociales:
www.facebook.com/Construyen
do mi Empleo: Cáritas
Diocesana de Tenerife.
Somos personas participantes,
voluntarias, trabajadoras, colabo-
radoras y donantes. Somos
Cáritas Diocesana de Tenerife,
somos personas con corazón que
defendemos el Trabajo Decente.
SEPRESENTÓENAÑAZA,LAFUNDACIÓNCANARIA“ELBUENSAMARITANO”
Los salones de la parroquia de Santa
María de Añaza, acogieron la presen-
tación de la Fundación Canaria “El Buen
Samaritano”. En un acto muy emotivo se
hicieron presentes los representantes de los
organismos públicos y privados que patroci-
nan los proyectos de la Fundación así como
voluntarios, trabajadores y miembros que lle-
van adelante los diferentes proyectos.
10.
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 10
XXV ASAMBLEA
REGIONAL DE LA
RENOVACIÓN
CARISMÁTICA
CATÓLICA DE
CANARIAS
Bajo el lema: “Señor, si
quieres puedes limpiarme.
Jesús le dijo: Quiero. Queda lim-
pio” (Mc.1, 40-41), se celebró la
Asamblea Regional Carismática
Católica en el Centro de
Congresos del Puerto de la Cruz,
en el Parque Taoro. Este año el
encargado de las predicaciones
fue el Padre Eduardo Toraño.
En esta ocasión, la
Renovación Carismática Católica
celebró su Jubileo de Oro, 50
años desde que esta corriente de
gracia fue suscitada por el Espíritu
Santo en su Iglesia. Los orígenes
de la Renovación Carismática
Católica podemos referirlos a la
oración que el Papa Juan XXIII
hizo al convocar el Concilio
Vaticano II, con la que invitó a toda
la Iglesia a orar a Dios pidiendo:
“Dígnese el Divino Espíritu escu-
char de la forma más consoladora
la plegaria que asciende a Él
desde los rincones de la tierra….
Renueva en nuestros tiempos los
prodigios como de un nuevo
Pentecostés….”.
Animados por esta invitación
un pequeño grupo de profesores y
alumnos de la Universidad de
Duquesne, Pensylvania, el 18 de
febrero de 1967 estaban reunidos
en un retiro de profundización
sobre el libro de los Hechos de los
Apóstoles cuando tuvieron una
experiencia idéntica a la de
Pentecostés: todos quedaron lle-
nos del Espíritu Santo.
Después de esto comenzaron
a dar testimonio de lo que habían
vivido y así otras personas pedí-
an, y ellos oraban, y recibían la
misma experiencia del Espíritu
que se denominó como “Efusión
del Espíritu Santo”. Desde enton-
ces la expansión de la
Renovación Carismática Católica
ha sido muy grande.
El nacimiento de la
Renovación Carismática
Católica en España puede
situarse en el año 1973. A
Canarias llegó en 1975.
11.
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
EENNTTRREEVVIISSTTAA AA MMOONNSSEEÑÑOORR JJOOAANN--EENNRRIICC VVIIVVEESS
“DAR LA VIDA POR JESÚS Y LOS
HERMANOS NO HA CESADO DE SER
UN TEMA CAPITAL”
Del 17 al 22 de septiembre los seminaristas del
mayor de nuestra Diócesis realizaron unos
ejercicios espirituales que estuvieron dirigidos por
Joan- Enric Vives, obispo de Urgel, copríncipe de
Andorra y responsable de Seminarios Mayores de
España en la Conferencia Episcopal Española.
Aprovechando su estancia y trabajo con nosotros,
quisimos sentarnos y hablar con él.
P.- ¿Cómo ha sido la experiencia de dar
Ejercicios Espirituales a los seminaristas de
nuestra diócesis?
R.- Los ejercicios son un tiempo de discernimien-
to, de acercarse al Señor, de buscar su rostro y de
descubrir qué conversiones debemos llevar a cabo
para asemejarnos a Jesús. Unos ejercicios no son
unas conversaciones espirituales solo, o unos cursos
en los que hay que demostrar sabiduría. Los ejerci-
cios son un momento de cambio, de movimiento. De
descubrir cómo puedo hacer mejor la voluntad de
Dios. Esto es en lo que yo he intentado ayudarles. Ha
sido un grupo muy bueno y han estado atentos, por-
que no es siempre fácil. Cuesta. Ha sido un grupo
muy fervoroso. Hemos hecho por recomendación del
rector del seminario, bastantes pláticas breves para
que luego tengan un tiempo para la reflexión. Eso
ayuda a la atención. Muchos se han acercado a
hablar, a confesarse, a buscar una palabra de ayuda
y apoyo en su camino vocacional. Yo marcho muy
contento porque es un grupo bueno. Ha sido un rega-
lo de Dios. Este tiempo les va a ayudar a que al inicio
de este curso tengan una disponibilidad de hacer lo
que el Señor les pida. Y eso es el gran camino que
todos en la Iglesia hemos de vivir y realizar.
P.- ¿Y los seminarios en España, cómo se
encuentran en general?
R.- Los seminarios van bien en general. Todos los
obispos de España tienen la conciencia de que el
seminario es capital. Es una comunidad muy especial
y específica porque es la que dará a luz después a los
futuros pastores. Y esta formación inicial, como la
llama la Iglesia actualmente, debe después de conti-
nuar, pues la formación no acaba, es para toda la
vida. Es cierto que ha bajado un poco la cantidad de
ordenaciones. Hay algunas diócesis que tienen una
gran carestía vocacional. Sin embargo, otras que se
han cuidado más, o la pastoral juvenil y la pastoral
familiar está muy relacionada con la pastoral vocacio-
nal, lo están trabajando mejor. Estamos en un
momento difícil. Todos debemos ponernos las pilas
para que la pastoral vocacional no sea solo cosa del
seminario o del delegado de pastoral vocacional y el
obispo. Hemos de estar más unidos y hacer la pro-
puesta de que dar la vida por Jesús y los hermanos,
no ha dejado de ser importante. Es esto lo que hace
feliz a la persona si ella es llamada por Dios y le
entrega toda la vida.
P.- Se ha lanzando desde el Vaticano un nuevo
plan de formación para seminarios mayores.
¿Qué novedades aporta?
R.-Tiene bastantes novedades. Ahora estamos en
la Conferencia Episcopal Española en una tarea de
elaborar un plan nacional español a partir de éste. Se
hacía necesario retocar, revisar, adaptar la formación
de los seminarios a los tiempos nuevos. Como nove-
dades está la de una mayor atención a la entrada en
los seminarios. El tiempo de entrar, de acompañar
estos procesos, de responsabilizarse más el rector y
11
“Todos debemos ponernos las pilas
para que la pastoral vocacional no sea
solo cosa del seminario o del delegado
de pastoral vocacional y el obispo”.
12.
los obispos en esta entrada. Otra gran novedad es el
ver el seminario y la vida presbiteral como algo muy
unido. No es que alguien se prepara, luego hay un
corte, y empieza la vida sacerdotal. No es así.
Precisamente al seminario se le llama formación ini-
cial, pero luego viene una formación permanente. No
es solo hacer cursillos, conferencias o adaptarse a
nivel teórico de la pastoral. Sino que debe ser que en
toda etapa de la vida debemos mejorar nuestra res-
puesta al Señor. Tengamos la edad que tengamos. Y
eso está contemplado en este plan. También hay
aspectos nuevos en el que se cuida las cuatro dimen-
siones que ya se tenían previamente en Pastores
Dabo vobis: la formación humana, la espiritual, la
intelectual o cultural y la pastoral. Pero viéndolas
desde aspectos que ayudan bastante. Habla de un
primer tiempo que le llaman propedéutico o introduc-
torio. Este tiempo lo valora mucho. Después está la
etapa que se puede llamar de discipulado, en el que
uno aprende a ser discípulo. Y luego otra etapa en la
que se busca configurarse a Cristo. Se llama configu-
rativa. Ésta es novedad. Y luego, al final, una síntesis
vocacional para la ordenación. Estamos muy anima-
dos porque el Papa ha querido que en el próximo
sínodo de jóvenes esté presente la dimensión voca-
cional, pues eso nos da una esperanza de que toda
la Iglesia mire como acompañamos a los jóvenes en
general y también aquellos que pueden tener gérme-
nes de vocación.
12
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
NOMBRAMIENTOS
Juan Antonio Guedes Suárez ha sido nombra-
do por el obispo vicario episcopal de La
Laguna, que comprende los arciprestazgos de Taco,
la Cuesta, Tegueste y La Laguna.
Por otro lado, el arciprestazgo de La Laguna tiene
un nuevo arcipreste. Se trata de Jesús Manuel Gil
Agüín, natural de La Laguna. Junto a ese servicio
pastoral se nombró a
Rayco Zerpa como vice-
arcipreste del citado
arciprestazgo.
Además, el pasado
mes, el obispo nombró
al sacerdote Pedro
José Pérez Rodríguez,
nuevo arcipreste de
Güímar. Asimismo, el
prelado ha renovado el
nombramiento de
Daniel López Mirón
como vice arcipreste
del referido arcipres-
tazgo del sur de
Tenerife.
Por último, Jorge
Andrés Robles
Hernández fue nombra-
do párroco de Nuestra
Señora del Camino y de
San Agustín, ambas
parroquias del arcipres-
tazgo de Ofra.
Daniel Padilla (izquierda) y Juan Antonio
Guedes (derecha) durante la profesión de
fe y juramento de fidelidad como nuevos
juez diocesano y vicario episcopal de La
Laguna, respectivamente. 20-07-17
Jesús Manuel Gil Agüín
Pedro José Pérez
Jorge Andrés Robles
13.
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
13
LA LAGUNA
CELEBRÓ A SU
CRISTO
FFIIEESSTTAA DDEE LLAA EEXXAALLTTAACCIIÓÓNN DDEE
LLAA CCRRUUZZ
Día esperado por muchos,
el jueves 14 de septiem-
bre, fiesta de la Exaltación de la
Cruz y festividad del Santísimo
Cristo de La Laguna.
La predicación, como ocurriera
a lo largo del Quinario, corrió a
cargo del Arzobispo de Zaragoza,
Vicente Jiménez Zamora quien
destacó, sobre todo, que la cruz
es una Pascua gloriosa de
Jesucristo resucitado porque, en
la cruz, está la salvación. Jiménez
invitó a los presentes a vivir la
esperanza y a sentir la gran reve-
lación del amor de Dios manifesta-
do en la cruz de nuestro Señor
Jesucristo.
Por otra parte, el Arzobispo de
Zaragoza invitó a mirar y a con-
templar el madero santo de la cruz
de la que nos vino la salvación, la
libertad y la alegría. “Durante
estos días, las calles de esta
santa Iglesia Catedral se han con-
vertido en arca de salvación y en
puerta del cielo. En ascua de amor
encendido al Santísimo Cristo de
La laguna e incensario de plega-
rias”.
Monseñor Jiménez continuó su
homilía destacando que todos los
cristianos nos gloriamos en la cruz
de nuestro Señor. “En ella está la
vida y la salvación. Como nos
recuerda San Juan, en ella está la
glorificación del cordero inmacula-
do que quita el pecado del mundo.
La cruz revela el amor de Cristo al
Padre, que se hizo obediente
hasta la muerte, y muerte de cruz.
A la vez, manifiesta el amor del
Padre a toda la humanidad a tra-
vés del Hijo”.
El prelado añadió antes de
finalizar que la cruz está plantada
también en todos los caminos de
la historia. “No solo celebramos la
cruz en la Semana Santa, en los
vía crucis y hoy en la cruz exalta-
da, sino que permanece clavada
en el corazón de la historia. En
todos los crucificados de hoy, en
los que son víctimas de los geno-
cidios, de las guerras y de toda
clase de violencia cruel. En los
que son pisoteados en su digni-
dad y derechos. Ahí también está
Cristo crucificado, pero para redi-
mir el dolor del pecado y de la
muerte y transfigurarlo todo en
vida, en resurrección y en espe-
ranza”.
Terminada la celebración, tuvo
lugar la solemne procesión con la
imagen del Cristo.
14.
14IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
“CRISTO ES EL
CAMINO DEL
HOMBRE Y HA
VENIDO PARA
MARCAR RUTAS
DE SALVACIÓN”
EENNTTRREEVVIISSTTAA AALL AARRZZOOBBIISSPPOO DDEE
ZZAARRAAGGOOZZAA,, MMOONNSSEEÑÑOORR
VVIICCEENNTTEE JJIIMMÉÉNNEEZZ ZZAAMMOORRAA
Durante las fiestas del
Santísimo Cristo de La
Laguna se contó con la presencia
de Vicente Jiménez, arzobispo de
Zaragoza, que por invitación del
obispo nivariense, Bernardo Álva-
rez, predicó en estas celebracio-
nes laguneras. Monseñor
Jiménez, soriano de nacimiento,
licenciado en Teología Moral y en
Filosofía y obispo desde el año
2004, compartió con los fieles
asistentes a estos eventos un
mensaje desde la cruz. Para él, “el
mensaje de Cristo en la cruz es de
vida, de salvación y de esperan-
za”. Desde esta figura e imagen
de Cristo, “faro de luz esplendente
que nos lleva por los caminos de
la salvación, he ido engrosando
distintos aspectos de la vida cris-
tiana a la luz del misterio pascual
de Cristo, que es su muerte glorio-
sa y su resurrección transfigura-
dora.”
Durante el quinario, el prelado
fue mostrando a Cristo como
camino del hombre. Dios “ha veni-
do para marcar rutas de salvación.
Y los caminos de la Iglesia son los
caminos de Cristo, unas sendas
de Iglesia en salida, como nos
pide el papa Francisco y como lo
pide también el plan pastoral de
esta diócesis”. Al citar el plan pas-
toral le preguntamos por las dos
grandes palabras que en estos
dos cursos que nos esperan nos
van a ayudar a caminar en este
proyecto: Acompañar y Fructificar.
Su respuesta fue muy cristológica:
“Son palabras muy fecundas.
Acompañar, porque la vida cristia-
na es un acompañamiento, seguir
a Cristo. Pero para seguir a Cristo
necesitamos que alguien nos
acompañe y vaya por delante y a
nuestro lado. Y luego fructificar,
porque si estamos unidos a Cristo,
que es la vid, nosotros como sar-
mientos vivos, daremos el fruto
que Él espera. No podemos dar
fruto si no estamos unidos a
Cristo. No podemos estar unidos a
Cristo si no lo seguimos. Por eso
creo que son dos palabras muy
interesantes. Acompañar y seguir
para dar fruto”.
Ese camino de la Iglesia pasa
por la religiosidad profunda que
durante las fiestas del Cristo,
como cada año, se respira en la
ciudad de La Laguna. “La religiosi-
dad popular y la piedad del pueblo
han de ser un cauce de evangeli-
zación verdadera. Y la evangeliza-
ción es anunciar a Cristo, muerto y
resucitado”, señaló monseñor
Jiménez en relación a la importan-
cia de la piedad popular. “El hom-
bre se hace preguntas y Dios nos
da respuestas. Las encontramos
en la cruz, que es misterio de
amor. No es dolor masoquista,
sino entrega de amor: nadie tiene
más amor más grande que el que
da la vida. En estos momentos de
secularismo fuerte, de rechazo de
la religión, incluso en el uso de
signos que se burlan de lo religio-
so, nosotros no tenemos que
entrar en una confrontación abier-
ta ni caer tampoco en el insulto ni
en la imposición arrogante, sino
“Para seguir a
Cristo necesitamos
que alguien nos
acompañe y vaya
por delante”.
15.
15
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
mostrar con convicción el tesoro
de nuestra fe que no es otro que la
persona adorable de nuestro
Señor Jesucristo, muerto en la
cruz por nuestros pecados, y resu-
citado para nuestra salvación”.
Al final de la conversación
hablamos de vocaciones y de las
palabras que sobre este tema
dedicó el papa Francisco en su
reciente visita a Colombia. Vicente
Jiménez apuesta por el testimonio
personal de los cristianos como la
mejor campaña vocacional. “La
mejor pastoral vocacional que
tenemos es el testimonio alegre y
convincente de los que hemos
sido llamados, de los sacerdotes
que vivimos con alegría el día a
día de nuestra vocación; de los
religiosos y religiosas que viven su
consagración y su misión; y de los
cristianos que en medio de las difi-
cultades, queremos seguir a Jesús
porque entendemos que es un
camino de felicidad y de vida, aun-
que pasa también por caminos de
dificultad. Ciertamente, la crisis
vocacional tiene muchas causas,
pero la salida es que haya comuni-
dades vivas donde florezcan tam-
bién cristianos vivos que estén dis-
puestos a seguir a Jesús si les
llama al camino del sacerdocio y
de la vida consagrada”.
INAUGURACIÓN DEL
CURSO EN EL CENTRO
DE ORIENTACIÓN
FAMILIAR
E
l equipo del COF2000 celebró
en el Seminario la jornada de
inauguración del curso.
INAUGURADO EL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN ANTONIO
ABADDEARONA
El obispo presidió el 30 de septiembre la inauguración del reta-
blo mayor de la iglesia de San Antonio Abad de Arona, del
siglo XVIII. El mismo ha sido restaurado gracias a un convenio firma-
do entre el Ayuntamiento de Arona, el Cabildo de Tenerife y el
Obispado con una inversión de 20.000 euros. La inauguración tuvo
lugar en este templo parroquial con la participación de la doctora en
Historia Carmen Rosa Pérez Barrios, que disertó sobre varios de los
aspectos de esta obra, y del restaurador Carlos Gustavo García
Ramos, que habló de diversas cuestiones en torno a los trabajos.
HHOOMMEENNAAJJEEAALLSSAACCEERRDDOOTTEE LLUUCCIIOO GGOONNZZÁÁLLEEZZ EENN
GGUUÍÍAA DDEE IISSOORRAA
En el marco del día grande de las fiestas de Nuestra
Señora de la Luz, en Guía de Isora, se tuvo un sentido
homenaje al sacerdote natural de este municipio del sur tiner-
feño, Lucio González que está cumpliendo sus bodas de oro
sacerdotales.
16.
16
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
PILAR DE FORTALEZA
--CCeecciilliiaa CCoorrttaaccaannss --
( Misionera de Nazaret)
El calendario cristiano nos
recuerda todos los días la
fiesta de alguno de nuestros her-
manos mayores, los santos, y a lo
largo del año, en todos los meses,
encontramos siempre alguna fies-
ta dedicada a la Virgen. Es una
hermosa garantía para todos los
creyentes, es el recuerdo de que
la Madre está presente y nos
cuida. Siempre he pensado que
uno de los privilegios de tener fe
es que tenemos Madre. Fue el
gran regalo de Jesús antes de
dejar esta tierra, regalo que nunca
agradeceremos bastante.
La Virgen, porque es Madre de
Jesús y Madre nuestra, todos los
pueblos la invocan con advocacio-
nes diferentes, fruto de la confian-
za, de las necesidades, de los dis-
tintos acontecimientos que nos
permiten reconocer y agradecer
su cercanía de Madre. En la mitad
del mes de Octubre nos encontra-
mos cada año con la fiesta de la
Virgen en una de sus advocacio-
nes más antiguas y entrañables,
Nuestra Señora del Pilar, la
Virgencita sobre una columna,
que desde su santuario a orillas
del Ebro que la acuna con su paso
discreto y constante, no deja de
mandarnos un mensaje sereno de
regazo de Madre.
En un mundo en el que apare-
cen tantas inseguridades, en el
que las noticias nos hablan de
desastres, de terrorismo, de gue-
rras, de incertidumbres, en una
sociedad líquida, entre tantos pro-
fetas de desventuras, la fiesta de
la Virgen del Pilar nos viene a
recordar que por encima de todas
las contingencias tenemos Madre,
una Madre que también supo de
dudas y de incertidumbres, una
Madre que entiende de miedos y
desconciertos, una Madre que nos
comprende y nos lleva a encon-
trarnos con su Hijo, Jesús, la Roca
firme que nos sustenta y acompa-
ña, la que la sostuvo a Ella en
Nazaret, en Belén y en Jerusalén.
El mes de octubre es un buen
momento para discernir, de la
mano de la Virgen del Pilar, dónde
tengo mis seguridades, dónde
reside mi fortaleza, cuál es el pilar
que me sostiene.
CAMPAÑA “COMPAR-
TIENDO EL VIAJE”
El papa Francisco ha lanzado en
Roma la campaña “Compartiendo
el viaje”, que impulsa Caritas.
Esta campaña mundial de acción y sen-
sibilización sobre migración durará dos
años, y busca fortalecer las relaciones entre
migrantes, refugiados y comunidades.
Desde Cáritas Diocesana de Tenerife,
junto a Caritas Internationalis, se han que-
rido sumar a este campaña que lleva por
hashtag: #ShareJourney para “compartir el
viaje y abrir los brazos al otro”.
Como expone el Papa Francisco:
“Acojamos a nuestros hermanos y herma-
nas migrantes y refugiados con los brazos
bien abiertos”.
17.
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
17
FALLECIMIENTOS
El 31 de agosto, fallecía en Madrid, la religiosa
de Nazaret, Sor Evelia Luis García. Era
natural de Los Realejos, tenía 77 años y 50 de consa-
grada, que cumplió y celebró en Madrid, junto a otras
hermanas de Congregación, el pasado 27 de agosto.
Trabajó en el colegio Montserrat, en La Sagrera
(Barcelona), en Los Llanos de Aridane, en el novicia-
do de la Casa Madre y en la casa noviciado en
Aiguafreda (Barcelona). En los últimos 14 años estu-
vo en la Residencia de Nazaret de La Laguna.
Un día más tarde, en la madrugada del viernes 1
de septiembre, partía a la Casa del Padre Francisco
Javier Pacheco Fernández, sacerdote salesiano.
Tenía 81 años de edad y había cumplido los 65 de
salesiano y los 55 de sacerdote.Falleció en Sevilla, en
donde estaba su comunidad.
Javier nació en Gibraleón (Huelva), el 18 de
diciembre de 1935. Hizo el Noviciado en San José del
Valle (Cádiz), donde profesó el 16 de agosto de 1952.
Por otro lado, el 3 de septiembre pasó de este
mundo al Padre el Hermano Angel Dolado, Superior
de San Juan de Dios en Tenerife
Dolado falleció en el hospital San Juan de Dios de
Córdoba. Tenía 74 años y 55 de vida religiosa.
Asimismo, en la noche del pasado 14 de septiem-
bre, fallecía la Hija de la Caridad, Sor Margarita
Martín Trujillo a la edad de 89 años y 53 de voca-
ción. Sor Margarita era natural de La Orotava y tras
un dilatado tiempo dedicado al cuidado de enfermos
en el Hospital Febles Campos, fue destinada al
Colegio de La Milagrosa, en La Orotava.
Por último, el 20 de septiembre falleció en Madrid,
el Padre Daniel Varona González de la Virgen del
Carmen, a la edad de 85 años. Fue religioso escola-
pio durante 68 años.
Varona era natural de Burgos y en los años 50
fue destinado a Tenerife. Tras un largo periodo de
ministerio pastoral en la isla, regresó a la penínsu-
la y en 1993 volvió a Tenerife como párroco in soli-
dum de las parroquias de San Antonio de Padua,
Santa Clara y Nuestra Señora del Camino, en el
arciprestazgo de Ofra. En el año 2000 pasó al
colegio de la comunidad de los escolapios y el
pasado 22 de agosto de este año, regresó a
Madrid aquejado de diversas dolencias.
FIESTA DE SAN
VICENTE DE PAÚL EN
EL 400 ANIVERSARIO
DE LA FUNDACIÓN
DE LAS VOLUNTA-
RIAS DE LA CARIDAD
El pasado sábado 23 de sep-
tiembre tuvo lugar en el
colegio La Milagrosa de La Orotava
la celebración de la fiesta en honor
de San Vicente de Paúl, en un año
en que se conmemora el 400
Aniversario de la creación de las
Voluntarias de la Caridad y el inicio,
por tanto, de la Familia Vicenciana.
Para tal festejo se realizó una
jornada de convivencia entre
todas las ramas de la Familia con
representación en Tenerife, a la
que asistieron las Voluntarias de
la Caridad de San Vicente (AIC),
las Hijas de la Caridad; la
Congregación de la Misión
(Misioneros Paúles); las
Juventudes Marianas Vicencianas
(JMV); y la Asociación de la
Medalla Milagrosa.
Padre Daniel Varona González.
18.
Recomendaciones literarias * Por Elsa Mª Ávila
Directora de las Librerías Diocesanas
Título: MI TIEMPO EN
TUS MANOS. LA VIDA
AL RITMO DE LA
LITURGIA DE LAS
HORAS
Autor: ALFONSO
CRESPO HIDALGO
Editorial: SAN PABLO
Comentario: «¿Y
por qué no descubres un
monasterio en tu ciu-
dad?», este es el consejo
que le dio al autor un buen amigo.
El problema es que vivimos en una sociedad
que nos hace confundir lo urgente con lo esencial,
alterando nuestras prioridades y empobreciendo
nuestra vida interior. A partir de ahí, Alfonso Crespo
nos invita a recuperar la riqueza de la oración pauta-
da al ritmo de la Liturgia de las Horas, dentro del des-
asosiego con el que convivimos y la obsesión con el
tiempo que no tenemos y anhelamos.
* Disponibles en las Librerías Diocesanas
18
IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
Título: EL MISTERIO DE
JOSÉ. LO QUE LOS
EVANGELIOS NO CUEN-
TAN
Autor: ENRIQUE CASES
Editorial: PLANETA TESTI-
MONIO
Comentario: José es lla-
mado «el hombre del silencio»
pues no se cita ni una palabra
suya en todos los Evangelios
canónicos. También es llamado Patrono por designación
papal y su papel es el de «Nuestro Padre y Señor ».
Maestro de Jesús en su trabajo, maestro de ora-
ción para nosotros. Y, sin embargo, conocemos poco y
queremos conocer más de su andar, de su hablar, de su
decidir, de su vivir, de su morir. La historia ayuda algo a
conocer su ambiente y el porqué de muchas decisiones
audaces o sencillas. No han faltado en la Iglesia revela-
ciones privadas que, sin añadir nada a la Revelación divi-
na, aportan luces y riqueza que llevan a conocer mejor a
este hombre joven, santo, privilegiado, audaz, discreto y
valiente que configura su vida al querer de Dios en los
años centrales de la historia de la humanidad.
No es este un evangelio apócrifo, pero sacia la sed
de conocer a este gran hombre que, tras María, ocupa el
lugar más alto en la Historia de la Salvación.
Nos vamos al cine
Título: LA CABAÑA
Director: STUART HAZELDINE
Sinopsis: Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips (Sam
Worthington) cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus
creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un
misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de
los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde
se encontrará con alguien inesperado. Este encuentro conducirá a Mack a
enfrentarse a importantes verdades, que no solo transformarán su comprensión
de la tragedia, sino que harán que su vida cambie para siempre.
**********
19.
Mi punto de vista
DISCAPACIDAD
Los lunes, en la tertulia maña-
nera de una cadena de
radio, en la que participo, tratamos
temas sociales, incluidos los médi-
co-sanitarios, pues no en vano el
incremento de las consultas al
médico de familia y a urgencias,
tienen en muchos casos, una con-
secuencia: la pobreza. Sí, porque
patologías como la diabetes, la
hipertensión, colesterol y otras,
generalmente no duelen y, del poco
dinero que dispone una familia, se
emplea en “otras cosas más impor-
tantes” que el pagar recetas a la
farmacia, y la pastilla “p’a l’asucar”
dejamos de comprarla, y lo emple-
amos en yogures o leche.
También hay que tener en
cuenta que, otro factor de enfer-
medades es la deficiente alimen-
tación. Y nos preocupan esas
situaciones y, en Cáritas mucho,
por lo que tratamos de evitarlo,
¿cómo? Pues, dentro de las posi-
bilidades económicas de cada
dependencia de Cáritas del lugar,
cubrimos alimentación y pagamos
a la farmacia el importe que le
corresponde al paciente.
Y en una de esas tertulias
donde también hablamos de disca-
pacidad, surgió la visual; porque es
tremendo saber –porque se perci-
be cada día–, que te vas quedando
ciego, cuando es patología sobre-
venida. Y hablamos no solo de las
“barreras arquitectónicas”, sino de
otras muchísimas que, a mí con
una discapacidad visual del 80%, a
veces pienso si no han hecho
“aquello” aposta… Si han ido a
diferentes organismos públicos o
privados, donde le atienden como
en el súper, tomando el ticket de
turno (eso en los casos más senci-
llos, pues los hay que, en una pan-
talla le aparecen diversas opciones
de la gestión que quiere hacer, y
hasta puede oír una voz de las per-
sonas en cola, con “¡qu’es p’a hoy,
jefe!”. Y usted no ve lo escrito en la
pantallita…). Pues con la ayuda de
alguien (siempre hay gente maravi-
llosa), ya tiene su turno, “el A-23,
tiene el turno A-23”, le dice la
amable persona; salvo alguna
excepción rarísima, se sienta a
esperar su turno. Pero, ¡oh Dios
mío!, cuando le toque atenderle,
su número aparece en una panta-
lla, con pitido o sonido previo. Y
se acuerda de “las barreras” y de
lo que siempre ha oído y leído
sobre la nula atención a las per-
sonas con alguna discapacidad, y
que usted creía era exagerado.
Pero cuando eso de la “maqui-
nita y pantallita” le ocurre a uno
en cualquier establecimiento
médico-sanitario público o priva-
do, se le enciende la sangre y le
sale la vena de “se están riendo
de mi discapacidad”.
Pero cuando acudí a consulta en
un hospital privado, donde han
puesto unas modernísimas máqui-
nas expendedoras del ticket con su
turno para ser atendido, me dio tal
congoja que no podía creer lo que
un familiar que me acompañaba,
me decía; había que escribir en
aquella pantalla, desde el número y
letra del DNI, hasta… ¡creo que
también tuve que decirle el número
del PIN de mi móvil…! Había allí
una joven muy amable, que ense-
ñaba a quienes acudíamos, el
manejo de aquellas máquinas, pero
no toda la vida, solo un tiempo.
Me consta que hay (lo he visto y
oído), sistemas como el descrito,
que no solo sale su turno en panta-
lla, sino también hablado. Y lo
que más me extraña es, que un
hospital ponga como novedad
ese sistema tan moderno, pero
NO PARA INVIDENTES.
Quiero dejar claro que lo dicho
del hospital, no es un caso exclu-
sivo de ese centro hospitalario,
sino que es algo genérico, inclu-
so en centros del Servicio
Canario de Salud.
Cuando uno “cae” en algún tipo
de discapacidad, es cuando real-
mente se da cuenta –porque se
sufre en primera persona– del olvi-
do en que nos encontramos; y ese
olvido no se puede achacar sola-
mente a lo público, sino a todo en
general. Creen que con hacer la
rampita para quienes se mueven
con silla para minusválidos, han
cumplido. Y no digo nada, ¿para
qué?, de las comunidades de veci-
nos y/o propietarios. Y lo digo por lo
que me toca, pues he pedido a la
comunidad de propietarios donde
vivo, simplemente adaptar el alum-
brado y señalizar determinadas
barreras, hace casi dos meses, y
aún espero; como espero y deseo
no caerme de noche más de las
dos veces que me ha ocurrido, por
falta de iluminación adecuada a mi
discapacidad. Y no es ningún con-
suelo saber que, a una joven estu-
diante, sorda y en La Palma, no
puede hacer determinado ciclo
educativo, porque no hay intérpre-
tes de signos, ni lo van a poner por-
que esa materia no es obligatoria…
¡Señor, dame paciencia, porque
si no, es posible que…
Por Leonardo Ruiz del Castillo
(Director de CÁRITAS DIOCESANA)
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Créer un clipboard
Vous avez clippé votre première diapositive !
En clippant ainsi les diapos qui vous intéressent, vous pourrez les revoir plus tard. Personnalisez le nom d’un clipboard pour mettre de côté vos diapositives.
Créer un clipboard
Partager ce SlideShare
Vous avez les pubs en horreur?
Obtenez SlideShare sans publicité
Bénéficiez d'un accès à des millions de présentations, documents, e-books, de livres audio, de magazines et bien plus encore, sans la moindre publicité.
Offre spéciale pour les lecteurs de SlideShare
Juste pour vous: Essai GRATUIT de 60 jours dans la plus grande bibliothèque numérique du monde.
La famille SlideShare vient de s'agrandir. Profitez de l'accès à des millions de livres numériques, livres audio, magazines et bien plus encore sur Scribd.
Apparemment, vous utilisez un bloqueur de publicités qui est en cours d'exécution. En ajoutant SlideShare à la liste blanche de votre bloqueur de publicités, vous soutenez notre communauté de créateurs de contenu.
Vous détestez les publicités?
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité.
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité pour nous conformer à l'évolution des réglementations mondiales en matière de confidentialité et pour vous informer de la manière dont nous utilisons vos données de façon limitée.
Vous pouvez consulter les détails ci-dessous. En cliquant sur Accepter, vous acceptez la politique de confidentialité mise à jour.