Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Iglesia Nivariense (Septiembre 15)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife
Nº 152
Septiembre 2015
1 €
UUNNAA IISSLLAA BBEENNDDEECCIIDDAA PPOORR SSUUSS BBAAJJA...
EMPLEO, TRABAJO Y PERSONA. Cáritas de Tenerife fue
invitada por EAPN Canarias a las “Jornada Nuevas
Estrategias de Orienta...
PRIMEREAR
Iglesia Nivariense
Publicación de la diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
38201 La Laguna, Tenerife.
Septie...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Iglesia Nivariense (Septiembre 15)

Télécharger pour lire hors ligne

Temas principales: Bajada de la Virgen de Las Nieves, fiestas lustrales de Vallehermoso, fiestas en Garachico en honor al Cristo de la Misericordia, encuentro europeo de jóvenes en Ávila, etc.

Temas principales: Bajada de la Virgen de Las Nieves, fiestas lustrales de Vallehermoso, fiestas en Garachico en honor al Cristo de la Misericordia, encuentro europeo de jóvenes en Ávila, etc.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Iglesia Nivariense (Septiembre 15) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Iglesia Nivariense (Septiembre 15)

  1. 1. IglesiaNivariense Diócesis de Tenerife Nº 152 Septiembre 2015 1 € UUNNAA IISSLLAA BBEENNDDEECCIIDDAA PPOORR SSUUSS BBAAJJAADDAASS YY SSUUBBIIDDAASS FIESTAS LUSTRALES DE VALLEHERMOSO GARACHICO RINDIÓ CULTO AL CRISTO DE LA MISERICORDIA ENCUENTRO EUROPEO DE JÓVENES EN ÁVILA
  2. 2. EMPLEO, TRABAJO Y PERSONA. Cáritas de Tenerife fue invitada por EAPN Canarias a las “Jornada Nuevas Estrategias de Orientación, Prospección e Intermediación Laboral” concretamente a la segunda mesa de trabajo más centrada en las experiencias de las Entidades y ONGs que realizan acciones en el ámbito de la mejora de la empleabi- lidad y los procesos de intermediación con personas. La misma llevó por título: “Mesas de experiencias en las Nuevas Estrategias de Orientación, Prospección e Intermediación Laboral”. LA CUESTA URBAN CAMP. Este verano, Salesianos Cooperadores han desarrollado una propuesta de ocio y tiempo libre educativo para jóvenes mayores de 14 años. Más de 50 jóvenes han podido disfrutar de dos semanas llenas de iniciativas diferentes dentro del tiem- po estival. La Cuesta Urban Camp fue el nombre de esta propuesta que se desarrolló en las instalaciones del IES Profesor Martín Miranda de La Cuesta. HAN COMENZADO LOS CAMBIOS DE PÁRROCOS. El presbítero José Domingo Morales tomó posesión en las parroquias de Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora de los Dolores. Asimismo, Víctor Oliva y Juan Manuel Pérez comenzaron su ministerio pastoral en la parroquia de S. Benito. Juan Antonio Guedes asumió la atención pastoral de las comunidades de S. Bartolomé de Geneto y de S. Miguel y otro tanto hizo el presbítero Manuel Bethencourt en la parroquia lagunera de S. Juan. Por último, Gustavo Damián de la Rosa, inauguró su ministerio de párroco en Las Galletas y Guargacho. Los cambios de párrocos continuarán durante este mes de septiembre. PRESENTACIÓN DE LA IMAGEN RESTAURADA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO EN BARLOVEN- TO . En La Palma se presentó la restauración de la talla flamenca tardía de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Barlovento. Los trabajos en la citada ima- gen han sido realizados por el restaurador José Cabrera Benítez y financiados por el Cabildo. Además, han sido restauradas las andas del balda- quino. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, FER- NANDO CLAVIJO, VISITÓ EL PROYECTO LÁZARO DE CÁRITAS. Representantes de la entidad se reunieron en la sede del Proyecto Lázaro, en el municipio de La Laguna, donde se atiende a 19 personas afectadas por VIH/SIDA y/o patología dual. El presidente del Ejecutivo canario se com- prometió a celebrar en septiembre una reunión con Cáritas Diocesana de Canarias y Cáritas Diocesana de Tenerife para abordar la participación de la entidad en la futura Ley de Servicios Sociales y el convenio plurianual.
  3. 3. PRIMEREAR Iglesia Nivariense Publicación de la diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Septiembre de 2015. Nº 152 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz del Castillo Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater Comienza un nuevo curso pastoral. El mismo vendrá muy marcado por el nuevo Plan Diocesano de Pastoral, esta vez, lustral, y por la celebración del Jubileo de la Misericordia. El Plan Pastoral tendrá como gran dirección de mar- cha, conforme a lo ya aprobado en los distintos consejos, “Una Iglesia en salida misionera”. Tras las reuniones de septiembre, que servirán para terminar su elabo- ración, entrará en vigor el venidero mes de noviembre. En esta perspectiva, destacamos ya dos “fechas señaladas” del curso 2015/16: 1.- El Sábado 14 de noviembre, con ocasión del Día de la Iglesia Diocesana, en la Catedral a las 10, en la Catedral, será la presentación del nuevo PDP a los Consejos de Pastoral (parroquial, arciprestal, diocesano) y a las 13.00 h. en la pro- pia Catedral, habrá una Eucaristía en la cual el obispo entregará a los arciprestes y demás miembros del Consejo Diocesano de Pastoral, el documento del PDP que ese día entra en vigor. 2.- Del viernes 22 al domingo 24 de abril, serán las III Jornadas Nueva Evangelización. Primereados-primerear. Ya se está trabajando en su organización. Estarán dirigidas, en esta ocasión, preferentemente a los vicarios, arciprestes, delegados y representantes de la vida consagrada. Además, se pretende que par- ticipe, al menos, un laico por cada una de las parroquias de la diócesis. Se trata de irnos capacitando, básicamente, para la misión que se va a desarrollar en cada una de las parroquias en los venideros años, y en la perspectiva de celebrar el bicentenario de la diócesis. Un tiempo apasionante nos espera. Jesucristo nos alienta y acompaña. Dios cuenta con nosotros. Acojamos la insistente llamada del Papa a iniciar un periodo de discernimiento, purificación y reforma, en el que todos y cada uno hemos de emprender un camino de “salida” personal y comunitario. Nos necesitamos, tam- bién, unos a otros. La conversión pastoral requerida afecta “a todos y a todo”. “Seamos, como nos pide el Santo Padre, “alegres mensajeros de propuestas superadoras” (E.G 168). El curso pastoral 2015/16 nos invita a “primerear”. La Iglesia en salida es la comu- nidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. Lo ha afirmado el Papa Francisco en la exhortación apos- tólica Evangelii Gaudium, explicando que la comunidad evangelizadora "sabe ade- lantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y lle- gar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos" y utilizando para ello la palabra "primerear" que significa ser los primeros en realizar algo. La invitación del santo padre es clara: "¡Atrevámonos un poco más a primere- ar!". Y, no olvidemos, que Dios nos primerea a cada uno. Él es quien toma la ini- ciativa. “Decimos que debemos buscar a Dios, pero cuando nosotros vamos, Él nos estaba esperando. El ya está, y voy a usar una palabra que usamos en Argentina: el Señor nos primerea, nos está esperando. Ante el Señor, que nos pri- merea, la consecuencia según Francisco, sería que nosotros primereásemos la gracia. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE
  4. 4. 4 José Francisco Concepción Checa.- Cuando una madre da a luz a su pequeña, espera que su dolor sea calmado por la alegría que viene del llanto de su hija. Pero Nabila no lloró al nacer. Fatimetou, su madre, solo recuerda las prisas y la cara de preocu- pación de la matrona del dispensario. Todo tomó color de urgencia y de miedo. Y la joven madre supo lo que eso significaba. Hakkîm ha tenido que llevar a la niña al centro de la ciudad. Y ahora solo queda esperar. Y seguir escuchando la música que en el barrio anuncia el parto. Y el momento tiene nombre de mujer, de música y de esperanza. El mundo se ha empequeñecido y nos ha hecho hermanos. Porque también nosotros hemos vivido una fiesta que tiene nombre de mujer, de música y de esperanza. Tiene un nombre propio de mujer: el de María. El de la mujer de la paz reflejada en un cartel que nos hablaba de Bajada y de mirada serena. El de María, la mujer esperada en cada detalle, en cada puntada de aguja, en cada diseño, en cada desvelo de un representante público, en cada arreglo, en cada ros- tro, en cada gala, en cada exposición, en cada con- ferencia, en cada reina, en cada fiesta para los pequeños, en cada hombro que se presta a cargar su imagen, en cada trabajo sencillo que cada mañana limpia esta ciudad para renovar la fiesta, en el trasie- go del Patronato,…en la creatividad de tanta gente que ha transformado su tiempo, su trabajo, su saber …en un trono que se prepara para acoger a la madre con alegría. Un trono que, en ocasiones, no se ve, pero que está junto al de plata que a trocitos se hizo lugar de espera. Sí, esta fiesta tiene nombre de mujer. El de cada madre y abuela, cada hija y hermana, que ha ensan- chado su casa para que todos los que han venido de fuera sean acogidos. Sí, esta fiesta ha tenido nombre de mujer. El de Laura, y el de todos nosotros, hombres o mujeres que nos hemos sentido agredidos y hemos expresa- do nuestro deseo de poner fin a todo lo que nos robe el tesoro de humanidad que llevamos dentro. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE NOMBRE DE MUJER, DE MÚSICA Y DE ESPERANZA - 68 Bajada de la Virgen de Las Nieves -
  5. 5. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 5 Esta fiesta ha tenido también el nombre de la música. La música que se hace fiesta en las melodías que han llenado la ciudad de ver- benas, loas, festivales, bailes, con- ciertos, representaciones, dan- zas… La música que se ha hecho anuncio o diana en cada banda de cornetas. La música que se ha convertido en oración en cada celebración de la eucaristía de mano de tantos coros y agrupacio- nes que nos han acompañado. La música hecha banda sonora de la mano de la orquesta y coro de la Bajada. La música presente y casi heroica de “los de casa”, de la Banda de Música S. Miguel, que ha puesto pasión y corazón a cada nota. La música, que desde el hogar del recuerdo, Luis Cobiella puso una vez más a nuestra fiesta. Pero esta fiesta ha sido sobre todo la fiesta de la esperanza. Esa que se viste con mil disfraces y que nos renueva las ganas de vivir. La esperanza que se convierte en sonrisa de un niño ante un masca- rón que se te acerca o una bruja que te persigue. La esperanza que te hace vencer la noche como la luz de una pandorga frágil o de una procesión de antorchas que le gana el pulso a la oscuridad. La esperanza que te hace mirar al cielo, subido tú también a una escalera sostenida y adornada por pequeños que se convierten en acróbatas profesionales de un circo mágico. La esperanza que hace del canto de tristeza de un pobre la polca alegre que baila un enano. Sí, esta fiesta ha tenido el aire de la esperanza, convertido en aire de Lima en un minué que retrata el amor que se reencuentra o en cabalgata que anuncia o carro que nos habla de otra Virgen. La esperanza que se convierte en perdón y reinicio detrás de cada sacramento de la misericordia, aunque nos haya llegado en la oscuridad de la noche. La espe- ranza que nace cuando el semina- rio y las comunidades cristianas expresan en comunión su fe y pro- claman, junto a sus pastores, que el azul, el color de la Virgen, es también color de esperanza. Es la esperanza que desata las lágrimas cuando la imagen de la madre de Jesús se acerca a un hos- pital, visita un cementerio o entra a una prisión y borra así toda sensa- ción de lejanía que un corazón doliente pueda sentir ante su Dios. Es la esperanza que nace cuando se arrima el hombro, cuan- do se prepara todo, cuando se acoge con corazón generoso a los que vienen, cuando no se regatea ningún esfuerzo como comunidad cristiana para que este templo de El Salvador sea casa de todos. Y es la esperanza que se con- vierte en gesto de generosidad. Callado y desbordante, muchas veces, que ha hecho posible que Hakkîm haya trasladado en ambu- lancia a la pequeña Nabila, y Fatimetou, su madre, allá en Dar Naîm, en Nuanchot, en Mauritania, viva un momento con nombre de mujer, de música y de esperanza. Y pueda, también ella, mirar al cielo y, como nosotros hoy, dar las gracias a Dios y a tanto corazón grande y bueno actor de esta fiesta.
  6. 6. La Villa y Puerto de Garachico vivió el pasado domingo, 2 de agosto, el día gran- de de sus Fiestas Lustrales en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, las únicas de Tenerife que se celebran de cinco en cinco años. A las 11 y cuarto de la mañana, el pendón municipal era trasladado desde el Ayuntamiento hasta la Parroquia Matriz de Santa Ana en una procesión civil encabezada por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el pre- sidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; y el alcalde de Garachico, Heriberto González. En el pórtico del templo los recibía el párroco, Francisco Rivero. Con una iglesia parroquial aba- rrotada de fieles, pasadas las 11 y media de la mañana comenzaba la solemne Eucaristía en honor al Crucificado garachiquense, presi- dida por el obispo de la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez. El prelado nivariense exaltó durante su homilía a Jesucristo, muerto en la cruz como gesto de misericordia por la humanidad. La celebración tuvo algunos momentos significati- vos como el ofertorio, donde veci- nos del municipio ofrecieron ante el altar algunos elementos caracte- rísticos de las Fiestas Lustrales como los sacos de pólvora de los tradicionales Fuegos del Risco y de la Atalaya, las flores de papel con la que se confeccionaron los adornos de las plazas del pueblo o las maquetas de algunas de las carrozas que ese fin de semana desfilaban en las cabalgatas. Tras la misa, la imagen del Cristo de la Misericordia recorrió en procesión las calles del casco de Garachico, precedido por San Francisco de Asís, que procesiona de lustro en lustro con el Crucificado por la estrecha vincu- lación con la extinta orden francis- cana del pueblo. San Francisco y el Cristo de la Misericordia, una bella imagen de pasta de maíz realizada en el siglo XVI por los indios tarascos de Michoacán (México), volverían a salir en procesión el domingo por la noche para presidir en el antiguo muelle los espectaculares Fuegos del Risco y de la Atalaya, que con- memoran la erupción volcánica de 1706 que asoló Garachico y que cesó milagrosamente cuando los garachiquenses sacaron en proce- sión a su Cristo. 6 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE GARACHICO RINDIÓ CULTO AL CRISTO DE LA MISERICORDIA EN SUS FIESTAS LUSTRALES - Por Daniel Pinelo -
  7. 7. Vallehermoso mira añorante a las fiestas lustrales que acaban de transcurrir hasta dentro de cinco años. Quedan para la memoria de la celebración los intensos días que han pasado con- viviendo la parte cultural y la reli- giosa. Que han conjuntado desde galas, festivales, exposiciones … hasta las procesiones acompaña- das de chácaras y tambores, y alguna vigilia. Pero sobre todo las miradas se han centrado en su patrona que baja cada cinco años desde el Barranco del Ingenio hasta el casco de Vallehermoso. La Virgen del Carmen paseaba bajo un mar de gente unos cinco kilómetros hasta la Parroquia de San Juan Bautista, en la que iba parando por los diversos descan- sos organizados por las diferentes zonas del Camino, hechos con cariño y con la mejor ilusión, para que en esos días se llenara de ale- gría y colorido el pueblo por ver que la madre visitaba su hogar, del que es Reina, y en el que también lucía en estos días su bastón de alcaldesa. Además, en esta bajada, des- ciende a la playa, a ver el lugar del que ella patrona de marineros tam- bién es. Multitud de peregrinos caminando a su lado con salitre en los rostros al estar junto al mar, hasta verla descansar por primera vez en la nueva ermita de Ntra. Sra. de Candelaria. La devoción se hacía notar y la cara de muchos hijos que, incluso, ya ausentes por trabajo u otras cir- cunstancias de la vida, vuelven a reunirse en torno a esta fiesta lus- tral, que envuelve también la festi- vidad de San Juan Bautista, patro- no de este municipio, San Pedro y el Corpus Christi, que es la puerta de entrada a las fiestas lustrales. Se hace memoria de los 60 años de historia, y se ha hecho patente en torno a la presentación de un libro que recoge en fotos y datos el recorrido llevado a cabo por las fiestas lustrales: “Lustratio, fiestas lustrales de Vallehermoso”. 7 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE FIESTAS LUSTRALES DE VALLEHERMOSO - Por David Socas -
  8. 8. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 8 FIESTA DE CANDELARIA. MARÍA, CIELO Y TIERRA "María, la madre que cuidó de Jesús, cuida este mundo herido" La villa mariana de Candelaria se convirtió, un año más como cada 15 de agosto, en un ir y venir incesante de pere- grinos que quisieron acercar sus plegarias y oraciones a los pies de la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias. Tras la procesión cívica, en la que fue trasladado hasta el templo el escudo de la ciu- dad, se inició la función religiosa presidida por el Obispo. El obispo comenzó su homilía indicando que "esta fiesta de hoy no sólo tiene que ver con la Virgen María, sino también con nosotros, pues se empieza a cumplir una pro- mesa que nos hizo el Señor Jesús: 'El que cree en mí tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día". Seguidamente, y haciendo referencia a varias ideas recogidas en la encíclica del Papa Laudato Si', monseñor Álvarez expresó que "María, la madre que cuidó de Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido. Así como lloró con el corazón tras- pasado la muerte de Jesús, ahora se compadece del sufrimiento de los pobres crucificados y de las criaturas de este mundo arrasadas por el poder humano". En otro momento de su homilía el prelado apuntó tres conceptos capitales relacionados con la fiesta de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al cielo: "María, cielo y cuerpo". En este sentido, Álvarez señaló que "María es el ser humano que ha alcanzado la máxi- ma plenitud para la que estamos hechos y que, por ello, es para nos- otros un foco de esperanza". El obispo hizo también una didáctica descripción de la simbolo- gía que rodea a la imagen de la Virgen de Candelaria. De esta forma indicó que María está vestida de sol porque está inmersa en la luz de Dios, que la inhabita porque Ella habita en él. Por debajo de sus pies se encuentra la luna ya que según indicó Álvarez, "es un signo de que lo efímero y mortal ha sido supera- do, y que la transitoriedad de las cosas ha sido convertida en exis- tencia perdurable". Además, el pre- lado añadió que la corona de doce estrellas significa salvación y el dra- gón el mal, vencido por Dios. Monseñor Bernardo Álvarez con- tinuó explicando los otros dos con- ceptos subrayados al comienzo de su homilía: Cielo y Tierra. En este sentido, el obispo recordó que la imagen de Nuestra Señora de Candelaria nos invita a que dirijamos nuestros ojos hacia el Cielo, con la seguridad de que también nuestra tierra saldrá regenerada. "Volver nuestra mirada hacia el Cielo signifi- ca dejar que nuestras almas se abran a Dios para que tome pose- sión de nuestras vidas y así nos sane y reconstruya por dentro". Al finalizar la celebración euca- rística, debido al fuerte viento, la procesión no pudo dar la vuelta a la Plaza, pero la imagen sí que se acercó hasta el pórtico principal de la Basílica y, posteriormente, se hizo presente en la plaza a varios metros del templo, entre "vivas a la Virgen" y aplausos.
  9. 9. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 9 ENCUENTRO EUROPEO DE JÓVENES EN ÁVILA Cansados, pero satisfechos regresaron "a casa" los 97 jóvenes de distintas parroquias de la diócesis que participaron en el Encuentro Europeo de Jóvenes celebrado en Ávila, con ocasión del quinientos aniversario del naci- miento de Santa Teresa de Jesús. "Ha sido inolvidable. No nos conocíamos de nada y solo con mirarnos a la cara parecía que hablábamos el mismo lenguaje", indicó Dailos Gómez, uno de los jóvenes que vivió este encuentro. Gómez tiene 25 años y pertene- ce a la parroquia de San Antonio de Padua. Según expresó, "la experiencia ha sido una pasada". "Yo he flipado. La gente venía y me saludaba o me daba un abra- zo sin esperarlo. Es de lo mejor que me ha pasado en mis 25 años de vida". Por su parte, Antonio Gómez, delegado de Pastoral de Juventud valoró positivamente el encuentro e indicó que a pesar de ser miles las personas congrega- das, se creaba un clima perfecto de silencio en los momentos de oración. Asimismo, expresó que los espectáculos de luz y sonido que tuvieron a lo largo de toda la muralla, dejaron a todo el mundo impresionado. Por otro lado, Yoel que perte- nece a la parroquia de Santa María de Añaza, tuvo la oportuni- dad de interpretar una canción delante de miles de jóvenes que participaban en el encuentro. "Ha sido todo muy profundo. No tengo palabras para explicar lo que siento", señaló Yoel. Por su parte, Esther de 14 años y perteneciente a la parroquia de La Concepción de La Orotava, indicó que este encuentro le ha valido para conocer más en pro- fundidad la persona de Jesucristo. "Creo que no es fácil ser cristiana en estos tiempos y aquí he visto que vale la pena serlo y, además, expresarlo sin vergüenza". En la eucaristía de clausura, el Papa se hizo presente con un mensaje a los jóvenes, invitándo- les a no conformarse con una vida mediocre y sin aspiraciones, y esforzarse para crecer en una pro- funda vida de amistad con Cristo. En definitiva, en Ávila no faltó de nada. Los jóvenes pudieron visitar la casa donde nació y estu- vo la santa, realizar talleres, visitar exposiciones, participar en una jin- cama por la muralla, asistir a con- ciertos, etc.
  10. 10. DISTRITO J Un verano más tuvo lugar el tradicional Campo de Trabajo de Savia Nueva que, por segundo año consecutivo, tuvo lugar entre San Isidro y El Médano. Esta ini- ciativa congregó a más de treinta jóvenes mayores de 18 años. ¿Qué es El Campo de Trabajo? Pues no es otra cosa que crear un entorno propicio en medio del “parón vacacional” para crecer personalmente en la fe y también para entregarse a los demás. Durante estos días, no falta de nada: Charlas formativas para conocer la realidad de nues- tra Iglesia, talleres, actividades, hasta hay tiempo para un chapu- zón en la playa. Una de las jóvenes que vivió esta experiencia fue Vanessa Medina. Ella quiso compartir con Iglesia Nivariense su testimonio: "Déjate sorprender. Éste fue el mensaje que más escuchamos durante el campo de trabajo y que ahora mismo forma parte de mi vida. A pesar de estar de vacacio- nes y pudiendo realizar otras activi- dades veraniegas, decidí embar- carme un año más en el campo de trabajo que realiza Savia Nueva. Sentía la necesidad de encontrar- me con Dios, de tenerlo cerquita para poder contarle mis más pro- fundos sentimientos y, cómo no, para agradecerle infinitamente todo lo que hace por mí y por mi familia. No sabía cómo lo conseguiría y tenía miedo de no obtener ningún resultado. En cada celebración, en cada momento de oración, en cada vigilia que hacíamos, sentía que estaba cada vez más cerca, pero me seguía faltando algo. Fue entonces en la cueva del hermano Pedro, nuestra última vigilia pero la más especial de todas, donde pude tener ese encuentro. Me dejé llevar por la fuerza del Espíritu Santo y fui sorprendida por Dios. No pude contener las lágrimas, me mostré ante Él tal y como soy, con mis debilidades y mis defectos y, en todo momento, me sentí arropada con su presen- cia. Fui testigo de su amor y aprendí una vez más que Dios todo lo puede, y que si te dejas sorprender, Él viene a tu encuen- tro. Él solo desea que seamos libres y ante todo, felices". Juan Carlos Rodríguez 10IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE - CCAAMMPPOO DDEE TTRRAABBAAJJOO DDEE SSAAVVIIAA NNUUEEVVAA -
  11. 11. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 11 NUEVOS NOMBRAMIENTOS PASTORALES - Juan Antonio Guedes Suárez .- Párroco de las parroquias de San Miguel Arcángel y San Bartolomé Apóstol en el arciprestazgo de La Laguna. - Domingo Morales Hernández.- Párroco de las parroquias de Ntra. Sra. De la Esperanza, en La Esperanza, El Rosario, y de Ntra. Sra. de los Dolores, en Las Rosas de la Esperanza, arciprestazgo de La Laguna. - Manuel Bethencourt Cabrera.- Párroco de la parroquia de San Juan Bautista, en el arciprestazgo de La Laguna. - Rubén Herrera Pérez .- Párroco de la parroquia de Ntra. Sra. de la Salud, en Arure, en el arciprestaz- go de La Gomera. - Javier José Jiménez Juste.- Párroco de las parroquias de San Antonio Abad, en La Florida, y Santa María de la Cabeza, en Benijos, arciprestazgo de La Orotava. - Vicente Ramón Espouy Ramos.- Párroco de las parroquias de San Martín de Porres, en Los Andenes, San Albino y La Santa Cruz, en Tíncer (S/C de Tenerife), San Lucas Evangelista, en el Gramal y San Felipe Apóstol, en Barranco Grande (S/C de Tenerife). Arciprestazgo de Taco. -Agalac Alonso Siverio.- Párroco de las parro- quias de San Francisco de Asís y de Ntra. Sra. del Pilar y Santiago Apóstol, en el arciprestazgo de Santa Cruz de La Palma. - Juan López Hernández.- Párroco de las parro- quias de Ntra. Sra. de la Encarnación, en Santa Cruz de La Palma, y de Santa Rita de Casia, en Urb. Benahoare, en el Arciprestazgo de Santa Cruz de La Palma. - Víctor Manuel Oliva García, y Juan Manuel Pérez Piñero.- Párrocos “in solidum” de las parroquias de San Benito Abad, de Ntra. Sra. del Carmen y de Ntra. Sra. del Coromoto, en el arciprestazgo de La Laguna. - Gustavo D. De la Rosa Herrera.- Párroco de las comunidades de S. Casiano (Las Galletas) y de Nuestra Señora del Carmen (Guargacho), ambas en el arciprestazgo de Granadilla. - Silvestre Gorrín Rivero.- Párroco en las comuni- dades de Ntra. Sra. de Candelaria en Chipude, Playa de Santiago y Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, todas ellas en el arciprestazgo de La Gomera. - Víctor Manuel Fernández.- Párroco de las comu- nidades de S. Fernando Rey, en Santiago del Teide; La Candelaria en Arguayo; e Inmaculada Concepción de María, en Masca (Buenavista). Juan Antonio Guedes nació el 29 de septiembre de 1973 en Agüimes, Gran Canaria. Acualmente era párroco de San Francisco en Santa Cruz de La Palma. Vicente Espouy Ramos nació en marzo de 1968, en Teror. Acualmente estaba destinado en varias parroquias de Icod de Los Vinos. Agalac Alonso Siverio, nacido en 1980, es natural de Las Mercedes, La Laguna. Actualmente era párroco de Ntra. Sra. de Candelaria y de San Andrés Apóstol, en Icod de los Vinos. Gustavo D. De La Rosa es natural de S/C de Tenerife y nació en julio de 1980. Actualmente atendía pastoralmente la parro- quia de S. Luis Rey de Francia en Charco del Pino.
  12. 12. 12 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE El domingo 9 de agosto se llevó a cabo la firma del acta de donación de la ermita e imagen de San Mariano en el núcleo poblacional de Las Playas, en Valverde. A partir de este día ha quedado regularizada la fiesta que se reali- za el segundo domingo a este Santo, pasando a integrarse den- tro del calendario festivo parro- quial. Agradeciendo la disponibili- dad del donante, Dimas Armas Zamora, el párroco de Ntra. Señora de La Concepción de Valverde, Javier Cruz, recibió dicha donación, para lo cual había sido autorizado por el Obispado. Actuaron de testigos, Francisca Casañas Castañeda, en represen- tación del Consejo Parroquial, y Nicolasa Armas Zamora, represen- tando a la comunidad cristiana. De las tres copias firmadas se hizo entrega de una al donante, otra se enviará al Obispado, y la tercera se custodiará en el archivo parro- quial para memoria perpetua. Con tal motivo, se celebró la Eucaristía en honor del santo, y se celebró su fiesta con el recorrido procesional que alterna, un año desde su capilla al Parador Nacional, y otro hasta el Roque de Bonanza. FIRMA DEL ACTA DE DONACIÓN DE LA ERMITA E IMAGEN DE SAN MARIANO EN VALVERDE DOS RELIGIOSAS DE LA SAGRADA FAMILIA DE NAZARET REALIZARON SUS VOTOS PERPETUOS El domingo 2 de agosto, las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, Ana Rita y Aurora Montes de Oca, rea- lizaron sus votos perpetuos en una celebración que tuvo lugar en el Colegio San Blas de Madrid, presi- dida por Daniel Padilla. Ana Rita es de origen italiano y Aurora Montes es natural de Gran Canaria y actualmente está desti- nada en la comunidad de la Sagrada Familia de Güímar.
  13. 13. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 13 LA IGLESIA DEL CARMEN DE LOS REALEJOS YA ES SANTUARIO El templo de Nuestra Señora del Carmen de Los Realejos fue bendecido y abierto al culto el 25 de julio de 1965. Este sábado, 50 años después, el obis- po, Bernardo Álvarez, presidió una celebración eucarística y se oficia- lizó la declaración de este templo con el título de Santuario. Una placa conmemorativa en la facha- da principal, fue descubierta por el prelado y por el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, en presencia de los párrocos de los últimos 41 años, así como la cor- poración municipal y feligreses. THE KAIROS FORUM, UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS DIVERSAMENTE HÁBILES Recientemente, ha visitado al obispo diocesa- no, la asesora especialista para la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales, Cristina Gangemi. El motivo de esta visita fue comunicar al prelado nivariense el trabajo que viene realizando la organiza- ción en la que participa Gangemi como co-directora, “The Kairos Forum”. Una organización dedicada a la atención de personas diversamente hábiles. Según indicó Gangemi, “The Kairos Forum”, lleva quince años trabajando en pro de la vida en cualquie- ra de sus circunstancias y contribuyendo a facilitar el desarrollo de las personas con algún tipo de discapa- cidad. Asimismo, uno de los objetivos de esta organi- zación es acercar la vida y misión de la Iglesia a estas personas. Gangemi es teóloga y está especializada en el tra- bajo con familias y personas diversamente hábiles. Según expresa, “este recorrido ha sido una bendición maravillosa, llena de íntimas experiencias y esperan- za. Sabemos lo necesitadas que están estas perso- nas de ayuda para poder desarrollarse, no solamente en la sociedad que vivimos, sino también en la madu- rez de su propia fe”.
  14. 14. 14 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE LUZ MARÍA LÓPEZ NUEVA PRESIDENTA DE MANOS UNIDAS DE NUESTRA DIÓCESIS La nueva presidenta de Manos Unidas de nues- tra diócesis, Luz María López, (en la imagen junto al vicario general, Domingo Navarro) comenzó a finales de julio a desempeñar su nueva responsabili- dad. López tuvo un encuentro con el Obispo para compartir diferentes ideas de cara al futuro próximo de esta organización de la Iglesia. Luz María López señaló que esta nueva tarea la encara con ilusión ya que cuenta con la bendición del Obispo y con unos compañeros y compañeras extraordinarios. Asimismo, indicó que cuando le pro- pusieron ser presidenta de Manos Unidas, se sor- prendió a ella misma, aceptando sin dilaciones la encomienda.”Yo suelo ser una persona reflexiva y que piensa muchos las cosas pero, sin embargo, me sorprendí a mí misma respondiendo: ¿Y por qué no?” López hizo hincapié en la idea de que una de las mejores maneras de colaborar con Manos Unidas es ser voluntario. “Es una labor preciosa que valo- ramos mucho” –expresó. “Cada vez necesitamos más ayuda. El saber que hay voluntarios en todas las islas es algo que a todos nos anima para seguir trabajando”. 39 AÑOS DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE MONSEÑOR BERNARDO ÁLVAREZ El 16 de julio, nuestro obispo diocesano, Bernardo Álvarez cumplió 39 años de su orde- nación sacerdotal. Álvarez fue ordenado presbítero en el Seminario Diocesano por el entonces obispo, Luis Franco Cascón. Breve reseña biogárfica Después de comenzar la carrera de arquitecto téc- nico, abandonó los estudios para ingresar en el semi- nario de Tenerife donde cursó los estudios eclesiásti- cos (1969 - 1976). Se ordenó sacerdote el mismo año que concluyó su formación, licenciándose posterior- mente en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma. Estuvo destinado como párroco en diferentes poblaciones de La Gomera, Tenerife y La Palma, ocu- pando también distintos puestos en los servicios dio- cesanos. Tras servir como vicario de la diócesis de Tenerife, fue nombrado obispo de la misma por Benedicto XVI tras la renuncia de su anterior titular, Felipe Fernández García.
  15. 15. 15 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE CUANDO TODO HABLA 59 PERSONAS RECIBIERON CERTIFICADOS FORMATIVOS GRACIAS A BARRIOS POR EL EMPLEO 59 personas de Santa Cruz recibie- ron los certificados de participación en procesos formativos del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos Más Fuertes, que se han llevado a cabo en el distrito suroeste de Santa Cruz. En virtud de este proyecto, promovido y financiado por el Cabildo, desde el mes de enero han sido 185 las personas desemple- adas atendidas para fomentar e impulsar su empleabilidad por la Fundación Proyecto Don Bosco. Así, 59 de ellas han iniciado los procesos formativos, y 14 han conseguido un puesto de trabajo. A los que vivimos en un entorno privilegiado en el que todavía la Naturaleza se estrena cada mañana y nos ofrece gratuitamente toda su riqueza y colorido, el paisaje se nos hace parábola y nos es más fácil acercarnos al “como si presente me hallase” de que habla San Ignacio al leer el Evangelio. Es septiembre y hace pocos domingos escucha- mos una parábola especialmente clarificadora, la que Jesús nos puso para tratar de explicarnos que la fe es un encuentro con Él, que es ajustando nuestro paso al suyo que seremos felices, que se trata de injertarnos en Él. En un ambiente que bien podría ser el entorno de Tacoronte o el Sauzal Jesús dijo entonces y nos sigue diciendo ahora “Yo soy la Vid y ustedes los sar- mientos”. Sabemos de la necesidad de la poda de algunas ramas en los sarmientos para que estos den fruto, hemos visto con pena sarmientos en el suelo, secar- se y no poder dar fruto, por no estar en la vid. A poco que nos detengamos a verlos, nuestros viñedos nos hablan de que la vida, la vida cristiana, que porque es cristiana es también humana, nace dentro, cobra fuer- za en la medida en que está enraizada donde debe: en el que es Camino, Verdad y Vida. No se trata de razonamientos profundos ni de ideas muy originales – que bienvenidos sean, si los hay – se trata de vivir de la mano del Amigo, el Amigo al que Santa Teresa nos remite de manera especial en este quinto centenario de su nacimiento. Amigos fuertes de Dios, amigos, porque los tiem- pos son recios. Cuando el clima es duro, cuando no ha llovido lo suficiente, también los sarmientos se aga- rran con mayor fuerza, si cabe, al tronco de la vid para participar de la savia que necesitan. Septiembre, cuando las uvas cuelgan de nues- tros viñedos, es momento propi- cio de examinar, mantener, refor- zar e intensificar nuestra perte- nencia a Jesús, Vid verdadera, fuente de vida, porque lo que es cierto es que “Sin Él no podemos hacer nada”. * Cecilia Cortacans Misionera Nazaret
  16. 16. 16 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE EL PADRE ADÁN PARTIÓ A LA CASA DEL PADRE En la mañana del jueves 6 de agosto fallecía el Padre Adán a la edad de 89 años. José Miguel Adán Rodríguez era natural de Santa Cruz de Tenerife y fue ordenado presbítero el 17 de febre- ro de 1951 por el obispo Pérez Cáceres. El primer destino del Padre Adán fue la parroquia de San Bartolomé en Tejina. Allí estuvo como vicario sustituto. Ese mismo año, 1951, fue nombrado beneficia- do salmista de La Catedral. Tres años más tarde pasó a ser vicario sustituto de Nuestra Señora del Rosario en Valle de Guerra. A partir de ahí, también ejerció como cape- llán, coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, fue profesor de Religión en el Colegio Luther King y canónigo de La Catedral. Además, fue presiden- te del Club Baloncesto Canarias, director y fundador de varios coros. Un día después de su falleci- miento, la Catedral acogía la Misa exequial, presidida por el Obispo, Bernardo Álvarez.. En el templo se encontraban los sobrinos del fina- do, además de una representación de distintas instituciones públicas y privadas con las que el Padre Adán tuvo relación. Álvarez, en la homilía, hizo un repaso por algunos aspectos de la vida del presbítero fallecido, desta- cando diversas dimensiones de su rica y fecunda vida, así como algu- nas experiencias compartidas desde las misas de una en la Catedral, a los momentos de enfer- medad del Padre Adán, ya en la residencia sacerdotal. El obispo indicó cómo en él se cumplió lo que el apóstol Pablo afirmaba en un texto que se leyó, que el hombre externo se va desmoronando, pero el interior se fortalece. Terminó su intervención recordando el pasaje de Hebreos que dice: Acuérdense de sus dirigentes, que les anuncia- ron la Palabra de Dios, fíjense en el desenlace de su vida e imiten su fe. Foto tomada de ochopro.com Foto tomada del blog Basketmanía del periódico El Día
  17. 17. Cáritas Diocesana Casi 39.000 euros serán enviados al barrio de Dar Naïm, de Nuakchot, capital de Mauritania, gracias a la solidaridad de las parroquias de la isla de La Palma y como fruto de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. Esta es la historia de un pueblo que poniéndose en manos de Dios ha conseguido el ciento por uno. Hace un año, la Cáritas herma- na de Mauritania hacía un llama- miento por la necesidad de una ambulancia con la que realizar el traslado de pacientes que por su gravedad no pueden ser atendidos en el centro de salud de Tab Salam Diam (Dispensario de la Paz y la Felicidad) situado en el barrio de Dar Naïm, de Nuakchot, capital de Mauritania y han de ser traslada- dos a los hospitales "cercanos". Este barrio tiene una población de 92.000 habitantes (más que toda la isla de La Palma). Frente a este llamamiento, las Cáritas de La Palma acordaron la realización de un gesto solidario con motivo de la Bajada: una ofren- da económica. Previamente se rea- lizó un campaña de sensibilización e información en las parroquias y centros educativos para dar a conocer el proyecto y animar a par- ticipar en él. Cada parroquia ha ido desarrollando distintas acciones, implicándose los grupos parroquia- les de Cáritas con los y las volunta- rios/as al frente, las comunidades parroquiales e incluso la población en general para lograr, entre todos, los fondos necesarios para la ambulancia. Estas recaudaciones se han ido entregando en la euca- ristía de ofrenda de cada parroquia ante la Virgen de Las Nieves pre- sente en la parroquia de El Salvador. Las Cáritas de la isla, asumieron este proyecto con la responsabilidad de estar pendientes de los de cerca y de los de lejos y llenos de ilusión revestida de esperanza se pusieron "en manos de la Virgen que nos ha llenado de gracias y bendiciones, desbordando satisfactoriamente nuestras humildes expectativas", señalan desde Cáritas. "Por eso hoy queremos compar- tir el resultado final del Proyecto, habiendo sido la recaudación total de 38.442,02€. Sabemos que con esta recaudación podemos llegar más allá del objetivo inicial pues hemos logrado la ambulancia y así el resto de fondos irán destinados a lo que la Cáritas Mauritania estime más oportuno según sus necesida- des"- afirman. IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 17 Proyecto solidario de la lustral Bajada de la Virgen de Las Nieves
  18. 18. Recomendaciones literarias Título: Tomar decisiones. Del proceso interior a la práctica ética. Autora: Rosa María Belda Moreno Editorial: PPC Comentario: ¿Cómo tomamos decisiones las personas? ¿Cómo las podríamos tomar para que fueran realmente decisiones libres, responsables, del tipo de esas que nos dejarían a gusto con nuestra conciencia, porque son realmente «nuestras» y porque generan bien? Este libro quiere ser un servicio prestado al lector para ayudarle a huma- nizar los procesos de toma de decisiones conectando con el interior, muy útil para la vida personal y muy necesario para quienes tienen roles de lideraz- go y acompañamiento personal y de coordinación de equipos. Título: Liderar con humidad. 12 lecciones de liderazgo del Papa Francisco. Autor: Jeffrey Krames Editorial: Alienta Comentario: mayores líderes del mundo, comprobamos que en primer lugar no aparecía ningún gran empresario, sino el nuevo pontífice. En el año escaso transcurrido desde su elección, Francisco consiguió esa distinción, pero logró algo más importante : dio vida a una institución envejecida, revita- lizó la comunidad de fieles a nivel mundial y les devolvió una verdadera espe- ranza para el futuro. ¿Cómo un hombre que pasó su vida trabajando en los barrios pobres lejos del Vaticano pudo hacer esto y tan rápidamente? La res- puesta radica en su humildad y en los principios simples que surgen de ella. Liderar con humildad explora 12 de estos principios y muestra cómo los líderes y profesionales pueden adaptarlos a su ámbito de trabajo con resulta- dos igualmente impresionantes. Algunos de ellos son: no incordies a tus empleados, siéntate con ellos; evita el aislamiento; no juzgues, evalúa; cuida de las personas, no de los lobbies; ve a donde se te necesite; templa la ideología con pragmatismo; y no cambies, ¡reinventa! El camino más audaz puede ser el más prudente. La capacidad del papa Francisco para inspirar al mundo no tiene precedentes en los tiempos modernos. Liderar con humildad revela el poder de sus métodos y ayuda a cualquier persona a liderar con honradez y autenticidad. * Disponibles en las Librerías Diocesanas IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 18 * Por Elsa Mª Ávila Directora de las Librerías Diocesanas
  19. 19. EL TESTIGO Mi primera Bajada Por Mayer Trujillo Periodista. COPECANARIAS Tenía el deseo de disfrutar de la Danza de los Enanos como un niño…y lo conse- guí: me senté junto a los más peque- ños. Sus caras, en un primer momento, expresaban la ansie- dad por contemplar la transformación. Luego la alegría y la fascinación por aque- llos seres que se moví- an al ritmo de unas notas musicales pegadizas. Y por último, sorpresa y respeto a unos enanos que también eran algo traviesos con sus patadi- tas y empujones. Un con- glomerado de emociones que no podrán olvidar y que ya han generado adicción para no perder- se la próxima edición. Aquí está la clave para encontrarse con María de las Nieves y con su Hijo. Acercarse como un niño, sin prejuicios, con ganas de descubrir, con la libertad de dejarse sorprender. Esto permite llevar el cora- zón abierto, dis- puesto a escuchar el mensaje que guarda para ti. Y créeme que lo tiene, solo es necesario silenciar algo los ruidos de nuestra bulliciosa vida para recibirlo. Una respuesta para esa necesidad profunda que sientes en tu interior. Muchas personas comentaron en los micrófonos de COPE Canarias que le pedían a la Virgen que no fuera su última Bajada, que querían repetir dentro de 5 años. A mi me gustaría también volver, pero que sea siempre como la primera vez, que lo viva con la misma ilusión y con la misma apertura. Solo así disfrutaré de un encuentro renovado, de una Bajada única.

×