1. INSTITUTO TECNOLOGICO PUBLICO-HUARMEY
APLICATIVOS EN INTERNET
RIEGO POR ASPERCION
ESTUDIANTE:
CARMEN ROSA CHAVEZ ESPINOZA
ESPECIALIDAD:
PRODUCCION AGROPECUARIA
CICLO:
I
DOCENTE:
LIC. ENRIQUETA YANINA
2023
3. CONCEPTO:
Consiste en aplicar el
agua al suelo simulando
una lluvia, este efecto es
conseguido gracias a la
presión en que fluye el
agua dentro de un
sistema de tuberías y es
expulsada al
exterior(cultivo) a través
de las boquillas de un
aspersor
4. COMPONENTES DE UNA UNIDAD DE
BOMBEO POR RIEGO POR ASPERCION:
Cámara de aspiración: consiste en una caja
de hormigón o madera sumergida en el
agua, que permite mantener un nivel
suficiente, evita que entre aire en la
aspiración.
Canastillo y válvula de succión: permite el
paso hacia la bomba, impidiendo su retorno.
Tubería de succión: la medida desde el eje
de la bomba, no debería exceder los 6 a 7
metros.
5. TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO POR
ASPERCION:
Sistema de riego por desplazamiento radial
Sistema de riego desplazamiento frontal
Sistema de riego localizado
Sistema de riego de cañón aspersor
Sistema de riego estacionario
6. VENTAJAS: DESVENTAJAS:
Menos obstáculos en el terreno y por
tanto mayor facilidad para hacer
labores de cultivo
Mucha mayor duración de la
instalación (un equipo de riego por
aspersión tiene una vida
prácticamente ilimitada).
fácil cambiar de un cultivo a otro
Ahorro de agua
No es aconsejable en zonas con
corrientes de viento fuertes
Puede incrementar la aparición de
malas hierbas y enfermedades a
causa de la humedad
Mantenimiento constante en los
aspersores
7. CARACTERIZTICAS:
El sistema de riego por aspersión se caracteriza principalmente por:
Alta adaptabilidad a las dosis de riego necesarias.
Fácil automatización.
Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y tratamientos anti-
helada.
Necesita mayor volumen de agua en comparación al riego por goteo.
En ocasiones, empeora la uniformidad del riego con los fuertes vientos.