Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Grilla para evaluar monografias

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus par CarolaClerici (19)

Plus récents (20)

Publicité

Grilla para evaluar monografias

  1. 1. Grilla de evaluación de la monografía Prof. Carolina Clerici Adaptado de Tapia, M., Burdiles, G. y Arancibia, B. (2003) Aplicación de una pauta diseñada para evaluar informes académicos universitarios. Revista Signos 36 (54) 249-257. Valparaíso. Versión on-line ISSN 0718-0934. Correo  clericicarolina@gmail.com Twitter  @CarolaClerici Estudiantes: Tema: ASPECTO EVALUADO Apropiado Revisar Aspecto a revisar TÍTULO 1) Presencia de palabras claves que expresan los contenidos principales del trabajo 2) Concisión (sin palabras irrelevantes) ÍNDICE 3) Listado jerarquizado de las partes con uso de algún sistema estandarizado de organización 4) Asociación del tema a la página INTRODUCCIÓN 5) Presentación del objetivo general del trabajo 6) Presentación de los antecedentes del tema 7) Presentación general de las partes del trabajo DESARROLLO 8) Uso e integración de la bibliografía a través de un sistema para referenciar fuentes 9) Distinción entre el discurso propio y el ajeno 10) Ordenación jerárquica de la información 11) Transiciones entre capítulos o tópicos CONCLUSIÓN 12) Discusión sintética del contenido en el marco del trabajo 13) Objetividad en los comentarios 14) Proyecciones posibles BIBLIOGRAFÍA 15) Presentación completa de los datos de las fuentes bibliográficas (autor, año, título, lugar de edición, editorial) 16) Ordenación de los datos según algún sistema 17) Coincidencia entre la fuente señaladas en la bibliografía y las que se señalan en el cuerpo del trabajo CALIDAD DEL ESCRITO 18) Ordenación coherente de las ideas 19) Uso adecuado conectores intra y extraoracionales 20) Uso adecuado del léxico (precisión, registro formal) 21) Corrección gramatical - acentuación - ortografía - puntuación 22) Buena presentación general - diseño de página - distribución de elementos en la portada - encabezado y pie de página - número de página - pertinencia de las notas al pie - justificación de texto y separación entre párrafos - consistencia en el uso de negritas, manuscritas y subrayados - uniformidad - normas APA
  2. 2. Grilla de evaluación de la monografía Prof. Carolina Clerici Adaptado de Tapia, M., Burdiles, G. y Arancibia, B. (2003) Aplicación de una pauta diseñada para evaluar informes académicos universitarios. Revista Signos 36 (54) 249-257. Valparaíso. Versión on-line ISSN 0718-0934. Correo  clericicarolina@gmail.com Twitter  @CarolaClerici Observaciones: .

×