1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial

Carolay Cevallos
LA ANTIGUA GRECIA:
•La Influencia de la geografía en la
civilización Griega.
•La expansión colonial, comercial y el
nacimiento de las ciudades , estado o
polis.
INTEGRANTES:
•Bairon Dután Vintimilla.
•Thalía Zambrano Jaime
•Karla Tapia Flores
•Cely Rodríguez Borbor
La geografía desempeñó un significativo papel en la
evolución de la historia griega
Grecia ocupó un área reducida, una península
montañosa que sólo abarcaba 17, 578 km2.
Gran parte de Grecia está formada por pequeñas
planicies y valles ribereños rodeados de
montañas, con una altitud que va de los 2,438 a
los 3,048 metros.
Durante un determinado periodo,
esas comunidades permanecieron
adscritas a su independencia, y tan
sólo se mostraban realmente
dispuestas a luchar entre ellas para
obtener ventajas.
El mar también influyó en la evolución
de la sociedad griega. Grecia contó
con una extensa zona costera, dotada
de bahías y ensenadas, que
proporcionaban numerosos puertos.
El mar Egeo, el mar Jónico y el
cercano mar Negro eran importantes
rutas comerciales. Estas rutas marinas
unían a muchas partes de Grecia.
La topografía ayudo a la civilización griega a dividir las
principales regiones en las que Grecia.
Se dividido en :
.Al sur del golfo de Corinto estaba el Peloponeso,
prácticamente una isla unida al territorio continental por una
estrecha franja de tierra
Al nordeste del Peloponeso se localiza la península de Ática -
hogar de la ciudad de Atenas- encerrada al norte y al oeste
por montañas, y rodeada de mar al sur y al este.
Al noroeste de Ática estaba Beocia, en la Grecia central, cuya
ciudad principal era Tebas.
Más al oeste está Etolia. Al norte de Beocia se ubica Tesalia.
Al norte de Tesalia se extendía Macedonia.
Hacia el oeste de Tracia está el Epiro. Y cruzando el mar Egeo,
al este, en Asia Menor, se encuentran las regiones de Eolia y
Jonia.
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial
El clima fue otro de los factores importantes de
influencia ambiental en la civilización griega. Grecia
tiene un clima variado con temperaturas que
promedian los 48 °F (8 °C) en el invierno y 80 ° F (26
°C) en el verano. En los tiempos antiguos estas
temperaturas moderadas permitieron que los griegos
generaran un estilo de vida al aire libre. Los hombres
pasaban mucho de su tiempo de ocio en eventos
públicos al aire libre. Se reunían con regularidad para
discutir asuntos públicos, intercambiar noticias y
tomar parte activa en la vida cívica.
• La colonización comienza a
partir del S. VIII a.C. en las
costas mediterráneas y Mar
Negro.
• Emigraron a diferentes
lugares de la costa
Mediterránea y del Mar
negro.
• Al estar ubicados en las
costas y en un sinfín de islas,
hizo que Grecia sea un
pueblo marinero y
comerciante y propiciaron su
salida al mar y a la creación
de colonias.
LA OLEADA OCCIDENTAL (750-650 a.c. ), que tuvo
su primera apoikia en Pitecusa (eubeos). También
Sicilia y sur de Italia (hasta Campania); Cumas
(eubeos, 757 a.C.); Naxos (eubeos, 734 a.C.);
Megara Hiblea (megarenses) y Siracusa (corintios).
Así como el norte de África y el extremo occidental
del Mediterráneo.
MIGRACIÓN HACIA EL NOROESTE (antes del 700
a.c. ) Egeo norte y mar Negro. Macedonia, Tracia e
islas cercanas (Tasos): eubeos. Helesponto y
márgenes del mar Negro: eolios y jonios –Mileto
Expansión colonial
Las zonas mas
importantes fueron el
sur de Italia y la isla
de Sicilia (magna
Grecia )
Las polis griegas o ciudades-estado: Poco a poco
comienzan sin embargo a agruparse las chozas de los
genos; los caseríos aumentan, pero, sobre ser poco
importantes no están suficientemente adheridos al
suelo.
Grecia estaba formada por una serie de ciudades
estado independientes, gobernadas por oligarquías
aristocráticas, el aislamiento geográfico impuesto por el
territorio que ocupaban y la necesidad de agruparse
para defenderse de las invasiones explicaba la
formación por los griegos de estas polis o ciudades
estado. Aunque eran independientes, a menudo se
unían en una liga dentro de la cual la más importante
acababa por imponerse. Las dos polis más importantes
fueron Atenas y Esparta.
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial
GRACIAS
1 sur 12

Recommandé

Legado cultural de la grecia clásica par
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
13.1K vues15 diapositives
Presentacion de grecia terminada par
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaFlorencia Minelli
2.5K vues67 diapositives
Tema 9 (1) la civilización griega 1 par
Tema 9 (1) la civilización griega 1Tema 9 (1) la civilización griega 1
Tema 9 (1) la civilización griega 1pacogeohistoria
3.8K vues12 diapositives
La civilización griega par
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegaantonioalbareyes
5.6K vues41 diapositives
La Guerra del Peloponeso par
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoCarles Monzó
71.4K vues13 diapositives
Presentación de Grecia par
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
24.3K vues37 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Grecia par
GreciaGrecia
GreciaMERCEDES PECELLIN
45.8K vues54 diapositives
Organizacion politica griega par
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
66.5K vues13 diapositives
Origen de la civilización griega par
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaJuan del Cañizo López
47.5K vues37 diapositives
Legado cultural de la grecia clásica par
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaguestf4e4dd5
60K vues15 diapositives
El arte griego par
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
12.1K vues51 diapositives
La época arcaica par
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaicamajesfrias
52K vues24 diapositives

Tendances(20)

Organizacion politica griega par elgranlato09
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
elgranlato0966.5K vues
Legado cultural de la grecia clásica par guestf4e4dd5
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
guestf4e4dd560K vues
El arte griego par Conchagon
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon12.1K vues
La época arcaica par majesfrias
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaica
majesfrias52K vues
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma par isamusica
Mapa conceptual prehistoria, grecia y romaMapa conceptual prehistoria, grecia y roma
Mapa conceptual prehistoria, grecia y roma
isamusica7.8K vues
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano par Nausica
Diferencias Entre El Teatro Griego Y RomanoDiferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Diferencias Entre El Teatro Griego Y Romano
Nausica83.2K vues
Breve resumen de historia de grecia par Alda JuaRez
Breve resumen de historia de greciaBreve resumen de historia de grecia
Breve resumen de historia de grecia
Alda JuaRez1.2K vues

Similaire à 1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial

EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO par
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGOEL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGORevista El Cuentero
730 vues24 diapositives
ANTIGUA GRECIA par
ANTIGUA GRECIAANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIAvivian clemente
882 vues12 diapositives
Geografía de grecia par
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de greciaIsrael Hurtado
5.9K vues23 diapositives
La antigua grecia par
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua greciaAriana Rosales Cabezas
2.6K vues54 diapositives
ἕλλας par
ἕλλαςἕλλας
ἕλλαςAntonio Alba
456 vues17 diapositives
Grecia par
GreciaGrecia
Greciaguestceebad
9 vues8 diapositives

Similaire à 1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial(20)

Roma: marco geografico; primeros tiempos. par francimanz
Roma: marco geografico; primeros tiempos.Roma: marco geografico; primeros tiempos.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.
francimanz2.6K vues
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano par Mercedes Mersab
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente EscribanoLas colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Las colonizaciones griegas de Marta Vicente Escribano
Mercedes Mersab565 vues
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx par IanBass3
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
IanBass319 vues
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx par NinaRussell5
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
NinaRussell521 vues
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx par MarcioSouzadaSilva5
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Tema 4 historia par anabel
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
anabel295 vues

Plus de Carolay Cevallos

Ultimo par
UltimoUltimo
UltimoCarolay Cevallos
480 vues38 diapositives
Ultimo par
UltimoUltimo
UltimoCarolay Cevallos
331 vues38 diapositives
Wwww par
WwwwWwww
WwwwCarolay Cevallos
735 vues56 diapositives
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media. par
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.Carolay Cevallos
2.3K vues40 diapositives
1. geografia y surgimiento de roma par
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de romaCarolay Cevallos
36.4K vues22 diapositives
Dias par
DiasDias
DiasCarolay Cevallos
320 vues24 diapositives

1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colonial

  • 1. LA ANTIGUA GRECIA: •La Influencia de la geografía en la civilización Griega. •La expansión colonial, comercial y el nacimiento de las ciudades , estado o polis. INTEGRANTES: •Bairon Dután Vintimilla. •Thalía Zambrano Jaime •Karla Tapia Flores •Cely Rodríguez Borbor
  • 2. La geografía desempeñó un significativo papel en la evolución de la historia griega Grecia ocupó un área reducida, una península montañosa que sólo abarcaba 17, 578 km2. Gran parte de Grecia está formada por pequeñas planicies y valles ribereños rodeados de montañas, con una altitud que va de los 2,438 a los 3,048 metros.
  • 3. Durante un determinado periodo, esas comunidades permanecieron adscritas a su independencia, y tan sólo se mostraban realmente dispuestas a luchar entre ellas para obtener ventajas. El mar también influyó en la evolución de la sociedad griega. Grecia contó con una extensa zona costera, dotada de bahías y ensenadas, que proporcionaban numerosos puertos. El mar Egeo, el mar Jónico y el cercano mar Negro eran importantes rutas comerciales. Estas rutas marinas unían a muchas partes de Grecia.
  • 4. La topografía ayudo a la civilización griega a dividir las principales regiones en las que Grecia. Se dividido en : .Al sur del golfo de Corinto estaba el Peloponeso, prácticamente una isla unida al territorio continental por una estrecha franja de tierra Al nordeste del Peloponeso se localiza la península de Ática - hogar de la ciudad de Atenas- encerrada al norte y al oeste por montañas, y rodeada de mar al sur y al este. Al noroeste de Ática estaba Beocia, en la Grecia central, cuya ciudad principal era Tebas. Más al oeste está Etolia. Al norte de Beocia se ubica Tesalia. Al norte de Tesalia se extendía Macedonia. Hacia el oeste de Tracia está el Epiro. Y cruzando el mar Egeo, al este, en Asia Menor, se encuentran las regiones de Eolia y Jonia.
  • 6. El clima fue otro de los factores importantes de influencia ambiental en la civilización griega. Grecia tiene un clima variado con temperaturas que promedian los 48 °F (8 °C) en el invierno y 80 ° F (26 °C) en el verano. En los tiempos antiguos estas temperaturas moderadas permitieron que los griegos generaran un estilo de vida al aire libre. Los hombres pasaban mucho de su tiempo de ocio en eventos públicos al aire libre. Se reunían con regularidad para discutir asuntos públicos, intercambiar noticias y tomar parte activa en la vida cívica.
  • 7. • La colonización comienza a partir del S. VIII a.C. en las costas mediterráneas y Mar Negro. • Emigraron a diferentes lugares de la costa Mediterránea y del Mar negro. • Al estar ubicados en las costas y en un sinfín de islas, hizo que Grecia sea un pueblo marinero y comerciante y propiciaron su salida al mar y a la creación de colonias.
  • 8. LA OLEADA OCCIDENTAL (750-650 a.c. ), que tuvo su primera apoikia en Pitecusa (eubeos). También Sicilia y sur de Italia (hasta Campania); Cumas (eubeos, 757 a.C.); Naxos (eubeos, 734 a.C.); Megara Hiblea (megarenses) y Siracusa (corintios). Así como el norte de África y el extremo occidental del Mediterráneo. MIGRACIÓN HACIA EL NOROESTE (antes del 700 a.c. ) Egeo norte y mar Negro. Macedonia, Tracia e islas cercanas (Tasos): eubeos. Helesponto y márgenes del mar Negro: eolios y jonios –Mileto
  • 9. Expansión colonial Las zonas mas importantes fueron el sur de Italia y la isla de Sicilia (magna Grecia )
  • 10. Las polis griegas o ciudades-estado: Poco a poco comienzan sin embargo a agruparse las chozas de los genos; los caseríos aumentan, pero, sobre ser poco importantes no están suficientemente adheridos al suelo. Grecia estaba formada por una serie de ciudades estado independientes, gobernadas por oligarquías aristocráticas, el aislamiento geográfico impuesto por el territorio que ocupaban y la necesidad de agruparse para defenderse de las invasiones explicaba la formación por los griegos de estas polis o ciudades estado. Aunque eran independientes, a menudo se unían en una liga dentro de la cual la más importante acababa por imponerse. Las dos polis más importantes fueron Atenas y Esparta.