UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Las 10 Empresas exitosas
“Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros” Kant
1. Introduccion
Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de
nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad.
Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos
actualmente, hacen necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización,
ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados.
Toda organización bien sea pública como privada tiene como objetivo fundamental obtener el
mayor rendimiento de sus operaciones con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual
es indispensable el establecimiento de controles y evaluaciones de sus procedimientos a fin de
determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones.
Debido al dinamismo que rodea el ambiente administrativo y las exigencias de un mundo
cambiante, los entes públicos deben incorporar nuevas herramientas
Una empresa es una organización que fabrica, distribuye o provee bienes o servicios a la colectividad
mediante el pago de los mismos. Es una institución formada por personas, que utilizan una serie de
recursos con el fin de obtener beneficios. Su importancia social radica en que todo el desarrollo
social del que disfrutamos se asienta sobre la realidad de los beneficios, empleo e impuestos
generados por la actividad empresarial.1
A su vez una actividad empresarial exitosa depende en gran medida de la capacidad de innovación
de las empresas, entendida ésta como la aplicación de una creación a un contexto específico y en el
que se produce una mejora sobre la situación precedente. No en vano sostenía Peter Druker que
“la prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea…
es su éxito en el mercado”. Por este motivo se entiende que una de las responsabilidades sociales
que tiene la empresa es la de conseguir que la investigación que se realiza en el marco de su
actividad se traslade al campo empresarial. 2
1. Desarrollo
Estrategia de McDonald’s
McDonald’s es la empresa de comida rápida líder en el mundo fundada en el año 1937 por los
hermanos Rick y Maurice McDonald. Después de varios años sirviendo zumos de naranja, perritos,
etc. se dieron cuenta que el 80% de su negocio provenía de la venta de hamburguesas. Debido a
este aspecto, reformaron el local orientándolo hacia el concepto de lo que se conoce hoy como
comida rápida, elaborando las hamburguesas de la misma manera que se elaboraban los coches en
las cadenas de montaje. De esta manera aumentaron considerablemente la rapidez en atender a
los pedidos, aumentando también el volumen de sus ventas.
Richard McDonald en el primer restaurante inauguradohttps://n9.cl/jrfcj
El paso cualitativo de McDonald’s tuvo lugar en 1955 con la primera franquicia asumida por Ray
Kroc. Krock era el propietario de una empresa de batidos, oyó hablar del negocio que los hermanos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
McDonald’s habían iniciado y decidió ir a conocer el negocio en persona. Se dio cuenta enseguida
de que la idea de los hermanos era perfecta y les intentó convencer para abrir franquicias a lo largo
de Estados Unidos, sin embargo, la falta de ambición de los hermanos hizo que se negaran, por lo
cual Kroc se ofreció a hacerlo por ellos, emprendiendo la apertura de numerosos establecimientos,
empezando por el de Illinois, a lo largo de todo el país.
Ray Kroc
En la actualidad McDonald´s se ha convertido en un símbolo de Estados Unidos y tiene una presencia
global. Esta globalización ha hecho que la revista The Economist elabore un índice consistente en el
precio del Big Mac en los diferentes países donde tiene presencia McDonald’s y así establecer un
precio común de los costes de vida.
Las claves del éxito de McDonald’s se han basado en el liderazgo por diferenciación ofreciendo más
por el mismo precio. Además, ha conseguido integrase tanto hacia delante, teniendo el control
sobre sus franquicias en todo el mundo como hacia atrás integrando las cadenas de valor con sus
proveedores, estableciendo buenas y largas relaciones con ellos, basada en el beneficio mutuo y
que consiguen mantener los estándares de calidad. Ha realizado estrategias intensivas de
penetración en el mercado, desarrollando estrategias para incrementar las ventas basadas en actos
promocionales, etc. Además del desarrollo de nuevos productos y adaptándolos al país donde se
encuentra el restaurante y ofreciendo un mayor número de platos que van desde sus tradicionales
hamburguesas, como ensaladas, batidos, cafés y postres, además de ofrecer una mayor variedad de
carne como hamburguesas de pollo o pescado. Es una empresa que apuesta por la extensión del
negocio buscando constantemente la innovación, para seguir satisfaciendo las necesidades
cambiantes de sus clientes.
Las claves del éxito de McDonald’s se pueden resumir en los siguientes 10 puntos:
• Suplir necesidad: Ofrecer un servicio rápido de hamburguesas, refrescos y patatas fritas.
• Atención rápida y entrega inmediata.
• Opción de franquicia con éxito asegurado.
• Sistema de entrenamiento para sus colaboradores.
• Limpieza extrema.
• Exigencia a sus empleados de lealtad, dedicación y servicio.
• Gerentes y mandos intermedios siempre accesibles.
• Tienen como objetivo la completa satisfacción del cliente.
• Ofrecer siempre el mejor precio.
• Atender al cliente siempre con una sonrisa.
• Concluir con algunos datos curiosos de esta empresa:26.000 establecimientos en todo el
mundo.
• 14.000 millones de comidas vendidas al año.
• Cada día se abren cinco nuevos restaurantes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
• Venta de 145 hamburguesas por segundo.
• Millón y medio de empleados.
• La elaboración del producto está sometida a rigurosos controles.
• Vigilancia de la calidad por parte de la casa madre, inspeccionando locales.
• Primer cliente de Coca-Cola.
• El cliente es atendido en un máximo de 90 segundos.
2. Las claves del éxito de Apple
Hoy en día hay un grupo de empresas que resaltan por su revolucionario éxito, principalmente
gracias a su innovador modelo de negocio. Hoy vamos a estudiar las claves del éxito de Apple, una
empresa multinacional estadounidense que se dedica a diseñar y fabricar equipos electrónicos,
software y servicios en línea.
2.1.historia de Apple
A principios de la década de 1970 se conocieron Steve Jobs y Steve Wozniak. Quién habría dicho
que era el principio de algo tan grande que cambiaría el mundo. La expansión de la manzana
mordida ha pasado por fases mejores y peores, pero queda claro que se trata de una de las empresas
más importantes del mundo actualmente.
En sus inicios, Jobs y Wozniak trabajaron en equipo para crear el primer prototipo de ordenador de
la compañía. Los conocimientos técnicos y la infinita curiosidad de Wozniak y la habilidad
empresarial y visión de futuro de Jobs hicieron posible el nacimiento de Apple I, un ordenador del
que consiguieron vender 200 ejemplares en un espacio corto de tiempo. Con el dinero recaudado
prototiparon el modelo Apple II, que obtuvo aún un éxito mayor. Durante los años 80 y 90, en los
inicios de la difusión de la informática por todo el mundo, la empresa tuvo sus más y sus menos.
Incluso el propio Jobs, como explica en la famosa conferencia en la Universidad de Stanford, fue
despedido de la propia compañía que él había creado.
Lanzaron al mercado varios productos, pero finalmente el que obtuvo un mayor éxito fue
Macintosh, ideado por el propio Jobs. El cambio de milenio le fue bien al negocio, porque fue cuando
empezó a comercializar los productos de mayor éxito de su historia. Primero, lanzando el iPod
classic, seguido de iPod nano, iPod suffle y iPod touch. Años más tarde, salió al mercado el teléfono
iPhone, situándose como el teléfono móvil de referencia de gama alta. Y, finalmente, hace
solamente seis años, presentó el iPad, que revolucionó el mercado de las tablets. No hace ni un año
que la compañía puso en el mercado un reloj inteligente, el Apple Watch.
2.2.las claves del éxito
Toda esta trayectoria, con muchas más luces que sombras, se puede explicar mediante las claves
que han llevado a Apple al éxito:
• Imagen. Han sabido crear una imagen propia muy definida. Por ejemplo, el logotipo tan
conocido de la manzana mordida, el diseño milimetrado de sus tiendas oficiales o los
modelos nuevos de portátil con la pantalla tan fina y la luz que ilumina el logotipo que
distingue el equipo de los que no son originales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
• Steve Jobs. Jobs, que por desgracia murió en el año 2011, siempre supo dirigir la estrategia
de la empresa. Los años que estuvo fuera de la compañía coinciden con los peores en cuanto
a resultados. No hay duda de que Steve Jobs fue, es y será el alma de Apple. Muchos nos
quedaremos con la imagen tan recordada de las grandes presentaciones de la marca, todo
un ritual. Steve Jobs, solo en el escenario, con un fondo negro. Camiseta de manga larga, a
veces arremangada, de color negro y con cuello de tortuga. Tejanos azules, camiseta por
dentro. Bambas de correr. En sus manos, cómo no, el último gadget inventado por la
compañía, seguramente ideado por él en gran parte. Era su manera tradicional de dar a
conocer a todo el mundo los productos que lanzaban al mercado. No solo hay que atribuir
a Jobs el acierto de esta estrategia comercial, sino toda la estrategia empresarial que
lideraba desde su carácter humilde y el trabajo constante.
• Productos. Cada vez se da más la vieja frase dedicada a las empresas de “renovarse o morir”.
En los tiempos que corren esta expresión cobra una importancia vital, porque todo se
mueve muy rápido. Y la empresa de la manzana mordida ha sabido moverse en este fuerte
oleaje de nuevas tecnologías, empresas, productos, clientes… Cada poco tiempo lanza al
mercado un nuevo producto que parece que tantos millones de clientes lo necesitan como
el aire que respiran.
• Marca. Obviamente, se ha convertido en una marca de prestigio, y este hecho no es fácil de
conseguir. Los adolescentes presumen de ordenador con su gran manzana mordida en la
cubierta, o con el iPhone de última generación. El valor de la marca va en aumento y esto
ha provocado que cada vez sean más los usuarios que prefieran un ordenador de este tipo
antes que un ordenador Windows (OS X es el sistema operativo de Apple, además de que
existen muchos otros que no son OS X ni Windows, pero éstos dos son los más presentes
en el mercado).
• Fans. Gracias a la posición que han conseguido mediante la imagen y la marca de laempresa,
muchos son los considerados fans de la marca. Cada vez hay más usuarios que se compran
todos los gadgets que salen al mercado con el logotipo de la manzana mordida. Estos fans
están dispuestos a hacer horas, incluso días, de cola para ser los primeros compradores del
último modelo de teléfono móvil o de ordenador portátil.
• Diseño. No cabe duda que sus productos son diferentes a la competencia en cuanto a
diseño. Siempre se han destacado por ser diferentes, y a la vista de los resultados, les ha ido
bien. Por ejemplo, la rueda en la que se basa el sistema de mando del iPod ha sido copiada
por muchas otras compañías. O por ejemplo el botón central de los iPhone. Este diseño
exclusivo atrae a muchos clientes que le dan mucha importancia a tener los productos más
diferenciados del mercado.
• Inventores. Esta gran empresa siempre está creando nuevos gadgets, aplicaciones
adicionales o funcionalidades desconocidas hasta entonces en un sistema operativo. Esta
capacidad inventiva permite que esta compañía vaya siempre por delante del mercado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Cuando apareció iPod, por ejemplo, todos los competidores se lanzaron a ofrecer un
producto similar al ver el éxito de ventas.
3. Microsoft
En definitiva, las claves del éxito de Apple se deben a diferentes aspectos, algunos de los cuales se
han descrito en este artículo. Pero hay muchos más. Si se resumieran todas estas claves en una, se
tendría que destacar la capacidad adaptativa de la compañía para ofrecer lo que los usuarios
quieren o por conseguir que sus productos simplemente los quieran los usuarios.
Este proveedor líder mundial de software tiene su sede central en Redmond, Washington, y oficinas
en más de 60 países.
En los últimos años, la compañía ha logrado innovar y ayudar a los clientes a navegar la
transformación digital de sus negocios. Microsoft trabaja con la misión de capacitar a cada individuo
y cada organización en la tierra para lograr más. El modelo de negocio de la empresa se basaba en
el éxito de sus clientes y socios. La compañía trabaja para crear oportunidades económicas locales
en cada comunidad, lo que permite a las personas desatar el poder de la tecnología para abordar
los principales desafíos.
La compañía ha causado una impresión increíble a través de sus tecnologías en personas y empresas
de todo el mundo. El ecosistema de Microsoft impacta mil millones de vidas cada día al crear nuevas
oportunidades para sus clientes y socios.
En Kenia, el socio de Microsoft, M-KOPA Solar, ha conectado miles de hogares en África
subsahariana a la energía solar utilizando Microsoft Cloud. La compañía ha innovado el servicio a
través de un modelo de pago por uso que ayuda a los hogares que viven con menos de 2 dólares
por día a establecer un historial crediticio.
En Arizona, Microsoft está aplicando Dynamic 365 para mejorar los resultados entre la población
más vulnerable de la región. Además, en Polonia, MedApp está empleando HoloLens para permitir
a los cardiólogos visualizar los corazones de los pacientes mientras late, en tiempo real. En
consecuencia, reduce el tiempo consumido en todo el proceso de cirugía a corazón abierto.
Jack's Diving Locker en Hawái está utilizando Microsoft 365 para vincular a sus 50 empleados en
tierra y mar para concentrarse en su fuerza y proteger los arrecifes de coral prístinos y llevar a las
personas a bucear.
En todo el mundo, desde marcas icónicas hasta pequeños fabricantes están utilizando la tecnología
de Microsoft para desarrollar su propia capacidad digital para prosperar. En particular, la compañía
más grande del mundo por ingresos Walmart y su empleador privado implementan Azure y
Microsoft 365 para potenciar su transformación digital mientras transfiguran la experiencia de
compra para los clientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Claves de la expansión de Microsoft
La compañía produce una amplia gama de productos y servicios en contexto para la productividad
y los procesos comerciales. Estos productos son compatibles con el trabajo digital y la vida de los
clientes y algunos de estos ganaron una popularidad extrema a escala mundial.
Desde que Satya Nadella se hizo cargo de la compañía como CEO, él ha enfocado la visión de la
compañía hacia la humanización de Microsoft al mejorar su cultura organizacional. Mejoró la
coordinación de esfuerzos en todos los departamentos y grupos de la organización.
Con el tiempo, la diferenciación del producto se ha convertido en la clasificación de la estrategia
comercial de la empresa. Microsoft desarrolla productos y servicios tecnológicos y los vende por
costos premium. Además, la estrategia comercial de la compañía se centra actualmente en tres
elementos: crecimiento en la nube, primero en dispositivos móviles, crecimiento a través de
fusiones y adquisiciones y exploración de oportunidades comerciales relacionadas con AR / VR
(realidad aumentada y realidad virtual). Además, Microsoft ha incorporado la intensidad
tecnológica como uno de los pilares cruciales de su estrategia comercial.
Con vistas al futuro, la nube.
Como la compañía tiene un gran enfoque en el segmento de la nube del negocio, la nube inteligente
sirve como una de las fuentes fortalecidas de la ventaja competitiva de Microsoft. Mobile-first
representa la estrategia para la movilidad de experiencias en la nube y la empresa también está
dispuesta a trabajar en esta dirección. Microsoft tomó a Amazon por sorpresa en los ingresos de la
nube de 12 meses en octubre de 2018. En otras palabras, cuando los ingresos de Amazon totalizaron
solo 234 mil millones de dólares, Microsoft ganó 267 mil millones de dólares durante el mismo
período.
3.1.Pactos estratégicos
En una época tan competitiva, las fusiones y adquisiciones juegan un papel importante en la
estrategia corporativa. Empresas como Microsoft participan en fusiones y adquisiciones para
mejorar sus capacidades, gama de productos y ofertas de valor. Las adquisiciones recientes y
notables del gigante tecnológico incluyen el Dispositivo y Servicios de Nokia Corporation por 9.4 mil
millones de dólares en 2014 y Mojang Synergies AB, que es un desarrollador de videojuegos sueco
de la franquicia de juegos Minecraft, por 2.5 mil millones de dólares.
Además, en junio de 2016, Microsoft adquirió el sitio web de redes sociales LinkedIn por US $ 196
por acción en un acuerdo en efectivo valorado en US $ 26,2 mil millones. Esta adquisición permitió
a la compañía conectar la nube profesional del mundo y la red profesional del
mundo. Posteriormente, esto creó nuevas experiencias y un nuevo valor para los usuarios
comerciales. Solo en 2018, Microsoft adquirió 16 empresas con una variedad de conocimientos que
van desde el productor de videojuegos hasta la IA y la participación de los empleados.
3.2.Democratizando la ciencia de datos y la IA
Microsoft está invirtiendo cada vez más en Azure para convertirla en la mejor nube para los estados
de datos de los clientes, ya que necesitan construir su propia inteligencia artificial para obtener
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
información de la creciente cantidad de datos recopilados por ellos. La compañía está
democratizando la ciencia de datos y la inteligencia artificial con Azure Cognitive Services, Azure
Machine Learning y servicios de datos como Azure Cosmos DB, para permitir que organizaciones de
diferentes tamaños transformen sus datos en información significativa. Curiosamente, en menos de
un año, Azure Cosmos DB ya ha superado el hito de los US $ 100 millones en ingresos anuales.
Microsoft lidera el campo de la investigación de IA, reconocimiento de objetos, reconocimiento de
voz, aprendizaje automático y traducción de idiomas. Además, la compañía también se ha
comprometido a metamorfosear estos avances en conjuntos de herramientas amigables para el
cliente.
El servicio Azure Bot de la compañía tiene alrededor de 3,000,000 de desarrolladores y está
probando los nuevos avances en su infraestructura de nube subyacente para construir la primera
supercomputadora de inteligencia artificial del mundo en Azure.
3.3.Líderes en ciberseguridad
Respirar en una era digital tiene sus propios inconvenientes. La ciberseguridad se ha convertido en
un gran desafío central para las empresas que aspiran a la transformación digital. Microsoft está
innovando para facilitar la seguridad de extremo a extremo para sus clientes con operaciones
seguras a escala global. Estas operaciones analizan más de 6.5 billones de señales de seguridad cada
día, tecnología de clase empresarial y amplias asociaciones de ciberseguridad para un mundo
complejo y diverso en avance.
La compañía lideró el Acuerdo de Tecnología de Ciberseguridad que ha sido firmado por alrededor
de 61 organizaciones a escala global. Esto llama a los gobiernos supervisados a hacer que Internet
sea más eficiente y seguro.
Microsoft también ha anunciado el Programa de Defensa de la Democracia para colaborar con los
gobiernos de todo el mundo para garantizar la salvaguardia del voto. La compañía ha presentado
AccountGuard para ofrecer protecciones avanzadas de ciberseguridad a las campañas políticas de
los EE. UU.
3.4.Las claves del éxito de Microsoft
El poder de la transformación digital de Microsoft le permite crear un amplio impacto en toda la
industria e impulsar los resultados globales.
En el año fiscal 2018, Microsoft entregó US $ 110.4 mil millones en ingresos y US $ 35.1 mil millones
en ingresos operativos. Además, la compañía devolvió US $ 21.500 millones a los accionistas a través
de dividendos y recompras de acciones.
El negocio de nube comercial de la compañía entregó más de US $ 23 mil millones en ingresos para
fines del año fiscal 2018. Además, Microsoft expandió su margen bruto de nube comercial a 57 por
ciento, 7 puntos más año con año.
Microsoft está aprovechando su amplia presencia y experiencia con centros de datos en todo el
mundo para obtener la supremacía de ser un proveedor de servicios y host en la nube. En el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
contexto de las tecnologías disruptivas, la compañía está invirtiendo fuertemente en inteligencia
artificial, gestión de datos y computación cuántica junto con otras iniciativas adicionales.
Microsoft continúa creciendo y estableciendo el nivel lo suficientemente alto como para seguir
siendo dominante en el mercado, incluso si las tecnologías y las oportunidades siguen
evolucionando.3
4. Los inicios de Amazon
Amazon empezó siendo una librería por internet en 1994 bajo el nombre de Cadabra.com en un
momento de lamentable estado del sector minorista en EEUU. Numerosas compañías continuaron
desarrollando nuevas tiendas en la década del 2000 a pesar del inminente crecimiento del comercio
electrónico, y actualmente Walmart, una de las empresas que mejor ha resistido este cambio se
apresura a igualar a Amazon en materia de comercio electrónico, pero su capitalización de 224 mil
millones de dólares se ve menguada por los 433 mil millones de dólares de Amazon.
La fortaleza de Amazon fue darse cuenta de qué tamaño podía ser su negocio en hizo una apuesta
ilimitada sobre el valor de estar en el centro. Invirtió todas sus ganancias directamente en la
expansión y diversificación en un momento crucial. La revolución tecnológica desencadenada por
internet exigió a Amazon apostar todas sus cartas. Jeff Bezos lo llama: “Acoger las tendencias
poderosas”
El ecommerce más grande del mundo
Amazon pretendía ser la tienda online más grande del mundo, con envíos globales y gran
accesibilidad. Junto con la personalización del servicio, la respuesta inmediata y la eficacia del
equipo solventan problemas y generan un mayor engagement.3
4.1.Estrategias de éxito de Amazon
Podemos decir que tres son las estrategias llevadas a cabo por Jeff Bezos:
• Mantener un equipo pequeño y eficaz:
• Basarse en la comunicación e impidiendo que se dificulte el intercambio de ideas.
• Mirar más allá del horizonte:
• Anticiparse al mercado y proyectando ideas a largo plazo, no permitiendo que la situación
actual destroce las ideas del negocio
• Experimentar con el fracaso: Es la base de la herramienta para el éxito, siendo esta la clave
para innovar. 4
5. ¿Cómo gana dinero Alphabet Inc la matriz de Google?
Alphabet Inc, es la casa matriz del motor de búsqueda más famoso del mundo, Google desde agosto
del 2015. Recientemente Alphabet hizo historia al sobrepasar la escandalosa cifra del trillón de
dólares en capitalización bursátil. ¿Cuáles son las claves del éxito de Google?
Por si no lo recordamos se trata de más de un millón de millones de dólares “1.000.000.000.000”.
Según nos narra la BBC solo 5 empresas han llegado hasta este umbral.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
La petrolera saudita Aramco, el mega imperio del ecommerce Amazon y otros tres grandes del ramo
tecnológico: Apple, Microsoft y nuestro protagonista de hoy Alphabet de Google.
El éxito de Google como motor de búsqueda de internet es tan increíble que sus fundadores Larry
Page y Serguéi Brin jamás imaginaron un futuro tan prometedor, de hecho, en los comienzos de
Google, sus fundadores estuvieron a punto de venderlo en varias ocasiones.
Mucho ha pasado desde esos inicios, y a la fecha, Google se ha convertido en mucho más que un
simple buscador web.
Google es un mega-imperio publicitario, una máquina para producir millones de dólares al día vía
publicidad online, gracias al propio motor y a sus productos y servicios relacionados; como la
famosísima red social YouTube y el casi monopólico sistema operativo de software libre para
dispositivos móviles Android.
Pero ¿cómo gana dinero Alphabet? ¿Cómo rompió la barrera del trillón de dólares? ¿Cuáles han sido
las claves del éxito de Google? Te las resumimos en esta entrega.
Alphabet obtiene unas dos terceras partes de sus multimillonarios ingresos por publicidad a través
de servicio de administración de anunció online como Google AdWords.
Investopedia.com nos explica un poco al respecto.
Cuando usamos Google de forma gratuita para buscar “lo que sea” siempre aparecerán entre los
resultados que nos interesan “anuncios” o “sitios patrocinados”.
Estas son páginas de empresas que pagan a Alphabet para anunciar sus productos o servicios,
buscando la mejor visibilidad en las listas de resultados.
Este patrón se extiende a otros servicios de Google como Gmail, YouTube, Google Maps, Google
Earth. 5
Además, cuando hacemos Clic de forma desinteresada en cualquier página, vemos “anuncios”. Estos
son administrados por los dueños de los sitios y empresas que compran los servicios de Google
AdSense.
Si hacemos alguna compra o suscripción vía esos anuncios, Google se queda con una comisión y el
sitio del anunciante se queda con otra parte. Apenas solo un 15% de los ingresos de
Alphabet derivan de otros conceptos que no tienen que ver con publicidad como:
• Google Cloud Platform para servicios en la nube.
• Google Play Store donde algunas App son pagas.
• Hardware- dispositivos móviles, como la línea Pixel
• Dispositivos de domótica como las bocinas Google Home y Nest
• Conducción autónoma: Waymo
• Impulso a los Drones: Wing.
6. Facebook
Historia de Facebook: los primeros pasos de Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg nació en 1984 en una ciudad cercana a Nueva York, y basta con decir que su
ascenso a ser parte de la historia (y de los megas millonarios) comenzó cuando estaba estudiando
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
en Harvard. Es ahí cuando pone en marcha Facemash, el ahora antecesor de Facebook que se
resumía a un directorio de estudiantes de la universidad y donde se podía calificar las fotos que más
gustaban.
Por supuesto que esto le causó problemas en la dirección de Harvard, que lo acusó de acceder
ilegalmente a los servidores y violar la privacidad de los estudiantes ya que utilizaba las fotografías
sin su permiso.
Y ahí es cuando comienza la historia de Facebook
Más tarde, con ayuda de sus compañeros de habitación comenzó a trabajar en un portal para lograr
conectar a los estudiantes y paralelamente desarrolló y puso en marcha un portal llamado
“thefacebook.com” para que los estudiantes de Harvard pudieran intercambiar opiniones y
experiencias. Este portal se expandió hacia todas las universidades de la Ivy League, y en ese
momento Zuckerberg decidió abandonar sus estudios.
La aceptación y expansión de su portal, llamó la atención a Sean Parker, fundador de Napster y quien
le ayudó a darle forma a la plataforma. El primer cambió fue eliminar la palabra “the” y nació
Facebook como lo conocemos actualmente, pero debió de dejar la empresa ya que fue arrestado
por posesión de cocaína.
Los principios claros de Facebook son lo que hacen tan estable a esta red social. A pesar de haber
sido anunciada su muerte en varias ocasiones y de que surgen y desaparecen decenas de redes
sociales clamadas como “el nuevo Facebook” la realidad es que no se ve que tenga fin la plataforma
La historia de Facebook. Un resumen con likes y muchos cambios
click to tweet
Las 4 claves del éxito de Facebook
Desde el principio de la historia de Facebook, esta red social fue abierta a desarrolladores externos,
lo que permitió el desarrollo de aplicaciones de tercero, sobre todo juegos.
Facebook ha sabido evolucionar. No se estanca con lo que ya le ha servido, sino que ha generado
numerosos cambios adaptándose a las necesidades de los usuarios, desde gestión de la privacidad
hasta el botón “estoy bien” en caso de catástrofes.
Facebook tiene masa crítica para ser rentable publicitariamente. Siempre preocupándose por la
monetización de Facebook, Zuckerberg ha desarrollado diferentes formatos publicitarios y servicios
para que las empresas puedan contactar con sus clientes, mientras que otras redes sociales como
Twitter apenas logran mejorar. Facebook se ocupa de buscar un lugar a las empresas, pero sin
permitir romper la privacidad de los usuarios sin su consentimiento.
Facebook se ocupa de ser la red social de referencia. Su salida a la bolsa fue un acontecimiento bien
recibido por el mercado, y sus acciones no han experimentado el derrumbe de otras salidas al
mercado muy sonadas. Sus beneficios mejoran cada trimestre.
Comprar WhatsApp o Instagram ha reforzado su posición en redes haciéndolos servicios
complementarios en lugar de competidores, todo esto gracias al principio expresado por el propio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Mark Zuckerberg: “Lo que importa no es qué queremos saber nosotros de la gente, sino qué quiere
saber la gente sobre ella misma” 6
7. La historia de Sam Walton y Waltmart:
Luego de tener con éxito con una pequeña tienda, Sam Walton fundó Walmart en 1962.
Sus competidores no pensaron que un negocio con precios bajos y mayor calidad fuera a funcionar,
para desgracia de ellos así fue, y 8 años después Walton tenía 38 puntos de venta facturando
alrededor de 44 millones de dólares.
Este tipo de historias de empresas exitosas son una fuente de inspiración cada vez que te dicen que
tus sueños no pueden hacerse realidad.
7.1.Los comienzos de Howard Schultz con Starbucks:
primera tienda starbucks historia
Para fundar Starbucks en 1971 se necesitó la inversión de 1.350 dólares de tres profesores.
Y si bien Howard Schultz no fue su fundador, este es el tipo de emprendedores exitosos que se
arriesgó a comprar la empresa y convertirla en un gigante del café y servicio al cliente.
La aparición de Howard Schultz se dio en 1980 luego de un viaje que este tuvo a Italia y vio la manera
cómo allí se vendía el café y la relación que existía entre el barista y el cliente.
Al regresar a Estados Unidos, la compra de Starbucks fue un proceso complejo debido a que los
fundadores no estaban de acuerdo con las estrategias de Schultz.
No obstante, gracias a su trabajo duro y constancia, en 1992 logró lanzar la oferta pública más
exitosa del año. Tanto así, que, si i hubieras invertido 1.000 dólares en su acción, en el 2018 tendrías
más de 220.000 dólares, lo que demuestra el crecimiento que ha tenido la empresa.
Hoy en día Starbucks tiene más de 23 mil puntos de venta alrededor del mundo.
8. Coca Cola:
historias de empresas coca cola
Lograr que el 94% del mundo conozca tu marca pareciese misión imposible, pero esto fue
exactamente lo que logró Coca-Cola.
Sus inicios se remontan a 1886, cuando el farmacéutico John S. Pemberton se propuso crear un
jarabe capaz de aliviar los problemas digestivos, pero en realidad terminó creando la gaseosa más
famosa del planeta.
En 1891 fue fundada The Coca Cola Company, y en solo pocos años sus creadores pasaron de vender
9 vasos de refrescos al día, a tener presencia en más de 200 países.
Expansión y permanencia
Hoy por hoy, Coca Cola sigue siendo reconocida y admirada por su capacidad de superar los embates
del tiempo como ninguna otra compañía.
Tanto así que, luego de más de un siglo en el mercado global, sus ventas anuales siguen escalando
a un ritmo increíblemente acelerado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Sin duda, el trabajo de marketing, los esfuerzos de distribución y toda la maquinaria detrás de Coca
Cola, le han permitido posicionarse como la preferida de los consumidores en todo el mundo, lo
cual es algo realmente memorable.
¿Qué te deja la historia de Coca-Cola?
Si regresamos a sus inicios, hace más de 100 años, nos encontramos con un emprendedor entusiasta
que supo aprovechar una gran oportunidad de negocio.
Si bien su idea inicial no era elaborar una gaseosa, sino un medicamento, sus experimentos lo
pusieron en una situación única que no quiso desaprovechar.
¿Te preguntas cómo se relaciona esto contigo, o con tu posible marca? Seguramente sí, y la forma
más fácil de explicártelo, es diciéndote que no te enfoques en una sola cosa.
En otras palabras, analiza tu entorno, y si tu producto o servicio no termina de escalar como deseas,
entonces identifica nuevas oportunidades de negocio que pudiesen llevarte al éxito más temprano
que tarde.
Y por supuesto, debes trabajar duro. No creas que la marca Coca Cola se forjó por un mero golpe de
suerte; al contrario, implicó esfuerzos y trabajos inconmensurables durante un centenar de años.
9. Nike:
historia de Nike empresa
La historia de Nike Inc se remonta a 1964, cuando fue fundada con el nombre de Blue Ribbons
Sports. Phil Knight y Bill Bowerman fueron las mentes maestras detrás de esta compañía que
rápidamente logró convertirse en una de las más exitosas de todo el planeta.
Y aunque la historia de empresas como Nike no sea tan “accidentada” o dramática como la de
Facebook, o KFC, aun merece la pena ser conocida y valorada por la sociedad actual.
Para conocer a profundidad la historia de Nike, puedes leer Nunca te Pares, donde Phil Knight cuenta
cómo fue el proceso para crear su empresa desde cero:
Además, si sueñas con montar tu propio negocio, entonces es imperativo que te familiarices con los
inicios y trayectoria de este tipo de negocios de diseño y comercialización de prendas deportivas.
Para resumir la historia, podemos decirte que Phil no descansó hasta convertir a Nike en una
empresa global, con presencia en más de 50 países.
Éxito de Nike
Actualmente, Nike lidera el mercado mundial del calzado y la ropa deportiva, tiene más de 55 mil
empleados, y solo en el 2013 su beneficio neto era mayor a los 2 mil millones de dólares.
¿Pero sabes qué es lo más emblemático de todo? Que a mediados de los 80’s sus ventas alcanzaron
un pico histórico, cuando su principal competidor, Reebok, intentó desplazar a Nike del primer lugar
del mercado.
Fue entonces cuando sumaron a la estrella de la NBA, Michael Jordán, a su campaña de penetración
de mercado, bautizada como “Just do it”, con la cual lograron impulsar la compañía como nunca
antes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Aquí te dejamos las mejores frases de Phil Knight, su fundador y el responsable del éxito de su
negocio.
10. Toyota
historia empresarial Toyota
Si hablamos de la historia de empresas exitosas e icónicas, debemos mencionar a Toyota.
Esta corporación japonesa fundada por Kichiro Toyoda en 1933, lidera el mercado de fabricación
automotriz, y sus principales competidores son el Grupo Volkswagen y General Motors.
En el presente, es considerada como la quinta empresa más grande del planeta, siendo superada
por Coca Cola, Apple, Google y Microsoft.
El poder de la reinvención:
Toyota supo cómo reinventarse durante la Segunda Guerra Mundial con la fabricación de camiones
para el ejército japonés, la cual fue una gran muestra de su poderío y valía en el mercado automotriz
local y global.
Su historia fue un poco turbulenta durante sus primeros años de operatividad, pero hoy por hoy,
esta marca goza de muchísima solidez y aceptación en el mercado automotor.
Tanto así que solo en el 2015 la Toyota Motor Corporation produjo más de 13 millones de unidades
vehiculares, y ese mismo año sus ingresos superaron los 200 billones de dólares.
En definitiva, sus estrategias de mejoramiento continuo, tales como el Método Kaizen que podemos
aplicar a nuestra vida, tiene sus efectos positivos a largo plazo, y Toyota es prueba de esto.7
11. Conclusión
En relación al talento, ya mencioné que elegir a los mejores es fundamental, como también apunta
Marta Esteve cuando explica que seleccionar correctamente a quién nos acompaña en el proyecto
es primordial, e incluye en esta selección a un socio técnico y a un responsable de experiencia de
usuario. Ahí me reitero: tecnológica que se cuente con alguien capaz de identificar e interpretar las
principales métricas del sector en el que se opera y dar significado a los datos de los usuarios de que
se disponga, para ser capaces de reaccionar con rapidez y efectividad a la realidad del sector en el
que nos movemos y a las necesidades cambiantes de los usuarios. No obstante, como bien
comentan Roberto Heredia e Iñaki Arrola, hay poco talento bueno, y las empresas de Internet a
menudo nos disputamos a los mismos perfiles, porque como bien afirma Roberto, “tener al mejor
es absolutamente diferencial respecto a tener a alguien menos bueno.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
13. Referencias
1.https://n9.cl/zip2e
2.https://n9.cl/mg0ds
3.https://n9.cl/xzm83
4.https://n9.cl/0ywj6
5.https://n9.cl/qsn8w
6.https://n9.cl/7s11
7. https://n9.cl/dqhaj
.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
14.Videos
https://n9.cl/8fuxm
En estos videos se explica en maneras diferentes el éxito de la empresa y cuáles fueron sus
estrategias que ellas tuvieron en el mercado que hoy son grandes empresas.
https://n9.cl/3wopx
15. Presentación en Prezi
https://n9.cl/uevcn
En esta presentación se da conocer sobre las empresas exitosas y cuáles son sus características