1. Cecilia Campuzano Santiago. Maestría en Ciencias de la Comunicación. Grupo “B”
CUADRO COMPARATIVO DE LAS
MODALIDADES EDUCATIVAS
CONCEPTO CARACTERISTICA VENTAJA DESVENTAJA
MODALIDAD PRESENCIAL El profesor expone
y los alumnos
escuchan.
Espacio físico en
aula.
La presencia de un
profesor.
Participación de
alumnos.
El profesor lleva un
control.
La enseñanza de
aprendizaje la
interacción directa
entre alumno y
profesor.
Favorecer
relaciones sociales.
El tiempo que el
profesor tiene
para poder
terminar su tema.
El ritmo de
trabajo.
No poder
contestar todas las
dudas de los
alumnos en su
momento.
MODALIDAD A DISTANCIA El uso de las
tecnologías de la
información y la
comunicación.
Flexibilidad de su
horario donde uno
como estudiante
organiza su tiempo
de estudio.
El accesible para el
alumno.
Proporcionar
flexibilidad en el
horario ya que no
existe una hora
exacta.
Incorpora
herramientas
tecnológicas para
el manejo de la
información.
La comunicación
se reduce a un solo
canal.
Exigen una
adaptación
específica como
aprender a usar
materiales
didácticos y a
comunicarse con
su profesor y
compañeros por
medio virtual.
MODALIDAD VIRTUAL El proceso
educativo se lleva
a cabo sin la
necesidad de un
espacio físico.
Proceso de
enseñanza.
Proceso de
evaluación
continúa.
El uso de las
tecnologías de la
información.
El alumno tiene un
papel activo, que
se limita a recibir
información.
Ahorro de tiempo.
El acceso al
temario está
abierto a todas
horas.
La falta de una
estructura
pedagógica
adecuada y
diseñada.
MODALIDAD ABIERTA El aprendizaje
independiente.
Cualquier lugar y
momento.
La posibilidad de
tener demandas
educativas.
Los procesos de
aprendizaje recaen en el
alumno.
2. Cecilia Campuzano Santiago. Maestría en Ciencias de la Comunicación. Grupo “B”
Diferente ritmo de
aprendizaje.
Proporciona la
oportunidad de
enriquecer la
formación
individual.
Respeta la
organización del
tiempo.
El ritmo de
aprendizaje es
personal.
Para algunos será
necesario actualizarse en
tic’s.