Contenu connexe

Medios de comunicación en el aula.

  1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EDUCATIVA. Tema: Usos de los medios de comunicación enlos salones de clases. Unidad 2 Facilitadora: Máxima A RODRÍGUEZ PAULINO Participante:
  2. Cecilia GuzmánF. 16-4227 Fecha: 07/04/2016 Diferente opinión respecto a los medios de comunicación y el uso en el aula. El uso real que se hacen con los diferente medios de comunicación en los salones de clases La Radio: según la Dra. María del Mar Rodríguez y de la Dda. Irene MalgarejoMonegro,al referirse aeste medio de comunicación tratan la importancia de lo creativo y omnipresencias considerando este medio de información superior que las cartas circulares, con atribucionesde granimportancia.Estosreceptoresmuestra tendencia y aceptan gran parte del material que se trasmite proyecto innovadores de implementación en lo centro educativos, su uso cotidiano de programas y entretenimiento hacen su fácil acceso, ya que desarrollan el leguaje y la audición, estimula la mente y el entretenimiento de los alumnos. Desarrolla Aspecto positivo en los alumnos de manera individual y grupal.  Se escucha programas infantiles, canciones relacionadas con temas de las sociales.  Se realiza concurso de baile, presentaciones de artista, para resaltar niños y niñas con habilidades de expresión oral y desarrollar destreza en el liderazgo.  Se desarrolla la creatividad en el canto.  Se trasmiten sonidos luego de escuchar algunos animales.  Identificación de palabras por medio al oído, para mejorar la pronunciación y aspecto fonético.
  3. Fortalece el trabajo colectivo, creativo, critico. Identifican los alumno el uso de diferente uso de sonido, el estado de ánimo, forma de pronunciación en diferente tipos de lenguaje e idiomas, y la entonación de las palabras  Trasmitir emociones a través de la palabra, la música y los efectos sonoros. La Televisión:representaunaformamuy avanzada del tic, que nos ayuda a entender concepto adstratos a través de imágenes y representaciones tales como: simulaciones, dramatizaciones y otras. Segúnaguaded(1996:14,1994c:139) nos dice que todoplanteamiento de inclusiónde losmediode comunicaciónylosaudiovisuales enlas escuelasade partir de una premisaprevia:¿Qué escuelasqueremos? Si esto medio está cambiando nuestra óptica de ser y de estar en el mundo y si la educación, que reproducía modelos estables es que debemosresponder a nuevas exigencia de la sociedad, utilizando los mismosrecursosymediosque losavancen ponen en nuestras manos. Este recurso facilita el acceso a los niños a un mundo desconocido. Para Charles (1995:77-80) la educación como sistema para conseguir lasdistanciacrítica y reflexiva ante los mensajes que nos proporciona este medio. Para Oleveira (1985:75) el sentido crítico nos enseña, es una cualidad que se aprende desde la práctica misma. De aquí que el papel del educado debe ser el de propiciar un espacio donde cada actor represente una forma avanzada para obtener alumnos con capacidad de análisis  Reproducirmensaje parainformaracercade temassociales, políticosyeducativos.  Observar realidadessocialese interpretarlarealizado crítica constructivay opiniones reflexiva.  Observardocuméntalesde hechoshistóricos.  Desarrollarprogramasde actividadesdidáctica(identificación de códigode leguaje,idiomas,análisisde untemaa desarrollarse enclase.
  4. Para San Martin (1994: 280-282) Señalaque el curriculumescolardebe ofreceroportunidades a los alumnos no solo de entender el lenguaje audiovisual sinosi nolosconocimientoydestrezasparacompréndelos lo que significa que la televisión en el mundo actual, comprende los procedimiento de mediación. INTERNET se ha convertido, en la actualidad, en una herramienta eficaz para la transmisión de información entre diferentes partes del mundo. Asimismo, es un factor en que se han fundamentado las distintas disciplinas de la ciencia para dar a conocer resultados relevantes áreas de un conocimiento determinado y compartir, o esclarecer, dudas. La escuela representa uno de los factores que contribuyen al desarrollo cognitivo de las personas, siendo en ella donde se proporciona la guía y la enseñanza de las diferentes ramas de la ciencia que se han creado a lo largo de los años para explicar el mundo natural en el que vive el ser humano. A lo largo de la historia han surgido diversos recursos basados en el avance de la tecnología, los cuales apoyan y complementan los contenidos vistos en clase. Ente ellos destacan la televisión, la radio, la videocasetera y, recientemente, internet (con programas como tutoriales, exámenes en línea, información novedosa, etc.). Promueve el apoyoalosprogramas curriculares, conel usoy el alcance de producirel fortalecimientoactivo de losalumnosen nuestrasociedad. Impulsamensaje que colaboran yapoyanlainvestigacióncientífica y de campo de manera colaborativa. Formar alumnosconinformaciones integralesafectiva,innovadora. Minimizael usovagode los medios tecnológico.Fomentael desarrollo de aplicacionesinteractivapormedioalaproducción de contenidos utilizandodiferente criterioporsu accesibilidad yuso. Enfatizala participación y producción de textosencilloy complejo, con la utilidad de criterioaccesible.Promueve unalumnocon  Realizartrabajode investigación acerca de un temaen cuestión.  Referencias bibliográficasyorganizartrabajos de acuerdo a sus pautas.  Interactuarcon otros compañerosydecentes sobre un contenidosainvestigar.  Mejorar suortografía, dicción, pronunciación,visión hacías contenidos conde enriquecersunivel de aprendizaje.  Buscar informaciones sobre temassociales, nacionales, educativo, ensayosobre pruebas nacionales,y otrosde interés.  Interpretaranalizar,textossencillosycomplejo.
  5. competenciasesredestecnológicas, pueseste intercambia informacionesy producciones conjunta ylageneración de metodología diversas. Forma alumnossinimportardistancias peroconconvergenciasde mediosenlaeducación, fomentaladiversidad cultural ysocial Computadora esun dispositivo electrónicoprogramable enlos cualesse puede guardar,extraer buscary procesardatos, compartir informacionesde maneraaltamente estructurada.Desarrollala capacidadpara realizaractividades complejas,asignadaconl el interés de aumentarel potencial de lacomunicación simultánea. Busca desarrollarespecialistaenloslaboratorios informáticoyaque debenserutilizados de manerai i integradosenel plande estudios general,paradesarrollarenel alumnohabilidades informáticade gran validez. losdocentespararesponderalas expectativasyel usoeducativo de estasherramientastecnológicas.Conviene recordarque losdocentes que estánenactivo se formaronbajoparadigmasdistintosalos actuales,bajolaperspectivade prácticasdocentesapoyadasconotro tipode materialesdidácticosyherramientasactualmente endesuso. Generalmente la utiliza como máquina de escribir, para elaborar documentación escolar, reportes y formatos diversos que le facilitan las tareas administrativas o la planeación y la evaluación escolar. Diseño de ejercicios. Es cuando el profesor se atreve a utilizar este recurso para elaborar material didáctico, presentaciones o ejercicios que apoyen la exposición de una clase o tema. Diseño de actividades usando la computadora. La  Buscar informacionesdiversasobre contenidosde interés programadoenel curricular y extracurricular.  Apoyanal personal docente  administrativo ensustrabajos continúodel centro.  Realizaractividadesinnovadoras dentrode lossalonesde clase.  Conocersu estructuray funcionesparalacual se debe utilizar como unrecurso secundario.  Trabajar lasinvestigación delasasignatura,promoverla tecnologíalacomunicaciónentre alumnos.  Desarrollarenel aulala investigación,pensamientocrítico competitividady másque nada laparticipaciónactivade estos.  Para exponeruntemade maneraexpositiva.  Digitartrabajos,mostrar video, verunapelícula, leeruna noticias, realizarcomunicacionesalospadresotras.
  6. incorporación de la computadora para diseñar ejercicios en grupo, actividades interactivas, entre otras posibilita la diversificación de la clase y motiva a los alumnos a aprender. Uso de software educativo e Internet. En este nivel, los profesores utilizan software educativo comercial, el cual por lo general tiene diseños muy bien cuidados y entornos amigables, aunque no siempre corresponden al currículo que está abordando, ya que generalmente son diseñados en un país distinto. En cuanto al Internet, es importante destacar que es una herramienta de enseñanza cuando el profesor lo utiliza para buscar información que apoye su planeación, clases y evaluaciones. Diseño y desarrollo de software educativo. Aunque pocos docentes logran este nivel de uso, hay quienes con la experiencia docente y el apoyo de un equipo especializado pueden desarrollar software educativo adecuado al currículo oficial o bien para apoyar el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales. VIDEO como recurso didáctico se apoya en dos aspecto Educativo y tecnológico. Tecnológico su distribución a través de la internet permite hacer realidad las propuesta en las aulas y tener un producto de calidad. Este uso posibilita un carácter interdisciplinar, en este caso se producen programas que sean útiles para varias áreas curriculares de la enseñanza, apoyándose en el docente como  Fomentarlaactuación,observación concentracióny trabajar loscontenidosutilizando imágenes.  Verdocumentalesde uncontenidocurricularyextra curricular.  Fortaleceruncontenido.  Realizarcharlaeducativasapadresy alumnos.  Presentaractuacioneshechas porlosalumnos.  Observarvideode salud,culturales histórico,otros.
  7. guía del proceso. Disminuye los costos. Desarrolla el nivel de conocimiento en los usuarios. Teniendo en cuenta el proceso comunicativo en el aula facilita la iteración audiovisual en el aula. Este recurso nos permite desarrollar en los alumnos, un potencial de expresión y comunicación de alto alcance por sus ventajas, ya que le permite adquirir, organizar y estructurar conocimiento. El alumno elabora y modifica diferente forma de crear hecho de la realidad para presentarla de manera dramatizada. Cada vez más las diferencias se presentan entre los que están utilizando las TIC como creadoras y constructoras de conocimiento y otros como instrumento de consumo, no simplemente entre los que están conectados y los que no están conectados resaltó. Coll Salvador explicó que la penetración de las TIC en todos los niveles de la educación ha encontrado más problemas de los que se esperaba, no por falta de las herramientas sino por desconocimiento de lo que se puede hacer con ellas. El expositor subrayó que los objetivos de la incorporación de las TIC a la educación escolardeben ser: su dominio y manejo como contenidos curriculares; su uso como herramientas para mejorar la eficacia y productividad de la enseñanza, y como instrumento para promover nuevas formas de aprender y enseñar. Dijo que la educación se ha convertido en un objetivo estratégico de desarrollo y las TIC son un instrumento
  8. fundamental para promoverla, entre otras cosas, porque permiten romper las barreras temporales y espaciales para llegar a más personas. “Las TIC se caracterizan porque permean todas las actividades de la vida cotidiana, incluso cuando no lo sabemos. Gracias a ellas cualquier espacio es hábil para aprender, hoy no sólo se aprende en la escuela. Las TIC modifican la educación informal desde fuera y desde dentro porque se están incorporando a los procesos de enseñanza y aprendizaje”, precisó. El experto señaló que los usos más frecuentes de las TIC en las escuelas son los que tienen que ver con la búsqueda y procesamiento de información, como podría usarse una biblioteca, y los menos frecuentes son los relacionados con la comunicación y la colaboración. “Han entrado más Como tecnologías de la information que Como tecnologías de la comunicación CARTA Es evidente que el uso de las nuevas tecnologías está dejando a un lado la práctica de escribircartas tradicionales, de nuestro puño y letra. Aunque antes de la "popularización" de los ordenadores personales, el teléfono ya había dado un importante "golpe" a este medio de comunicación: la carta. No obstante, aún seguimos utilizando este medio para determinadas ocasiones. Empecemos indicando la definición de la carta como un mensaje que una persona envía a otra. Es utilizada como medio de comunicación escrito si las personas se encuentran a distancia. En tiempos pasados, su utilización se convirtió en un medio Las comunicaciones a los padres o tutores, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, amigos, otros. Como fuente de información y redacción (realizar párrafos descriptivos resúmenes y notas importantes sobre un contenido. Aprender a interactuar con amigos a distancia. Uso de una buena y adecuada escritura. Desarrollar la lectura y escritura. Dibujar sentimientos. Desarrollar el sentido creativo, crítico y desarrollar el pensamiento lógico del alumno.
  9. eficaz y de gran valor, ya que confirmaba hechos, dichos o acontecimientos importantes q se plasmaban de formas diferentes. Los instrumentos empleados para su redacción lo conformaban una hoja, pluma y tinta; pero con el pasar de los años ha sido remplazado por el avance de la tecnología, siendo aún manuscrita con bolígrafos o transcritas por un computador. La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, solo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. Por ejemplo, una carta de un escritor o un poeta son verdaderos fragmentos de literatura y poesía; como aquellos que Napoleón Bonaparte le escribía a Josefina cuando la conoció y ya luego de casados. Napoleon era un hombre enamorado que redactaba las cartas mas conmovedoras y cargadas de mucho sentimientos. Como se dijo en líneas anteriores, a través de este medio se demuestran sentimientos humanos como en las cartas dirigidas los amigos en donde se le expresan cuanto se les quiere; las de un hijo que les escribe a sus padres de algún lugarlejano o las cartas de amor de unos novios demostrándose su amor puro. A lo largo de los años escolares de su hijo, hay siempre una necesidad de comunicarse con los profesores, administradores y cualquier otra persona concerniente a la educación de su hijo. Hay también ocasiones cuando la escuela necesita comunicarse con Ud. Esto es particularmente cierto cuando su hijo tiene una discapacidad y recibe servicios de educación especial. Algunas veces la comunicación se produce en un ambiente informal, como las llamadas telefónicas, los comenta-rios en el cuaderno de su hijo, una conversación mientras recoge a su hijo o durante una función en la escuela. Otras formas de comunicación son más formales y es necesario que sean por escrito.
  10. Periódico es una publicación de periodicidad constante (de ahí su nombre), generalmente diaria, con el propósito fundamental de informar objetivamente a la ciudadanía de los acontecimientos más importantes sucedidos recientemente. En resumidas cuentas, el periódico es lo que queda en nuestras manos después de tirar a la papelera los múltiples folletos publicitarios suplementos varios, fascículos coleccionables sobre el Antiguo Egipto y figuritas de porcelana en miniatura con que amablemente nos obsequia el vendedor cuando requerimos sus servicios. Existen unos enormes contenedores de reciclaje ubicados en las inmediaciones de todos los quioscos, acondicionados a tal efecto para facilitarel proceso de Pelado del sobrante superfluo. Sirve como referencia bibliográfica análisis de textos sencillos. Estarinformado sobre noticias locales, nacionales e internacionales. Recurso didáctico sobre un contenido que se está investigando. Desarrollará la capacidad de análisis interpretación y criticidad de los algunos.